miércoles, 8 de octubre de 2025

Para el Financial Times el gobierno de Milei ya ha fracasado

Nuevamente el diario británico Financial Times volvió a dedicar una dura crítica al Gobierno de Javier Milei, por las desastrosas consecuencias de su plan económico que lo llevaron a una derrota electoral el pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y a un clima de desconfianza en los inversores.
Mientras el ministro de Economía Luis Caputo mantiene una negociación a contrarreloj con Estados Unidos para poder frenar la crisis cambiaria, una nota de la periodista del Financial Time, Clara Nugent, puso el foco en los problemas políticos y sociales que enfrenta la administración libertaria.
Destaca el mal clima social generado tras la derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires y las restricciones que se reimplementaron en el mercado de cambios.
"El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado a una liquidación de activos argentinos", dice el artículo.
"La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picado de los precios de los bonos y del peso", agrega la nota.
Entre los problemas centrales que enfrenta el Gobierno de La Libertad Avanza, el artículo destaca la imposibilidad de acumular reservas, motivo por el cual el Gobierno debió solicitar un salvataje al gobierno de Estados Unidos.
En ese sentido, la nota asegura que los argentinos entraron en una zona de desconfianza hacia el Gobierno de cara a las elecciones, lo que llevó a individuos y empresas a buscar cobertura contra el riesgo político.
Milei, advierte la periodista con sorpresa, lejos de hacer una autocrítica culpa a la oposición por la inestabilidad cambiaria, afirmando que sectores opositores habrían vendido pesos o alentado a otros a hacerlo con el objetivo de recuperar poder.

martes, 7 de octubre de 2025

La corrupción aparece fuerte en las encuestas luego del efecto Libra, coimas de Karina y el escándalo narco de Espert

Los logros de un gobierno en menos de dos años de gestión. 
Una nueva encuesta reveló un cambio significativo en las preocupaciones de la sociedad argentina: la corrupción superó a la inflación y la pobreza como principal problema del país. El dato aparece en medio del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert, candidato bonaerense de La Libertad Avanza, y que genera tensiones en la campaña oficialista.
La corrupción, en el centro de la escena. Según el estudio conjunto de las consultoras Trespuntozero y La Sastrería, el 43,3% de los encuestados considera la corrupción como el principal problema nacional, por encima del bloque económico (41,7%), que incluye pobreza, inflación, salarios bajos y desempleo. La tendencia se mantiene en alza desde comienzos del año, cuando estallaron los primeros casos de irregularidades dentro del oficialismo.
Lo más llamativo es que la preocupación por la corrupción crece entre los jóvenes: el 40,7% de los menores de 30 años —segmento clave para Javier Milei— la ubican como su mayor inquietud.
Con una economía paralizada y el consumo de los argentinos a la baja se suma la corrupción de un gobierno que sigue con un relato de un país que no existe.




lunes, 6 de octubre de 2025

La verdad relativa libertaria: qué opinaba Milei de Santilli no hace mucho...

Decir una cosa y al rato totalmente lo contrario es una característica de Javier Milei. Señalar por ejemplo hace dos años de "Diego Santilli que es un corrupto y que la que fiesta de sus cumpleaños lo pagábamos todos". Y que la definición de un candidato "horrendo" y se "mueve por los negocios" sobre el Colorado ha perdido vigencia. Ahora queda al frente por el derrumbe de referente Jose Espert, como primero o segundo candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y es en esta coyuntura, según Milei anoche, un gran candidato.
Así como el macrismo incorporó a la posverdad en la comunicación política, por su parte el mundo libertario, bastardeando los conceptos dejan que la palabra y las definiciones, van dejando de tener significación creíble en el campo de los mensajes de políticas públicas. 
El liberalismo en su batalla cultural nos trae esta degradación diaria de la verdad.





domingo, 5 de octubre de 2025

El escándalo Espert ya es nota internacional

Leemos:
El escándalo por los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de liderar una red vinculada al narcotráfico, llegó al Financial Times y encendió nuevas alarmas dentro del oficialismo. En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el prestigioso diario británico advirtió sobre una “nueva tormenta política” en el Gobierno argentino.
El artículo, firmado por Ciara Nugent, lleva como título: “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con un presunto narcotraficante”. Allí se detalla que “una nueva tormenta política ha estallado para el atribulado gobierno de Milei en Argentina, después de que uno de sus principales candidatos admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas”.
El Financial Times contextualizó el caso dentro de un clima de inestabilidad económica y pérdida de apoyo político. Según el medio, “el gobierno cayó en crisis el mes pasado después de que una serie de derrotas políticas pusieran en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, desencadenando una corrida del peso y una venta masiva de bonos
”.


sábado, 4 de octubre de 2025

¿De dónde lo tiene agarrado Espert a Milei?

