jueves, 23 de octubre de 2008

una práctica recurrente: los títulos de tapa

Opinan Julio Blanck, Héctor D´Amico, Luis Bruschtein, Diego Schurman y Edi Zunino





De izquierda a derecha: Edi Zunino (Perfil), Héctor D´Amico (La Nación), Luis Bruschtein (Página/12), Julio Blanck (Clarín) y Diego Schurman (Crítica).
¿Es creíble una información que publica un diario en su portada que tiene como sustento sólo fuentes sin identificar? ¿Qué diferencia hay entre el “off the record” y la “background information”? DsD plantea aquí el debate. Qué dijeron al respecto Javier Darío Restrepo, Daniel Santoro, José Claudio Escribano, Martín Caparrós y Beatriz Sarlo. Los editores de los matutinos afirman que la información proveniente de fuentes anónimas se publica siempre y cuando sea chequeada. Y admiten que a veces es un recurso para hacer “operaciones de prensa”.

En los últimos años, los diarios argentinos exacerbaron una práctica cuestionable: editar títulos principales de tapa basados en información brindada por fuentes anónimas. Adelantos de medidas oficiales, supuestos “planes” que el Gobierno pondrá en marcha, críticas que se le atribuyen a determinadas organizaciones pero que nadie se hace cargo (el FMI, el “establishment”, el Club de París, el “sector energético”), pistas en resonantes casos policiales; todos esos temas y muchos más son trasladados por los diarios, desde sus espacios centrales de tapa, a los lectores sin que éstos puedan establecer el origen de la información.

Las noticias que llegan a títulos de tapa sustentadas sólo en fuentes anónimas generan algunas dudas. En el mejor de los casos, si el diario no está siendo vehículo de “operaciones” de alguien que no quiere aparecer con nombre y apellido impulsando, o bien información, o bien una visión sobre determinados hechos, que el diario legitima al hacerla pública. En el peor de los casos, es que el diario sea parte interesada en esa “operación”.

La otra duda que generan es sobre la calidad de esos datos. Teniendo en cuenta que son editados con fuentes no identificables, la noticia puede ser desmentida sin mayor dificultad. Lo que deja en “off side” tanto al medio que difundió la información como al periodista que escribió la nota. Ergo, el lector no sabe si debe creer la noticia publicada con fuente “en off” o la desmentida hecha por alguien con nombre y apellido.

Para este trabajo, Diario sobre Diarios (DsD) tomó como ejemplo sólo a los diarios “generalistas” (Clarín, La Nación, Página/12, Crítica y Perfil), dejando de lado a los financieros, no porque éstos no incurran también es esa práctica, sino para acotar la muestra. De los matutinos elegidos, además, se pondrá un ejemplo de título principal sustentado en fuente anónima, ya que es sólo para ilustrar el tema. Pero para cualquier lector que quisiera profundizar sobre esto, DsD tiene en sus relevamientos una base de datos propia sobre todos los títulos principales de los diarios que están basados en un “off the record”.




Algunas aclaraciones

Antes de entrar en los detalles del trabajo, son necesarias algunas aclaraciones. En primer lugar, no se trata de hacer aquí un cuestionamiento a ningún diario en particular ya que es una práctica recurrente en todos los matutinos, como así también en las revistas especializadas en política y economía.

Tampoco se cuestiona el uso de la fuente anónima. En más de una oportunidad, para los periodistas la única forma de acceder a diversos datos es mediante el “off the record”. Y que sea bajo esa modalidad no implica que la información sea inverosímil. El dilema es cuando una nota de estas características, en lugar de ser un acompañamiento de noticias con fuentes identificables, pasa a ser el centro de la información y alcance el título principal de tapa. Es allí donde se da la exacerbación de su uso. El problema no es del periodista que en sus pesquisas rutinarias recurre a la fuente anónima, sino del editor que decide jerarquizar esa noticia.

También está la exacerbación dentro del texto. Hay varios ejemplos de notas en donde la información que sustenta el título está brindada por una fuente no identificada y los informantes que “confirman” la información, también son anónimos. Es decir, la información la brinda una fuente en “off” y el chequeo se hace con otras fuentes también en “off”. Un verdadero engendro informativo.



Los ejemplos

Como se dijo antes, se recurrirá sólo a un ejemplo de cada diario, aclarando que son innumerables los títulos de tapa que se construyen en base a fuentes anónimas. También como ya se mencionó, estos ejemplos no tienen como objetivo cuestionar la labor de los periodistas que firman las notas. A lo sumo reflexionar sobre la jerarquización que definen los editores.

Clarín, el pasado 15 de septiembre, editó como título principal de tapa “Antonini podría venir a declarar al país por la valija” con la bajada “Se lo contó a Clarín una fuente de inteligencia de EE.UU. en Miami”. La nota la firmó la corresponsal del diario en Washington, Ana Barón, quien señaló como origen de la información a “un agente de inteligencia en Miami”.

La Nación editó el 4 de septiembre como título principal “El Club de París le reclama al país una deuda mayor”, con la bajada “Afirmó que es de U$S 7.900 millones, 1.200 millones más de lo que quiere pagar el Gobierno”. La nota la firmó Luisa Corradini, corresponsal del diario en Francia, y cómo origen de la información mencionó a “fuentes oficiales del grupo (el Club de París)” en la portada, y a “fuentes oficiales y privadas en Buenos Aires” en la nota.

Página/12 el 12 de septiembre de 2007 editó como título principal “Las cuentas de Cristina”. En la bajada señaló: “Exclusivo: Adelanto del Presupuesto 2008. Economía ya cuenta con los números para el próximo año. Tiene que presentarlo al Congreso en septiembre. Está pensado para ser el primero de Cristina Kirchner, si gana las elecciones. Mantiene un crecimiento y una inflación moderados y pone el acento en infraestructura y salud”. La nota la firmó Roberto Navarro, quien señaló que “Página/12 tuvo acceso al documento que ya está sobre el escritorio del presidente Néstor Kirchner”, sin identificar la fuente.

El pasado 7 de septiembre, Crítica editó en su tapa “Forza era de la DEA”, en referencia al empresario asesinado Sebastián Forza. En la bajada de tapa afirmó: “Fue reclutado para la agencia por Julio Pose, su guardaespaldas”. La nota la firmó Cristian Alarcón, quien mencionó como una de sus fuentes a “un viejo investigador de la Policía Federal”. Dijo que la información le fue confirmada por “tres fuentes de fuerzas de seguridad y cuatro fuentes de la Justicia Federal”, y más adelante señaló como fuente a “un hombre de uniforme”.

El domingo 14 de agosto Perfil editó como título principal de tapa “Ahora Suiza investiga a la empresa del tren bala por sobornos en la Argentina”. En la bajada, usó el potencial para afirmar que “el juez Ernest Roduner tendría indicios de pagos de coimas”. El periodista que firmó la nota fue Juan Gasparini, desde Ginebra, Suiza, y mencionó como fuente a “denuncias e investigaciones judiciales en curso” que no precisó.



Hablan los periodistas

Para conocer cómo se vive este dilema –si es que existe- dentro de las redacciones, DsD consultó a los siguientes editores de los diarios: Julio Blanck (Editor jefe de Clarín), Héctor D´Amico (Secretario General de redacción de La Nación), Luis Bruschtein (subdirector de Página/12), Diego Schurman (editor de Política de Crítica) y Edi Zunino (Secretario General de redacción del periódico Perfil). A todos ellos se les mandó un cuestionario de dos preguntas referidas a la temática.

