viernes, 22 de agosto de 2025

Otra derrota legislativa de Milei que va de mal en peor

-El Senado derogó 5 decretos desregulatorios. Ya habían sido rechazados en Diputados y este jueves la oposición en la Cámara alta los terminó de sepultar. Las medidas habían sido tomadas en el marco de las facultades delegadas en la Ley Bases. Por acá.
-Con amplio consenso, se convirtió en ley la Emergencia Sanitaria en el Garrahan. La sanción de la ley superó los dos tercios en el recinto de la Cámara alta. Los 7 integrantes de LA Libertad Avanza y una senadora del Pro se abstuvieron// votaron en contra del proyecto. Por acá
-Al igual que en 2024, se aprueba la Ley de Financiamiento Universitario que Milei ya anunció que vetará. La sanción de la ley alcanzó 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones en la Cámara alta. Además de Unión por la Patria, el radicalismo y otros espacios provinciales acompañaron el texto. Salió con más de dos tercios. Por acá.


-

jueves, 21 de agosto de 2025

Sigue su derrumbe la actividad económica

-La actividad económica experimentó en junio su segunda caída mensual consecutiva (-0,7 %) y la cuarta en seis meses. 
-Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirman el freno que experimenta la economía desde principios de año y que se profundizará con la fuerte suba de las tasas de interés.
-En el análisis mensual, el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) se achicó 1,3 % entre febrero y junio. 
-La comparación interanual, influenciada por la profunda depresión del 2024, muestra un crecimiento de 6,4 %, un número difícil de encajar con la experiencia.
-En relación con junio de 2024, doce de los sectores de actividad que conforman el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registraron subas en junio, destacándose Intermediación financiera (28,7%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,5%). 
-Las actividades con mayor incidencia en el crecimiento interanual fueron Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,5%), Industria manufacturera (7,8% ia) e Intermediación financiera (28,7% ia).


miércoles, 20 de agosto de 2025

Dudas en el mercado: ¿antes o después de octubre?

Los bancos hoy en pie de resistencia ya le habían alertado a Toto Caputo que su plan para "remonetizar" la economía no iba a funcionar. El 14 de julio la cámara que agrupa a las entidades nacionales ADEBA le mandó una carta al Ministro con un mensaje: El BCRA tenía que volver a fijar tasas de referencia, y regule la liquidez del sistema con letras como las desaparecidas Lefis. Acaso nublados por las posturas sobradas que exhiben en el streaming y las redes, en el equipo económico ignoraron la sugerencia. 
El fin ya del programa ha comenzado en la consideración del mercado. 
Solo falta la fecha. 


martes, 19 de agosto de 2025

Por la tragedia que causó el fentanilo desplazan a una funcionaria del gobierno libertario


En medio del escándalo por el fentanilo que provocó un centenar de víctimas fatales, desvincularon a una directora de la Anmat, Mariela Andrea García, que se hacía cargo de la vigilancia post comercialización de productos médicos. Su cargo era el de directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos, una de las áreas más críticas dentro de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
La medida, firmada por el ministro Mario Lugones, fue publicada a través de una resolución en el Boletín Oficial el 18 de agosto de 2025.
Es el primer reconocimiento del gobierno que la tragedia comienza en los errores en los controles oficiales y el debilitamiento del sistema a partir de la política de la motosierra.
Para empezar. 



lunes, 18 de agosto de 2025

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo y el 46% no llega a fin de mes

-Un nuevo sondeo nacional de la consultora Management & Fit expone el profundo impacto de la crisis económica en los hogares argentinos: 8 de cada 10 personas aseguran haber modificado sus hábitos de consumo para poder afrontar la situación. 
-Los principales recortes se dan en indumentaria y calzado, la disminución del consumo de carne y el reemplazo de primeras marcas por alternativas más económicas.
-Esta situación se corresponde directamente con los datos sobre ingresos familiares del mismo estudio, donde un 46,3% de los hogares reporta que sus ingresos no son suficientes para cubrir los gastos del mes (29,6% con «algunas dificultades» y 16,7% con «grandes dificultades»).
-El informe también midió la opinión pública sobre anuncios y medidas recientes del Gobierno Nacional, revelando un mayor nivel de desacuerdo que de acuerdo en todos los casos. 
-Los vetos a leyes de carácter social son los que generan un rechazo más contundente.



domingo, 17 de agosto de 2025

En el homenaje a San Martín en España el embajador de Milei gritó "Viva el Rey"

El episodio que sorprendió a propios a ajenos, a independentistas y realistas, ocurrió en Cádiz, donde el empresario Wenceslao Bunge Saravia pretendió homenajear al Padre de la Patria con la consigna que exclamaba el invasor en cada batalla.
José de San Martín libró una lucha sin cuartel por la Independencia de América, combatiendo las diferentes oleadas militares que el rey Fernando VII, el último y el primero de los Borbón antes y luego de la invasión napoleónica de España, envió a esta parte del continente para sofocar la rebelión.
Pertenecía a la misma dinastía que hoy sigue gobernando el territorio español, con Felipe VI al frente la casa real que desde finales del siglo XVIII y hasta bien entrado el XIX era odiada por todo americano que se precie, considerando los aberrantes crímenes cometidos contra los nativos criollos que terminaron acabando militar y políticamente con la dependencia, a costa de miles de vidas.
Hablemos de dependencia cultural, de colonialismo ideológico. Y todo es así en este mundo libertario que no va a ser para siempre. 



jueves, 14 de agosto de 2025

Fentanilo: el gobierno libertario había detectado deficiencias pero no paró la producción


Un gobierno flojo en controles.
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a los que accedió La Nación, revelan que el organismo conocía desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos en Laboratorios Ramallo S.A., pero recién dispuso inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025, semanas después de que salieran a la venta los lotes de fentanilo que hoy están bajo sospecha por la muerte de pacientes.
El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Las fallas comprometían directamente “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”
.
Ya se acerca al centenar de victimas fatales. Cuando se afloja los controles irrenunciables que corresponden al estado.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Sobre la criptoestafa $LIBRA en la justicia: ya hablan de "pagos indirectos a funcionarios públicos"

Foto que muestra a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy relajados en la Casa Rosada, como si estuvieran en el patio de sus casas. 
Novelli asistió seis veces a la sede del gobierno nacional, entre el 8 de enero de 2024 y el 20 de septiembre pasado, según surge del Registro de Audiencias del Poder Ejecutivo. Ahora leemos que:
Los dos hombres de confianza de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA, Novelli y Terrones Godoy, consiguieron burlar las restricciones que les impuso la Justicia y movieron dinero antes de que quedara inmovilizado. Eso puede llevar a pedidos de detención. La preocupación en la Rosada no termina allí: por primera vez, el fiscal habla de “pagos indirectos a funcionarios públicos” en sus resoluciones.
De la nota de Irina Hauser por acá.

lunes, 11 de agosto de 2025

Según la CAME: «No hay actividad, se multiplican los cierres»


-El ajuste era al pueblo.
-La Confederación Argentina de la Mediana Empresa expresó su preocupación por el aumento de costos, la baja rentabilidad y la fuerte retracción del mercado. “No hay consumo, no hay actividad”, afirmaron desde la entidad.
-Los costos de producción aumentaron alrededor de un 25%, principalmente por la suba de tarifas y por el freno generalizado en la actividad económica. 
-Cuando hay menos producción, los costos fijos se reparten entre menos unidades. Eso eleva el costo por producto.
-Al achicarse el mercado interno, muchas empresas multinacionales decidieron retirarse del país. Más de 80 compañías ya se fueron. Algunas por decisiones globales, pero la mayoría por la baja rentabilidad y por las dificultades para girar utilidades.
-La situación también golpea a los emprendedores, que enfrentan un panorama adverso. En los últimos días, circularon numerosos videos en redes sociales de jóvenes que contaron cómo, después de invertir sus ahorros, se vieron obligados a cerrar sus negocios. 
-Los datos recientes del informe de CAME confirman este deterioro. 
-En junio, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 0,5% interanual, marcando así el segundo mes consecutivo en descenso. Respecto a mayo, la caída fue del 6,7%, profundizando una tendencia negativa que ya acumula tres meses.
-El retroceso es especialmente notorio si se compara con el inicio del año, cuando las cifras aún mostraban cierto dinamismo: 17,7% de suba en diciembre, 25,5% en enero y 24% en febrero. Desde entonces, el declive ha sido constante.
-Agarrate vecino.