Leemos:
Las casualidades no existen. Si lo sabrá Francisco Oneto, el abogado tiene entre sus clientes a dos de los nombres más famosos de la Argentina, Javier Milei y “Fred” Machado, el empresario detenido por sus lazos con el narcotráfico. Oneto se hace llamar “abogado nivel Dios” y defiende a ambos en paralelo y en distintas causas, además de tener, entre sus representados, a figuras como el estafador Leonardo Cositorto o el rugbier homicida Máximo Thomsen. Y además de haber patrocinado a la nueva brasa caliente de la campaña, el cabeza de lista libertario en la Provincia, José Luis Espert. Cartón lleno.
Veamos caso por caso. Al Presidente, por ejemplo, lo representa en sus demandas contra periodistas y opositores como Fabián Doman y Elisa Carrió, a quienes el líder libertario acusa de haberlo tratado de nazi. También lo defendió en las denuncias por calumnias e intimidación pública que afrontó en campaña, intervino como apoderado en la querella por espionaje ilegal contra el ex policía Ariel Zanchetta y se puso al frente de la estrategia legal en el expediente por la criptomoneda $Libra. En ese caso, Oneto sostuvo en sus redes sociales que, “si un presidente quisiera delinquir, no dejaría todos los dedos pegados”. Curioso argumento.
A “Fred” Machado, a su vez, Oneto lo ayuda en el expediente en el que está acusado por la Justicia de Estados Unidos de lavar 550 millones de dólares narcos. Machado permanece detenido en Neuquén, a la espera de la extradición, y en las últimas horas explotó la revelación de que le había girado 200 mil dólares a Espert para su campaña de 2019. Ese caso ahora urgente hizo que debiera prestarle menos atención a su cliente estrella, Milei, que sabrá comprender hasta que pase la ola.
También hay otros clientes de dudosa reputación. El “abogado nivel Dios” tuvo entre sus defendidos, dijimos, a Leonardo Cositorto en el caso de Generación Zoe, donde llegó a admitir en un debate por Twitter Space que lo habían contratado “para defender una estafa”, frase que lo convirtió en tendencia. También defendió a Máximo Thomsen, uno de los rugbiers sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Y representó a Luciano Mallemaci en el caso de la “Manada de Chubut”, y a Daniel Lagostena, condenado por el femicidio de Érica Soriano. Para mantener el mismo perfil de clientes, en junio de 2025 sumó otro nombre fuerte: Leopoldo Luque, el médico imputado por la muerte de Diego Maradona.
¿Cómo llegó Oneto a Milei? De la misma manera en que se acercó a Espert, a través de su colega y amigo Diego Spagnuolo, el ex director de la Andis que después saltó a la fama por los audios de las coimas del 3 por ciento de Karina Milei. Spagnuolo era cercano a Espert, que se lo presentó a Milei, y el ex director de la Andis le llevó a Oneto. Que Espert y “Fred” Machado -el candidato y su mecenas- también compartan los servicios del “abogado nivel Dios” probablemente forme parte del mismo tráfico de influencias entre clientes impresentables.
Milei tiene un abogado que quema. Y que le trae problemas en vez de soluciones.



Espert no se baja de candidato y ahora suman a la campaña libertaria la estafa Libra, la corrupción Carina y el narcotráfico del Pelado