Algo para destacar: todos los periodistas consultados accedieron amablemente a participar del debate y muchos de ellos mostraron el interés que les despierta el tema y en particular la discusión al respecto.

Una aclaración: Blanck y Bruschtein englobaron las dos preguntas en una misma respuesta, por lo que su texto se edita sólo debajo de la primera pregunta.

A continuación, entonces, las preguntas de DsD y las respuestas de los editores.

1- ¿Cuáles son los criterios que aplica su diario para que una noticia basada en fuentes anónimas se convierta en el título principal de tapa?

Julio Blanck:

Para responder a estas preguntas primero deberíamos definir a qué llamamos “fuentes anónimas”.

¿Son aquellas que se definen más o menos genéricamente? Por ejemplo, “fuentes del Gobierno”, “fuentes oficiales”, “fuentes del juzgado”, “fuentes de la investigación” ¿O consideramos anónimas a las que diluyen cualquier identificación posible, y por lo tanto la atribución de la información? Por ejemplo “los analistas dicen”, “observadores consultados”, “trascendió que”, “pudo saberse”, u otras por el estilo, hasta el punto de crear artificialmente fuentes testimoniales.

Hay otras categorías posibles, pero se puede sostener la respuesta considerando estos dos grandes grupos.

Existe consenso en la profesión -que trabaja con noticias en concreto, en tiempo real, con compromisos de edición y publicación, con parámetros de competencia y horarios de cierre- acerca de que el uso del primer tipo de fuentes mencionado no es considerada anónima. Yo soy parte de ese consenso mayoritario.

El segundo grupo de fuentes son sólo presuntas fuentes, escondites en los que algunos periodistas, que no son pocos, suelen refugiarse para “bajar línea” propia o dictada, o sencillamente para decir lo que piensan sobre un tema, presuntamente de modo distante, sin jugar la opinión ni la firma.

La identificación con nombre y apellido de la fuente siempre es deseable. Cualquiera que haga periodismo real sabe que nada tiene más fuerza que una noticia emitida por una fuente perfectamente identificada. Pero la experiencia muestra que cuanto más sensible es la información, de cualquier carácter que sea, más reacias son las fuentes a aceptar ser identificadas.

Ellas se escudan en el “off the record”. Y nosotros proponemos y aceptamos a la vez esa regla, porque es el camino que nos acerca a la noticia en los tiempos que nuestras ediciones exigen. ¿Qué se pone en juego con la publicación del “off the record”? La credibilidad del medio y la del periodista.

Tenemos un riesgo, que desde el punto de vista profesional es una ventaja: la credibilidad se construye muy pausadamente, cada día un ladrillo. Y esa pared laboriosamente levantada puede caerse en un minuto si el compromiso de verosimilitud del medio/periodista con el público resulta traicionado o defraudado.

En esos términos, digo que Clarín no utiliza fuentes anónimas. Por el contrario, las identifica fehacientemente cuando es posible hacerlo, y cuando no es posible aproxima todo lo razonable esa identificación.

Además, nos preocupamos por consignar la atribución de fuentes, en los elementos de edición y primera lectura cuando es posible, y siempre en los textos.

Las omisiones que pueden producirse, y se producen, y debemos corregirlas, son atribuibles a errores en la manufactura del texto y la edición, nunca a la falta de fuentes confiables en las que basar nuestra información.

La prueba decisiva, siempre, es la posibilidad de comprobar cuánto de lo publicado se corresponde, antes o después (se recomienda el antes, en aras de la calidad de vida de cronistas, redactores y editores), con la realidad. Aún entendiendo que lo que llamamos “realidad” suele ser el conjunto de informaciones transformadas en noticias, a sabiendas que el universo es bastante más amplio que esto.


Héctor D´Amico:

Primero una aclaración útil: ningún editor de diario recurre a una fuente anónima para sostener una noticia si puede evitarlo. Es así de simple. Las fuentes anónimas, de manera casi inevitable, son fuente de suspicacias, algo que quienes están al frente de los medios saben muy bien. Otra aclaración necesaria, entiendo, es recordar que existen reglas bastante claras para decidir la utilización –o no- de una fuente anónima.

El Manual de Estilo y Ética Periodística de La Nación (cito el ejemplo que tengo más a mano, pero hay muchos otros), explica, de manera bien sencilla, que siempre que sea posible se debe identificar en una crónica la fuente o las fuentes de la información para hacérselas conocer al lector. Pero si aceptamos resguardar la identidad de la fuente, esta nunca puede ser revelada fuera de la redacción.

Otra de las reglas es que el periodista trate de confirmar la información consultando a otras fuentes.

Salvo en situaciones muy especiales, como el caso de testigos en peligro o de menores cuya identidad está legalmente resguardada, no se deben utilizar seudónimos para proteger una fuente.

La decisión para que una noticia originada en fuentes anónimas ocupe un lugar en la tapa o en las páginas interiores del diario está basada, en última instancia, en la confiabilidad que el periodista, el editor y, llegado el caso, las máximas autoridades de la Redacción tengan en la noticia y en la fuente que la proporciona. Dicho esto, conviene aclarar que numerosas informaciones originadas en fuentes anónimas y confiables finalmente no son publicadas por el diario.


Luis Bruschtein:

Este fue uno de los temas que discutimos cuando empezamos el diario porque nos parecía que el abuso de las fuentes anónimas y todos los eufemismos que se podían utilizar para encubrir el origen de una información se había convertido en un vicio profesional. Lo seguimos respetando cuando se trata de una denuncia sobre corrupción o alguna investigación periodística que alude a faltas éticas o delictivas.

Pero a medida que la democracia fue acumulando años, al mismo tiempo se fueron generando formas de comunicación nuevas, sobre todo en el plano de lo político y público. Los funcionarios y los políticos han ido institucionalizando las charlas en off y todas sus variantes al punto que es fácilmente identificable la fuente cuando se utiliza una alta fuente del gobierno o del riñón de tal corriente o partido. Institucionalizarla quiere decir que en la práctica se trató la mayoría de las veces de información cierta y verificable. Por lo general, los funcionarios clave, los cuadros legislativos y dirigentes partidarios se reúnen periódicamente con los periodistas en una práctica que se ha vuelto más común que la conferencia de prensa que, por supuesto, es un mecanismo más democrático.

Pero debemos reconocer la responsabilidad que nos cabe a los periodistas en la instalación de esta práctica por la competencia por la información exclusiva. Con este sistema de las charlas en off, quedan en situación más desfavorable los medios pequeños, porque este mecanismo permite a los medios más grandes condicionar la circulación de la información (la publico si no se la das a nadie más).

El otro aspecto delicado de este funcionamiento son las operaciones políticas. Por ejemplo: Más de una vez una alta fuente del gobierno nos anunció que tal o cual funcionario seria desplazado en forma inminente. La información no era cierta. Lo que sí había era una lucha de poder muy fuerte entre este funcionario y el que se anunciaba como desplazado. Si hubiéramos publicado esta información, sólo nos hubiéramos sumado a una campaña en el marco de una disputa de poder. Y hubo otras situaciones parecidas en las que preferimos no publicar o simplemente dar cuenta de esa lucha de poder.

