miércoles, 9 de julio de 2025

El día que Milei echó un funcionario por visibilizar la intención del gobierno libertario de fundir las provincias

                                Milei a los gobernadores: "Los voy a dejar sin plata y los voy a fundir ...
Recordemos, vecino. 
"Los voy a dejar sin plata, los voy a fundir a todos", le dijo a sus ministros el Presidente según reveló el diario Clarín el 25 de enero del 2024, el año anterior en el comienzo de su gobierno. 
En una reunión de gabinete, Javier Milei definió ir a fondo y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que "si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias".
Luego echó al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, acusado de filtrar a la prensa la polémica frase contra los gobernadores que se oponían a la ley ómnibus, a un mes de comenzado su gobierno. 
Esto fue hace un año y medio al comienzo de su gestión libertaria y desde entonces buscó poner a las provincias de arrodillas.
Nada nuevo con las amenazas de hoy. Los gobernadores en su mayoría se cansaron. 


 

martes, 8 de julio de 2025

(2) Corrupción libertaria: tapas que ya no pueden tapar

-Según el diario La Nación, el Ministerio Público Fiscal presentó imágenes que mostrarían cómo 10 valijas ingresaron al país sin escanearse, desde un vuelo privado procedente de Miami. La aeronave pertenece a Leonardo Scatturice, empresario cercano al Gobierno y comprador de Flybondi.
En el vuelo, que arribó al Aeroparque Jorge Newbery, viajaban Laura Bélen Arrieta, azafata, gerente de operaciones corporativas de OCP TECH y representante de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), además de dos tripulantes: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. El avión permaneció en suelo nacional hasta el 5 de marzo, cuando se fue a París con la misma tripulación.
-Según Clarín el Gobierno acusó el impacto por el escándalo de las valijas que ingresaron al país en un avión de Scatturice y no fueron controladas.
"Alguien le hizo un favor a esta chica (por Laura Arrieta) pero después no veo nada irregular: gente que vuelve de Miami con valijas", fue la curiosa explicación de una fuente de uno de los despachos más importantes de la Casa Rosada acerca de la investigación de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) que constató presuntas irregularidades en el ingreso y en lo transportado por la dirigente de la CPAC en su arribo al país.
Sí hubo un estruendoso silencio del vocero Manuel Adorni, que en su momento había desmentido cualquier irregularidad en el hecho, y que en la tarde del lunes apareció públicamente para anunciar la disolución de Vialidad y otros organismos.
-En marzo pasado en su desmentida pública, Adorni incluso había deslizado que el primer periodista que denunció la presunta irregularidad en el control de Aduana, Carlos Pagni, era un "imbécil" o un malintencionado, Este lunes, con todo, hizo mutis por el foro sobre este tema y trató de desviar la atención con los últimos estertores de la motosierra y la máquina desreguladora de Federico Sturzenegger antes de que caigan las facultades delegadas en el Ejecutivo.


lunes, 7 de julio de 2025

(1) La valijas libertarias más que sospechosas

1) Ni bien se conoció el ingreso del vuelo de la empresa Royal Class, el Ejecutivo fue consultado sobre las valijas que ingresaron sin control a la Argentina.
2) "Esta persona se sometió a todos los controles de Aduana sin detectarse nada extraño, siguiendo los protocolos, cumpliendo con la normativa”, aseguró entonces Manuel Adorni, vocero presidencial, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
3) El 26 de febrero de este año, un jet privado de la empresa Royal Class, de Leonardo Scatturice -nuevo dueño de Flybondi y enlace de Javier Milei con Trump y CPAC- habría ingresado a la Argentina con 10 valijas que no pasaron los controles de equipaje correspondientes. 
4) La causa que se abrió investiga las irregularidades que se presentaron en la llegada y salida del avión, que indican un posible contrabando.
5) El vuelo privado arribó en el Aeroparque Jorge Newbery a la mañana del 26. En él viajaba Laura Belén Arrieta, gerente de operaciones corporativas de OCP TECH, que se observa en la foto con Javier Milei, y dos tripulantes: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. 
6) El avión estuvo en la Argentina hasta el 5 de marzo, y se fue a París con la misma pasajera y tripulación. A ellos se sumó Víctor Germán Du Plooy, gerente de negocios corporativos de OCP que había arribado previamente en el aeropuerto de Ezeiza el día 3 de marzo, en un vuelo comercial.
7) Para los fiscales de la causa, los pasajeros del jet privado no pasaron por los controles de equipaje, y solo declararon la mitad de los bultos. 
8) Tampoco hubo registros de control continuo del avión mientras estuvo en el hangar de Aeroparque.
9) Asimismo, se encontraron inconsistencias en los registros migratorios de tripulantes y pasajeros en el vuelo de entrada y salida. Se decía que venía de Fort Lauderdale (KFLL), pero en realidad partió de Opa-locka (KOPF). 
10) Lo mismo ocurre el 5 de marzo: mientras que el registro oficial de Migraciones indica que se dirigió con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos, en realidad el vuelo fue a París, con escala previa en el Aeropuerto de Tenerife Sur, en las Islas Canarias, España.
11) Otra de las inconsistencias encontradas se basa en que en ANAC no registró al avión.
12) Datos de TN
13) La pasajera Arrieta es una joven de 32 años que integró el comité organizador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el evento que nuclea a líderes de derecha como Donald Trump y Milei, quedó en el eje de la polémica por su ingreso con estas valijas "sin revisar", en un vuelo privado proveniente de Miami.
14) Quién quiera entender que entienda. 




El cura rockero cruzó a Milei: la justicia social es un principio moral

El padre César, conocido como el "cura rockero", cruzó al presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.
“No entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630.
En ese sentido, cuestionó: "Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.
“Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”, manifestó.
“Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”, aseveró el cura rockero.
Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.
El padre César aseguró que“las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.
Por último, afirmó: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.




viernes, 4 de julio de 2025

Industria textil sin control: solo este año se importaron 60 millones de prendas y se perdieron 10 mil puestos de trabajo


Una de las blanquerías más importantes de Once tiene sólo repasadores nacionales, el resto todo importado. Lo mismo pasa en varios locales de ropa, cada vez venden más productos fabricados fuera del país. Sumado a eso la competencia desleal de Shein y Temu que entran su mercadería sin pagar impuestos y con cero controles. Un dato alarma en los primeros 5 meses del 2025 aumentó un 150% interanual la importación de prendas terminadas, no están medidas las compras al exterior de los usuarios. Algo que repercute en la industria, por eso desde que asumió Javier Milei y se cambiaron las políticas industriales se perdieron 10.000 puestos de trabajo en la industra textil.
No hay manera de medir el impacto de tiendas internacionales porque ingresan via courier y con una política de comercialización muy agresiva. Aprovechan que el Gobierno sacó todos los controles a las importaciones y se puede comprar hasta 400 dólares sin pagar impuestos. Es muy difícil competir con la industria china que entra, no paga impuestos, no cobra el envío, no tiene controles de fabricación, ni cumple leyes laborales o ambientales. Es una sangría de dólares constantes para el país. Nosotros pagamos impuestos nacionales, provinciales, municipales, cumplimos leyes laborales y ambientales. Como Estados Unidos puso medidas muy restrictivas al comercio, aprovechan y subvencionan la venta en Argentina, total se liberó todo tipo de control
.
Datos de acá


