Páginas

lunes, 4 de agosto de 2025

Vacaciones de invierno: cayó 10,9% el turismo interno respecto al año pasado y 1.200.000 menos de turistas que el 2023

-Las vacaciones de invierno no lograron revertir la tendencia a la baja que registra el turismo nacional, marcada por la caída en la llegada de extranjeros y el ajuste en los presupuestos de los argentinos.
-Esta temporada viajaron 4,3 millones de turistas, 10,9% menos que en 2024, se quedaron menos tiempo, y evitaron grandes consumos. 
-La estadía media fue de 3,9 días, la más baja desde 2023, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y relevamientos privados. 
-Según CAME, estas vacaciones de invierno generaron un impacto económico de $1,5 billones, un 11,2% menor al de 2024, pero también cayó frente a 2023, el último año con actividad plena. En esa comparación, la baja en la cantidad de turistas fue del 21,5% y la estadía promedio se redujo 13,3%.
-El gasto diario por persona fue de $89.236, apenas un 4,8% por encima del año pasado en términos reales. La cifra marca el desacople entre la inflación acumulada y el consumo turístico. “La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado”, afirmó la entidad.
-Por su parte, la CAT indicó que si bien hubo “movimiento sostenido”, la composición de los visitantes cambió. Predominaron las escapadas cortas, el uso de promociones y el “viajero de último momento”, más atento al clima y a los precios que a la anticipación.
-El dato más consistente de la temporada fue la caída en la estadía media: pasó de 4,5 días en 2023, a 4,1 en 2024 y se redujo ahora a 3,9. 
-Y la caída de 1.190.919 turistas menos que el 2023.


1 comentario:

  1. Parece que una parte de la población está empezando a despabilarse y la imagen negativa del pequeño-gorilón va en picada dicen algunos opineitors y encuestadores, veremos como sigue la historia.

    ResponderBorrar

Publicamos todo, a favor o en contra de lo que pensamos. Pero no te hagás el pícaro que te borro. Recomendamos que no se abuse de la MAYUSCULA para permitir una mejor lectura.