Páginas

viernes, 14 de noviembre de 2025

De cuando Argentina fracasó en un pacto con el imperio inglés: hoy lo vuelven a intentar con EEUU

Ya lo vivimos. En la foto primera vemos vicepresidente de Argentina, Julio A. Roca (h), visando el borrador del tratado en compañía de Walter Runciman, en la sala de conferencias del viejo Ministerio de Comercio de aquellos años liberales.
Ese Pacto llamado Roca-Runciman, firmado el 1 de mayo de 1933, fue un acuerdo económico entre Argentina y el Reino Unido, el imperio de aquellos tiempos, que buscaba asegurar el acceso preferencial de la carne argentina al mercado británico durante la Gran Depresión. Estableció condiciones que favorecían a los exportadores británicos, reduciendo los aranceles y permitiendo que el 85% de la carne exportada fuera a través de frigoríficos británicos, mientras que el 15% restante podía provenir de frigoríficos argentinos. Sin embargo, el pacto tuvo repercusiones negativas para Argentina, ya que limitó la producción de carne y afectó la economía nacional, ya que los exportadores británicos obtuvieron mayores beneficios que los argentinos. Este acuerdo ha sido considerado un hito en la historia económica de Argentina y ha generado intensos debates sobre la soberanía y la política exterior del país.
Hoy, en este 2025 libertario, vuelven a retroceder 90 años en un pacto con el imperio vigente. El Pacto Milei-Trump, donde los argentinos vamos a volver a perder.




2 comentarios:

  1. había percibido el parecido. es una estrategia de cajón. pero no creo que consiga ser aplicable. precisamente porque el pacto roca runciman fue uno de los desencadenantes del alzamiento peronista.
    en realidad implica ponernos una bolsa de nylon en la cabeza y ver cuánto aguantamos. como en aquélla época, que caía el imperio inglés, ahora el que está cayendo el yanqui, y si conseguimos voltear a éste payaso, es probable que le terminemos devolviendo el vuelto, por hijos de puta.

    ResponderBorrar
  2. Esto es mas profundo que el tratado Roca- Runciman.
    Indudablemente todas estas decadas compartimos el pais con individuos que no quieren una Argentina. Cuando llegan momentos de inflexion historica que pueden ser aprovechados para el despegue del Argemtina es cuando mas se agachan. Directamente no son argentinos, no quieren ser argentinos, sueñan con ser ciudadanos de otro pais, pero en lugar de mudarse
    destruyen al nuestro con la vana esperanza de ser aceptados, de pertenecer, de participar de los EEUU.
    Son la lacra de la Argentina.

    ResponderBorrar

Publicamos todo, a favor o en contra de lo que pensamos. Pero no te hagás el pícaro que te borro. Recomendamos que no se abuse de la MAYUSCULA para permitir una mejor lectura.