miércoles, 9 de abril de 2025

(2) Comisión Investigadora por la estafa de la Criptomoneda: cómo votaron los diputados


-En la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA la votación resultó con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones.
-A favor lo hicieron 94 de 98 diputados de Unión por la Patria; 10 de 15 de Encuentro Federal; 9 de 12 de Democracia para Siempre; los 6 de la Coalición Cívica; y los 5 del Frente de Izquierda, bloques involucrados en el consenso de los proyectos y la convocatoria a la sesión.
-Además, levantaron su mano por la positiva el santacruceño Sergio Acevedo; el radical Julio Cobos, único del bloque UCR; Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y Roberto Mirabella, de Defendamos Santa Fe.
-En tanto, en contra votaron los diputados de La Libertad Avanza, el Pro, la UCR, Producción y Trabajo; Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos); Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino); y Paula Omodeo (CREO).
-También se opusieron los cordobeses, dentro de Encuentro Federal, Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Alejandra Torres -quienes sí fueron clave para el quórum-; y el entrerriano Francisco Morchio.
-Las abstenciones fueron de los tres diputados del MID Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez; Lourdes Arrieta (Transformación), Héctor Baldassi (Pro), Juan Brügge (EF) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).
-Las ausencias fueron 28 en total, entre las que se destaca que el bloque Innovación Federal, de 8 integrantes que responden a gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, faltó en su totalidad.
-En la votación sobre la interpelación de funcionarios, los 131 votos a favor correspondieron a Unión la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda, los radicales Julio Cobos y Martín Tetaz, el santacruceño Sergio Acevedo, el porteño Ricardo López Murphy y el santafesino Roberto Mirabella.
-Mientras que los 96 en contra fueron de La Libertad Avanza, el Pro, la UCR, el MID, Producción y Trabajo, José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Lourdes Arrieta (Transformación), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos), Osvaldo Llancafilo (MPN) y Paula Omodeo (CREO).
-Acá el voto individual

martes, 8 de abril de 2025

(1) Otra derrota de Milei: diputados aprobaron comisión investigadora caso criptomoneda

La oposición en la Cámara de Diputados finalmente cumplió este martes su objetivo de avanzar con las iniciativas relacionadas con el escándalo por la criptomoneda $LIBRA -protagonizado por el presidente Javier Milei el 14 de febrero pasado-, a partir de la aprobación de la creación de una comisión investigadora, el llamado a interpelación de funcionarios y el envío de pedido de informes por escrito.
Tras el primer gran logro de la jornada para los convocantes de la sesión, que comenzó a las 12.21 con 130 presentes, los tragos amargos para el oficialismo llegaron uno tras otro con la votación favorable que obtuvieron los proyectos de resolución que, por ese carácter, quedaron aprobados definitivamente, sin necesidad de pasar por el Senado.
La fuertísima derrota para el Gobierno tuvo en primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión de $LIBRA; asimismo, la investigación tendrá como fin "determinar el grado de participación y la responsabilidad política" del presidente, su hermana Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso.


Los amigos de Milei invierten, pero en Brasil

Y lo festejan en las redes, como Marcos Galperín que anuncia otra megainversión en el Brasil del Lula "comunista y corrupto" como los califica seguido Javier Milei.
Mercado Libre anunció la inversión de 34.000 millones de reales, equivalente a 5.760 millones de dólares, para su franquicia en Brasil, país donde esta compañía ocupa el mayor mercado de operaciones de comercio electrónico.
El anuncio se dio en una ceremonia realizada en el municipio paulista de Cajamar, que contó con la presencia del presidente brasileño.
El León de la Libertad, esclavo de sus palabras, recibe cachetazos de amigos que parecen no serlo, como Galperín y Donald Trump, quien no quiso cruzarse la semana anterior para una foto.
Días duros, Milei.

lunes, 7 de abril de 2025

De los viajes caros de Milei con la plata de los argentinos para su promoción personal con papelón incluido

Aparte de lo costoso de estos viajes, que además de los 500 mil dólares por mover el avión hay que sumarles otros gastos como hotelería y traslados, lo que queda claro de este viaje frustrado es que Javier Milei no tiene línea directa con Donald Trump. En esta oportunidad la gestora de esta movida fue Natalia Denegri, aquella protagonista del Caso del Jarrón de Coppola, que se la ve en la cena del jueves discutiendo airadamente con el canciller Gerardo Werthein.
El papelón fue total. Milei se retira del acto porque le avisan que no llega Trump, 20 minutos antes que éste llegara y no participó del evento ni quiso que le entregaran ese premios flojo de papeles que sí recibió Milei.
Todo un sainete.