domingo, 10 de agosto de 2025

Antiguo y fracasado proyecto Milei

Títulos del 16 de julio del 2001:
-Buscan cerrar hoy el apoyo político a las medidas.
-El recorte es la única salida y no es negociable.
-Y un toquecito de Patricia Bullrich, en esos momentos en el gobierno radical de la Alianza, que firmó como ministra de Trabajo en esos días el recorte del 13% a los salarios estatales. 
El liberalismo nunca trae una propuesta novedosa, siempre fracasa con los mismos argumentos: achicar el país, reducir el estado, castigar a la clase media y a los trabajadores. 



viernes, 8 de agosto de 2025

A pesar del gigantesco y doloroso ajuste libertario, la inflación pega en el bolsillo de los argentinos

-La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,5% en julio, según informó este jueves el Instituto de Estadística y Censos porteño. 
-Los precios mostraron una aceleración de 18,1% en los primeros siete meses de 2025. 
-A nivel interanual, el IPC CABA acumula un alza de 40,9%.
-El indicador anota el dato más alto desde marzo cuando registró una suba de 3,5%. 
-La variación de julio en los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros Restaurantes; Transporte y Recreación. 
-El mes anterior, el IPC porteño se había ubicado en 2,1%.
-A pesar del gigantesco y doloroso ajuste libertario, la inflación pega en el bolsillo de los argentinos.




La frase del día: "hay dos posibilidades, o Milei no es muy inteligente o es una especie de corrupto".

Tras ser consultada por el periodista británico Mehdi Hasan de la cadena Al-Jazeera, si creía que Javier Milei debía haber tuiteado el link a la criptoestafa $LIBRA que cosechó alrededor de 250 millones de dólares, Diana Mondino, su excanciller respondió que no y que "alguien le contó sobre ello" y que pensó que "era una buena idea". 
Luego, abrió tajante dos escenarios: "Hay dos posibilidades, o (Milei) no es muy inteligente o es una especie de corrupto".
Al Jazeera es una cadena de televisión con sede en Catar, fundada en 1996, uno de los tres más importantes canales de noticias en inglés. Es conocida por ofrecer una perspectiva única sobre las noticias, especialmente en el contexto del mundo árabe, y cuenta con una audiencia global de más de 270 millones de hogares. 
Dicen que a Milei le dolió en ese contexto mediático y le amargó el lanzamiento de campaña en la provincia de Buenos Aires con esa foto desubicada desde La Matanza.




jueves, 7 de agosto de 2025

De cómo la presidencia Milei destruye la ciencia argentina

-Se destruyeron 4.040 puestos de trabajo de investigadores científicos desde que asumió la presidencia Javier Milei.
-Del total de empleos perdidos en ciencia, 3.410 fueron en organismos CyT de la Administración Pública --Nacional. 
-Los tres organismos que más daño recibieron son el CONICET, el INTI y el INTA.
-En CONICET se perdieron 1.174 becas y 510 puestos de planta desde junio de 2023.
-Mientras una campaña del CONICET transmite imágenes del lecho del Mar Argentino y alcanza récords de audiencia digital, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología muestra niveles inéditos de deterioro.
-Informe completo por acá.


miércoles, 6 de agosto de 2025

En el país de la carne que importa carne de un país "comunista"

-Desde el gobierno de Lula que Javier Milei llenó de insultos como "comunista" o "corrupto" y en línea con la política de apertura comercial impulsada por el gobierno libertario, en julio pasado ingresaron al país 300 toneladas más de carne vacuna importada que en el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento significativo en el volumen comprado al exterior. 
-El frigorífico Swift, del grupo brasileño Minerva Foods, fue uno de los importadores: entre enero y julio ingresaron al país 6200 toneladas de carne sin hueso. Importó para hamburguesas -tiene marcas propias- y supermercados.
-Las importaciones de carne vacuna en Argentina alcanzaron en 2025 su nivel más alto desde 2019, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, citados por Bloomberg Línea. 
-Entre enero y junio de este año, las compras externas superaron las 10 mil toneladas, mostrando un fuerte incremento respecto a los años anteriores. 
-Este volumen equipara los registros de 2019, cuando las importaciones también se ubicaron en torno a las 12 mil toneladas.
-Toto Caputo había señalado en estas horas que estos países "comunistas" lo único que generan es miseria y hambre. 
-Mirá vos, vecino, cuando la realidad golpea.








