Pastores evangélicos de todo el país participaron por primera vez de una jornada de oración en la Casa Rosada, encabezada por los hermanos Milei, el presidente Javier y su hermana, Karina, secretaria general de la Casa de Gobierno.
En la foto oficial difundida por prensa, se observa la participación del exvocero de Milei y actual jefe de gabinete, Manuel Adorni. Se oró por la economía, la educación, la justicia, la lucha contra el narcotráfico, las iglesias y las autoridades nacionales.
Desde la Alianza de Iglesias Evangélicas de la Argentinan (Aciera), se caracterizó al hecho como «históríco» y se rogó especialmente que el Presidente tuviera “sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina”.
La fecha, celebrada el 31 de octubre, conmemora los 507 años de la Reforma iniciada por Martín Lutero en 1517.
La articulación entre iglesias evangélicas y partidos de derecha no es un fenómeno exclusivo de la Argentina. Un estudio comparativo entre la Argentina, Brasil y Chile, realizado a fines de 2023 por la Fundación Friedrich Ebert –ligada al partido socialdemócrata alemán-, mostró la alta incidencia de evangélicos entre quienes votan por la ultraderecha. En los tres países analizados, su adhesión es clave para las derechas emergentes.
En la Argentina, ese puente se construyó a partir de afinidades ideológicas y prebendas. La defensa de la familia y el rechazo al aborto, a la “ideología de género” y a la educación sexual: los libertarios adoptaron las banderas del evangelismo más conservador. “Los evangélicos sostienen las posturas más tradicionalistas en cuanto al modelo familiar”, señala el informe del Conicet. Solo el 31,7% apoya la adopción por parte de parejas del mismo sexo y casi siete de cada diez creen que el único matrimonio válido es entre un hombre y una mujer.
En la foto oficial difundida por prensa, se observa la participación del exvocero de Milei y actual jefe de gabinete, Manuel Adorni. Se oró por la economía, la educación, la justicia, la lucha contra el narcotráfico, las iglesias y las autoridades nacionales.
Desde la Alianza de Iglesias Evangélicas de la Argentinan (Aciera), se caracterizó al hecho como «históríco» y se rogó especialmente que el Presidente tuviera “sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina”.
La fecha, celebrada el 31 de octubre, conmemora los 507 años de la Reforma iniciada por Martín Lutero en 1517.
La articulación entre iglesias evangélicas y partidos de derecha no es un fenómeno exclusivo de la Argentina. Un estudio comparativo entre la Argentina, Brasil y Chile, realizado a fines de 2023 por la Fundación Friedrich Ebert –ligada al partido socialdemócrata alemán-, mostró la alta incidencia de evangélicos entre quienes votan por la ultraderecha. En los tres países analizados, su adhesión es clave para las derechas emergentes.
En la Argentina, ese puente se construyó a partir de afinidades ideológicas y prebendas. La defensa de la familia y el rechazo al aborto, a la “ideología de género” y a la educación sexual: los libertarios adoptaron las banderas del evangelismo más conservador. “Los evangélicos sostienen las posturas más tradicionalistas en cuanto al modelo familiar”, señala el informe del Conicet. Solo el 31,7% apoya la adopción por parte de parejas del mismo sexo y casi siete de cada diez creen que el único matrimonio válido es entre un hombre y una mujer.
El 15,3% de la población está ligada a estas iglesias, que llegan adonde la política no entra; el Gobierno afianzó vínculos con pastores, los eximió de trámites legales y les hizo donaciones de rezagos aduaneros.
Conocer quiénes son y cómo se mueven permite adecuar las repuestas adecuadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario