miércoles, 5 de junio de 2019

encuesta en rosario para gobernador, presidente e intendente

Recibimos un sondeo del cual extraemos algunas placas de la encuesta de la consultora El Galpón en la mayor ciudad santafesina, Rosario, 720 casos, sistema aleatorio con representatividad de género y etaria.
Recordemos que el 16 de junio son las elecciones generales en la Provincia de Santa Fe, donde se elege Gobernador, Senadores Departamentales y Diputados Provinciales; Intendente, Concejales, Comisiones Comunales y Contralores de Cuentas.
Peleado entre el peronismo unido, el socialismo y tercero lejos, Cambiemos. El voto a presidente también señala el derrumbe del macrismo en esta ciudad.


teléfono para vidal: en 20 distritos hay 417 escuelas sin calefacción

-El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) llevó a cabo un pequeño relevamiento en escuelas bonaerenses, y el martes realizó una conferencia de prensa para denunciar que la falta de suministro de gas y/o estufas, como así también el cupo limitado de comedores escolares, perjudica a unos 300.000 estudiantes. “En 20 distritos hay 417 escuelas afectadas”; explicó el secretario general del gremio docente, Roberto Baradel.
-En algunas localidades de la provincia la temperatura a primera hora de la mañana, cuando los chicos entran a clases, ronda los 4 o 5 grados. Por el frío, los alumnos deben estudiar con las camperas puestas y hasta tapados con frazadas. Esta semana, los estudiantes de la secundaria Nº1 de General Alvarado, Miramar, convocaron a un frazadazo y salieron con las frazadas a la calle para mostrar cómo estudian: con frío. Días atrás, la imagen de las mantas entre los pupitres se repitió en escuelas de Merlo, Lanús y Mar del Plata.
-La gobernadora de la provincia de Buenos Aires es Maria Eugenia Vidal, de Cambiemos/PRO/CC/UCR.

modelo m: deuda y fuga

El 36% de la deuda contraída por el Gobierno de Mauricio Macri salió por la puerta giratoria de la fuga de capitales y la dolarización. Se trata de US$68.388 millones sobre el endeudamiento récord por US$187.000 millones. En cambio, contra el discurso oficial que justificó su necesidad de financiamiento en el déficit fiscal, sólo la mitad del pasivo tomado fue a cubrir el rojo de las cuentas públicas. Así, los analistas advierten que el programa de ajuste actual no resolverá un agujero financiero que sigue retroalimentándose.
Ese cuadro es el que llevó a los fondos especulativos a cerrarle el grifo al Gobierno antes del estallido de la crisis y que ahora agita los temores de default y mantiene el riesgo país en torno a los 1.000 puntos básicos
.

martes, 4 de junio de 2019

2015/2019: de cómo se va reduciendo lo amarillo en cuatro años y el porqué las colectoras

La Nación reconoce que Mauricio Macrihabilitó a Vidal a negociar colectoras con candidatos del PJ Federaly que, con ello, pretende mejorar su chance electoral”, pero “el plan tiene un escollo legal, ya que el propio gobierno de Macri firmó un decreto hace dos meses para prohibir que un candidato a gobernador se postule en listas presidenciales de frentes políticos distintos”.
La presión de Vidal es razonable si uno ve sus propias encuestas, sus focus group y las once derrotas electorales en distintas provincias en este año. Estas contradicciones señalan dos cosas: confusión en la estrategia y que la están haciendo todas para quedarse.
Ojo.

cuando por un momento confunden a kirchner con dios

El detenido Lázaro Báez mantuvo una charla telefónica privada con una amiga y los operadores oficialistas volvieron a utiliazarla con fines políticos a través de sus comunicadores amigos.
Resulta que la mujer afirma en la grabación que "la vida y Dios te van a devolver todo". A esa frase, Báez contestó que todo lo que tiene es de "un señor que está en el cielo. Me lo dio para que lo administrara y no lo supe administrar en la forma adecuada que él quiso que lo administrara. Cometí los errores que cometí y quizás por eso estoy donde estoy. Para tener un acto de reflexión, rever las cosas que se hicieron y repensar. Veremos si él me da una oportunidad distinta para no volver a cometer los mismos errores".
Los operadores oficialistas, especialmente desde los programas de Luis Majul y Jorge Lanata, vienen tratando de instalar que ese señor sería Néstor Kirchner para establecer complicidades, que desde el cielo le recriminaría que lo administró mal, que por eso está preso y que también desde el cielo, "veremos si me da otra oportunidad distinta para no volver a cometer los errores".
En realidad cuando la mujer le dice que "la vida y Dios te van a devolver todo", Báez contesta refiriéndose a Dios, es decir que todo lo que consiguió fue con la ayuda de Dios y que espera que Dios le dé una nueva oportunidad.
Néstor fue y es grande pero no es para tanto. Apenas fue El Nestornauta, nada menos... 

el país en riesgo



la recesión no encuentra un piso

La actividad económica se contrajo 6,7% interanual en abril y volvió a caer en su medición intermensual, al marcar una baja del 0,1% respecto a marzo, calculó ayer el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (Itega). De esta manera, la recesión acumula más de un año de duración y el debate entre los expertos gira en torno a si se puede hablar de un piso, sobre todo si se tiene en cuenta el efecto de la mayor cosecha.
Y quieren profundizar el modelo si ganan las elecciones este año...