En resumen, podemos usar esa fórmula sobre las fuentes, en informaciones de tapa, sobre todo cuando son adelantos de medidas o acciones políticas, pero siempre buscamos otros mecanismos de confirmacion diversificados que nos permitan evaluar la verosimilitud de la información en cuestión.


Diego Schurman:

Para que la información se incorpore a una nota debe estar chequeada con al menos tres fuentes. En muchos casos esta norma tampoco garantiza el 100 por ciento de rigurosidad de la información. Por eso, a diferencia de otros medios, Crítica de la Argentina ofrece por primera vez en el país la posibilidad de ejercer el derecho a réplica que, aunque reconocido por la Corte Suprema de Justicia, aún no ha sido reglamentado.


Edi Zunino:

Básicamente, cuando la fuente es considerada irrefutable; o cuando, aun siendo verosímil, requiere que el dato sea chequeado con otras dos fuentes preferentemente inconexas con la fuente original. No es, de todos modos, el recurso más frecuente para los títulos de tapa. La última vez que eso ocurrió en Perfil, fue cuando se anunció: Alberto Fernández se va del Gobierno, agregando que lo haría tras el debate de las retenciones agropecuarias en el Senado y antes de fin de mes, tal cual ocurrió. La fuente original era irrefutable, y si bien nadie confirmó el dato concreto, si hubo más fuentes que narraron circunstancias coincidentes con los tiempos y las formas de la información original.


2- Existe cierto consenso académico que señala que no revelar la identidad de la fuente debería ser la excepción para cuando “está en juego la democracia” o “la vida o el trabajo de una persona”. ¿Por qué cree usted que el periodismo argentino la utiliza para temas o hechos mucho menores que esos?


Héctor D´Amico:

La expresión “periodismo argentino” me resulta un tanto imprecisa, como hablar de la moral de los argentinos. Basta con verificar las diferencias notables que existen en el tratamiento que le dan a la misma noticia, los diferentes canales abiertos de televisión, radios, periódicos gratuitos, blogs, cable, revistas y los diarios. Quizás sea aconsejable analizar a cada medio en forma individual y no a la profesión como un todo. En el caso de La Nación no alentamos o desalentamos la utilización de las fuentes anónimas según la noticia. Las normas para el uso de fuentes anónimas rigen para todo el diario. Por supuesto, cuando se trata de casos como los sobornos en el Senado, Skanska, la financiación de las campañas políticas o la valija de Antonini Wilson, el esfuerzo por verificar y cotejar cada dato con la mayor cantidad de protagonistas o testigos de la historia es más intensa, rigurosa. Cuando el diario destaca un tema en la portada no sólo informa al lector, también avala la noticia.


Diego Schurman:

El consenso académico no es el consenso empresario. La búsqueda de la calidad se enfrenta, en un mercado multimediático cada vez más competitivo, con la necesidad de difundir primicias. Una de las razones del abuso de los off the record obedece, entonces, a la presión de los medios sobre los periodistas. Otra, a la necesidad de aquellos de hacer prevalecer sus propios intereses simulados en un artículo periodístico. Pero el análisis no puede ser lineal. En muchos casos se trata de un pésimo hábito de la profesión, sobre la cual tenemos la responsabilidad de poner coto para evitar complicidades en operaciones políticas.


Edi Zunino:

También hay, hoy en día, cierto consenso académico en que los medios representan a una ueva derecha supuestamente interesada en el desgaste de la gestión Kirchner. Los cientos de firmas de intelectuales, en gran medida universitarios, que respaldan el movimiento denominado Carta Abierta así lo indicarían. Y eso no quiere decir que dicho consenso se base en datos indiscutibles. Es la ley argentina la que permite a los periodistas el resguardo de sus fuentes informativas.

Desde luego que la protección de la seguridad física o el resguardo de la fuente de trabajo de una fuente son las razones más dramáticas para que el periodista o el medio opten por mantener ese anonimato, siempre pedido por las fuentes y secundario a la hora de evaluar si determinada información encierra una noticia de interés general. Pero no son las únicas razones. La tranquilidad de esa persona o su deseo de evitar la exposición pública pueden ser otros motivos atendibles por parte del intermediario, a quien, vale insistir, siempre se le impone o por lo menos solicita el off the record como condición para brindar aquella información. Lo correcto en todos los casos sería poner al tanto al lector sobre cuáles son los motivos para mantener anónimo al emisor de la noticia, e incluso si el motivo es su propia hipocresía.

No creo que haya off patrióticos y off frívolos, para exagerar los términos a fin de ser explicativos. Lo que hay son noticias más relevantes que otras. Es posible, claro, que cierta simpatía o amistad con las fuentes por parte de ciertos periodistas termine convirtiendo en normal y habitual lo que debería ser excepcional. También es posible que ciertos periodistas especulen con que poner alguna cosa en boca de quien se las dijo impida que esas mismas fuentes vuelvan a atenderlos, o a subirlos al Tango 01 o a invitarlos al próximo cóctel. En eso pueden pesar la impericia, la falta de autoestima o la deslealtad hacia los lectores. Ahora bien, si en el marco de un off the record una fuente confiesa su participación en determinado hecho ilícito, mi postura es que eso no es un off, ya que la misma preservación de la fuente evitaría que la noticia se conozca. Es decir, ¿quién robó o quién mató o quién coimeó?

Aún así, resultaría temerario no tomar ciertos resguardos periodísticos antes de publicar la noticia. Porque todo podría quedar limitado a una polémica entre la palabra del emisor y la del periodista, quien, además, deberá exponerse a explicar ante un juez que no tuvo mala intención a la hora de publicar. El uso posterior de cámaras ocultas, por ejemplo, podría estar bien justificado en casos así.




Otras miradas

El maestro de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el colombiano Javier Darío Restrepo, afirma en su libro “El zumbido del moscardón” (FCE, 2004): “Guardar el secreto profesional eleva el prestigio moral del periodista. Pero esa opinión pierde fuerza cuando escuchamos los casos de abusos de reporteros que, escudados en su secreto profesional, disimulan la inexistencia de fuentes o utilizan informaciones de fuentes sospechosas o nada fiables. El criterio que se ofrece para dar una dimensión justa al tema, es que la reserva de la fuente debe ser una práctica de excepción y no una norma general. Sólo en los casos que implican una información de relevancia social o ponen en peligro su vida o su trabajo, se justifica el pacto de reserva. Lo normal es que el lector sepa quién es la fuente y por qué fue consultada”.

El Código de Ética del Foro del Periodismo Argentino (Fopea) establece en su artículo 7 que “los métodos para obtener información merecen ser conocidos por el público” y en el 8 que “en casos de necesidad, cuando no exista otra forma de obtener una información, el periodista puede acordar con la fuente que no será identificada, es decir, que su testimonio estará bajo un convenio de ‘off the record’. Las condiciones del diálogo establecidas al comienzo de la conversación serán estrictamente respetadas por el periodista, sin que la catadura moral del entrevistado justifique el incumplimiento de lo pactado. En el caso de que se conviniera con la fuente, el concepto del ‘off the record’ debe ser tomado en la forma más extensiva, que impide no sólo identificar al informante sino también publicar el contenido de la información suministrada”.

