jueves, 14 de agosto de 2025

Fentanilo: el gobierno libertario había detectado deficiencias pero no paró la producción


Un gobierno flojo en controles.
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a los que accedió La Nación, revelan que el organismo conocía desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos en Laboratorios Ramallo S.A., pero recién dispuso inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025, semanas después de que salieran a la venta los lotes de fentanilo que hoy están bajo sospecha por la muerte de pacientes.
El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Las fallas comprometían directamente “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”
.
Ya se acerca al centenar de victimas fatales. Cuando se afloja los controles irrenunciables que corresponden al estado.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Sobre la criptoestafa $LIBRA en la justicia: ya hablan de "pagos indirectos a funcionarios públicos"

Foto que muestra a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy relajados en la Casa Rosada, como si estuvieran en el patio de sus casas. 
Novelli asistió seis veces a la sede del gobierno nacional, entre el 8 de enero de 2024 y el 20 de septiembre pasado, según surge del Registro de Audiencias del Poder Ejecutivo. Ahora leemos que:
Los dos hombres de confianza de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA, Novelli y Terrones Godoy, consiguieron burlar las restricciones que les impuso la Justicia y movieron dinero antes de que quedara inmovilizado. Eso puede llevar a pedidos de detención. La preocupación en la Rosada no termina allí: por primera vez, el fiscal habla de “pagos indirectos a funcionarios públicos” en sus resoluciones.
De la nota de Irina Hauser por acá.

lunes, 11 de agosto de 2025

Según la CAME: «No hay actividad, se multiplican los cierres»


-El ajuste era al pueblo.
-La Confederación Argentina de la Mediana Empresa expresó su preocupación por el aumento de costos, la baja rentabilidad y la fuerte retracción del mercado. “No hay consumo, no hay actividad”, afirmaron desde la entidad.
-Los costos de producción aumentaron alrededor de un 25%, principalmente por la suba de tarifas y por el freno generalizado en la actividad económica. 
-Cuando hay menos producción, los costos fijos se reparten entre menos unidades. Eso eleva el costo por producto.
-Al achicarse el mercado interno, muchas empresas multinacionales decidieron retirarse del país. Más de 80 compañías ya se fueron. Algunas por decisiones globales, pero la mayoría por la baja rentabilidad y por las dificultades para girar utilidades.
-La situación también golpea a los emprendedores, que enfrentan un panorama adverso. En los últimos días, circularon numerosos videos en redes sociales de jóvenes que contaron cómo, después de invertir sus ahorros, se vieron obligados a cerrar sus negocios. 
-Los datos recientes del informe de CAME confirman este deterioro. 
-En junio, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 0,5% interanual, marcando así el segundo mes consecutivo en descenso. Respecto a mayo, la caída fue del 6,7%, profundizando una tendencia negativa que ya acumula tres meses.
-El retroceso es especialmente notorio si se compara con el inicio del año, cuando las cifras aún mostraban cierto dinamismo: 17,7% de suba en diciembre, 25,5% en enero y 24% en febrero. Desde entonces, el declive ha sido constante.
-Agarrate vecino.





domingo, 10 de agosto de 2025

Antiguo y fracasado proyecto Milei

Títulos del 16 de julio del 2001:
-Buscan cerrar hoy el apoyo político a las medidas.
-El recorte es la única salida y no es negociable.
-Y un toquecito de Patricia Bullrich, en esos momentos en el gobierno radical de la Alianza, que firmó como ministra de Trabajo en esos días el recorte del 13% a los salarios estatales. 
El liberalismo nunca trae una propuesta novedosa, siempre fracasa con los mismos argumentos: achicar el país, reducir el estado, castigar a la clase media y a los trabajadores. 



viernes, 8 de agosto de 2025

A pesar del gigantesco y doloroso ajuste libertario, la inflación pega en el bolsillo de los argentinos

-La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio, según informó este jueves el Instituto de Estadística y Censos porteño. 
-Los precios mostraron una aceleración de 18,1% en los primeros siete meses de 2025. 
-A nivel interanual, el IPC CABA acumula un alza de 40,9%.
-El indicador anota el dato más alto desde marzo cuando registró una suba de 3,5%. 
-La variación de julio en los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros Restaurantes; Transporte y Recreación. 
-El mes anterior, el IPC porteño se había ubicado en 2,1%.
-A pesar del gigantesco y doloroso ajuste libertario, la inflación pega en el bolsillo de los argentinos.




