viernes, 7 de julio de 2017

vidal: un timbreo por acá, por favor

Leemos
El Campo continúa acumulando bronca en el interior bonaerense. Días atrás, el titular de la Federación Agraria Argentina, Jorge Solmi, estalló en bronca contra el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, por querer manejar la realidad del tambo "en base a cuatro planillas de Excel" y ahora los lecheros vuelven a la carga luego de que el pésimo estado de los caminos rurales obliga a tirar leche por no poder sacar su producción.


cambiemos contra ypf a favor de shell

Federico Bernal, director del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo , explica que "Tales comportamientos se han profundizado en el primer cuatrimestre de 2017. YPF registra una caída acumulada en relación a 2015 del 4,3%, mientras que Shell un ascenso del 12,6%. Es decir, la empresa nacional comercializa un 4% menos de combustibles que hace dos años atrás, mientras que Shell un 13% más. La diferencia es abismal".
En el informe se sostiene además que "el actual referente de la cartera de Energía consiguió para su empleadora los siguientes beneficios: 1) la mayor cuota de mercado de la filial argentina (Shell CAPSA) en cuanto a comercialización de combustibles (en metros cúbicos) desde 2003; 2) la mayor "Brecha Shell-YPF" desde 1995, esto es, el mejor avance de Shell en materia de comercialización de combustibles (en m3) sobre YPF comparando las evoluciones interanuales de cada empresa; y 3) el mayor desplome interanual de YPF en su cuota de mercado desde 1995".

récord de promesas electorales que no se cumplen: ahora el fútbol costará 358 pesos por mes para verlo por tv

Se termina el Fútbol para Todos. A partir del 31 de octubre para ver fútbol argentino por televisión habrá que pagar 358 pesos: 296 pesos más IVA (21%).
La televisación paga estará a cargo de Turner y Fox Sports. El canal TNT Sports fue presentado junto a su logo la semana pasada y será uno de los encargados de transmitir el fútbol argentino. Funcionará con un estilo Netflix con varias señales disponibles en TV.
El otro canal será Fox Sports Premium que contará con la producción de Torneos, asociada al grupo Clarín, con el cual comparte en partes iguales la propiedad de TyC.
Ya lo había prometido Mauricio Macri. Por eso se hace lo contrario. 

jueves, 6 de julio de 2017

escrache a macri en alemán



El presidente argentino llegó a Hamburgo para la cumbre del G20, pero no fue del todo bien recibido:.
"Presidente Macri, no vendas nuestra Argentina", pudo leerse en un cartel escrito en alemán en medio de la jornada de protesta contra la cumbre.
Hasta allá llega la percepción de que Cambiemos no le está haciendo bien a los intereses nacionales.

de la grieta entre pobres y ricos que crece

Reconoce el Círculo Rojo que las ventas robustas de inmuebles, autos y motos, versus un consumo masivo que no logra repuntar, es la cara visible de una brecha que se está profundizando entre los sectores socioeconómicos.
Actualmente, las diferencias son más grandes que hace dos años, dado que cada tipo de hogar gasta y prioriza de forma distinta, explica Carolina Nuñez, gerente de Nuevos Negocios de Kantar Worldpanel.
Con una pequeña aclaración: los de arriba que están mejor son muchos, muchísimos menos que los de abajo que están peor. 

la censura del día

Del pirulo de tapa de Página de hoy. 

odebrecht: a macri se le cayó el artículo 37 para su cobertura

En realidad es el mejor llamado artículo Odebrecht, que tras una encendida discusión que se produjo este miércoles en la Cámara de Diputados en torno de la Ley de Responsabilidad Penal para Personas Jurídicas cayó con 87 votos afirmativos contra 131 negativos.
A pesar de que se estimaba que el oficialismo eliminaría ese punto, en el recinto insistió con dar luz verde a la posibilidad de que las empresas puedan acogerse voluntariamente a un acuerdo administrativo de colaboración eficaz “por hechos anteriores a la sanción de la ley”, con la única intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación, con aval de la Sindicatura General de la Nación
En este sentido, recordemos que el abogado de Maurico Macri, es hoy Bernardo Saravia Frías el Procurador del Tesoro.  
Por si pasa pasa pero no pasó. 

