-En septiembre, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por jóvenes de entre 18 y 29 años, entre quienes viven en el interior del país, entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (aunque no se registraron diferencias significativas con quienes alcanzaron hasta el nivel secundario), entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.
-Respecto del mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes:
-la Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%);
-la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38 puntos, -3,1%);
-la Eficiencia en la administración del gasto público (1,87 puntos, -11,2%);
-la Evaluación general del gobierno (1,57 puntos, -11,5%);
-y por último, la Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -15,1%).
-El ICG, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, es un indicador que mide la percepción de la ciudadanía sobre la gestión gubernamental.
-la Honestidad de los funcionarios (2,44 puntos, -3,7%);
-la Capacidad para resolver los problemas del país (2,38 puntos, -3,1%);
-la Eficiencia en la administración del gasto público (1,87 puntos, -11,2%);
-la Evaluación general del gobierno (1,57 puntos, -11,5%);
-y por último, la Preocupación por el interés general (1,47 puntos, -15,1%).
-El ICG, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, es un indicador que mide la percepción de la ciudadanía sobre la gestión gubernamental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario