domingo, 23 de abril de 2017

elecciones 2017: pensar con el bolsillo

-La nueva estrategia del gobierno, corriéndose a la derecha en la política y tratando de sacar de la escena a la económica, produce un aumento de la polarización. 
-En el último mes aumentaron los opositores (son el 48 por ciento) y aumentaron los oficialistas (28,7 por ciento), mientras que bajaron los que no se quieren identificar ni como opositores ni como oficialistas (23,2 por ciento)
-Se marcó una tendencia a la polarización. Esa es la base actual de las posturas de los ciudadanos.
-Después de la asunción de Mauricio Macri, los que se consideraban oficialistas llegaron a superar en siete puntos a los opositores. Hoy los opositores superan a los oficialistas en casi 20 puntos, o sea que el gobierno perdió 27 puntos en lo que lleva de su mandato.
-Cuando la semana pasada se hizo una enorme movida para propagandizar el crecimiento de la imagen de Macri, a raíz de la puesta en marcha de la estrategia de endurecimiento, se omitió la perspectiva global: de acuerdo a los datos publicados mes a mes por el CEOP, en enero de 2016, los que opinaban bien o muy bien del Presidente superaban el 57 por ciento y los que opinaban mal o muy mal estaban en el 36 por ciento. Es decir que el plus era de 21 puntos. 
-En este mes, con el leve crecimiento de comienzos de abril (subió dos puntos la imagen positiva y bajó dos puntos la negativa), los que opinan bien o muy bien son algo más del 43 por ciento y los que opinan mal o muy mal suman el 54 por ciento. O sea que pasó de un plus de 21 puntos a un déficit de más de diez
El contexto global es que el oficialismo afronta el hecho de que la economía no funciona y ya está tratando de motorizar el voto hacia lo político: mayor dureza, mayor anti-peronismo
-El punto que le juega a favor es la división de los opositores.
-En ese marco, la imagen positiva de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner está estabilizada con un 41 por ciento positivo frente a un 56 por ciento negativo. El déficit es de 15 puntos, aunque llegó a ser de 20. Por su parte
-Sergio Massa registra un déficit desde hace dos meses: siempre su imagen positiva fue superior a la negativa, pero esa situación se dió vuelta y ahora tiene un déficit de cinco puntos
-La que está en números positivos, aunque con caída, es María Eugenia Vidal. La mandataria bonaerense tiene un plus de cinco puntos, pese a que perdió cerca de 12 en los últimos meses.
-El cuadro electoral de la provincia de Buenos Aires es difícil de armar porque faltan los ingredientes principales: si CFK, Florencio Randazzo y Massa serán candidatos
-Tampoco se sabe quién encabezará la lista de Cambiemos.
-Sin embargo, el oficialismo parte de una situación complicada en la mayoría de los terrenos: los opositores son más que los oficialistas, la economía no da frutos y no tiene, al menos por ahora, un buen candidato.
-Raúl Kollmann lo desarrolla por acá.

sábado, 22 de abril de 2017

el contrabando del cuñado del presidente

Perfil nos comenta que el 24 de mayo de 2016, a las 9.30, cuatro funcionarios de la Aduana se reunieron por orden de la Dirección de Investigaciones del organismo en la terminal 5 del puerto de Buenos Aires. El objetivo de la reunión era abrir dos contenedores que habían hecho saltar las alarmas de control porque ingresaron al país a nombre de la compañía Diolcor SA, una firma apócrifa utilizada por la mafia de los contenedores para el contrabando de textiles. Los funcionarios labraron un acta para dejar constancia de lo que encontraron: ropa de las marcas Cheeky y Como Quieres que te Quiera, de Daniel Awada, el cuñado del presidente Mauricio Macri.
La firma declaró que ingresaba prendas de vestir y la diferencia entre los kilos declarados y los que realmente entraron es de alrededor de 600 kilos, una diferencia de peso usual, según los expertos consultados, que encuadraría en una infracción aduanera. Entonces, ¿por qué Awada ocultó que traía ropa confeccionada con etiquetas de Cheeky hecha en China? ¿Por qué su importadora utilizó el circuito de contrabando para traer la ropa de Awada?.
La periodista Emilia Delfino también recuerda en su trabajo que Daniel Awada fue el principal aportante particular de Macri en 2015.