con tu plata, vecino

Leemos:
-Hasta fines de junio de este año, el Gobierno se había comprometido a pagar $ 1867 millones en el marco del programa destinado a esa tarea. Esa cifra representa un incremento de 205% en comparación con los más de $ 612 millones que había destinado en el mismo período del año pasado.
-Según un informe oficial, hasta el 14 de junio pasado se habían emitido 1.476.939 segundos de spots pautados en televisión, que equivalen a 29.115 minutos, 485 horas ó 20 días.
-El presupuesto total para este año en ese rubro que maneja Jefatura de Gabinete más que se duplicó (pasó de $ 1.881 millones en 2016 a los $ 4.130 millones de este año.
-Las partidas de prensa y difusión representan casi el 50% de la caja total que Peña tiene disponible este año, mientras que en 2016 la propaganda apenas participó de un 26% de los recursos totales del jefe de ministros.
-El uso de los fondos para propaganda se corrobora en la mayor presencia de los actos de gobierno en los medios de comunicación, algo que desató una polémica debido al uso del fútbol como medio propagandístico, una estrategia que había llevado al extremo el kirchnerismo.
-El bautismo de fuego de esa idea ocurrió el 23 de marzo pasado, cuando se estrenó la campaña "Haciendo", que transmite como mensaje sobresaliente el hecho de que Macri está "haciendo lo que hay que hacer".
-Un informe que circuló días después en Casa Rosada muestra que al menos vieron una vez el anuncio 918.000 individuos en la Televisión Pública y otros 620.240 en TYC, con un total de impactos superior al 1,5 millón de personas. Es una cifra más que auspiciosa para cualquiera campaña.

miércoles, 5 de julio de 2017

un volante de vecinos de la paternal

Yo viví en ese barrio porteño hasta los doce años. Tal vez algún amigo de entonces participó de estos vecinos inquietos de la Paternal.. La mayoría de ellos siempre los recuerdo de este lado.
El retorno de los empoderados. 

madrugada de invierno en el metrobus


Postal de la capital argentina, Pobreza 0 a pocas cuadras del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Casa Rosada
Desde la llegada de Mauricio Macri al poder, dos habitantes por minuto pasan a ser pobres y cada 73 segundos uno cae en la indigencia.

no se entiende: dicen que la inflación baja y aumentan las tasas para bajar la inflación

El Banco Central intervino ayer en el mercado vendiendo más Lebac a una tasa del 25,80% anual, por encima de la fijada en la última licitación, desmintiendo al presidente, al jefe de gabinete. al ministro de economía y al manual de Campaña de los candidatos de Cambiemos que afirman a diario el éxito oficial de la lucha contra la inflación.
No le viene dando resultado la estrategia cuando al mismo tiempo muestra una expansión de la base monetaria mayor al 30% interanual y lleva a que la economía no crezca fuerte ni la inflación caiga.
Gente difícil de entender. Sostienen que está bien lo que está mal. 

ahora el año está perdido para el consumo: ya hablan del 2018


Que el primer trimestre, que el segundo, que el 2017 y ahora esperar al 2018...
Pero ya comienzan a reconocer que el 50 por ciento del mandato del gobierno de Cambiemos que está perdido.
La primera reunión fue realizada, dos meses atrás, por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y José Ignacio García Hamilton, responsable del área de Legales e Institucionales, a los principales referentes del sector. Fueron invitados el economista del IAE, Guillermo DAndrea; Osvaldo del Río, de Scentia; Juan Manuel Primbas, de Kantar WorldPanel; directivos de Nielsen y un referente de CCR, que en ese momento todavía tenía alguna posibilidad de seguir operando.
Quien puso mayor énfasis en la crisis local fue Del Río, al plantear que este año la batalla del consumo está perdida y que la de 2017 debe ser la base para arrancar el 2018Primbas también tomó la palabra y compartió la visión de su colega. 
La semana pasada hubo un nuevo encuentro en el que los expertos siguieron confirmando acerca del consumo y la próxima reunión (aún sin fecha) será específica para hablar del sector de bienes durables.
Tampoco es necesario hacerla tan difícil. Con salir a la calle les basta.

humor de miércoles

Paz/Rudy hoy en Página. 

martes, 4 de julio de 2017

las cinco encuestas bonaerenses que se dieron a conocer

Consultora Dicen:
CFK 42%
Bullrich 26%
Massa 14%
Randazzo 3%
Pitrola 3%.

Consultora Management & Fit (MyF):
Bullrich 28.5%
CFK 27.5%
Massa 24.1%.

Consultora Query:
CFK 34,8%.
Bullrich 34,3%
Massa 15,6% 
Randazz 4,6%
Pitrola 3,3%.

Consultora Analogías:
CFK 33.8%
Bullrich 24.1%
Massa 16.8%.

Consultora González y Valladares:
CFK 29.7%
Massa 26.1
Bullrich 24.1%
Randazzo 5%
Pitrola 3%.



(3) del cronista de hoy: parece que la culpa es de cristina

"La mayor parte de los inversores cree que una victoria de Kirchner en la Provincia de Buenos Aires podría demorar las decisiones de inversión" en el mercado de capitales local analizaba una nota de Bank of America Merrill Lynch de la semana pasada.
Del no "vuelven más" al temor del mercado del triunfo de Cristina. Sin término medio.