El periodista de Clarín, Daniel Santoro, en su libro “Técnicas de Investigación”, editado por la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, en septiembre de 2004, dice sobre el “off the record”: “La obligación última del periodista es con los lectores. Por eso tenemos que ofrecer la mayor cantidad de pistas para que ellos puedan inferir de qué sector provino lo que publicamos, y citar siempre una fuente, excepto que hacerlo ponga en peligro la estabilidad de su trabajo o la vida del informante”.

Agrega Santoro: “Nunca hay que romper los acuerdos off the record, salvo excepciones: si está en juego la democracia o la vida de una persona; o si la fuente deliberadamente nos dio información errónea para usarnos en alguna maniobra. En ese caso, enfrentamos el deber de aclararle al lector que la información era falsa y desenmascarar a quien nos usó”.

En esta Zona Dura de julio de 2005 se puede leer el debate que se dio en los Estados Unidos sobre el “privilegio” de los periodistas de manejar fuentes anónimas.

El pasado 5 de septiembre, Martín Caparrós firmó en Crítica una nota titulada “Códigos” en donde –con su habitual sarcasmo- señaló: “Los periodistas tenemos códigos: el off the record, ese invento nefasto, en el que garantizamos impunidad al que nos habla pero no quiere hacerse cargo de lo que dice, es una muestra. O sea: decimos que decimos la verdad, pero para que nos digan la verdad tenemos que garantizar a quien nos la dice que no vamos a decirla –no toda, por lo menos”.

En tanto, en una nota publicada en noviembre de 2004 en la desaparecida revista Poder, la ensayista Beatriz Sarlo consideró que “el secreto de la fuente es un ‘caso límite’ del ejercicio del periodismo ya que, habitualmente, la noticia no supone ni impone ese secreto”. Agregó que es un ‘caso límite’ “porque en relación con una fuente secreta, el periodista y sus lectores ocupan niveles diferentes: el periodista sabe más de lo que puede decir, los lectores saben menos de lo que el periodista sabe”. Dijo que “esta situación desigual, que es aceptable sólo para noticias que la exigen por su importancia (los sobornos en el Senado y no los repetidos dimes y diretes del peronismo bonaerense) tendría que alertar sobre las complejas operaciones de creencia implicadas en el hecho de comunicar una noticias cuya fuente deba permanecer secreta”.

El 13 de noviembre de 2004, el entonces subdirector de La Nación, José Claudio Escribano, publicó una nota titulada “El peligroso deporte de inducir al error a la prensa”. Allí señaló: “Lo que en la Argentina se entiende por off the record es, en realidad, background information, por el cual un periodista queda habilitado por su informante para publicar un cierto contenido con el compromiso de no atribuirlo a nadie en particular. El off the record genuino es, en cambio, expresión de un consenso entre informante y periodista por el que se pone a éste al tanto de algo, pero con la salvedad de que no sólo quedará inhabilitado para atribuirlo a alguien en particular sino que, además, deberá abstenerse de propalar lo que de esa forma haya sabido. Un ejemplo clásico sería el de los periodistas notificados con anticipación de la voluntad militar de invadir las Malvinas y se abstuvieron de hacerla pública fundados en razones de seguridad nacional y en el hecho de que quedaría expuesta la vida de soldados argentinos”.

En tanto, en una Zona Dura publicada en noviembre de 2005 , DsD ya advertía lo siguiente:

“En el periodismo argentino, según diversos autores, hay una crisis del ‘off the record’. De hecho, existen distintas interpretaciones de lo que implica. Para algunos es información que se puede publicar, aunque sin mencionar la fuente y esta es la acepción más extendida. Para otros, constituyen datos que sólo sirven para orientar al periodista, pero que no se pueden publicar bajo ningún concepto.

Desde hace un tiempo hasta hoy, en la Argentina, parecería haber emergido una nueva figura: la ‘fuente privilegiada’, que supone que la información que se brinda no hace falta chequearla debido a la jerarquía de la fuente. Es decir, si el Presidente o una alta autoridad del Gobierno, le transmite algo a un periodista, no hace falta chequearlo porque se supone que desde tan altas esferas no se pueden transmitir mentiras u operaciones. Otra particularidad que tiene la ‘fuente privilegiada’ es que la información que brinda es pasible de ser desmentida por la propia fuente, dejando incluso al periodista o al medio desguarnecido.

Hay un caso internacional paradigmático de esta figura: cuando el diario español El País tituló –en base a una fuente anónima- que los atentados en la estación Atocha fueron obra del grupo separatista vasco ETA. Luego de que se supo que era falso, el director del diario, Juan Luis Cebrián, dijo que el propio presidente José María Aznar fue quien le había transmitido la información.

En nuestro país hubo innumerables títulos de diarios editados con esa lógica y sobre hechos de mucha menor relevancia que los atentados de Atocha. Quizá el paradigmático sea el anuncio de inversiones chinas en la Argentina por 20.000 millones de dólares, que los diarios publicaron porque la información la transmitieron ‘altas fuentes del Gobierno’. Cuando el hecho al final no sucedió, el propio Kirchner acusó a la prensa de haber publicado ‘una novela’. El día en que esas ‘altas fuentes’ anunciaron a los diarios las ‘inversiones chinas’, ningún medio tomó el mínimo recaudo y lo publicaron dándolo por cierto porque se trataba de una ‘fuente privilegiada’”.

El 6 de julio de 2005, el editor general de Clarín, Ricardo Kirschbaum disertó en el marco de un seminario por los 60 años del matutino. Allí señaló que “los periodistas somos vehículos de operaciones políticas permanentes porque también las permitimos”. Explicó que en la Argentina las fuentes, cuando hablan con los profesionales, lo hacen con “el amigo”, en vez de hacerlo con el periodista.

El tema de la fuente anónima fue tratado también en el congreso de Fopea del 2006. Allí también disertó Kirschbaum y afirmó que “no se puede hacer periodismo político ni periodismo de investigación sin fuentes anónimas. Soy conciente que la fuente anónima puede ser una trampa, pero a veces es la única forma de acceder a determinada información. Yo tengo una cartera de fuentes anónimas y todos los periodistas del diario también. Una vez que confirmamos que la información es cierta, la publicamos”. Aunque concedió que “hay ciertos periodistas que son adictos a las fuentes anónimas para realizar una acción de propaganda que beneficie a algún sector político o económico”.



A modo de conclusión

Como se puede observar en las respuestas de los editores, hay diversas interpretaciones tanto en lo que se refiere a una “fuente anónima” o un “off the record” como en las condiciones para su utilización. También los periodistas hicieron mención a la posibilidad de que a través de una nota basada en un “off the record” exista la posibilidad de que el matutino sea víctima de una “operación de prensa”. Ninguno consideró la posibilidad de que el medio sea parte interesada en esa “operación”.

El tema está planteado, el debate está abierto y seguramente no terminará aquí. Alguna vez tendrán que ser las audiencias las que opinen en forma pública y clara sobre la credibilidad que le asignan, en primer lugar a los medios, y en segundo, a la información que esos medios publican en base a datos aportados por alguien que no quiere dar la cara y que el medio, al hacerlo público, lo legitima.