cuando el derrame es para afuera

-La salida neta de dólares por turismo en el exterior duplicó solo en el primer trimestre del año la recaudación de todo 2016 por exportaciones de carne: 2996 millones contra 1500 millones.
-Ni siquiera sumando las ventas externas de pescados y mariscos del año pasado alcanza a compensar la pérdida de divisas por los viajes de compras a Chile, Paraguay, Miami y demás tours de argentinos por el mundo entre enero y marzo de 2017.
-La cuenta queda todavía en rojo por casi 100 millones de dólares.
-Otra forma de expresarlo es que el total de las exportaciones de carnes y pescados a lo largo de un año se consumió en apenas un verano.
-Los datos reflejan que existe una fiesta de consumo para un sector acotado de la sociedad que no derrama fronteras adentro, ya que esas compras no redundan en mayor actividad industrial ni comercial en el país, pero sobre todo desnudan el peligroso ensanchamiento del déficit en moneda dura.
-El esquema solo se sostiene por las libertades concedidas a los capitales golondrina para venir a disfrutar de rentabilidades extraordinarias con las Lebac y por la emisión de títulos públicos de todos los colores, con tasas también por arriba de la media de la región.
-Más info sobre la fuga de capitales te lo cuenta David Cufré por acá

la puesta en escena del día: hoy awada en su huerta con zapatos chalotte olympia

Leemos
"La primera dama reapareció en la Quinta de Olivos, más precisamente en su huerta, con un grupo de la tercera edad a quienes les mostró las bondades de su huerta. Juliana Awada se muestra orgullosa de la quinta que Pro Huerta de Inta le armó para ella y su familia en Olivos, tal como tenía Michelle Obama en la Casa Blanca.
Con un look entre ejecutivo y casual, eligió unos jeans blancos, camisa celeste y un blazer azul. El toque fueron sus zapatos negros, chatos, de la línea “Kitty” de la diseñadora Charlotte Olympia. Su precio ronda los 500 euros"
.
La política entendida como un marketing superficial y permanente. 

viernes, 21 de abril de 2017

qué van a hacer desde cambiemos si ganan las elecciones

Eso. Lo confiesan en EE.UU.
Profundizar programa económico neoliberal: transferencias de ingresos de sectores de abajo hacia los de arriba, devaluar, abrir las importaciones, más recesión, pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, quita de derechos... 
Para lograrlo necesitan ganar las elecciones, vecino. 
Sincericidio. 

dujovne, mentime que me gusta

El relato M de la posverdad.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que es parte estructural de ese relato diario, aseguró que las ventas en supermercados y shoppings "tienen variaciones positivas" en los últimos meses, a pesar de que el Indec informó ayer que la facturación en febrero fue 20 puntos menos que la inflación.
Además, el funcionario macrista sostuvo que "el crecimiento se está acelerando" y ratificó que se alcanzará la pauta inflacionaria del 17 por ciento
La grieta entre la realidad económica y la percepción que tiene el gobierno de Cambiemos se va ampliando.
Los números de ventas en supermercados y grandes centros de compras en febrero crecieron 16,3% y 13,5%, respectivamente, comparado con igual mes de 2016. Para mantener el ritmo a la inflación, ese incremento de facturación debería ubicarse entre 35% y 40 por ciento. No se explica cómo, con estos números, se insiste en subir la tasa de interés como política antiinflacionaria
Aplicar recetas de las políticas neoliberales no dio resultados para frenar el proceso inflacionario y los números lo confirman cada mes.
Mientras te dibujan otro país que no es el real. 