 

domingo, 6 de abril de 2025

El futuro libertario promisorio se quebró en el consenso popular


La última encuesta de la consultora Proyección, a la que tuvo acceso exclusivo Tiempo Argentino, confirma que la confianza en el futuro promisorio se quebró. La mayoría de los consultados tiene una visión pesimista sobre la situación económica; una porción abrumadora dice que tiene problemas para llegar a fin de mes y la principal preocupación es la pérdida de poder adquisitivo del salario.
Algunas de las cifras que arroja la encuesta nacional de 2397 casos que se cerró el viernes cuatro de abril son las siguientes: el 44% piensa que la situación económica en los próximos meses será igual de mala o peor, mientras el 34% preserva la esperanza de que mejorará. En la misma línea se encuentran las preocupaciones personales. En primer se encuentra no llegar a fin de mes. Es la angustia del 34,6% de los encuestados. En segundo puesto parece la inseguridad, con el 28,9. Y en el tercer lugar aparece otro miedo económico: casi 20% teme que el país pueda entrar en una “crisis total”. “Es la economía, estúpido” diría el viejo Bill
.
Completa por acá



sábado, 5 de abril de 2025

La debilidad del Modelo Milei/Caputo: las reservas se hundieron US$ 2.969 millones en tres semanas

-La debilidad del modelo.
-Las reservas brutas del BCRA cedieron este viernes USD 193 millones, a USD 25.119 millones y en tres semanas las reservas cayeron casi US$ 3.000 millones.. 
-A lo largo de la semana, las reservas cayeron USD 656 millones o un 2,5%, desde los USD 25.775 millones del 28 de marzo.
- La situación muestra que de las últimas 14 ruedas, el Central solo pudo terminar con saldo comprar en una, lo que muestra la gravedad del cuadro actual, con múltiples sectores que apuntan a retacear liquidaciones especulando con una hipotética devaluación.
-En medio de la incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario a nivel local, y tras el shock externo generado el miércoles por los nuevos aranceles de Donald Trump, las reservas brutas internacionales sufrieron su tercera caída semanal al hilo y en ese lapso se hundieron US$ 2.969 millones.
- Lo que venga del demorado nuevo préstamos del FMI ya se está yendo. 

viernes, 4 de abril de 2025

Cómo votó cada senador en la derrota del gobierno por el rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla

-El Senado rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García – Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia por un amplio margen en el recinto. En el caso del juez federal, fueron 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención. 
-Mientras que la candidatura del catedrático, quien sí se incorporó en el máximo tribunal de justicia, recibió 20 votos positivos y 51 negativos.
-En ambos casos, la votación resultó mucho más holgada de lo que se preveía. Otro dato sobresaliente del abultado final fue que no solo ninguno de los dos pliegos alcanzó los dos tercios, sino que directamente resultaron rechazados.
-En el caso de Ariel Lijo, el más cuestionado desde su arribo al Congreso de la Nación, avalaron su pliego cinco de los seis integrantes del oficialismo, ya que el riojano Juan Carlos Pagotto se abstuvo; tres senadores radicales -Víctor Zimmermann, Mercedes Valenzuela y Eduardo Galaretto-; Sonia Rojas Decut y Carlos Arce del Frente Renovador de la Concordia; y Natalia Gadano mas José María Carambia de Santa Cruz
.
-De los habituales aliados de La Libertad Avanza, también acompañaron el correntino Carlos “Camau” Espínola de Unidad Federal; el salteño Juan Carlos Romero; la rionegrina Mónica Silva; la neuquina Lucila Crexell; y la tucumana Beatriz Ávila. 
-Esta última forma parte del Frente Pro y fue la única que apoyó el pliego de Lijo.
-Si bien se sabía que existía posturas diferentes en Unión por la Patria, fueron diez los senadores nacionales que apoyaron el pliego del juez federal Ariel Lijo: los tres santiagueños Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma Abdala y José Neder; los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza; el sanjuanino Sergio Uñac; la formoseña María Teresa González; y tres de los cuatro miembros de Convicción Federal: Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada.
-Con respecto al pliego del juez que ya forma parte del máximo tribunal de justicia, tuvo 20 votos a favor, pero 51 en contra: A los siete senadores oficialistas, se sumaron Ávila, Luis Juez y Andrea Cristina del Pro; los tres radicales que avalaron a Lijo; los dos santacruceños; los dos misioneros; Crexell; Juan Carlos Romero; y Mónica Silva. La única ausente en las dos votaciones fue la senadora chubutense Edith Terenzi.
-Por su parte, Eduardo Vischi, Carolina Losada, Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Stella Olalla y Rodolfo Suárez del radicalismo rechazaron cada pliego en ambas votaciones.
-Misma postura tomaron Alfredo de Ángeli, Enrique Goerling Lara, Guadalupe Tagliaferri y Victoria Huala del Frente Pro, habitual aliado de La Libertad Avanza.




jueves, 3 de abril de 2025

La prioridad de Milei es viajar a EEUU: 10 visitas en 15 meses, más de un mes en territorio norteamericano

-Algunos de los 10 viajes que Javier Milei realizó en sus 15 meses de gestión son actividades personales, por supuesto financiadas por el estado argentino-
-Más de 30 días, un mes, estuvo en territorio norteamericano en estos 15 meses.
-El de estos días tiene que ver con un premio relacionado con el slogan de Donald Trump, "Make America Great Again". La ceremonia es en Mar-a-Lago Palm Beach, Florida. 
-23 de febrero de 2024 Milei fue Invitado a la Conferencia Política de Acción Conservadora de Donald Trump en Washington
-10-12 de abril se reunió con el empresario Elon Musk en Texas y con la institución judía Casa de Jabad en Miami.
-5-6 de mayo viajó a Los Ángeles invitado por el Instituto Milken.
-En San Francisco, entre el 28-30 de mayo se reunió con los empresarios Sam Altman, Tim Cook, Sundar Pichai, Mark Zuckerberg, el director de la Universidad Stanford, Richard Saller, y la directora de la institución Hoover y ex secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
-12-14 de julio el argentino fue invitado a la Allen & Co. Sun Valley Conference.
-22-25 de septiembre voló a Nueva York donde participó de la apertura de la Bolsa de Nueva York. Luego, se se encontró con Elon Musk por tercera vez, y brindó un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-14-15 de noviembre, Florida, asistió en carácter de invitado a la CPAC de Donald Trump.
-Este año, del 19 al 20 de enero estuvo en Washington en la investidura presidencial de Donald Trump.
-El 19-22 de febrero volvió a la capital estadounidense a la Conferencia Política de Acción Conservadora.

miércoles, 2 de abril de 2025

El Banco Central por errores del gobierno nacional perdió US$ 7.851 millones, cerca de lo que le pide al FMI

Leemos:
-Este año, desde el máximo de US$ 32.903 millones del 7 de enero hasta el 31 de marzo, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) se redujeron en US$ 7.851 millones. La entidad informó que eran de US$ 25.052 millones el lunes.
Es una caída casi similar a lo que sería el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI, según confirmó el lunes la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva. Es decir, 40% de los US$ 20.000 millones que dijo Luis Caputo. En tanto, las reservas netas o propias del BCRA están en rojo.
Esa pérdida de reservas brutas en casi tres meses comenzó antes de las idas y vueltas en torno del préstamo del FMI. Pero se aceleró con el escándalo de la cripto Libra, por el pedido de “auxilio” del Gobierno al Fondo, la falta de información inicial con relación al monto del crédito y las sospechas sobre la “letra chica” o condicionalidades que impondría el organismo internacional
.
-Hablemos de una mala gestión en todos los frentes.



