-A pesar del COVID-19, el consumo de noticias cayó en la Argentina en la televisión, los medios online, las redes sociales y los medios impresos.
-El consumo de noticias viene decreciendo desde 2017.
- Durante 2020, el mayor interés por las noticias al principio de la pandemia dio paso a la fatiga en los últimos meses del año.
-Los teléfonos inteligentes perdieron terreno como dispositivos para las noticias, en tanto que los ordenadores detuvieron su caída.
-La confianza general en las noticias y en “las noticias que consumo” aumentó respectivamente a 36% y 47% en comparación con el año previo, pero se mantienen lejos del pico de 41% y 52% registrado en 2018.
-En contraste, la confianza en las noticias en redes sociales permanece baja, pero estable.
-El alto nivel de polarización afecta al sector de los medios en la Argentina y varias marcas conocidas generan fuerte desconfianza.
(Datos de Reuters de un trabajo reciente en Argentina.).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Publicamos todo, a favor o en contra de lo que pensamos. Pero no te hagás el pícaro que te borro. Recomendamos que no se abuse de la MAYUSCULA para permitir una mejor lectura.