testimonio de chang sung kim

Vine con mis padres de Corea hace 50 años. No sabía castellano y fuimos a vivir a la villa 1.11.14. Había una escuela pública donde me recibió la maestra Telma con un beso. Fue el primer beso que recibí. Con ella fui también por primera vez al cine a ver La noche de las Narices Frías. Imagínense, la tuve seis meses solamente a esa maestra porque se casó y se fue. ¡Cómo no voy a querer a Argentina si me recibió así! ¡Cómo no voy a querer la educación pública y a los maestros!
(Del actor y director de teatro de origen coreano Chang Sung Kim en la Escuela Itinerante. Vive en Argentina desde los 7 años)
Video:

jueves, 20 de abril de 2017

extraña provocación


Por supuesto sin previo aviso y sin sin que nadie justificara nada después.
Decenas de policías rodearon este jueves la Escuela Itinerante instalada por los docentes frente al Congreso en reclamo de una paritaria nacional por salarios. 
El operativo duró algunos minutos y las fuerzas de seguridad se retiraron sin dar ninguna explicación.

hombre clave en gestión de macri denunciado por "premios" a colaboradores

El secretario legal y técnico, Pablo Clusellas, fue denunciado por un fiscal por haber otorgado "bonos" de entre $ 23.000 y $ 183.000 a asesores que sólo llevaban nombrados un día hábil en la administración pública.
El titular de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, hizo una presentación penal tras acumular una serie de documentos que indican que este funcionario, clave en la Casa Rosada, había asignado suplementos extraordinarios de forma irregular a diez personas de su equipo.
Los empleados beneficiados habían sido designados el 23 de diciembre de 2015 y que recibieron el plus el 28 de diciembre, es decir, en la semana de las Fiestas, en la cual los días 24, 25, 26 y 27 habían sido no laborables. "¿Qué productividad, aporte o mérito se intentó premiar?", se pregunta el escrito
.
Las hacen todas. En total estamos hablando de medio millón de pesos que están bajo la lupa. Es decir, en algunos bolsillos.

carrió, candidata de cambiemos contra cambiemos

-Textuales desde TN, la Unidad Básica de Elisa Carrió:
-De María Eugenia Vidal: está creída y "se cree que gana sola". 
-Del ministro de Seguridad bonaerense y del jefe de policía: "Lo mejor que hicieron en Provincia es no ponerme como Senadora, no podría hacer campaña con Ritondo o Bressi". "En el allanamiento a Perez Corradi estaba Ritondo, que es socio del hijo de Granados. Si el niega el narcotráfico BsAs, estamos en problemas".
-De Martín Lousteau: "No sé a que vino, era Embajador en Estados Unidos y se fue. No tengo nada en contra de Lousteau, pero no me gusta la mezquindad personal".
-Del ecuatoriano y estratega principal de Maurico Macri, Jaime Durán Barba: "Yo hago politica en serio. No me hablen de chantas. Es un vulgar. Peor que Moyano padre. Y se tiñe el pelo. Horroso".
-De Ernesto Sanz: "No es socio mío, ni amigo. El partido radical es parte de Cambiemos. Sanz es amigo de Lorenzetti y se conocen mucho. El no es nada hoy, ni ministro, ni funcionario, ni presidente de la UCR".

ahora la caja del incaa: en todo estás vos, clarín

Mediante la Resolución 936/2017 publicada este jueves en el Boletín Oficial, designaron a Nicolás Yocca como gerente de Administración del Incaa, en reemplazo de Raúl Seguí, quien renunció a su cargo el pasado lunes.
Desde las sombras como siempre y con la venia de el secretario de Medios, Hernán Lombardi, el ministro de Cultura, Pablo Avelluto y, sobre todo, de Mauricio Macri, Yocca se planta en un cargo que suena burocrático pero que será central para el manejo del dinero en el organismo.
El flamante funcionario de Cambiemos viene de ser empleado de hierro de Héctor Magnetto en el Grupo Clarín, ya que años atrás ocupó la Gerencia de Finanzas de Artear (1990-1994) y la Gerencia General de Radio Mitre (2000-2008), dos de los tanques de guerra más potentes del grupo empresario.

