Leemos:Luego fue el turno del líder de La Libertad Avanza, que era el candidato presidencial que todos en el Consejo de las Américas querían escuchar, porque fue el ganador de las primarias.
Apenas lo aplaudieron al llegar, no lo interrumpieron en ningún momento de su alocución. Pero hubo momentos en que buscó la ovación del auditorio, pero le respondieron con silencio.
“Aquellos que crean riqueza son héroes, algo que en ciertos lugares no se entiende. Como decía Milton Friedman —citó Milei al padre del neoliberalismo—, la responsabilidad social de los empresarios es ganar plata. Muchachos, son ustedes, ustedes son los que deben poner de pie a la Argentina”, soltó el diputado libertario, miró a los cientos de hombres de negocios que lo escuchaba y guardó silencio. No hubo aplauso.
Milei también buscó al aplauso cuando soltó otras frases seguidas de silencio: “Si es a todo o nada, se va por la derogación de la ley de alquileres, no por un poquito menos de control. Los derechos de propiedad se respetan en serio”, enfatizó, en alusión a Juntos por el Cambio. También les gritó: “¡Rompan los grilletes, sean libres, no se dejen estafar por los políticos, les propongo que nos pongamos de pie!”. Cri... cri... La ausencia de reacción sonora resultó ensordecedora.
Sucede que entre los empresarios prevalece el temor a Milei. Si bien propone ideas que les gustan a todos, como la baja de impuestos o la flexibilización laboral, las aguas están dividas sobre la dolarización, hay miedo por su falta de equipos de gobierno y apoyo parlamentario y por algunas de sus propuestas más radicales en cuanto a la liberalización de mercados.
“Este tipo promete el oro y el moro y después va a tener que cumplir y la gente se le va a venir encima”, observa uno de los dueños de las principales fortunas de la Argentina. “Da miedo, porque no tiene equipo y por lo que propone”, comenta otro empresario que prefiere a Bullrich. “Hay pavor a que dure poco en el gobierno por las locuras que quiere hacer”, agrega.
Milei habló del “modelo de la casta, que dice que donde hay una necesidad nace un derecho” y se financia con endeudamiento, emisión monetaria y 170 impuestos, según su cálculo. “Este modelo sólo sirve para la casta, no sólo a los político ladrones sino también a los empresarios prebendados, que les gusta tener vaca atada”, soltó una frase que incomodó al auditorio. Quizá por eso tampoco lo aplaudieron tanto. Después prosiguió el candidato: “¿Por qué tanto miedo a las ideas de la libertad? Pueden quedarse con modelo de la casta, de buenos o malos modales. Ustedes van a terminar pobres, en la ruina”.
Pero también aparecen los empresarios que salen del clóset tras las primarias y ahora reconocen que apoyan a Milei y la dolarización. Están aquellos que votaron a Juntos por el Cambio en las primarias pero prevén apoyar a La Libertad Avanza en octubre. Incluso algunos que antes rechazaban la eliminación del peso ahora la respaldan.
Un grupo de cien empresarios vienen financiando el proyecto de dolarización del economista Emilio Ocampo, recientemente incorporado al equipo de Milei. Entre ellos están Alec Oxenford, Gonzalo Tanoira y Eduardo Bastitta. Pero además la mayoría en el resucitado chat de Whatsapp Nuestra Voz, que reunía a empresarios que apoyaban a Mauricio Macri en 2019, ahora apoyan el plan de adoptar la moneda norteamericana, entre ellos, Cristiano Rattazzi, José Born, Federico Zorraquín, Martín Costantini y Gonzalo Vila, según publicó Infobae. Otros ejecutivos dejan de temerle: “Primero dice una cosa y después aclara que lo hará más adelante. Por ejemplo, dice que la apertura industrial no va a ser un día para el otro”.