¿Se lo preguntarán los diarios a sus lectores?

entre el saqueo y la caja la pugna mediatica



Los términos “saqueo” y “caja” fueron los dos vértices en los que se apoyó buena parte de la construcción informativa sobre el anuncio del Gobierno de disolver el régimen de jubilación privada.
El lunes, el Gobierno difundió en “off” a través de los periodistas Daniel Míguez (Página) e Ismael Bermúdez (Clarín) que estaba en “estudio” el traspaso de los jubilados del régimen privado al estatal.
El martes, el editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, afirmó que el oficialismo está “urgido de hacer caja”.
Ese día, en La Nación, Joaquín Morales Solá tituló su columna “¿Gastar menos o saquear? Saquear”, aunque ese verbo no se leyó en el texto de la nota. Jorge Oviedo señaló que “el matrimonio gobernante está desesperado por dinero”, y Carlos Pagni resaltó el volumen de la “caja” que implicó la medida. Ese martes por la tarde, la Presidenta hizo el anuncio en la ANSeS.
Al día siguiente, ayer, Clarín en un subtítulo de tapa señaló que “Cristina dijo que espera presiones y negó que busque hacer caja”.
La Nación omitió la palabra presidencial en el título de tapa y en la bajada. Editó “Preocupación por el destino del dinero de las jubilaciones”. En el texto, dijo que esa preocupación era de, entre otros, buena parte de los futuros beneficiaros del sistema, aunque no incluyó ningún testimonio en ese sentido.
Página cedió toda su tapa para el textual de la Presidenta “La jubilación privada fue una política de saqueo”.
Crítica lo editó por la negativa: su nota se tituló “No venimos a hacer caja, esto no es un saqueo”.

fuente DsD

miércoles, 22 de octubre de 2008

el posicionamiento de los medios frente a la reestatización del sistema presional




Pese a que aún no publicaron editoriales al respecto, los diarios mostraron ayer sus posicionamientos respecto a la decisión oficial de disolver el sistema de jubilación privada.
Lo hicieron a través de la forma en que construyeron la información y de columnistas de opinión. En el bloque favorable se incluyeron ayer Clarín, Página/12 y Crítica.
El primero evitó adjetivos en su portada y en la bajada del título principal privilegió los argumentos oficiales.
También incluyó una columna de su especialista en temas previsionales, Ismael Bermúdez, en cuyo título afirmó que “la medida favorecería a los jubilados”.
Página también hizo una edición favorable a la medida oficial.
Incluyó opiniones de economistas a favor y acumuló las críticas opositoras junto con los apoyos sindicales y políticos. Crítica editó una nota sin firma y neutra en términos informativos, pero adjuntó una columna de opinión contraria al sistema privado.
En el bloque contrario a la decisión oficial se incluyeron La Nación, Ámbito y El Cronista. El primero utilizó el término “polémica estatización” en su título principal y su principal columnista político, Joaquín Morales Solá, consideró que el Gobierno eligió “saquear” a los jubilados.
El Cronista afirmó en su volanta de tapa que “se repite una tragedia” con el proyecto oficial y dijo que lo que había aportado “la gente” ahora se esfumó.
Ambito no pudo evitar ser crítico, aunque en su texto de portada intentó suavizar las críticas. Consideró la iniciativa una “vuelta atrás”.

carlino y sus cincuenta años de poesía de las nuestras

BUE - Centro Cult. San Martin - Jueves 23 19 30hs - Sarmiento 1551 Sala ”D”



Alfredo Carlino. Jueves 23 de octubre a las 19 30hs
C. C. San Martin Sarmiento 1551 Sala ”D”
La entrada es libre y gratuita

Harán referencia al trabajo y la trayectoria del poeta

María del Carmen Suarez

(Poeta),

Ernesto Goldar

(poeta y ensayista),

y el Lic Gabriel Mariotto

(Decano de la Univer. Nac. de Lomas de Zamora,

e Interventor del COMFER)

Interpretaran textos

Onofre Lovero; Tony Spina, David Lang

La musicalización estará a cargo de

Ariel Carlino

Finalizado el espectáculo el autor autografiara libros al público

La cita es el jueves 23 de octubre a las 19 30hs

C. C. San Martin

Sarmiento 1551 Sala ”D” Bs. As.

La entrada es libre y gratuita

LOS “GRASAS” (*)

De Alfredo Carlino

AHÍ ESTÁN,

IRRUMPEN LA ABULIA DE LA CIUDAD PACATA

TODO ES ASOMBRO EN LA MIRADA CIUDADANA

VIENEN NOMÁS,

DESDE TODOS LOS RINCONES.

SON LOS GRASAS, EVA.

ESTÁN LLENOS DE OLORES,

DE BRONCAS Y DE FUEGO.

SE HAN JURAMENTADO, DILUIR

LOS SILENCIOS DE LA INFAMIA.

LLEGAN BAILANDO COMO DUENDES,

DESDE TODOS LOS RECOVECOS,

DESDE LEJOS

DEL FONDO DE LA HISTORIA Y DEL AGRAVIO.

VIENEN MONTADOS EN LA CABALGADURA DEL CHACHO PEÑALOZA

Y DE LA EFIGIE TREMENDA DE FACUNDO QUIROGA.

TIENEN LA CICATRIZ DEL DESPRECIO.

LOS VEO ENSAMBLADOS

EN TU MIRADA REPARADORA,

ESTÁN SEDUCIDOS

Y SE HAN OBCECADO

EN VIVIR UN TIEMPO NUEVO,

EVA, EVA!

TODO SE TRANSFORMA COMO ANTAÑO,

YA NO SON LOS EVADIDOS

NI SE ANOTAN EN LA ENCUADERNADA ANTOLOGÍA DEL MISERABLE.

AHORA SON LOS COMPAÑEROS GREMIALES,

LOS MUCHACHOS SINDICALIZADOS

ORGANIZÁNDOLE EL PUDOR POPULAR.

AHORA HAN DEJADO DE SER LOS PARIAS,

TIENEN NORTE Y CONDUCTOR.

ATERRORIZAN SUS GESTOS DESENFADADOS

CON ESE REPIQUETEAR DE BOMBOS Y PUTEADAS.

ES EL DESCAMISADO!

Y VIENE A SUDAR LA HISTORIA.

SE HAN VUELTO LOCOS,

SE LES HA ANTOJADO QUE AHORA SON LOS PROTAGONISTAS,

LA CREATIVIDAD,

LA CONFLUENCIA DE UN MISMO DESTINO,

Y CANTAN COMO LA CIGARRA BAJO EL SOL.

(*) Grasas: apodo peyorativo referido a los obreros industriales que adherían a Perón.

Este poema esta referido a la revolución popular de 1945, cuando el pueblo argentino rescata a su líder Juan Domingo Perón, de la cárcel en la isla Martín García, donde iba a ser asesinado. Lucha en la que participo el autor, siendo un adolescente.

EL 17 NACIMOS

VASTEDAD DEL ABISMO.

ARRANCARON DE BERISO, ENSENADA,

AVELLANEDA Y VALENTÍN ALSINA.

EN EL RESPLANDECIENTE FULGOR

DE LA MUCHEDUMBRE ESPERANZADA

VIOLARON LA FUENTE DE LA PLAZA,

SE LAVARON LOS PIES DEL CANSANCIO

Y DEL MUNDO QUE SE IBA, IRREMEDIABLEMENTE.

HOY NAZCO LLENO DE ESTA MUSICA TAMBORIL,

IMPERECEDERA, QUE SEGUIRÁ EN LA DESCENDENCIA

Y EN EL MITO DE LA POPULAR.

