domingo, 6 de octubre de 2019

dato: pichetto perdió en su ciudad y los radicales su sexta capital en el año

Juntos para el Cambio perdió la intendencia de Sierra Grande en Río Negro, ciudad donde empezó su carrera política Miguel Angel Pichetto. El ex intendente y ex legislador Renzo Tamburrini recuperaba este domingo la jefatura comunal de Sierra Grande, por el Frente de Todos. A poco de conocidos los resultados, las celebraciones se hicieron sentir en el local partidario donde el triunfador agradeció "la participación" de los serranos.
Según el recuento provisorio, el candidato por el Frente de Todos obtenía 936 votos a favor mientras que Diego Comay, representante de Juntos Somos Río Negro, sacaba 684 sufragios a su favor. Y tercero quedaba Luis Montes de Oca, por Todos por Sierra Grande, con 674 votos.
Por su parte también es significativo que Cambiemos y el radicalismo pierda otra capitalViedma  Río Negro. El actual vicegobernador Pedro Pesatti será el nuevo intendente de Viedma, teniendo en cuenta que la tendencia es irreversible. 

en manos de quiénes estuvimos estos cuatros años

Del Pirulo de tapa de hoy de Página



dos tapas para fernández y un acuerdo social y productivo para diciembre


Martín Piqué en Tiempo:
Los últimos quince días se convirtieron para Alberto Fernández en un anticipo –una suerte de laboratorio- de lo que será una relación estratégica para un presidente en ejercicio que proviene del peronismo y que representa a una coalición de impronta popular: el vínculo con los dirigentes sindicales. Se trata de un contacto permanente, se supone que facilitado por las afinidades ideológicas o partidarias, pero siempre condicionado por una serie de complejidades, tensiones y conflictos.
Nicolás Balinotti en La Nación:
Alentados por Alberto Fernández, un grupo de dirigentes de la CGT y de la Unión Industrial Argentina (UIA) trabajan en conjunto en un programa económico para la producción y el trabajo, cuyo eje estaría en la previsibilidad cambiaria, avanzar con un acuerdo de precios y salarios "relativos", fomentar más exportaciones y proteger la producción nacional.
"Hablen con la CGT, la CTA y con [Hugo] Moyano", dijo, al despedirse, Alberto Fernández a la cúpula de la UIA, que lo recibió el miércoles último en el primer piso de la sede fabril de Avenida de Mayo
.
Los industriales se quedaron satisfechos con la respuesta del candidato, que se comprometió a habilitar negociaciones sectoriales sin imponer reglas generales de flexibilización.




sábado, 5 de octubre de 2019

tres encuestas confirman la tendencia a favor de los fernández

Dos encuestas de la última semana de septiembre. Se repite el esquema de 50 a 30 puntos a favor del Frente de Todos que señalan otras mediciones luego de las PASO del 11 de agosto. Las consultoras son Oh Panel y Opinaia que también resaltan diferencias en la valoración de imágenes. Hoy Alberto Fernández, Axel Kicillof y Critina Kircher son los tres políticos medidos con mejor perfil personal y de gestión.
Una tercera encuesta dada a conocer esta semana de la consultora Federico González y Asociados realizada a nivel nacional, reveló que Alberto llegaría al 54.1% de los votos, contra el 30.2% de Macri. De esta manera la brecha entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se estiraría a 23.9%. La que está dando hasta el momento la mayor diferencia.
De acuerdo a los trabajos que se van dando a conocer hay un crecimiento de votos hacia arriba de esos 50  puntos en la fórmula de los Fernández y parece que no se han producido hechos de campaña o institucionales que hayan modificado esa tendencia. 
Más del 60 por ciento de los argentinos consideran que el próximo presidente será Alberto. El trabajo, el salario, el crecimiento del país son los puntos que esos votantes señalan como prioritarios.
Ya entrando en las tres semanas finales de campaña. 


lula, ciudadano ilustre de parís

Este 3 de octubre, la capital francesa concedió el título de "ciudadano honorario" al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, detenido desde el 7 de abril de 2018 en Curitiba. La mención honorífica, aprobada por los miembros del Consejo de París, le fue atribuida por su compromiso con la reducción de las "desigualdades sociales y económicas" en Brasil.
Un partido que también se juega fronteras afuera. 


viernes, 4 de octubre de 2019

enemistad manifiesta de bonadío


El juez Claudio Bonadio fijó una fianza millonaria para complicar la liberación de Cristóbal López y Fabián De Sousa, empresarios dueños de C5N, pese a que la Cámara Federal le ordenó que disponga un monto "razonable", el magistrado desoyó la indicación y exigió una suma elevada.
Bonadio les fijo cauciones reales por 60 millones de pesos a cada uno. a pesar de que ambos ya tienen embargados los bienes. La Cámara le había dicho al juez que el monto “no torne ilusoria la libertad del imputado”.