La frase del día: "hay dos posibilidades, o Milei no es muy inteligente o es una especie de corrupto".

Tras ser consultada por el periodista británico Mehdi Hasan de la cadena Al-Jazeera, si creía que Javier Milei debía haber tuiteado el link a la criptoestafa $LIBRA que cosechó alrededor de 250 millones de dólares, Diana Mondino, su excanciller respondió que no y que "alguien le contó sobre ello" y que pensó que "era una buena idea". 
Luego, abrió tajante dos escenarios: "Hay dos posibilidades, o (Milei) no es muy inteligente o es una especie de corrupto".
Al Jazeera es una cadena de televisión con sede en Catar, fundada en 1996, uno de los tres más importantes canales de noticias en inglés. Es conocida por ofrecer una perspectiva única sobre las noticias, especialmente en el contexto del mundo árabe, y cuenta con una audiencia global de más de 270 millones de hogares. 
Dicen que a Milei le dolió en ese contexto mediático y le amargó el lanzamiento de campaña en la provincia de Buenos Aires con esa foto desubicada desde La Matanza.




jueves, 7 de agosto de 2025

De cómo la presidencia Milei destruye la ciencia argentina

-Se destruyeron 4.040 puestos de trabajo de investigadores científicos desde que asumió la presidencia Javier Milei.
-Del total de empleos perdidos en ciencia, 3.410 fueron en organismos CyT de la Administración Pública --Nacional. 
-Los tres organismos que más daño recibieron son el CONICET, el INTI y el INTA.
-En CONICET se perdieron 1.174 becas y 510 puestos de planta desde junio de 2023.
-Mientras una campaña del CONICET transmite imágenes del lecho del Mar Argentino y alcanza récords de audiencia digital, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología muestra niveles inéditos de deterioro.
-Informe completo por acá.


miércoles, 6 de agosto de 2025

En el país de la carne que importa carne de un país "comunista"

-Desde el gobierno de Lula que Javier Milei llenó de insultos como "comunista" o "corrupto" y en línea con la política de apertura comercial impulsada por el gobierno libertario, en julio pasado ingresaron al país 300 toneladas más de carne vacuna importada que en el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento significativo en el volumen comprado al exterior. 
-El frigorífico Swift, del grupo brasileño Minerva Foods, fue uno de los importadores: entre enero y julio ingresaron al país 6200 toneladas de carne sin hueso. Importó para hamburguesas -tiene marcas propias- y supermercados.
-Las importaciones de carne vacuna en Argentina alcanzaron en 2025 su nivel más alto desde 2019, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, citados por Bloomberg Línea. 
-Entre enero y junio de este año, las compras externas superaron las 10 mil toneladas, mostrando un fuerte incremento respecto a los años anteriores. 
-Este volumen equipara los registros de 2019, cuando las importaciones también se ubicaron en torno a las 12 mil toneladas.
-Toto Caputo había señalado en estas horas que estos países "comunistas" lo único que generan es miseria y hambre. 
-Mirá vos, vecino, cuando la realidad golpea.