PORQUE EL 17 DE OCTUBRE FUE EL NACIMIENTO

Y LA ETERNIDAD NOS ESPERABA

17 de OCTUBRE

(Publicado en el libro Bailarín Canyengue)*

Y ellos,

los mascarones de proa,

los pitucos del privilegio.

No sabían

que la música venia,

igual e idéntica a tantos sueños

malversados y rotos,

por el tiempo colonial.

No sabían

pero la música estaba,

oculta detrás de cada overol,

en cada grito,

Estaba el 17,

que le creció a la ternura,

en la calle ganada repentinamente.

Iban las magnolias y los cipreses del protagonismo.

Iban los sin nombres,

sin abuelos del Patriciado,

sin estancias ni vacas sagradas.

Eran la nada, por eso el todo.

Bandoneones afinados en la latitud del Barrio,

guitarras, bombos y charangos

venían ocultos en la densa brumosidad,

detrás de la pasión,

en la intimidad de un pueblo,

gestador de la multitud sobre la plaza,

el día, el sol,

la utopía, el rescate del Coronel

y la honrada victoria del oprimido.

Alfredo Carlino.

Poeta, periodista y militante. Participó del 17/10/1945, considerando que ha sido el hecho más trascendente de la transformación revolucionaria de la Argentina.

martes, 21 de octubre de 2008

nos invitan

ASPA
Asociación de Salud para la Argentina



La Asociación de Salud para la Argentina, el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y la Directora del Centro Cultural "Francisco Paco Urondo" invitan a la mesa redonda en "Homenaje al Dr. Ramón Carrillo" que se realizará el 29 de octubre de 2008 a partir de las 17,00 hs. en el "Auditorio del Centro Paco Urondo", sito en 25 de Mayo 221 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PANEL "DR. RAMÓN CARILLO y el Pensamiento Nacional"
Serán disertantes:
Dra. Salomé Carrillo
Prof. Oscar Castelucci
Dr. Francisco José Pestanha
Sr. Alfredo Ferraresi
Lic. Beatriz Bathory
Modera:
Lic. Adriana Reydó

PANEL "DR. RAMÓN CARRILLO y la Salud Pública"
Serán disertantes:
Dr. Juan Carlos Biani
DR. Carlos Oviedo
Dr. Adrián Andreatta
Dr. Jorge Rachid
Este panel contará con la participación especial del Dr. Floreal Ferrara.
Modera: Lic. Beatriz Bathory


A S P A
Dr. Jorge Rachid Dr. Adrián Andreatta Lic. Beatriz Bathory
Presidente Vicepresidente Secretaria General



FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Lic. Graciela Dragoski Lic. Silvana Campanini Lic. Hugo Trinchero
Directora General Secretaria Decano Centro Paco Urondo

les preocupan cambios en la comunicación del gobierno

novedades en la comunicación del Gobierno

Dos diarios dedicaron el domingo notas a distintos aspectos de la comunicación oficial. Crítica afirmó que el Gobierno instrumentó la figura del “periodista oficial”, mientras que La Nación destacó la estrategia del “atril móvil”. En Crítica, Nicolás Wiñazki afirmó que, “cinco años y medio después de haber puesto pie en la Casa Rosada, los Kirchner siguen innovando en estrategias de comunicación.
Se acaba de incorporar a los equipos del Gobierno una nueva figura, la del ‘periodista oficial’: un reportero con acceso a lugares de tránsito exclusivo para los funcionarios y pase libre para entrevistar a los personajes a los que los medios no tienen acceso”. Agregó que “el cronista del poder se llama Marcial Cáceres, es santacruceño y conoce a los Kirchner hace años, ya que fue el notero político más destacado del canal 9 de Santa Cruz, la emisora del estado provincial”.
En La Nación, en tanto, Mariana Verón afirmó que “la estrategia del Gobierno en la nueva era de la comunicación kirchnerista es saturar a la audiencia con una consigna: que la Presidenta trabaja todo el tiempo y en todos los lugares”. En ese sentido, añadió que en el Gobierno “sacaron a rodar un ‘atril móvil’. Sin poder despegarse de todo un hito que hizo famoso su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, Cristina aceptó las sugerencias del núcleo que le aporta ideas”

DsD

los medios hoy frente a la decisión de cristina de estatizar la jubilación privada


Repercute con fuerza la protesta docente nacional contra Macri

El Gobierno instala su proyecto de ley que elimina la jubilación privada

Aunque desde enfoques diferentes, casi todos priorizan hoy la iniciativa oficial que crea un sistema previsional social público, anticipada ayer por Página/12 y, en menor medida, por Clarín.

Excepto Crítica, el resto de los matutinos porteños analizados edita como noticia principal la confirmación de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner anunciará hoy el envío al Congreso del proyecto de ley que elimina la jubilación privada y crea un sistema previsional social público, iniciativa adelantada ayer por Página/12 y, en menor medida, por Clarín. También repercute en la agenda la convocatoria de los gremios docentes a un paro nacional por la represión policial contra un grupo de maestros frente a la Jefatura de Gobierno porteño.
Entre los diarios de interés general, La Nación es el único que expone su oposición al proyecto (también lo hacen Ambito y El Cronista). Tras haber señalado ayer, a través de un pequeño título en la tapa, que “Analizan cambios en jubilaciones privadas”, Clarín usa hoy todo el techo de la primera plana para consignar que “Volverán al Estado todas las jubilaciones”. Precisa que la Presidenta “anuncia hoy el envío del proyecto al Congreso”, y que, según el Ejecutivo, “así se garantizarán los aportes, ante la crisis financiera global y la pérdida de rentabilidad de las AFJP”.
Por segundo día consecutivo, Página le cede la portada al asunto. Bajo el título “Al Final Jugaron y Perdieron”, el diario sostiene que el Gobierno anunciará “hoy la eliminación de la jubilación privada y la creación de un Sistema Social Público de acuerdo con el sistema de reparto”. Por su parte, La Prensa destaca que “Cesan las AFJP”, y dice que el “Gobierno anuncia un profundo cambio en el régimen jubilatorio privado estatizando los fondos de las AFJP”.
La Nación utiliza dos tercios de la sábana para fijar su rechazo a la iniciativa. “Polémica estatización: quieren eliminar la jubilación privada”, así encabeza, y dice que el Gobierno “justificó la medida en la baja rentabilidad de las AFJP, cuyos fondos pasarían al Estado”. Además, publica una columna de Joaquín Morales Solá, titulada “¿Gastar menos o saquear? Saquear”, y una de Jorge Oviedo, que alerta sobre “Otra expropiación por temor al default”.
Crítica le da breves espacios al título “Y ya lo ve, y ya lo ve, se acaban las AFJP”. Prefiere exhibir la refriega entre agentes policiales y docentes, y comenta que la “Policía reprimió a los maestros cuando instalaron una carpa frente a la Jefatura de Gobierno porteño”. El resto de los diarios edita en espacios secundarios el conflicto entre el gobierno de Mauricio Macri y los gremios docentes. Clarín dice que “Crece la pelea con Macri: hoy, otro paro docente”; La Nación opina que “La protesta docente derivó en incidentes y en un paro nacional”; y Página presenta “Paro, palo y más paro”.