"Entre la mafia y el Estado prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite", aseguró Javier Milei ante la incredulidad del periodista chileno que lo entrevistaba en el programa "Vía Pública", un tiempo atrás y que desnuda su concepción anarcocapitalista.
Por eso suena a natural que en estos días el diputado libertario José Luis Espert más que un candidato a renovar su banca de diputado parece un mal malabarista ante la dificultad que mostraba a la hora de responder sobre la transferencia de 200 mil dólares que le había hecho el narco detenido Fred Machado. Ahora todo cambió tras la aparición de una planilla del Bank of America que se incorporó en la investigación judicial en Texas. Allí se puede ver la tan mentada transferencia desde una de las empresas que pertenecen a Machado a la cuenta del legislador que aparece con nombre y apellido.
Este registro fue publicado por el diario La Nación y ahí aparece Espert como la persona humana que recibía los 200 mil dólares. La transferencia se realizó el 22 de enero de 2020, tres meses después de las elecciones presidenciales en la que Espert integraba la fórmula del partido UNITE. En la investigación judicial que se realiza en Texas, donde está ya condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, se hablaba de esta transferencia. Eso dejó de ser una versión cuando el libro contable del Bank of America dio cuenta del movimiento de esos miles de dólares.
Con un modelo económico que ha fracasado, al contenido de la campaña libertaria ahora suma la convivencia con el narcotráfico a la denuncia de fraude en la criptomoneda Libra y "la coima del 3% de Carina".
Para Milei, su candidato Espert sigue siendo un héroe.


jueves, 2 de octubre de 2025

Confirmado: la inflación para arriba

-Ya cerrado septiembre, las consultoras observaron aceleración inflacionaria, de la mano con un tipo de cambio que, con fuertes volatilidades, ejerció una presión alcista sobre los precios, aunque todavía moderada. 
-Por eso, para septiembre empezaron a proyectar una inflación que empezará con un dos, luego de cuatro meses en los que el número empezó con un uno. 
-Si se corrobora que los precios perforan el 2%, se tratará de un freno más contundente en la dinámica de desinflación, que viene interrumpida. 
-Para C&T el IPC fue del 2%; para Analytica, del 2,1%; para Cerx del 2,3%; para Eco Go, un idéntico 2,3%; también Equilibra coincidió en ese 2,3%.

miércoles, 1 de octubre de 2025

El índice que todos miran: caída de la confianza en el gobierno del 8.2%


-El Índice de Confianza en el Gobierno de septiembre fue de 1,94 puntos, nivel que representa una caída del 8,2% respecto del mes anterior, y del 10,0% respecto del mismo mes del año pasado. 
-En septiembre, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior del país, entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (aunque no se registraron diferencias significativas con quienes alcanzaron hasta el nivel secundario), entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual. 
-Respecto del mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes:
-la Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%);
-la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38 puntos, -3,1%);
-la Eficiencia en la administración del gasto público (1,87 puntos, -11,2%);
-la Evaluación general del gobierno (1,57 puntos, -11,5%);
-y por último, la Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -15,1%).
-El ICG, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, es un indicador que mide la percepción de la ciudadanía sobre la gestión gubernamental.



martes, 30 de septiembre de 2025

La calle está dura también en Tierra del Fuego: otro acto de campaña suspendido por Milei

Leemos:
El presidente Javier Milei debió suspender su acto de campaña para acompañar a los candidatos de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego y raudamente se fue de la provincia debido a una masiva manifestación que fue organizada por entidades gremiales y organizaciones sociales para rechazar su presencia en Tierra del Fuego, al considerarlo “persona no grata”.
Cabe puntualizar que, durante el tiempo que Milei estuvo en Ushuaia, hubo un fuerte operativo de seguridad para evitar que algunos manifestantes pudieran copar los lugares por donde tenía previsto estar.
La agenda de Milei preveía un acto central a las 18:00 en la intersección de Don Bosco y San Martín, en pleno centro de la capital fueguina. Sin embargo, desde una hora antes el lugar fue copado por sectores gremiales, organizaciones sociales y manifestantes de distintas extracciones político-sindicales.
Al lugar citado por los libertarios llegó un grupo de personas que respaldan a Milei lo que originó que se provocaran algunas disturbios, lo que hizo aconsejar al Presidente de desistir de hacer su caminata en el centro de Ushuaia, tal como lo había hecho cuando se presentaba como candidato hace casi dos años atrás
.
En el lugar pudo observarse la presencia de un grupo de violentos libertarios que habían sido trasladados especialmente como fuerza de choque para contener eventuales enfrentamientos. Asimismo, se denunció la presencia de policías infiltrados entre los manifestantes, aunque los incidentes no pasaron a mayores y no se registraron hechos de violencia física.
Desde el hotel, Milei intentó realizar una breve aparición pública: salió del establecimiento, caminó apenas 50 metros y, con un megáfono en mano, improvisó un discurso frente a un pequeño grupo de simpatizantes. En paralelo, otro sector de manifestantes mantenía fuertes intercambios verbales con los escasos militantes libertarios.
Milei expresó a los pocos seguidores que estaban fuera del hotel el siguiente mensaje: “Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”.
Acto seguido, el Presidente abordó el vehículo oficial y se dirigió rápidamente hacia el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas. En ese mismo momento, unos 400 manifestantes se encontraban en la Plaza Islas Malvinas para evitar que el mandatario se fotografiara en el lugar, en medio de la polémica por los vuelos de la aerolínea LATAM.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Cuentas al rojo: de los últimos 15 meses, 13 terminaron en déficit


