Páginas

viernes, 5 de mayo de 2023

Desdolarizando

Según leemos en Ambito y tras la activación del swap con China, solo en abril se autorizaron importaciones en yuanes por el equivalente a u$s 1.087 millones, la mitad de las compras que se hacen al país asiático. La cifra no es menor, dado que equivale a que el 50% de las operaciones de importaciones del país asiático fueron autorizadas en esa moneda.
De acuerdo a fuentes oficiales, hay u$s5000 millones con posibilidad para usar en importaciones chinas, luego de la habilitación de los distintos tramos del swap de libre disponibilidad. En Economía estiman que el promedio de importaciones de mercadería de origen chino que empezará a pagarse en yuanes desde mayo rondará los u$s800 millones.
Hasta el momento, las entidades que operan con este mecanismo son el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el Banco Francés y el Bank of China, que funciona para mayoristas.
Similar estrategia se está analizando para operar con reales en el comercio internacional con Brasil, primer socio estratégico. El segundo es China. 




6 comentarios:

  1. Cuando se enteren que son yuanes prestado por los que hay que pagar un interés leonino se pegan un tiro...

    ResponderBorrar
  2. Volvió al blog el mentiroso de Alcides. Por la moneda china se paga la tasa Shibor (Shanghai Interbank offered rate) que no supera a 6,75% anual en dólares. No hay intereses leoninos. Todo lo contrario.

    ResponderBorrar
  3. Escuchame Ernesto.... ¿tenés idea de dónde van a salir los yuanes más su correspondiente interés para devolver el año que viene cuando haya que pagar?


    Arderan las colitas....

    ResponderBorrar
  4. Ya erraste con el interés que no es leonino como escibiste. Ahora le errás con los plazos de vencimiento que no exisen. Veo que sos el mentiroso de siempre.

    ResponderBorrar
  5. Acepedo es un cuentero chino.

    ¡JUÁ JUÁ JUÁ JUÁ!

    ResponderBorrar

Publicamos todo, a favor o en contra de lo que pensamos. Pero no te hagás el pícaro que te borro. Recomendamos que no se abuse de la MAYUSCULA para permitir una mejor lectura.