martes, 1 de abril de 2025

Todos eran Vicentín pero quedaron solo 19 imputados con cuatro detenidos por administración fraudulenta, defraudación y asociación ilícita

Frente a la intención de intervenir la empresa que luego el mismo presidente Alberto Fernández desistió, con una grado de cierta debilidad, se había generado una pueblada "espontánea" en Avellaneda, la ciudad santafesina de Vicentin, con una "carpa del aguante", una cadena de mujeres rezando el rosario, y "tractorazos y bocinazos rural" en ese pago chico, en el mes de junio del 2020. Bajo las consignas "Defendamos lo nuestro, defendamos la República" y “No a la intervención y expropiación de nuestras empresas”, la movilización transformó a todos los participantes, mágicamente, en empresarios.
De esa reacción masiva en una empresa estratégica de soberanía, quedaron pocos. De acuerdo a lo relevado por la fiscalía, los directivos imputados habrían desviado casi $6.000 millones de la empresa para gastos personales y se habrían autoasignado retiros voluntarios por cerca de $2.000 millones entre 2019 y 2024. Este accionar habría afectado el patrimonio de Vicentín, que se encuentra concursada y debe pagos a acreedores externos y a sus trabajadores.
Administración fraudulenta, defraudación y asociación ilícita, delitos por los cuales fueron imputadas 19 personas y cuatro de ellos quedaron presos. 
Y esta vez no salió nadie a defenderlos. Ni carpas, ni movilizaciones ni tractorazos.




lunes, 31 de marzo de 2025

También la macroeconomía del Modelo Milei/Caputo está en crisis

-La cuenta corriente del balance cambiario viene impidiendo celebrar superávits gemelos. En febrero alcanzó un rojo de USD1.231 millones. Un potencial envío de USD6.000 M del FMI duraría apenas cinco meses a ese ritmo.-El ajuste fiscal no alcanzó para estabilizar la economía: el BCRA confirmó este viernes que la cuenta corriente externa volvió a dar negativa en febrero y de esa forma acumuló nueve meses en rojo. 
-Desde junio causó una salida de dólares sistemática de USD9.981 millones, por el atraso cambiario. 
-En febrero se fueron USD1.231 millones, cifra casi idéntica a la de enero. 
-Un acuerdo con el FMI que deje USD6.000 millones frescos, escenario más probable en la incertidumbre actual, dejaría reservas que solo durarían cinco meses si se mantiene el promedio mensual con el que arrancó el 2025. 
-En marzo parece haberse intensificado la dinámica y el BCRA acumuló 10 días de ventas a ritmo acelerado, mientras que el riesgo país roza los 800 puntos.
-Historias de fracasos que con gobiernos liberales, neoliberales, libertarios ya hemos sufrido. Ajuste al pueblo y negocios para unos pocos.




domingo, 30 de marzo de 2025

La autocracia de Milei, espacio de gestión donde se encuentra más cómodo


Me viene a la memoria un reportaje a Javier Milei en la campaña electoral del 2023 dónde un par de periodistas de TN le preguntan si cree en la democracia y luego de largos segundos de duda no termina de aclarar esa simple consulta. Desde entonces estoy convencido que los valores democráticos no se encuentran a flor del pie del presidente actual.
Esta semana leemos que un informe elaborado por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ubica a la Argentina está entre países que están en vías de "autocratización". Si bien no menciona a sus gobernantes, ni a dirigentes, ni a partidos políticos, afirma que aquí se retrocedió en cinco índices sobre calidad democrática desde la asunción de Milei.
Se afirma que el retroceso democrático o la autocratización es un cambio de régimen hacia la autocracia en el que el ejercicio del poder político se vuelve más arbitrario y represivo.
El documento va en sintonía con otros ya publicados por Clarín como el elaborado recientemente por la revista The Economist que marca un descenso importante de las democracias. Para el de la Universidad de Gotemburgo existen. Hoy hay una lista de 45 países con episodios de autocratización, siendo 42 en el informe del año pasado y 25 en el mundo en 2021 -o sea poco más de la mitad-.
Entre ellos está la Argentina, detrás de Hungría, Grecia, Perú y delante de Mauricios, Senegal, India, Mongolia y otros. Se miden hechos de 2023 y 2024.
Milei, lejos de la democracia conseguida por el pueblo argentino. Lo que se confirma en este año y medio de gestión.