lunes, 3 de junio de 2019

la campaña electoral de cambiemos más cara de la historia universal

En BAE aseguran que “la deuda argentina con el FMI ya llegó al 61% de su cartera de créditos a países”.
Gracias a Mauricio Macri y a la gestión Cambiemos nuestro país concentra la mayoría de las deudas con el FMI, dato del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Y el 39 restante de la cartera del organismo se reparten en 16 países. Lo llamativo del dato, más allá de su magnitud, fue que quienes más lo hicieron circular en privado, y con preocupación, fueron directivos del ámbito empresario.
Distintos informes de consultoras sostienen que el país necesitará más ayuda del Fondo, dado que hasta en los escenarios más optimistas el acelerado drenaje de fuga de reservas continuaría.
Este "privilegio" que nos otorga el Fondo no es casual. Decisiones políticas lo convirtieron en el financista de Cambiemos de la campaña electoral más cara que se tenga conocimiento. Y la tendremos que pagar todos nosotros. 


argentina cuenta con un nuevo marco jurídico y no lo sabíamos

Hablemos de impunidades. 
Carlos Stornelli, amigo del presidente, integrante activo de Comodoro PRO, con constitución nacional propia. Los fiscales del poder sospechados de corrupción, de extorsión y de integrar una asociación ilícita, cuentan con un nuevo marco legal que se establece desde los medios hegemónicos
Punto final para la justicia en nuestro país. 


8 palos verdes a lavagna para que se baje

Dos versiones de dos operativos con la misma raíz. Presiones mediáticas a Sergio Massa para que no forme parte de un frente opositor amplio y la propuesta a Roberto Lavagna, que le saca votos al oficialismo que no aceptó. Jorge Fontevecchia deja este domingo este información:
"Grupos empresarios le habrían ofrecido a Lavagna 8 millones de dólares para que baje su candidatura".
Las hacen todas. 

domingo, 2 de junio de 2019

(3) en misiones otra derrota de cambiemos

HERRERA
FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA
73.14%

SCHIAVONI
JUNTOS PARA EL CAMBIO
17.33%

LENGUAZA
FRENTE POPULAR AGRARIO Y SOCIAL
7.99%


AGUIRRE
PARTIDO OBRERO
1.41%
Humberto Schiavoni es el presidente del PRO nacional, hombre del Mauricio Macri, hoy con otra derrota contundente y otro triunfo del peronismo. Es un duro golpe al presidente quien grabó un spot al igual que el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, pidiendo el voto por Schiavoni.
Tomemos nota del apoyo voluntarioso de TN a Cambiemos en esta provincia hace unos días:





(2) san juan: triunfo y mensaje peronista

El peronismo unido consiguió un contundente triunfo en San Juan de la mano del gobernador Sergio Uñac, quien logró su reelección. El candidato del Frente Todos ratificó su mensaje de respaldo a la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández, y pidió a los distintos referentes opositores que busquen un acuerdo para sacar a Cambiemos de la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.






(1) cambiemos: once derrotas consecutivas

Este domingo se llevaron adelante elecciones en las provincias de San Juan y Misiones, en las que Cambiemos acumula sus derrotas provinciales número diez y once.
-En San Juan el actual gobernador Sergio Uñac repite amplio triunfo que logró en las primarias del pasado 31 de marzo, donde le sacó más de 20 puntos de ventaja al candidato de Cambiemos. Las bocas de urna hablan hoy de un 60 a 30.
-En Misiones, el vicegobernador peronista Oscar Herrera Ahuad también proyecta un amplio triunfo sobre el candidato de Cambiemos, Humberto Schiavoni, que por primera vez es un claro referente PRO y no un dirigente radical.
-El Gobierno nacional ya acumula derrotas en las elecciones de La Pampa, Chubut, San Juan, Entre Ríos y Santa Fe; como en las generales en Neuquén, Río Negro, La Pampa y Córdoba.
-Premio con el tibio consuelo de un posible triunfo en las legislativas provinciales de Corrientes.
-Ampliaremos.

lecturas de domingo: prepagas y expensas


1) Tiempo Argentino consigna que “la clase media destina el 40% de sus ingresos a las prepagas”. Advierte que en lo que va del año “la salud privada ya acumula un incremento del 32,6%” y que “ante la pérdida de afiliados, las empresas precarizan sus prestaciones”.
2) Crónica asegura que “Pagar las expensas es un drama”. Afirma que los atrasos son moneda corriente y la morosidad llega hasta el 30%”. Agrega que “se priorizan abonar las facturas de los servicios que se cortan como la luz, el gas y el teléfono”.
3) Agarrate vecino.

cae también la economía del brasil neoliberal

Como en la gestión de Mauricio Macri. Vinieron para esto. 
La economía brasileña está amenazada ahora por una recesión, definida como el registro de dos trimestres consecutivos de contracción en relación al período inmediatamente anterior.
En comparación con el primer trimestre de 2018, el PBI brasileño creció 0,5%, su peor resultado desde el primer trimestre de 2017.
Jair Bolsonaro, declaró “no entender de economía” al ser preguntado sobre las proyecciones negativas para su país después de que se oficializara la caída del PBI de un 0,2% en el primer trimestre del año.
"Yo ya dije que no entendía de economía, quien entendía hundió a Brasil, yo confío 100% en la economía de Paulo Guedes", se excusa Bolsonaro.
Claro, los que diseñan la economía están más al norte.