Los financieros Ambito y El Cronista

Ahora se oponen a la intervención del Estado

En sintonía con La Nación, los financieros Ambito y El Cronista –que han reclamado durante las últimas cuatro semanas la intervención de los Estados para salvar al sistema financiero global- fijan hoy, con énfasis, su rechazo al proyecto de ley del Gobierno nacional que crea un único sistema previsional, de carácter público.
“Vuelta atrás: Gobierno anunciará hoy la estatización de las AFJP”, así encabeza la tapa Ambito, y dibuja a un Pac-man comiéndose Aguas Argentinas, el Correo Argentino, retenciones, Aerolíneas y jubilaciones. Además, plantea que, por la iniciativa del Gobierno, “Se derrumbó la Argentina cuando el mundo festejaba”, en alusión al repunte bursátil global en los mercados.
El Cronista anuncia que “Quieren estatizar las AFJP para financiar gasto con el dinero de futuros jubilados”, y opina que, así, se “repite una tragedia económica del pasado”. En sintonía con Ambito, dice que fue una “Pésima novedad: cayó 3% la Bolsa y bonos hasta 10%”.

fuente DsD

lunes, 20 de octubre de 2008

oportunidad para el gobierno


Escrito por: Nelson Nogar el 18 Oct 2008 en su blog:


HAY QUE ESTAR ATENTOS, QUE DETRÁS DE LAS PALABRAS DE ALGUNOS MINISTROS Y DE LOS GRANDES MEDIOS, NO SE OCULTE EL OBJETIVO DEL GRAN CAPITAL: 'QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS POBRES'


Análisis Reservado 10


RICARDO ROUVIER


1. Oportunidad para el gobierno


• Esta crisis, a pesar de ella, le viene bien al posicionamiento del gobierno nacional. Ya que su discurso desde hace cinco años se inscribe en lo que la crisis otorga por defecto como razón económica. La racionalidad de la economía capitalista acuñada y sostenida por las prácticas de las naciones más poderosas, ha encontrado su contraparte, en la irracionalidad de una burbuja, que al pincharse, da fundamento a sus detractores.
• Esta oportunidad se hará efectiva si el gobierno actúa como corresponde. Y como corresponde a su atributo de gobernabilidad; como hacerse cargo de la conducción del Estado para evitar una depredación de la producción y el trabajo nacional, por efecto de la importación “barata” de la oferta brasilera o asiática.
• El gobierno está haciendo lo que debe hacer y seguramente tendrá alguna repercusión futura en la imagen presidencial, pero no hay que esperar que esto ocurra en forma inmediata. Ahora hay una mirada de la opinión pública más centrada en el gobierno, que se había perdido durante el conflicto con el campo.
• Por otra parte comparando la confianza en la gobernabilidad se ha acrecentado comparada con el momento de mayor virulencia en el conflicto con el campo.

2. El Estado como última instancia


• Los gobiernos de los países centrales, que son también centrales en cuanto a la defensa del sistema capitalista, han actuado según las condiciones de la crisis. Han recurrido al Estado, como última trinchera y garantía de un sistema que tiene en su propia naturaleza al huevo de la serpiente.
• El avance demócrata en las encuestas es lógico, porque la población Norteamericana está buscando una alternativa que ponga más el acento en la protección estatal, y también castiga a Bush (h) que no acredita ninguna victoria en sus dos períodos presidenciales.
• Del mismo modo que se recurre al Estado, por expresar el monopolio de la fuerza de las FFAA cuando hay que enfrentar a los enemigos del sistema; como en Afganistán, Irak, Medio Oriente, o los Balcanes. Como antes, lo fueron como víctimas los países latinoamericanos, que en general no exigían la presencia de los marines, porque para eso estaban los ejércitos nacionales que actuaban en línea con las hegemonías regionales y mundiales.
• Se utiliza al Estado para salvar al sistema y esta crisis terminará reajustándose más cerca de la economía real, que de la economía virtual que es el más joven vástago del sistema. Ahora, asomarán los que intenten convertir al capitalismo financiero en huérfano.
• Pero, las consecuencias del reajuste, serán gravísimas, y se distribuirán como siempre. El que tiene más sufrirá menos, y el que tiene menos sufrirá más. Porque hay que devolverle al Estado Norteamericano, al Estado Francés, Inglés, Alemán, etc.; el dinero de las garantías, y de las nacionalizaciones.
• La verdad que esto es recurrente. Siempre que el capitalismo sufrió alguna de estas crisis, utilizó al Estado como garantía de última instancia para salvar el sistema.
• Y hay que decir también, que el sistema está salvado. Roto, pero salvado, por la falta de una alternativa global. La ausencia de otro sistema, hace que los pueblos no tengan ninguna opción. La caída del socialismo real ha posibilitado que el capitalismo pueda atravesar sus crisis con total impunidad.
• Y una consecuencia ideológica que ocurrirá, que ya está ocurriendo, en el discurso de los especialistas y los medios es la naturalización de la crisis. Se habla de la crisis como si fuera un alter externo, ajeno, como una consecuencia indeseada, como una disfuncionalidad del sistema.
• En estos momentos ningún gobernante, ningún especialista y ningún analista puede responder a la pregunta sobre el quantum de la crisis, sus consecuencias en los países centrales y en los emergentes.
• Respecto a esto existe una duda, si se repetirá lo que pasó en las crisis anteriores. Que los países centrales sufrían expansión económica luego de la crisis, y los países dependientes sufrían depresión y terminaban haciéndose cargo de gran parte de la deuda.
• De lo que no cabe ninguna duda es que el paradigma ortodoxo del neoliberalismo ha sido pulverizado. Ahora, se producirán discusiones y revisiones de las teorías más ortodoxas, en función de lo que el mundo muestra que el mejor, camino dentro del capitalismo; es la heterodoxia.


3. Estamos parcialmente protegidos


• De acuerdo a lo que dijimos más arriba, nadie sabe con exactitud cuales van a ser las consecuencias de esta crisis en el mundo y tampoco en nuestro país. Si bien, hay una protección por la sana política fiscal llevada por Néstor Kirchner que se continúa con la actual Presidenta. Política, es justo decir, que se parece más a cierta ortodoxia económica que a una política justicialista flexible al gasto público.
• Hay preocupación por mantener los superavits mellizos; pero esto es difícil en las actuales circunstancias. Si bien, estamos bien en el frente financiero, somos estructuralmente vulnerables en lo comercial. Decimos esto, porque nuestro país no fija el precio de los commodities, ni de los combustibles.
• El nivel de contracción no lo conocemos, pero habrá limitación en la demanda de productos. Un dato a considerar y seguir de cerca es la conducta de los países asiáticos (sobre todo China) respecto a su conducta compradora. Decimos esto, porque China – tenedora de bonos norteamericanos – tiene un flujo comercial intenso con los EEUU, y no sabemos cuanto va a disminuir la demanda de bienes de dicho origen, y eso puede repercutir también en la relación comercial con el gran país asiático.

medios de comunicación cuestionados también en chile


Repercute un documental sobre “El Mercurio”


