jueves, 31 de agosto de 2017

pequeña historia de gente con principios pequeños

Resulta que aquel juez en lo Penal Económico Enrique Lotero, que investigaba el contrabando de autos ingresados por la ley 19.279, que permitía a los discapacitados comprar un vehículo importado sin pagar impuestos ni derechos de aduana, la convirtió en protagonista de un delito.
Así encontró el Mercedes Benz 500 SE que Susana Giménez compró en 1987 en la concesionaria de José Cacho Steinberg por 90.000 dólares. El coche venía para el discapacitado Cayetano Ruggiero.
En octubre de 1991 el juez encontró el auto de Susana Giménez en la estancia de Huberto Roviralta. Procesada por encubrimiento de contrabando, la actriz dijo que había sido estafada en su buena fe por Steinberg, que demandó a la actriz en 800.000 dólares por daño moral, pero murió en la cárcel, condenado como jefe de una banda de contrabandistas.
La ley decía que el auto no podía ser transferido a otro dueño hasta cuatro años después de ingresado al país, pero en realidad iba a manos del verdadero comprador aunque los papeles figuraran a nombre del discapacitado. Susana Gimenez, sus contadores y abogados, no podían desconocer la ley.
Eran los gloriosos 90 y sus principios eran más elásticos que hoy y le permitían entrevistar a un círculo con menos límites. 

cambiemos sí puede hacer política en las escuelas

El candidato a senador nacional Esteban Bullrich visitó la Escuela 14 del barrio de El Carmen donde también funciona la secundaria 3 y la sede de Y-Tec (YPF Tecnología) sobre la Avenida del Petróleo en Berisso, donde habló de política, la campaña electoral y defendió la gestión oficial en dialogo con directivos, docentes, auxiliares y alumnos.
En el mismo momento que el aparato comunicacional del gobierno estigmatizaba a los docentes, alentaban la delación, y señalaban a los que hacían docencia por la desaparición forzada de Santiago Maldonado:
¿Se podrá denunciar a Bulllrich por acá por llevar la política a las aulas?.






la billetera de cambiemos con la plata de los argentinos

Son lo contrario de lo que dicen que son. 
Leemos que de las 162 partidas a localidades en todo el país que recibieron $ 772 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante los primeros 5 meses de 2017, la mayor parte fue a intendentes de Cambiemos: unos $ 513,9 millones. En cambio, a los alcaldes del peronismo, en todas sus variantes nacionales, se les transfirieron unos $ 207,7 millones. Finalmente, a "otros" que pueden ostentar la administración de su provincia, como los socialistas santafesinos o el dasnevismo en Chubut apenas recibieron unos $ 50,6 millones.
Los datos surgen de un anexo entregado en su último informe al Congreso por el Jefe de Gabinete Marcos Peña, respondiendo a la pregunta 485, en las que se le requería el detalle del reparto de las asistencias financieras a los municipios. La respuesta apuntó la distribución de enero al 7 de julio de este año, sin especificar sus partidos políticos, categoría que agregó El Cronista.
Discrecionalidad. 

la filtración de datos del blanqueo trajo consecuencias

-La filtración de datos sobre familiares de funcionarios de primera línea del Gobierno nacional que participaron del blanqueo de capitales provocó un cisma dentro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
-La primera derivación del escándalo fue el reemplazo del responsable de informática del ente recaudador, en un acto reflejo activado por su titular, Alberto Abad
-Indirectamente, el funcionario desplazado pagó el costo de la difusión pública de los nombres del hermano del Presidente, Gianfranco Macri; de su amigo, el constructor Nicolás Caputo; del primo del jefe de Gabinete de ministros, Alejandro Peña Braun; allegados y empresarios de primera línea con los respectivos montos exteriorizados hasta el 31 de marzo. 
-Pero de fondo, existe otra pulseada simultánea por el destino de la empresa telepostal OCA, que enfrenta a Abad con el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien puja por mantenerla a flote y así poder negociar con el líder camionero Hugo Moyano
-A través de la Disposición 238-E/2017, la AFIP oficializó ayer la renuncia del subdirector general de la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones, Jorge Enrique Linskens, dando por finalizadas sus funciones al frente del área informática.
-Su reemplazo es quien actualmente se desempeñaba al frente de la Subdirección de Auditoría Interna, Néstor Sosa, hombre del riñón de Abad.