viernes, 28 de marzo de 2025

Milei es una contradicción permanente: prometía dinamitar el Banco Central y ahora quiere sanear sus balances con deuda al FMI



Así como te digo una cosa te digo la otra.
El Presidente lo prometió el cierre del BCRA en el 2023 durante el debate por el balotaje. En la plataforma de La Libertad Avanza presentada ante la Justicia Electoral figura que el cierre se concretaría en tiempos difusos “en una tercera etapa”, aunque no hay una fecha definida y para los especialistas consultados por Chequeado, no hay por el momento señales concretas sobre el cierre.
Así como manifestó en aquellos tiempos electorales, que es una inmoralidad caer pidiendo plata al FMI, ahora no sólo cambió ese relato también defiende un préstamo del organismo internacional que "va a usarse para sanear el balance del Banco Central". El mismo que prometía "dinamitar" en campaña electoral.
La frase “Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros” se atribuye a Groucho Marx, pero en realidad apareció en un periódico de Nueva Zelanda en 1873. Pero también podemos suponer que es una creación kármica de Javier Milei, por eso de contradecirse a sí mismo permanentemente. 
Así como te defiende una cosa te promete la otra. Aunque sean opuestas.





jueves, 27 de marzo de 2025

Argentina logró otro campeonato: primero en el mundo con mayor caída industrial

Qué sorpresa.
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) advierten que, en una muestra de 79 países, Argentina fue el que más se contrajo en términos de producción industrial. La caída promedio fue de 9,4% durante el año pasado respecto al período anterior.
El análisis de la información surge de Misión Productiva, una organización definida como una “red de profesionales que impulsa el debate sobre el desarrollo, la producción, la innovación y el empleo de calidad”.
Sin embargo, la materia prima se desprende del monitoreo global de variaciones industriales, donde el promedio argentino fue “el peor registrado entre economías de distintas regiones del mundo”, incluyendo desarrolladas y emergentes.
Según el informe de Misión Productiva, la contracción industrial en el país fue generalizada, destacándose bajas profundas en sectores como minerales no metálicos (-24,3%), muebles y otras manufacturas (-18,6%) y maquinaria y equipo (-18,6%). La única excepción fue el bloque de refinación de petróleo, que creció 2% en el año.
 Hablemos del Modelo Milei. 


miércoles, 26 de marzo de 2025

Cuando los libertarios quieren destruir la memoria

 
Monumento derribado para ocultar el genocidio que ocurrió en Santa Cruz con 1500 obreros fusilados por Regimiento 10 Húsares de Pueyrredón al mando de Tte. Coronel Benigno Vareña.
La imagen de Osvaldo Bayer que fue el autor de la investigación sobre la llamada "La Patagonia trágica" que luego llevada al cine como "La Patagonia Rebelde" logrando  que se difunda ese hecho maldito.
Y ahora el gobierno nacional de Javier Milei ordenó la demolición del monumento con la imagen de Bayer, ubicado al costado dela Ruta 3, en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023, recordando al historiador, anarquista y periodista que visibilizó la lucha de los peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. 
Un gobierno que paralizó la obra pública movilizó a Vialidad Nacional para la destrucción con una pala mecánica y un martillo hidráulico.
Creen que las batallas culturales y la vigencia de la memoria se logra destruyendo los símbolos. Por eso no entienden la vigencia del peronismo.



martes, 25 de marzo de 2025

La batalla cultural que gana el pueblo


Más de un millón de argentinos se movilizaron en todo el país en defensa de la memoria, la democracia social y el futuro.
Inmensa multitud multicolor desbordó no solo la Plaza de Mayo sino todo el centro porteño con su conmovedora celebración de la memoria, la verdad y la justicia y su repudio a las políticas represivas y negacionistas del gobierno de Milei y todas las plazas de la Argentina. Convertida en una arrasadora ola de reivindicación democrática




lunes, 24 de marzo de 2025

(2) Lali le gana la batalla mediática a Milei

                                     

Además la consultora Zuban/Córdoba midió la imagen de la cantante y actriz Lali Espósito y la comparó con la del Presidente. Y el dato resultante no deja de llamar la atención que Lali, enfrentada mediáticamente por el mandatario, tiene una imagen positiva del 50,6% contra una negativa del 32,1%. Y si se lo compara con los resultados obtenidos por el propio Milei en este mismo sondeo, la balanza se inclina en favor de la artista. 
Milei tiene una imagen positiva del 41,1% contra una negativa del 58,5%.