jueves, 3 de julio de 2025

Cuando los narcos militan para Bullrich


Leemos en LPO:
Patricia Bullrich festejó la detención de uno de los 10 prófugos más buscados por la Policía por contrabando de cocaína y le recordaron que fue militante de su propia campaña presidencial hace sólo dos años.
La ministra de Seguridad se jactó en las redes de haber detenido a Gustavo Alejandro Bruzzone, a quien definió como un "prófugo desde hace casi dos años y pieza clave en el intento de traficar 1.600 kilos de cocaína a Europa".
La ministra dijo que Bruzzone fue capturado por el DFI de la PFA en la provincia de Buenos Aires. "Los delincuentes encuentran impunidad y refugio en PBA. Mientras unos miran para otro lado, nosotros los buscamos, los encontramos y los hacemos pagar", dijo Bullrich.
De inmediato le recordaron a Bullrich que Bruzzone era un activo militante de ella misma cuando estaba en el PRO. Incluso tienen una foto juntos.
En enero de 2024, cuando ya era ministra, Bruzzone le agradeció por Twitter por una aparente gestión tras un delito que involucró a la madre del militante. "Mil gracias Patricia @PatoBullrich. Mi vieja está mejor y se está reponiendo del susto", dijo entonces Bruzzone.
Como Bullrich dijo que el detenido estaba prófugo "desde hace casi dos años", su gestión en enero de 2024 fue entonces a favor de un prófugo que buscaba la Policía Federal que depende de ella misma.
En el PRO hay consternación por esta detención ya que Bruzzone es una persona conocida en el partido, que visitó varias veces la sede de calle Balcarce, en San Telmo. "Lo que no sabemos es si Patricia arrestó al Gustavo Bruzzone correcto", admitieron a LPO en el PRO.
Los trolls de Santiago Caputo intentaron desviar el foco de atención contra María Eugenia Talerico, la ex titular de la UIF durante el macrismo, por sus vínculos con Bruzzone.




miércoles, 2 de julio de 2025

La crisis del Modelo Milei se extiende a Vaca Muerta


Dos cámaras empresarias de Neuquén advirtieron sobre una caída sostenida en la contratación de pequeñas y medianas empresas locales en Vaca Muerta. La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) y la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestaron su preocupación por el impacto que esto genera en la economía regional y en el nivel de empleo.
La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el colapso económico y social en la localidad neuquina, denunciando especulación de las petroleras, abandono de empresas foráneas y un creciente deterioro social.
Añelo, el corazón logístico y operativo de Vaca Muerta, enfrenta una de sus crisis más profundas. CEISA sostiene la "emergencia productiva" local, y responsabiliza a las operadoras de hidrocarburos por la drástica retracción de inversiones en la Cuenca Neuquina.
Según CEISA, las empresas del sector están demorando deliberadamente sus desembolsos, a la espera de una mejora en los precios internacionales del barril, en una estrategia que tildaron de "especulativa y destructiva".
Las empresas adjudicatarias todavía no asumieron el compromiso de inversión plena ni se resolvió quién se hará cargo del pasivo ambiental, situación que mantiene paralizados algunos proyectos. “La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones”, señalaron desde CEIPA.
Esta parálisis estaría generando consecuencias sociales y económicas inmediatas, con un impacto directo sobre el tejido productivo, el empleo y la infraestructura municipal
.
Leemos acá y acá

martes, 1 de julio de 2025

Milei sigue subiendo impuestos que ahora afecta el precio de los combustibles


El gobierno de Javier Milei volvió a actualizar este lunes el impuesto a los combustibles a partir de este 1° de julio, lo que implica un aumento de la nafta a partir del cambio de mes. Aun así, nuevamente pospuso parte del aumento total con el objetivo de evitar un impacto mayor en la inflación, pero adelantó que la totalidad de la suba se aplicará desde el 1° de agosto.
Así lo hizo a través del Decreto 441/2025 publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual el Poder Ejecutivo dispuso un nuevo esquema de actualización parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Las otras empresas ya aumentaron 5% hace una semana.
Siempre estará el recuerdo de Milei en campaña prometiendo cortarse un brazo antes de aumentar un impuesto. Ya no le alcanza con los dos que tiene. 

lunes, 30 de junio de 2025

Señales negativas del mercado a la gestión Milei

Un reciente informe de J.P. Morgan, el gigante bancario estadounidense, sacudió los cimientos del mercado local en la previa a la apertura de esta semana al recomendar a los inversores desmantelar sus posiciones en el "carry trade" en la Argentina y reducir significativamente su exposición a bonos en pesos y pasarse dólares.
El documento, fechado el 27 de junio de 2025 y titulado "Tomándose un respiro", marca un cambio abrupto frente a su postura de abril, cuando promovía invertir en activos en moneda local, como las Lecaps, ante un contexto de estabilidad cambiaria y altas tasas de interés. La nueva recomendación apunta a riesgos crecientes por el "ruido electoral" de cara a las legislativas de octubre, la presión sobre las reservas por salidas de divisas y el fin de la estacionalidad favorable del sector agropecuario.
El reporte señala que los pilares que sostenían el atractivo del "carry trade" –ingresos por exportaciones agrícolas y un esquema cambiario controlado– se han debilitado. Los analistas del banco destacan que el pico de liquidación de divisas del agro ya pasó, mientras que la demanda de dólares por turismo, estimada en u$s3.500 millones en el primer trimestre de 2025, y la incertidumbre electoral afectan la estabilidad del peso.
Como resultado, JP Morgan aconseja vender bonos en pesos de corto plazo, como las Lecaps, y refugiarse en activos dolarizados, anticipando un período de volatilidad en el mercado financiero.