martes, 5 de agosto de 2025

Cuando un presidente desconoce qué es el hambre y la pobreza


Ya Milei lo había adelantado en la Universidad de Stanford: "La gente va a estar por morir de hambre y va a decidir para no morirse". "¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento que se va a estar por morir de hambre y va a decidir para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo porque alguien lo va a resolver", sostuvo durante su exposición del año pasado.
Y ayer insistió en la idea: "Si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", en una cena de recaudación de fondos en Puerto Madero.
Morir de hambre es un proceso que ocurre cuando el cuerpo no recibe suficientes nutrientes y calorías, que es causado por factores como la pobreza y sus hambrunas. La inanición no es un proceso rápido, toma su tiempo, y el cuerpo comienza a experimentar efectos físicos significativos a medida que se agotan los recursos.
En general, los seres humanos pueden sobrevivir sin comida durante varias semanas.
Tenemos un presidente que desconoce lo elemental no sólo en empatía sino en conocimiento de un proceso de contención social del rol del estado que nos representa a todos. No solo a los ricos. 
Libertad para morirse de hambre. 


lunes, 4 de agosto de 2025

Vacaciones de invierno: cayó 10,9% el turismo interno respecto al año pasado y 1.200.000 menos de turistas que el 2023

-Las vacaciones de invierno no lograron revertir la tendencia a la baja que registra el turismo nacional, marcada por la caída en la llegada de extranjeros y el ajuste en los presupuestos de los argentinos.
-Esta temporada viajaron 4,3 millones de turistas, 10,9% menos que en 2024, se quedaron menos tiempo, y evitaron grandes consumos. 
-La estadía media fue de 3,9 días, la más baja desde 2023, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y relevamientos privados. 
-Según CAME, estas vacaciones de invierno generaron un impacto económico de $1,5 billones, un 11,2% menor al de 2024, pero también cayó frente a 2023, el último año con actividad plena. En esa comparación, la baja en la cantidad de turistas fue del 21,5% y la estadía promedio se redujo 13,3%.
-El gasto diario por persona fue de $89.236, apenas un 4,8% por encima del año pasado en términos reales. La cifra marca el desacople entre la inflación acumulada y el consumo turístico. “La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado”, afirmó la entidad.
-Por su parte, la CAT indicó que si bien hubo “movimiento sostenido”, la composición de los visitantes cambió. Predominaron las escapadas cortas, el uso de promociones y el “viajero de último momento”, más atento al clima y a los precios que a la anticipación.
-El dato más consistente de la temporada fue la caída en la estadía media: pasó de 4,5 días en 2023, a 4,1 en 2024 y se redujo ahora a 3,9. 
-Y la caída de 1.190.919 turistas menos que el 2023.


domingo, 3 de agosto de 2025

El gobierno libertario nos espía

Estamos sorprendidos de cómo utilizan los libertarios la libertad contra nosotros. 
La SIDE elabora informes secretos sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los espacios, con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza, ni el PRO (donde van aliados). 
Del trabajo de Hugo Alconada Mon para La Nación del domingo. 

viernes, 1 de agosto de 2025

Candidatos libertarios que viven del estado

Karina Milei y Sebastián Pareja tenían un plan para fortalecer a la Libertad Avanza después de las elecciones que en 2023 sentaron a Javier Milei en el sillón de Rivadavia: utilizar el aparato del Estado para contener la dispersión.
Es por eso que el diseño de las listas que competirán en las ocho secciones electorales que componen la provincia de Buenos Aires están repletas de candidatos que fueron contratados por las diferentes áreas del Estado.
En medio de ese aquelarre, hay un denominador común: 33 de los 69 candidatos titulares que propuso LLA para la Legislatura bonaerense son empleados públicos.


jueves, 31 de julio de 2025

(2) En EEUU creen que Karina fue quién le abrió la puerta a la criptoestafa

Leemos.
Karina Milei, hermana del presidente argentino Javier Milei, ha sido involucrada en la investigación por la estafa de la criptomoneda $LIBRA. La demanda presentada en Nueva York incluye a Karina como anfitriona de visitas de Hayden Davis a la Casa Rosada, lo que ha generado inquietud en la Casa Rosada. La demanda menciona que Hayden Davis comenzó a cultivar conexiones con el gobierno argentino a principios de 2024, y que Karina fue quien autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada. La investigación ha llevado a la presentación de una demanda colectiva que incluye a Hayden y otros involucrados en la promoción del proyecto cripto.
No se porqué no me sorprende. 




