
En la mesa de anoche en Tandil coincidían todos en la necesidad de cuadros políticos.
Algún vino, soda, bife y ensalada.
Estaba el Pepe Amorín que nos dejaba con generosidad material de su último libro todavía no impreso: Populismo Moderno Latinoamericano y Peronista.
Y estaba el amigo Daniel Adrogué, cruzando historias montoneras y guardianas.
Estaba Gonzalez, que vive acá en estas sierras y prueba siempre que es de los pueblos originales en piel, sangre y cultura.
Estaba Marta Testa, de FATUM, y un pibe del Evita, Facundo.
Corina y yo.
Hablamos de la importancia estratégica de la formación de cuadros, mezclado con anecdotas del estilo de conducción de Perón, de funcionarios que se olvidan del origen y de la misión, del voto anoche en el senado y de K diputado.
Hoy arrancan el viejo guardián y el viejo monto con el primer panel del 3er Congreso del Pensamiento Nacional.
A la tarde esperamos que se sumen en esta la primera jornada,Tato Serebrinsky sobre la reforma previsional, Martín García de la Nac & Pop sobre medios de comunicación, Pancho Pestaña, Hugo Chumbita, Enriquen Manson y Osvaldo Cuestas, sobre los grandes intelectuales nacionales. Ernesto Villanueva, uno de los integrantes de Carta Abiera y de Jorge Coscia, titula de la Comisión del Cultura de la Cámara de Diputados.
Y Luis Ilarregui, diputado y vecino acá de Ayacucho. Es para empezar hoy.
Y por ahí nos dijo Pepe, anoche: mejor que ellos nos saquen la "soja" del cuello. Frase que prometimos robar pero ya quedamos perdonados: "yo se la robé a otro hace unos días".
Pero todos coincidimos en un punto: lo estratégico es la formación de cuadros, muchachos.
Y esa carencia se nota en el día a día de esta gran pelea.
Sobre lo escrito es así, la formación y los contenidos son fundamentales. comparto la visión de Omar Seijo. Fijate amigo si podés enviarme alguna foto en buen tamaño, de Di Lorenzo, Pancho Pestanha en los paneles. Abrazo.
ResponderBorrar