domingo, 29 de junio de 2025

Los viajes al exterior consumieron u$s2.755 millones por encima de los ingresos y se reactivó el debate por la fragilidad del sector externo

Leemos:
Las reservas de cara a la temporada de invierno no repuntan y crece la preocupación entre los empresarios vinculados al sector turístico. Según pudo saber Ámbito, el tema se discutió esta semana entre referentes de la actividad nucleados en distintas entidades. Los altos precios en dólares pegan de lleno en la afluencia de turistas brasileños que eligen otros destinos. Crece el turismo emisivo y cae el receptivo. Junio batió un nuevo récord de gastos con tarjeta de crédito en el exterior. 
El déficit de la cuenta corriente fue de más de u$s5.100 millones en el primer trimestre según el INDEC, mientras que en el acuerdo con el FMI el saldo negativo previsto para ese período era de apenas u$s2.700 millones. Los viajes al exterior explicaron en gran parte el salto del déficit, consumieron u$s2.755 millones por encima de los ingresos por el mismo rubro y se reactivó el debate por la fragilidad del sector externo
.
En mayo, el turismo emisivo se incrementó 48,9% interanual, mientras que el receptivo cayó en 10,1%. “De la mano de la apreciación cambiaria, esto no tiene visos de modificarse, por el contrario, tiende a empeorar”, señala un informe de EPyCA consultores. Los empresarios del sector comparten el diagnóstico y están en alerta por el bajo nivel de reservas hoteleras de cara a la temporada invernal.
Para ese período es clave la llegada de turistas desde Brasil, pero las expectativas no son buenas. Justamente el país vecino lidera la caída de turistas que vienen hacia Argentina. Según los datos del INDEC, en ese punto en específico la merma fue del 18,2%, mientras que Uruguay cayó a un ritmo del 14,1% y el resto de América al 12,5%.

viernes, 27 de junio de 2025

Clarín también está nervioso: reconoce déficit del gobierno en las cuentas y a un Milei violento

1) Clarín pone en tapa al déficit récord en cinco veces más alto en la balanza de pagos y no anticipa nada bueno donde pone enorme presión al gobierno de Milei en la discusión con el FMI por la nula acumulación de reservas genuinas. Cada vez son más los dólares que salen del país y menos los que ingresan. El negativo en divisas está en un pico histórico.
Durante el primer trimestre de 2025, aún vigente restricciones sobre la compra de divisas para personas humanas, la cuenta corriente de bienes y servicios tuvo un déficit de USD 5.191 millones, en contraste con el superávit de USD 176 millones observado en el mismo trimestre del año pasado, tal como dio a conocer el Indec este miércoles, como comentamos en el post anterior.
2) También Clarín responsabiliza en su portada que Javier Milei estrenó la campaña libertaria a puro insulto: "En la provincia falta una limpieza de ratas".
3) Algo sucedió. 



jueves, 26 de junio de 2025

Ahora el gobierno reconoce que las cuentas están en rojo



-Durante el primer trimestre de 2025, la cuenta corriente de la balanza de pagos tuvo un déficit de US$ 5.191 millones. 
-Si bien el turismo argentino al exterior o el crecimiento de importaciones alienta las advertencias de quienes aseguran que el tipo de cambio está retrasado.
-En el criterio de la Casa Rosada, lo que importa es que el superávit fiscal se sostenga con más ajustes.
-Según el Indec, el déficit de la balanza de pagos tiene dos grandes componentes: los saldos negativos registrados en la balanza de servicios por US$ 4.502 millones y el ingreso primario negativo por US$ 3.333 millones (son mayores las rentas giradas que las ingresadas al país).
-Tremendo. Esta película ya la vimos y conocemos el final. Agarrate vecino.