miércoles, 30 de julio de 2025

(1) Avanza en EEUU la denuncia con Milei por la cripto estafa Libra

Por estas horas, el caso $LIBRA avanza más rápido fuera del país que dentro del Congreso. La criptomoneda que Javier Milei promocionó con un posteo en X el 14 de febrero, que colapsó en minutos y dejó miles de damnificados, se transformó en una causa judicial en la Argentina y en los Estados Unidos. Mientras que la Justicia de ese país ya congeló US$ 57,5 millones, se descubrió también que parte de esos fondos están vinculados a movimientos realizados el mismo día en que el empresario cripto Hayden Mark Davis visitó la Casa Rosada, en enero pasado.
En las últimas horas, una nueva presentación judicial en el Distrito Sur de Nueva York colocó a Milei nuevamente en el centro del caso. En el escrito, firmado por Omar Hurlock y difundido por el abogado Sebastián Soler, se señala que Hayden Davis “deliberadamente consiguió una manifestación de respaldo sumamente engañosa del presidente argentino Javier Milei, estratégicamente cronometrada para conferirle a $LIBRA una apariencia falsa de legitimidad y vínculo con el gobierno al momento del lanzamiento del token”. La demanda colectiva impulsada por damnificados solicita que se prolongue el congelamiento de los fondos y tokens de Davis y los demás acusados.




martes, 29 de julio de 2025

La Secretaria de Seguridad de EEUU, caza migrantes, bailando una chacarera al lado de Bullrich

Cuando sentís vergüenza ajena. 
Mientras baila una chacarera acompañada de Patricia Bullrich nuevamente disfrazada, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), ya fue recibida por Javier Milei. Es la más fiel representante del ala dura del gobierno republicano de Donald Trump, no por nada en la comunidad latina se la conoce con el mote de “caza migrantes”.
Estados Unidos presentó una especie de self-assessment [autoevaluación] para determinar si la Argentina podía cumplir con los estrictos requisitos que implica el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), destinado a ciudadanos que viajen por turismo o negocios a los Estados Unidos, según informaron fuentes oficiales.
El acuerdo también incluye la implementación de herramientas como el sistema electrónico de verificación de nacionalidad y posibles programas de intercambio de datos biométricos.
Más allá del folclore y el visible esfuerzo de EEUU para apoyar la campaña electoral de Milei, la implementación definitiva del programa dependerá de que la Argentina alcance ciertos estándares técnicos y de seguridad. Patearon la cuestión de la Visa para el año que viene.
Más cipayos y obvios no se consiguen.







lunes, 28 de julio de 2025

Mirame Javier

Javier y Karina Milei este sábado en la Sociedad Rural Argentina en una escena que se reitera. La hermana le insiste al hermano que la mire, la escuche y se tranquilice. 
Incomodo momento para el titular de la SRA que ya había logrado el objetivo en la semana de sacarle el anuncio de reducción de retenciones al campo.
La Argentina de estos tiempos. 




Vacaciones trágicas por el estado de abandono de las rutas



Las recientes vacaciones de invierno en Argentina han dejado un trágico saldo que no puede ser ignorado. En un lapso de tres días, once vidas se extinguieron en tres accidentes viales fatales, desplegando una serie de preguntas inquietantes sobre la seguridad en las rutas nacionales del país. Las tragedias registradas en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz no son meros incidentes aislados; son un reflejo alarmante de un sistema que parece fallar a la hora de garantizar la integridad de sus ciudadanos en las vías.
No es casualidad trágica. El responsable es un estado que abandona responsabilidades elementales.
¿Quién se hace cargo?. ¿El mercado?. 