Un juez que sigue sumando puntos para que su jubilación que ya tiene acordada no sea tranquila en futuros procesos judiciales en su contra.


ecuador en tiempos del fmi

En Argentina todo este presente de la hermana Ecuador nos resulta conocido. El paso del Fondo Monetario Internacional deja sus huellas. 



se desarma el equipo de comunicadores del macrismo

-Jorge Lanata, el periodista anunció que no trabajará ni en radio ni en TV hasta 2020 por problemas de salud. Ya no estará en este tramo final de la campaña presidencial. 
-Alejandro Fantino volverá al periodismo deportivo con ESPN y dejará América luego de una década siendo una de las figuras centrales del canal. Se vienen cambios de comunicadores y contenidos en los medios de Daniel Vila y José Luis Manzano
-Mariana Fabbiani podría no estar en El Trece durante el 2020 o seguir "con algunos cambios". Las especulaciones sobre el futuro de la conductora no demoraron en llegar.
-Mirtha Legrand duda de hacer sus almuerzo en este verano. Como para pensar en una retirada gradual.
-Este es lo que está saliendo a la luz y no son las únicas movidas. Se va desarmando la red de comunicadores del macrismo que se acelerará a partir del 27 de este mes. 

(2) el banco central en rojo operativo


Como señaló BAE, ante la suspensión del desembolso de US$5.400 millones y con el programa stand by virtualmente caído, el Gobierno puso en la mesa de negociación con el organismo la posibilidad de apelar a los US$7.198 millones que estaban en esa condición durante el viaje del presidente Mauricio Macri, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el titular del BCRA, Guido Sandleris, a Estados Unidos.
El viernes pasado se usaron US$1.430 millones y el lunes, US$533 millones. De esas divisas, ahora quedan US$5.262 millones, menos de tres cuartas partes.
Tal cual se observa en el gráfico sólo quedan disponibles US$12.854 millones de las reservas. Ya están operando en rojo.




jueves, 3 de octubre de 2019

(1) reservas: rascando en el fondo de la olla

El gobierno de Cambiemos usó fondos "precautorios" del FMI para pagar deuda destinados para fortalecer las reservas internacionales de BCRA, con el objetivo de hacer frente a compromisos financieros, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.
Y en BAE sostienen que la Argentina pagó hoy US$1.900 millones para cubrir vencimientos de deuda emitida en dólares -Letes- y en pesos -Lecaps, Bono Par y otras obligaciones- utilizando recursos que son parte del préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$7.200 millones.
Agarrate vecino.

un país en estanflación sin gobierno

Los analistas consultados en el Relevamiento de las Expectativas de Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central (BCRA) corrigieron todos sus pronósticos hacia el terreno negativo y durante septiembre continuaron ajustando sus proyecciones en casi todos los rubros hacia un panorama menos favorable.
La inflación en septiembre habría sido de 5,8% mensual y proyectan que este año cerrará con un alza de precios de 54,9%, con un componente núcleo de 57,8%.
Mientras la economía caerá este año cerca del 3 por ciento el presidente sigue su campaña insólita, cercana del ridículo con promesas sin sustento. Una gestión luego de cuatro años que hace agua por todos lados que generó el peor de los combos: estanflaciónalta situación inflacionaria y estancamiento de la economía y un gobierno perdido en la nada



dejan un estado sin reservas

En BAE:
Ayer, las arcas del Banco Central perdieron otros US$146 millones y quedaron en US$48.340 millones. Así, la corrida ya se llevó US$17.970 millones, es decir, el 27% de lo que había antes de su estallido. Los analistas advierten que los dólares no alcanzan para afrontar las necesidades financieras hasta fin de año y proyectan que las tenencias internacionales podrían terminar 2019 en el valor más bajo como porcentaje del PBI desde el acuerdo con los fondos buitre.
La directora ejecutiva de Elypsis, Victoria Giarrizzo, planteó ayer en el debate "Argentina2020" que sólo US$13.000 millones es utilizable "para salir al mercado a protegernos" ya que la mayor parte de ellas corresponde al swap con china, a encajes de los depósitos bancarios en dólares y a recursos por ahora intocables del FMI. Por eso, consideró imprescindible "frenar el drenaje y recomponer el stock de reservas como seguro anti crisis".
La irresponsabe despedida de Mauricio Macri.

miércoles, 2 de octubre de 2019

marcos peña insuperable con la generación de expectativas

Esta nota a El Tribuno supera la generación de expectativas del tercer trimestre o el segundo semestre largamente. Al menos es más corta la ironía. Sólo tenés que esperar hasta el 27 de octubre para que estés mejor. Genio. 

qué han hecho con tu bolsillo, vecino

Gráfico ilustrativo de la economista Julia Strada sobre el tobogán de ingresos de los trabajadores: los salarios del sector privado perdieron 20 por ciento desde 2015.
Una de las fotos centrales del fracaso de Mauticio Macri y la alianza Cambiemos. No se porqué algunos se sorprendieron de los resultados electorales del 11 de agosto. 