-En agosto volvió el rojo de cuenta corriente del balance cambiario. 
-Así, tras un pico exportador en junio y julio, incentivado por la baja de retenciones tal como volvió a suceder la semana pasada, se retomó el desequilibrio cambiario. 
-De los últimos 15 meses, 13 terminaron en déficit. 
-El rojo de agosto fue de USD1.133 M. 
-El superávit de bienes fue tan bajo que apenas alcanzó para compensar el déficit que dejó la balanza de turismo. 
-Y, como hubo pagos de los intereses de la deuda externa por USD1.1164, el balance terminó en un fuerte negativo. 
-La fuga generó una demanda extra de divisas por USD3.188 M por la cuenta financiera. 
-Lo que salvó las cuentas fue el ingreso de USD2.000 M del FMI.



domingo, 28 de septiembre de 2025

La comunicación digital también abandona a Milei


-La voz de Javier Milei en la red social X, que en 2024 había mostrado toda su potencia para marcar el pulso de la conversación pública y que elevó al líder libertario como un fenómeno imbatible del ágora digital, comenzó a perder brillo al inicio de este año -a partir del caso $LIBRA- y mostró una pérdida de interacciones en los últimos cuatro meses. 
-En paralelo, el ecosistema tuitero libertario, alimentado por influencers cercanos a la Casa Rosada y por usuarios mileístas con cientos de miles de seguidores, comenzó a exhibir períodos de brazos caídos.
-La tropa acumuló descontentos con el Gobierno, con hitos como el cierre de las listas bonaerenses, los audios de Diego Spagnuolo o la derrota electoral de septiembre. 
-Por momentos, los militantes enrollaron sus banderas y se retiraron de la plaza online.
-El presidente sufre un impacto cuando el ecosistema de tuiteros se apaga.
-El informe de Methodo apunta: “Los silencios del ecosistema digital en el que Milei se apoyó durante su surgimiento como figura pública nos lleva a preguntarnos qué es lo que sucede genuinamente en las redes sociales cuando no contemplamos las interacciones de su círculo de influencers, funcionarios o medios afines”. 
-El estudio de esta consultora digital muestra que si entre octubre y diciembre de 2024 Milei tenía un 61% de imagen positiva y un 39% de imagen negativa, esa tendencia se revirtió en 2025 y se profundizó en los últimos meses: en julio y agosto el Presidente tuvo un 41% de imagen positiva y un 59% de negativa. 
-La tendencia se agrava fuertemente si no se contempla al ecosistema de usuarios afines al Gobierno: entre las cuentas no libertarias, Milei tiene 83% de imagen negativa y 17% de positiva. 


sábado, 27 de septiembre de 2025

Tapa de la semana: Milei en su momento más pequeño y sumiso

Leemos:
“Auxilio y sumisión: Las nuevas relaciones carnales” es el título de tapa de Noticias de esta semana. Las imágenes que vimos de este encuentro grafican más que miles de palabras.
La entrega y una verguenza como país soberano de un grupo de cipayos e improvisados.
Construyamos como respuesta un Octubre victorioso. 




26 de Octubre: vamos por la 2da derrota electoral de EEUU en nuestro territorio

En aquella cena despedida en 1945 al embajador yanqui Braden en el Hotel Plaza, elípticamente el funcionario hizo una comparación entre los regímenes fascistas que estaban desmoronándose tras la guerra y el gobierno argentino. El diario La Nación del 29 de agosto de ese año se emociona con el pasaje que recibió la mayor “ovación” y que le valió que sus nuevos amigos se pusieran “de pie para aclamarlo” como el jefe, la imagen imperial que estaba ahí presente en carne y hueso para apoyarlos en su lucha contra la dictadura: “Que nadie imagine que mi traslado a Washington significará el abandono de la pelea que estoy desempeñando. La voz de la libertad se hace oír en esta tierra, y no creo que nadie consiga ahogarla. La oiré yo desde Washington con la misma claridad con que la oigo aquí, en Buenos Aires”.
Meses después, luego de los comicios que consagraron al peronismo en las urnas, el South American Journal en su edición del 13 de abril de 1946 publicó: “Las elecciones argentinas constituyen la mayor derrota diplomática que ha sufrido Estados Unidos en los últimos tiempos, y le ha sido infligida
por los electores argentinos
”.
El 26 de este octubre que viene puede y debe ser la 2da derrota diplomática y electoral que reciba el imperio en nuestras tierra.