domingo, 27 de julio de 2025

Derrota del superávit fiscal: Milei se rindió a las demandas del campo

Imagen de la tapa de hoy de Página
En medio de una economía con mayoría de sectores productivos, comerciales y sociales dañados por el ajuste del gobierno de Javier Milei, el campo demostró en las últimas horas ser poseedor de un lobby envidiable. En sólo una semana, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en público y en privado al menos 5 veces con ceos y operadores ruralistas para intentar evitar que el cierre de la muestra de la Rural sea un mar de críticas para un mandatario que les prometía bajar retenciones y no lo hacía.
Los funcionarios les pidieron favores, hicieron promesas y les dijeron que son el corazón del plan económico, pero hasta que el Presidente no soltó dinero, las conversaciones fueron un frontón. El Ejecutivo libertario -seriamente afectado por el inicio de la sequía de dólares del agro y las presiones para llevar a cero las retenciones a la soja- se rindió y finalmente anunció una baja de retenciones que va desde la carne a la soja. Gastó la plata que les había retaceado hasta a los jubilados para contener a un sector en rebelión moderada. Milei se asustó por la falta de dólares. Una postal de presión efectiva del poder económico y debilidad del poder político pocas veces vista. Una foto de la desesperación oficial para que el campo liquide más divisas y le de plafón al Gobierno para llegar a las elecciones con dólar quieto e inflación intervenida.
Los que participaron de esos encuentros contaron a Página I12 que Milei resignó lo fiscal a cambio de chucherías. Poder digitar la lista de acreditados para cubrir el cierre de "La Ganadera" (algo que parece haberse vuelto un vicio peligroso en eventos públicos y privados); sacar del encuentro a la vice, Victoria Villarruel; entrar en la caja de una camioneta junto a su hermana Karina y Luis Caputo, el ministro fiscalmente exprimido; y recibir un aplauso fuerte de los dueños de casa, mayormente empresarios ganaderos.
El clima en el campo estaba y está tan caliente que en los grupos de WhatsApp de productores Gurú Agro y Gurú Ganadero hubo en la previa insultos directos a Caputo y hasta una dirigente histórica debió aclarar que "no queremos desestabilizar, pero hay que ser más firmes". En este contexto, Milei le pidió al jefe de Hacienda que haga cuentas para ver qué podían entregar a cambio de una fiesta en paz. "Toto" le dijo que era conveniente hacer un anuncio exclusivo de carnes, bajarles las retenciones a cero. Hacerlo de otro modo sería bien visto, pero insuficiente para calmar a las fieras. "No me sirve, démosle todo", se resignó Milei, según contaron a este diario fuentes al tanto de la negociación. Así es que el ministro le dejó una carpeta con tres propuestas de baja de tributos, que el Presidente analizó durante la noche del viernes. El sábado a primera hora le dio la orden de "bajarles 20 por ciento a todos".

sábado, 26 de julio de 2025

En 6 meses ya se fueron 2200 agentes de seguridad que respondía a Bullrich: bajos salarios e indefensión social

La otra cara de la moneda.
La figura de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, como máxima protectora de las fuerzas de seguridad federales solo queda en el relato que ella misma construye cada vez que habla, pero poco se relaciona con la realidad dado que renunciaron más de 2.200 efectivos en el primer semestre de este año, debido a los muy bajos ingresos y al pésimo servicio que brinda la obra social.
Las bajas alcanzan a Gendarmería, Prefectura, Servicio Penitenciario, Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal, cuyos numerarios cobran un 50 % menos que los de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el 2023, estaban igualados.
Los más de 2.000 agentes que decidieron alejarse lo hicieron en los primeros seis meses de este año, período que coincide también con un crecimiento exponencial de violencia policial y detenciones en las protestas sociales.
También hay que sumarle en estas renuncias, la presión psicológica que significa en algunos casos tener que reprimir abuelos y niños y la realidad que se viene dando de tener que enfrentar a la justicia como se viene dando en algunos casos de represión policial.