miércoles, 19 de abril de 2017

otra encuesta muestra la vigencia del peronismo bonaerense

Como siempre comentamos en el blog, las encuestas no son definitivas, apenas fotos de un momento que pueden estar confirmando una tendencia de acuerdo a la metodología que emplean las consultoras.
En una encuesta del pasado mes de marzo del Observatorio de Política y Democracia de la Fundación para la Dignificación del Hombre en el Trabajo (FUNDITRA), en la provincia de Buenos Aires, el peronismo logra 43,8% de los votos sobre un 22,2% de la fórmula de Cambiemos y un 14,6% del Frente Renovador.
La consultora divide la fórmula del peronismo en dos. Allí Cristina Kirchner y Daniel Scioli logran un 34,6% y Florencio Randazzo y Julián Domínguez un 9,2%.
Tengamos en cuenta que todavía no están definidas fórmulas de ningún espacio político bonaerense y que hay candidatos que todavía no pusieron sus motores de campaña en caso de participar.
El peronismo se muestra acá en dos esquemas de candidatos separados superando los 40 puntos que tendrían como desafío después de las PASO de agosto la contención de los matices. 
Lo que comienza a repetirse en todos los muestreos es un escenario electoral provincial dónde el peronismo muestra un vigor sostenido, un piso electoral que supera el tercio del electorado. 

la gente sigue sin plata: cayó el consumo en el trimestre y abril no viene bien

De acuerdo con la consultora Scentia, que lleva las estadísticas mensuales, la contracción interanual en marzo alcanzó el 5,6% con fuerte peso de alimentos, el mismo porcentaje de merma que acumuló el trimestre.
La consultora que preside Osvaldo del Río también tiene datos preliminares de la primera quincena de abril, pero tampoco son alentadores, adelantó el directivo a El Cronista

momento incómodo de patricia bullrich con un perro antidrogas

La ministra de Seguridad dela Nación, Patricia Bullrich, durante un acto realizado en la sede de la Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo tuvo un incidente molesto y no se si también gracioso.
La imagen muestra cuando fue sorprendida por uno de los perros entrenados para detectar drogas peligrosas, quien se abalanzó sobre ella, provocando un momento de desconcierto entre las fuerzas policiales especiales en la búsqueda de mulas transportadoras.
Con inocencia o malicia, la foto fue distribuida por la misma agencia oficial Telam.
A veces suele pasar. 

martes, 18 de abril de 2017

señales: a competir en agosto en las paso

Lo que se viene insinuando en las últimas semanas, el peronismo comienza a confirmar que sus diferencias se van a dirimir en el marco de las PASO.
Luego de la traumática interna bonaerense del 2015 y de ciertos amagues de sectores interesados en fracturar el frente interno del justicialismo, comienza de definirse el escenario político. 
Florencio Randazzo, a quien sectores del kirchnerismo le reprochan no haber jugado ese año por la gobernación, hoy dejó entrever en una reunión con un grupo de senadores del bloque PJ-FpV que encabeza Miguel Angel Pichetto, que es necesaria una "renovación generacional" pero dentro de un marco competitivo de unidad. Además del senador rionegrino, estuvieron los senadores Juan Manuel Abal Medina, Pedro Guastavino, Rodolfo Urtubey, Julio Catalán Magni, Omar Perotti, Carlos “Camau” Espínola y Mario Pais.
Dejaron circular el convencimiento de que "las PASO son el instrumento para resolver el futuro del peronismo".
También ha sido significativo el encuentro de esta semana del gobernador puntano Alberto Rodriguez Saa con Cristina Kirchner en el Instituto Patria.
No hay casualidades. Todo parece indicar que el 13 de agosto próximo, el voto de la gente será el ordenador necesario del peronismo. No sólo se seleccionarán candidatos para las legislativas de octubre. Comenzará la ratificación o renovación de conducciones en todas las escalas y distritos.