(1) Casi 60% de los argentinos desaprueban hoy la gestión de Milei



De la consultora de Zuban/Córdoba:
-Aquí están, a mi criterio, algunos de los temas que inciden en la baja en la aprobación del gobierno libertario: Inseguridad, Inflacion y AcuerdoFMI.
-Una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que  crecer mes a mes. 
-Un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei.
-Un 63% tiene una imagen negativa del FMI. 
-Y también un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. El nuevo acuerdo con el fondo, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública.

domingo, 23 de marzo de 2025

"El problema de Argentina es que está poblada por argentinos" dice un funcionario de Milei

La ideología libertaria del gobierno. El desprecio por lo nacional. 
Demian Reidel, el jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos".
"Tenemos grandes extensiones de tierra con acceso a energía y agua, climas fríos, que es la cereza del postre para el enfriamiento de los sistemas AI; y además, estamos en un área sin conflictos armados, sin tsunamis, sin terremotos. No hay muchos lugares en la Tierra con esas cualidades", dijo Reidel ante un grupo de empresarios extranjeros.
Demian Reidel, el jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos".
El asesor encabezó la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), que se realizó el martes pasado en el hotel Four Seasons de Buenos Aires.
"Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos", dijo Reidel. "Así que ésta es una de las cosas que hemos arreglado", dijo, sin dar mayores preciosones sobre cómo arregló que la Argentina esté poblada por argentinos.
Luego defendiéndose Reidel dijo que fue un chiste. Pero tal vez no conozca que Sigmund Freud consideraba ya hace más de un siglo que el chiste era una manifestación del inconsciente.


sábado, 22 de marzo de 2025

(2) Semana con una mini corrida cambiaria que afecta la credibilidad del gobierno


-Una mini corrida cambiaria volvió a colocar al tipo de cambio nominal en su valor más alto en seis meses.
-A medida que el Banco Central intentaba domar la embestida, cada jornada terminaba con una caída de reservas que quedaron por debajo de los US$27.350 millones, el nivel más bajo desde septiembre pasado.
-Así el Banco Central atraviesa su peor racha vendedora desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.  
-En las últimas seis ruedas, la entidad se desprendió de USD 1.204 millones en el mercado cambiario, una cifra que representa el 30% de lo que había logrado acumular en lo que iba del año, el peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019.
-Solo este viernes vendió USD 196 millones, en un contexto de creciente desconfianza sobre la política cambiaria oficial.
-Las liquidaciones agropecuarias informadas por Cámara de Industriales Aceiteros de la República Argentina (CIARA) pasaron de un promedio diario de u$s108 millones a tan solo u$s64 millones esta última semana.
-Otro factor que explica el alto volumen de venta de la autoridad monetaria habría sido el cierre de operaciones de carry trade de las entidades financieras. La nueva bicicleta de Caputo.
-Ya desde el viernes los bancos habrían comenzado a cubrirse con venta de futuros de dólar a partir de la compra de dólares en el mercado oficial, aprovechando la discrecionalidad que poseen sobre el manejo de los depósitos de dólares.
-A pesar del esfuerzo del gobierno con este drenaje de dólares para frenar la disparada de esa moneda, los financieros subieron 0,78% MEP y termina para la venta en $1.294. Algo menos el CCL 0,4 % y termina en $1.290 vendedor. El Blue nuevamente demandado, sube alrededor 1,6% cerrando a $1.280.
-Mientras espera el gobierno la mano salvadora del endeudamiento con el FMI, sufría una mini corrida que apunta a ir por más.
-Nada nuevo.