domingo, 28 de enero de 2018

la generosidad de macri para regresar al mundo: compramos casaabombarderos que son material de rezago en francia

El jueves, en París, David de Rothschild ofició de anfitrión en un encuentro entre Mauricio Macri y los CEOs de algunas de las multinacionales más influyentes del planeta. Del almuerzo participó, entre otros, Laurent Dassault, director de operaciones de Dassault Aviation, fabricante de aviones de combate. El empresario pudo verificar en carne propia la generosidad con la que el gobierno argentino busca aceitar su “regreso al mundo”: el Estado nacional pagará 12,5 millones de euros para adquirir cinco cazabombarderos Dassault-Breguet Super Étendard
Las aeronaves, por cierto, son material de rezago de la Fuerza Aérea francesa.


7 comentarios:

Federico Sambueli dijo...

Ya sería preferible que no viaje más el presidente. Nos sale caro. Cada vez que va al exterior a promover exportaciones le venden algo.

Norberto dijo...

Bueno, en este caso y por ese monto es un favor que le hacen y nos hacen los franceses, desde el punto de vista del patrullaje aeronaval de nuestro litoral marítimo, y si además vienen con los repuestos que permitan la modernización de los aviones similares que tenemos en stock, es un buen negocio, tanto qué hay disputa por los mismos entre la Fuerza Aérea y la Armada.
Aún siendo rezago es mejor material que el que nos entrega desdentado habitualmente el padresito del norte del Río Grande.
Stop Flybondi
Nunca menos y abrazos

Eduardo M. dijo...

De paso, trolleando el tema, recordemos que en Argentina ya hubo una línea aérea low cost en los años 90, se llamaba LAPA y terminó en tragedia, 65 muertos y 34 heridos. También esos aviones que se caen cada tanto por el mundo son low cost. Pero no importa, el macrista te justifica y te milita todo.

Chily dijo...

Una pregunta quien sabe porque los aviones cruzan la ciudad (vivo en San Martín)??

Anónimo dijo...

Chily, lo primero que se me ocurre es que con este viva la pepa monumental que estamos viviendo cualquier campito de morondanga con pista está siendo usado para vuelos de todo tipo. Lo de El Palomar es escandaloso e igual de escandaloso es el silencio complice que rodea todo ese asunto.
Todos quieren tener el avion/helicóptero a mano parece.
"Los ricos no piden permiso", en esta terrible joda nos hemos metido por votar con el culo en vez de con el cerebro, hasta que haya que pagar la cuenta.

Norberto dijo...

Si lo sabremos los que estamos contra el aeropuerto en el medio del área poblada y rodeado por colegios y escuelas Eduardo, hay entre ellos quienes creen que es progreso, cuando de retrogradar a la falta de controles, o lo que es peor a los controles hechos por sus propios dueños, camino seguro al desastre.
Te dicen que eso funciona, que no es tan así, pero además están hablando de países con gran avance en infraestructura aeronáutica, un ejemplo es que entre Madrid y París no debe haber más de una hora de vuelo y más de diez aeropuertos alternativos de ruta, entonces siempre tienen donde tirarse de manera segura, aquí las distancias son enormes y la infraestructura acorde a la densidad de población, así un vuelo Atenas Copenhague donde se sobrevuelan Grecia, los paises de la ex Yugoslavia, Austria, Hungría, Alemania y Dinamarca, aquí equivale a ir de Aeroparque a Comodoro, y eso si se hace sobre mar.
Hay muchísimo sobre el tema, pero no quiero aburrir.
Stop Flybondi
Nunca menos y abrazos

ram dijo...

En realidad son aviones navales, dados de baja allá por 2015, muy usados operativamente (en portaaviones, o sea, con exigencias y desgaste mayor) pero de la versión SEM (Super Etendart Modernisé), mientras los argentinos (unos 11) son de la versión incial (del 79,80 maumeno) y sin ninguna modenización, llevan años almacenados y en buenas condiciones por poco desgaste..... en principio, estos aparatos a precio de saldo, no valdrían mucho como aviones en sí pero serían muy útiles paraa reciclar sus equipos en los aparatos supervivientes argentinos, que así recuperarían aptitud de vuelo, algo casi elemental si se condidera el remanente de horas horas fectivas que tienen. No está mal y, claro, también es "herencia", desde antes que los franchutes los dieran de baja ya se venía hablando de la cosa... lo "hnuevo" podría ser el puterío entre la Marina y FAA por quedarse con los cachivaches (somos taaan pobres.... con la pobreza 0 del virrey.....)