viernes, 26 de septiembre de 2025

La tapa del día: traición libertaria al campo

Leemos:
El lunes y martes pasado, en algunos mitines privados y en un salón reservado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el equipo económico de Luis Caputo terminó de cerrar una operación relámpago, que hizo estallar de bronca a los productores agropecuarios de todo el país en las últimas horas. Un rato después del anuncio de retenciones cero para la soja, tres funcionarios nacionales, entre ellos el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agro, Sergio Iraeta, definieron con corredores de granos y operadores el monto tope de liquidación, el objetivo de la misma y hasta los tiempos cortos para hacerse de dólares frescos para parar la corrida cambiaria que amenazaba con llevarse puesto al Gobierno. En ese mitín, los funcionarios nacionales blanquearon que Caputo les había ordenada avanzar "urgente" en las condiciones de la liquidación de granos, por pedido expreso de los Estados Unidos. Toda esa negociación fue la que demoró un día el viaje de Milei a Washington. "No podemos ir sin nada", los apuró "Toto", que supo siempre que esto era un tema recaudatorio, no una política pro campo. El affaire de la soja fue una prueba de amor casi esclavo a Trump. 
Una traición tranqueras adentro.
Durante el fin de semana, el jefe del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, le prometió a Milei un salvataje de su gobierno, pero pensó inicialmente en un swap de monedas mucho menor al que se anunció. Bessent quería un puente no mayor a 2000 millones de dólares. Caputo, pero sobre todo funcionarios políticos del gobierno, presionaron para que sea más. Según supo Página I12 de fuentes de la negociación, el tesorero le dijo que, para que sea más, Argentina debía tener un respaldo de dólares genuinos para evitar comerse, una vez más, divisas prestadas. Allí, el ministro hizo la lógica: arrancó charlas con el sector del agro y la Mesa de Enlace para bajar a cero retenciones por pocos días y hacerse de dólares. 
Fue donde hay dólares rápidos.


jueves, 25 de septiembre de 2025

Libertarios deudores y fugadores: consumieron en dos años u$s 92.670 millones del blanqueo, colocación de títulos, liquidación del agro, REPO con bancos y los desembolsos del FMI y otros organismos

Leemos:
Casi al borde de las lágrimas, el ministro de Economía celebró el acuerdo con Estados Unidos, que ofrece un swap (intercambio de monedas) por 20.000 millones de dólares, con los cuales asegura estabilizará las presiones en el mercado. La línea de crédito, según explica, permitiría mostrar solidez en las reservas del Banco Central. Sin embargo, las arcas de la autoridad monetaria recibieron en los últimos dos años, por distintos canales, un total aproximado de 92.670 millones de dólares que sistemáticamente desaparecieron como llegaron.
El esquema piramidal que armó la dupla que integran Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para sostener la ficción de una estabilidad macroeconómica recibió ingentes sumas de dinero producto de distintos préstamos y medidas para captar dólares, como el blanqueo, el pase a bonos de deuda en dólares, los desembolsos del FMI y otros organismos de crédito, la liquidación récord del agro a partir de incentivos cambiarios y fiscales, entre otras.



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Gobierno libertario eliminó la obligatoriedad de comunicar los aumentos de combustibles


Picardías tras picardías.
Desde junio de este año, el gobierno derogó una norma que obligaba a las estaciones de servicio a avisar cuando subieran o bajaran los precios de los combustibles. Por eso, en las últimas tres semanas la nafta subió cinco veces —y muchas personas se enteraron tarde.
Los aumentos se ubicaron entre el 5 % y el 6 % en promedio.
Esta semana, petroleras como YPF, Shell, Axion y Puma ya no publican los valores oficiales al instante, y plataformas como “Precios en Surtidor” dejaron de actualizar datos.
La razón que dan desde el gobierno es que eliminar ese requisito reduce cargas burocráticas. Pero para quienes cargan nafta, la consecuencia se nota: hay menos transparencia, precios más sorpresivos y poca capacidad para elegir cuándo conviene llenar el tanque.
La inflación real sigue siendo el bolsillo de los argentinos.






De Milei a Milei: no podemos sostener este modelo de endeudarse a costa de las futuras generaciones

Javier Milei hace dos años. Contradictorio permanente, errático en las decisiones y gran opositor de su propio gobierno.




domingo, 21 de septiembre de 2025

Milei, cada vez más bajo

Leemos.
-El gobierno de Javier Milei transita un deterioro más bien dramático: su imagen positiva rompió hacia abajo la barrera del 40 por ciento de aprobación (39 por ciento), algo que no ocurrió en los 21 meses que lleva de gestión, con un agregado de que el 53,4 por ciento califica su desempeño como muy malo. Emerge algo que no se parece a disconformismo sino a bronca. 
-Un punto clave de la situación es que se derrumbaron de forma catastrófica las expectativas económicas: apenas el 27,5 por ciento de los ciudadanos creen que la economía del país se va a recuperar. 
-Un dato impactante es que en los últimos dos meses la caída fue de 19 puntos o sea que hace 60 días, casi la mitad de los consultados creían que el país mejoraría con el plan económico de Milei. 
-Eso sostenía los apoyos libertarios y ahora queda poco o muy poco.
Todos las percepciones de opinión pública se hicieron evidentes en las estruendosas derrotas de Corrientes y Provincia de Buenos Aires, pero se perciben en la escasa concurrencia a las marchas o actos en Lomas de Zamora, Moreno y, este viernes, en Córdoba. 
-Como es obvio, el trasfondo es la descomunal crisis económica, con corrida cambiaria incluida, y la única reacción percibida hasta el momento es el pedido de un salvavidas a Donald Trump, tal vez el martes en Nueva York.
Las conclusiones surgen de la encuesta, especial para Página/12, del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera Roberto Bacman
-En total se entrevistaron 1.745 ciudadanos de todo del país, en base a usuarios de las principales plataformas de internet, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel socio-económico. 
-La encuesta se terminó de procesar el jueves, o sea que todavía los números podrían ser peores en función de la situación cambiaria del viernes.


sábado, 20 de septiembre de 2025

El fracaso de Milei en Córdoba



La respuesta al acto convocado en el parque Sarmiento, un punto concurrido, se puede calificar como negativa. Fuentes oficiales y extraoficiales coinciden en estimar en tres mil personas la cantidad de asistentes. La cifra es irrisoria al lado de las que registró en otras oportunidades en esta ciudad. Más irrelevante todavía comparada con las multitudes que reunía Mauricio Macri en esta meca del voto de derecha. Decepcionante para un Presidente que en esta provincia ganó el ballotage de 2023 con el 74% de los votos y necesita mostrar que está vivo en medio de la tormenta perfecta que se cierne sobre su administración.
Milei aprovechó para asegurar que los audios de las presuntas coimas fueron hechos con inteligencia artificial. El presidente volvió a hablar de su perro muerto y responsabilizó, sin nombrarlo, al periodista Jorge Rial por la suba del dólar.
En medio de un país que se derrumba su propia propuesta en el mercado con la caída de acciones argentinas, el aumento del riesgo país y el drenaje de reserva del Banco Central para tratar de contener el dólar. Y sumergidos en una recesión profunda y caída del consumo e ingresos.
Todo muy bizarro y triste. 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Sobre las incoherencias de Milei: riesgo país cuando Macri era presidente y su ministro de economía era Caputo

Tenía entonces esas verdades y si no te gustan tiene otras desde lo contrario. 
Del largo archivo de contradicciones de Javier Milei y en este caso en lo que se considera el mejor economista del mundo. Consideraba que la alianza que encabezaba Mauricio Macri eran unos inútiles e incompetentes, y el ministro de Economía, Toto Caputo, era el mismo ministro que ahora tiene con el riesgo país que se dispara.
Y lo que ahora niega: que el riesgo país sube porque el país tiene un endeudamiento explosivo que lo hace insolvente. Por supuesto que le agregaba al nombre de esa alianza una K.
No sabe donde está parado, ni sentado, ni caminando...