martes, 5 de agosto de 2025

Cuando un presidente desconoce qué es el hambre y la pobreza


Ya Milei lo había adelantado en la Universidad de Stanford: "La gente va a estar por morir de hambre y va a decidir para no morirse". "¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento que se va a estar por morir de hambre y va a decidir para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo porque alguien lo va a resolver", sostuvo durante su exposición del año pasado.
Y ayer insistió en la idea: "Si fuera cierto que no llegan a fin de mes, la calle tendría que estar llena de cadáveres", en una cena de recaudación de fondos en Puerto Madero.
Morir de hambre es un proceso que ocurre cuando el cuerpo no recibe suficientes nutrientes y calorías, que es causado por factores como la pobreza y sus hambrunas. La inanición no es un proceso rápido, toma su tiempo, y el cuerpo comienza a experimentar efectos físicos significativos a medida que se agotan los recursos.
En general, los seres humanos pueden sobrevivir sin comida durante varias semanas.
Tenemos un presidente que desconoce lo elemental no sólo en empatía sino en conocimiento de un proceso de contención social del rol del estado que nos representa a todos. No solo a los ricos. 
Libertad para morirse de hambre. 


lunes, 4 de agosto de 2025

Vacaciones de invierno: cayó 10,9% el turismo interno respecto al año pasado y 1.200.000 menos de turistas que el 2023

-Las vacaciones de invierno no lograron revertir la tendencia a la baja que registra el turismo nacional, marcada por la caída en la llegada de extranjeros y el ajuste en los presupuestos de los argentinos.
-Esta temporada viajaron 4,3 millones de turistas, 10,9% menos que en 2024, se quedaron menos tiempo, y evitaron grandes consumos. 
-La estadía media fue de 3,9 días, la más baja desde 2023, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y relevamientos privados. 
-Según CAME, estas vacaciones de invierno generaron un impacto económico de $1,5 billones, un 11,2% menor al de 2024, pero también cayó frente a 2023, el último año con actividad plena. En esa comparación, la baja en la cantidad de turistas fue del 21,5% y la estadía promedio se redujo 13,3%.
-El gasto diario por persona fue de $89.236, apenas un 4,8% por encima del año pasado en términos reales. La cifra marca el desacople entre la inflación acumulada y el consumo turístico. “La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado”, afirmó la entidad.
-Por su parte, la CAT indicó que si bien hubo “movimiento sostenido”, la composición de los visitantes cambió. Predominaron las escapadas cortas, el uso de promociones y el “viajero de último momento”, más atento al clima y a los precios que a la anticipación.
-El dato más consistente de la temporada fue la caída en la estadía media: pasó de 4,5 días en 2023, a 4,1 en 2024 y se redujo ahora a 3,9. 
-Y la caída de 1.190.919 turistas menos que el 2023.


domingo, 3 de agosto de 2025

El gobierno libertario nos espía

Estamos sorprendidos de cómo utilizan los libertarios la libertad contra nosotros. 
La SIDE elabora informes secretos sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los espacios, con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza, ni el PRO (donde van aliados). 
Del trabajo de Hugo Alconada Mon para La Nación del domingo. 

viernes, 1 de agosto de 2025

Candidatos libertarios que viven del estado

Karina Milei y Sebastián Pareja tenían un plan para fortalecer a la Libertad Avanza después de las elecciones que en 2023 sentaron a Javier Milei en el sillón de Rivadavia: utilizar el aparato del Estado para contener la dispersión.
Es por eso que el diseño de las listas que competirán en las ocho secciones electorales que componen la provincia de Buenos Aires están repletas de candidatos que fueron contratados por las diferentes áreas del Estado.
En medio de ese aquelarre, hay un denominador común: 33 de los 69 candidatos titulares que propuso LLA para la Legislatura bonaerense son empleados públicos.


jueves, 31 de julio de 2025

(2) En EEUU creen que Karina fue quién le abrió la puerta a la criptoestafa

Leemos.
Karina Milei, hermana del presidente argentino Javier Milei, ha sido involucrada en la investigación por la estafa de la criptomoneda $LIBRA. La demanda presentada en Nueva York incluye a Karina como anfitriona de visitas de Hayden Davis a la Casa Rosada, lo que ha generado inquietud en la Casa Rosada. La demanda menciona que Hayden Davis comenzó a cultivar conexiones con el gobierno argentino a principios de 2024, y que Karina fue quien autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada. La investigación ha llevado a la presentación de una demanda colectiva que incluye a Hayden y otros involucrados en la promoción del proyecto cripto.
No se porqué no me sorprende.