martes, 24 de junio de 2025

Milei abandona también a Bahía Blanca: arreglate sólo, vecino

Javier Milei vetó en su totalidad el proyecto de ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en la provincia de Buenos Aires, en concreto, en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones de marzo de 2025. El veto fue refrendado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La decisión impacta directamente en los habitantes de las zonas afectadas, quienes esperaban la instrumentación de medidas de alivio económico, suspensión de obligaciones contractuales y acceso a créditos blandos para la reconstrucción de viviendas y apoyo a sectores productivos.
En síntesis, como el resto de los argentinos, vecinos bahienses: arréglense como puedan.




lunes, 23 de junio de 2025

La guerra ajena que nos está llevando Milei


La ofensiva directa de Estados Unidos contra Irán configura un nuevo capítulo clave de la tensión en Medio Oriente. Durante las horas posteriores a que se conociera el bombardeo contra centrales nucleares iraníes, Javier Milei salió a apoyar la decisión ejecutada por la administración de Donald Trump y a reivindicar el alineamiento geopolítico de Argentina con la Casa Blanca y la gestión de Benjamin Netanyahu.
El gobierno libertario confirma su política externa que es nada más que un alineamiento sumiso, poco estratégico, que nos lleva a comprar un conflicto que dista de nuestro verdadero interés nacional y regional. Cuando vastas regiones del mundo exigen diplomacia, evitar miles de muertes, genocidios como los que suceden en Palestina y hacer un llamamiento urgente al cese de fuego, el presidente pareciera cargar bidones de nafta.
¿Adónde nos lleva Milei y con quién o quiénes decidió esta locura?.


domingo, 22 de junio de 2025

El 67% de las familias argentinas destinan hasta el 50% de sus ingresos mensuales para el pago de alquileres

Una nueva encuesta realizada a nivel nacional por Inquilinos Agrupados reveló datos alarmantes sobre la situación habitacional en Argentina: el 67% de los hogares inquilinos destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler. El estudio, basado en 909 casos relevados en todo el país durante junio, expone un escenario de extrema vulnerabilidad económica en los sectores que no acceden a la vivienda propia.
Además, un 14% de los consultados aseguró que gasta más del 60% de sus ingresos solo en el alquiler. El panorama es especialmente crítico para los jubilados, que destinan en promedio un 49% de sus haberes al pago mensual de la vivienda. Ante esta presión económica, muchas familias se ven obligadas a ajustar en áreas clave: el 66% admitió haber reducido el gasto en alimentos, el 53% en salud y un abrumador 94% dejó de realizar actividades recreativas o culturales.



sábado, 21 de junio de 2025

Derrumbe del turismo: pocas reservas en vacaciones de invierno para hotelería porteña

Leemos en Clarín:
Se nota sobre todo en zonas comerciales como la calle Florida, los shoppings o Palermo, donde casi ya no se habla ni en portugués ni en inglés. La salida del cepo y la estabilidad del dólar “barato” dejó casi sin turistas extranjeros a las áreas más “for export” de la Ciudad.
Lo confirman los números del INDEC. En el primer cuatrimestre del año hubo un déficit turístico récord con un saldo negativo de 5,1 millones de personas entre las que ingresaron al país (3,2 millones) y las que salieron (8,4 millones).
Y hay un rubro que de la preocupación ya pasó a encender todas las alertas con esta situación. Los hoteles porteños registran niveles de ocupación bajísimos. Los impacta de lleno la caída de visitantes extranjeros que, siempre según el INDEC, registró una disminución del 25,4% entre enero y abril, y la mayor cantidad de viajes al exterior de residentes locales, que creció 67,6% interanual.