martes, 1 de octubre de 2019

en todas las encuestas publicadas la diferencia de los fernández es amplia

Después de las primarias y hasta esta semana, Clarín pudo ver 15 encuestas nacionales, presidenciales, con intención de voto para la elección general. Son de nueve consultoras distintas: cuatro ya van por su segundo estudio y Rouvier, por el tercero. Todas menos una, la brasileña Atlas Intel, que publica sus trabajos en la agencia internacional de noticias Bloomberg, vaticinan que Fernández ampliaría los 16 puntos de diferencia sobre Macri.
El que mayor distancia le pronostica al Frente de Todos es Gustavo Córdoba: 23,6 puntos en votos afirmativos (sin blancos y proyectando indecisos), por un 56,3% a 32,7%.
El ranking lo completan Federico González (22,6 a favor de Alberto F.), Proyección (21,4), Clivajes (20,08), Circuitos (19,1), Oh Panel (19), Ricardo Rouvier (18,4), Trespuntozero (17,5) Ricardo Rouvier (17) y la mencionada Atlas Intel (9,7).

sobre la salud en tiempos de macri

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que el precio de los medicamentos aumentó un 360% promedio entre noviembre de 2015 y septiembre pasado. En base a un relevamiento de precios sobre una canasta de 123 productos de diversas características y marcas, el informe de UNDAV advierte que al menos 8 de cada 10 medicamentos triplicaron sus precios en los últimos tres años. En el detalle se destacan las subas en medicamentos para las tiroides (753%), antiespasmódicos (631%), ansiolíticos (557%), broncodilatadores (548%) y anticonceptivos (397%).


tapapobreza del día

El gobierno de Mauricio Macri llegó al poder con un nivel de pobreza del 29 por ciento, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, y terminaría su mandato con un nivel del 38 por ciento, calcula Agustín Salvia, director de ese centro de estudios. Esto implica que uno de cada cinco personas que está en situación de pobreza transita este problema desde que asumió Macri.
Pero hay un dato positivo en el día de hoy. Ya estamos en octubre...

lunes, 30 de septiembre de 2019

35.4 por ciento de pobreza en el primer semestre y más de la mitad de los chicos son pobres

La pobreza alcanzó al 35,4% de las personas y al 25,4% de los hogares en el primer semestre de 2019 afectando a 1 de cada 4 hogares. Cabe recordar que en el primer semestre de 2017, la misma afectaba al 30,3% de las personas.
En el primer semestre de 2019, la pobreza fue de 52,6% entre los menores de 15 años; de 42,3% en las personas de 15 a 29; de 30,4% en las de 30 a 64; y de 10,4% en las mayores de 65. Todo hace prever que los índices del segundo semestre de este año van a empeorar.
La indigencia se ubico en el 7.7%.
La principal preocupación de Mauricio Macri con su recordada Pobreza 0 y la gran señal para medir a su gestión. Y sigue mintiendo, vecino.


un gobierno sólo para sus amigos

El periodista Ari Lijalad subrayó el decreto y resaltó los fundamentos de Mauricio Macri para bajar las indemnizaciones laborales por decreto:
-la rentabilidad de las ART 
-que los derechos laborales están "desnaturalizados"
-que hubo "incrementos desmedidos", "incentivos adversos" para indemnizaciones.
Después se enojan si les dicen que este gobierno es de patrones para sus amigos. 



¿porqué la de vidal es la peor gestión bonaerense de la historia?

-No creó puestos de trabajo y la tasa de desempleo del conurbano es una de las peores del país, con el 12,7 por ciento en el segundo trimestre de este año.
-No disminuyó la pobreza
-No le alcanzan los recursos para cerrar el presupuesto de este año
-Endeudó la provincia como nunca antes lo hizo otra gestión
-Deterioró patrimonialmente al banco provincial
-No construyó las rutas que publicita que hizo ni amplió la red de cloacas. 
-No utilizó líneas de créditos otorgadas por organismos financieros internacionales para obras de infraestructura. 
-Legitimó un monopolio de la luz en manos del financista Rogelio Pagano, con usuarios soportando tarifas impagables. 
-Se enfrentó a los docentes y no mejoró la infraestructura escolar. 
-La salud pública fue desfinanciada
-No bajó el delito ni tampoco puede mostrar resultados concretos en la lucha contra las mafias, más allá de una efectiva estrategia de marketing para engañar que sí lo hizo
-Para cuidar sus espaldas en temas judiciales, pretende aprobar 43 pliegos de funcionarios claves del Poder Judicial
-El inmenso aparato mediático de cobertura ha ocultado y lo sigue haciendo que María Eugenia Vidal hizo la peor gobernación de la Provincia de Buenos Aires desde la recuperación de la democracia en 1983.