-El informe, elaborado por la entidad que preside Santiago Bausili, confirma que la cadena de pagos en el país, tanto en personas como en empresas, muestra señales de creciente tensión.
-En el segmento de tarjetas de crédito, la morosidad escaló un 2,8%, tocando su punto más alto en tres años.
-En cuanto a los préstamos personales, el incumplimiento superó el 4%, lo que representa su mayor nivel en nueve meses.
--La situación es aún más crítica en el universo de los cheques rechazados, que aumentaron casi un 3%, alcanzando el mayor registro en cinco años.
-En términos absolutos, se contabilizaron más de 64.000 cheques rechazados, con una tasa de rechazo del 1,3% sobre el total de cheques compensados.
-Según el BCRA, en marzo los cheques rechazados crecieron un 91,7% interanual y un 11,2% mensual, mientras que los rechazados sin fondos se dispararon un 221,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Realmente volvimos al 2001, nuestra odisea. tmb problemas con médicos y prestadores que aun no estalla del todo, pero se siente en muchas zonas con muchas prepagas. Al igual q entonces la gente se endeuda, los servicios se resienten y hay problemas como el del caso de tres arroyos, el padre de familia discontinuó su costoso tratamiento de salud mental ( qué pasa con el Bonaparte?) y así como Favaloro se quitó la vida en el 2000, porque gente como la de ahora, aquel larreta ciego de monetarismo, este lugones... ciego de motosierrismo le niegan las deudas a los que deben cobrar, pero, quienes no reciben lo que corresponde, en ciertos casos optan por acabar el sufrimiento con la muerte. ¿que haremos de nuestra querida Argentina?
ResponderBorrar