viernes, 20 de junio de 2025

El Modelo Milei ya cuenta con 1.790.000 desocupados y crece la precarización

-La tasa de empleo cayó de 45,7% a 44,4% y la de desocupación subió de 6,4% a 7,9% entre el 4° trimestre 2024 y el 1° de 2025. La de actividad fue de 48,2%, sin cambio estadísticamente significativo en la comparación intertrimestral e interanual.
-Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), alcanzó su nivel más alto desde 2021, cuando el país se estaba recuperando de la caída de la producción por la pandemia de Coronavirus. 
-Al extrapolar el dato al total de la población, en Argentina hay 1.790.000 desocupados. Lo importante de este dato es el cambio en la composición de la ocupación. 
-Creció fuerte el empleo por cuenta propia (del 21,9% al 23,5%) y los asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%) dentro de los trabajadores en relación de dependencia.
-Solo el 46% de las personas ocupadas tuvo empleo asalariado registrado en el primer trimestre de 2025. Es el nivel más bajo desde 2007.
-En esa línea, se consolida la tendencia a la precarización laboral, que ya lleva más de una década.
-En el último tiempo se dan tres fenómenos en el mercado laboral: una caída del salario incluso con inflación a la baja (solo subieron los registrados privados), mientras que también se da una pérdida de puestos de trabajo y una precarización del mercado, ya que los empleos registrados viran hacia los no registrados.
Fue un dato muy malo. En primer lugar, porque se observa una relación entre la actividad y el empleo, o sea, cuando mejora la actividad cae el desempleo y viceversa, pero acá ocurrió lo contrario: un repunte de la actividad muy fuerte del 6,2% en el primer trimestre de 2025 frente a 2024 -que había sido muy malo en relación a la actividad- y hubo un aumento del desempleo, pequeño, pero un aumento mientras la actividad se recuperó.
-El subempleo está prácticamente en los mismos niveles que en primer trimestre de 2024 (de hecho, algo más abajo) y cayó respecto a los trimestres anteriores. Es decir, dejó de compensar la desocupación.
-En cuanto a la tasa de desocupación de jóvenes (de 14 a 29 años) se observó un aumento del 17,3% a 19,2% en mujeres, mientras que en varones pasó del 14,1% a 15,1%.
-El desempleo en los jóvenes trepa a niveles récord. Mientras en los últimos dos años la desocupación aumenta 1 p.p. para la población joven el incremento es de 2,3 p.p.


jueves, 19 de junio de 2025

Desde lo alto


El 18 de julio del 2025, más allá de los limites de la Plaza de Mayo, Diagonal Sur y Norte, Avda de Mayo y laterales.
En paz, nuevamente queda claro que en estos gobiernos cuando cuando no está su policía hay paz en esas calles, ni una vidriera rota. 
Cuando el Pueblo está presente...

miércoles, 18 de junio de 2025

En el segundo año de Milei el consumo baja más que la inflación

Leemos:
La Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA advirtió que la retracción interanual osciló entre un 10% y un 12%. Desde el Mercado Frutihortícola de Santiago del Estero señalan enfrentan un escenario de "recesión severa".
La caída del consumo es el común denominador que enfrenta la actividad comercial en Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, provincias en las que las centrales de distintos rubros advierten que la principal causa es la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos. "El poder adquisitivo de la gente está bajísimo, por más que se bajen los precios", advirtió Daniel Occhionero, presidente del Mercado Frutihortícola de Santiago del Estero.
Otra señal visible de la crisis se detectó en los cambios en las góndolas, en donde marcas tradicionales argentinas fueron desplazadas por productos de menor costo e importados desde Brasil, sobre todo
.

martes, 17 de junio de 2025

Reservas con mayor endeudamiento: pan para hoy y hambre para mañana

Gracias al cambio de estrategia del Gobierno en cuanto a la acumulación de divisas, y más allá de que la meta con el FMI luce de imposible cumplimiento, las reservas brutas lograron cruzar por primera vez desde inicios del 2023 el umbral de los USD40.000 M. El Gobierno busca así enfrentar un segundo semestre que promete una mayor demanda de dólares por el pico importador, la estacionalidad del turismo en julio y octubre, más pagos de deuda por USD6.100 M en los próximos tres meses, de los cuales USD4.300 M se irán en julio. El acceso a divisas para las reservas fue, por ahora, exclusivamente vía endeudamiento, lo que plantea dudas sobre la chance de baja del riesgo país.
Más info por acá