Los diarios Página/12 y Clarín brindaron espacios este fin de semana a la presentación –ayer y hoy- en el festival de cine “DocBsAs08” del documental “El diario de Agustín”, una película que recorre la vida del diario El Mercurio, de Chile. Página/12 desplegó ayer su doble central con el título “Metales pesados”, firmado por Horacio Verbitsky. Sostuvo que se trata de “Una imperdible película chilena sobre el rol de la gran prensa en las tragedias políticas del continente, en democracia y dictadura”. Verbitsky recordó el episodio conocido como “operación Colombo”, y el rol de la prensa chilena, tema del cual DsD editó se refirió en una nota reciente. Por su parte, Clarín publicó el pasado sábado una pequeña nota en su página 58, bajo el título “El diario chileno ‘El Mercurio’, en la lente de un documental. La película de Ignacio Agüero y Fernando Villagrán –precisa Clarín- trata “sobre la vida de Agustín Edwards y la trayectoria de su diario desde los años ’60 hasta hoy”. Luego, reproduce declaraciones de Villagrán asegurando que “quisimos reflejar todo el poder del grupo, tomando desde la campaña en contra que hizo cuando estudiantes de la Católica peleaban por la reforma universitaria, hasta su rol contra Allende y su apoyo y manipulación de crímenes durante la dictadura pinochetista”.


fuente DsD

clarín frente a la crisis


pide “un programa explícito”


El diario Clarín publicó ayer una extensa editorial titulada “Es necesario un programa explícito frente a la crisis”.

“El Gobierno está dando a la crisis una respuesta que combina iniciativas adecuadas con la persistencia en viejas prácticas que, en el contexto actual, resultan más perjudiciales que en el pasado inmediato”, puntualiza de entrada.

Más adelante se pronuncia sobre el pedido de devaluación de la Unión Industrial Argentina (actualmente dominada por el Grupo Techint) con el sutil “La UIA viene reclamando un aumento del precio del dólar para compensar la devaluación del real, la caída de la demanda en los mercados de exportación de productos industriales y el aumento de la presión importadora en ese rubro”. Ante la posibilidad de generar mayor inflación, Clarín parece no estar de acuerdo con la UIA: “por esto es razonable la decisión del Banco Central de propender hacia una actualización paulatina del tipo de cambio”.

domingo, 19 de octubre de 2008

a florencio no le parece positivo el cleto


Florencio Randazzo, irónico

"Las actitudes de Cobos son no positivas"

El ministro del Interior señaló que el vicepresidente tuvo palabras arrogantes para con la presidenta. "Es pedante y egoísta que crea ser el legítimo representante del pueblo alguien que por sus apetencias personales defraudó al proyecto que votó la mayoría de los argentinos", expresó.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló hoy, con ironía, que las actitudes del vicepresidente Julio Cobos le siguen pareciendo "no positivas", luego de que ayer resaltara que "la lealtad hay que tenerla primero con el pueblo". "Para que la indignación no gobierne nuestras acciones prefiero concluir que las actitudes de Cobos me siguen pareciendo no positivas", dijo Randazzo a través de un comunicado. Para el ministro "suena arrogante atribuirse la representación del pueblo cuando la única representación es la que está legitimada en las urnas". Randazzo expresó que en octubre de 2007 "los argentinos votaron por la profundización de un proyecto exitoso iniciado el 25 de mayo de 2003, cuya cabeza era Cristina Fernández de Kirchner". El ministro señaló que "es pedante y egoísta que crea ser el legítimo representante del pueblo alguien que por sus apetencias personales defraudó al proyecto que votó la mayoría de los argentinos". "La conducta de algunos que dijeron formar parte de este proyecto lo que menos hace es respetar la voluntad popular", añadió Randazzo. "A Cobos la palabra lealtad le queda demasiado grande", insistió el funcionario y agregó que "no se puede decir que se es leal al pueblo y permanentemente utilizar su cargo para arremeter contra el Gobierno al que el pueblo votó", agregó. Según el ministro, "aunque es paradójico que por ambición personal se traicione a las ideas que apoyó la mayoría, no es la primera vez que una cosa así sucede en nuestro país". "Muchos de los que dijeron ser los legítimos representantes del pueblo terminaron repudiados por haber actuado en contra de los intereses populares y varios de esos personajes formaron parte de la historia más dolorosa de nuestro país", concluyó Randazzo.

sábado, 18 de octubre de 2008

el 17 de néstor


NESTOR KIRCHNER DIJO QUE “LEALTAD ES CONSTRUIR UN PAIS PARA TODOS”

El día perfecto para recordar a Cobos

El ex presidente habló en Entre Ríos, que fue uno de los focos del conflicto rural. “Queremos conservar el nivel de ocupación, el nivel de actividad. Para eso hay que tener actitudes de seriedad y responsabilidad”, remarcó.

Por Martín Piqué

Desde Paraná, Entre Ríos

“La lealtad es un valor muy importante en la vida.” La frase con la que Néstor Kirchner comenzó su regreso como orador a los actos multitudinarios podía haber sido el disparador de una reseña histórica sobre el 17 de octubre. También podía haber detonado una crítica sobre la conducta de varios senadores del propio partido, en particular durante la votación de las retenciones móviles. Pero cuando Kirchner habló de deslealtad se refería a un destinatario específico. “Me permito decirle a Cristina que ella sabe que por ahí en estos momentos le toca sufrir alguna deslealtad de alguien que no ha entendido que fue votado para acompañar un proyecto”, dijo el ex mandatario y titular del Consejo Nacional del PJ. Aunque no lo mencionó, quedó claro que estaba hablando del vicepresidente Julio Cobos. Fue una de las definiciones más fuertes de un acto masivo en el que Kirchner comenzó a dar las primeras señales del rol que asumirá en los próximos meses. Un candidato que se fortalece por su imagen de “piloto de tormentas” en tiempos difíciles.

El acto por el 17 de octubre en Paraná también funcionó como una puesta en escena de la revalidación del liderazgo de Kirchner en el PJ. Su ascendencia en el partido, que pareció debilitarse con el desenlace del conflicto rural, volvió a tomar fuerza con la crisis financiera internacional. La mejor prueba estuvo en los gobernadores que aparecieron en el escenario: además del anfitrión Sergio Urribarri, estuvieron Gildo Insfrán (Formosa), José Luis Gioja (San Juan), Luis Beder Herrera (La Rioja), Jorge Capitanich (Chaco), Celso Jaque (Mendoza). Otro elemento que entusiasmó a los organizadores fue la asistencia. Imposible de calcular para los cronistas, que no podían ver por la disposición de las vallas, la locutora del acto habló de “70 mil personas”. Aunque esa cifra haya sido exagerada, la respuesta fue multitudinaria. “Jamás hubo un acto similar en Entre Ríos”, aseguró, exultante, Urribarri.

Si el acto buscaba reconciliar a Kirchner con la provincia que fue uno de los focos de la protesta rural, el objetivo pareció cumplido. Al menos con el votante peronista. Cuando la imagen del santacruceño apareció en las dos pantallas gigantes, en los palcos reaccionaron con aplausos. Y cuando llegó su turno para hablar –ya lo habían hecho el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el anfitrión Urribarri– desde el campo lo saludaron con el clásico “olé/olé/ Néstor/ Néstor”. Tras deslizar la crítica a Cobos, Kirchner buscó diferenciarse y explicó lo que él considera como lealtad. “Lo más importante es la consecuencia con las convicciones”, subrayó. En su nombre y en el de su esposa, dijo que ellos tenían lealtad “con los desaparecidos, las Madres, los más humildes, la clase media”. “Lealtad es construir un país para todos”, definió.

Sobre el palco lo escuchaba un arco bastante completo del oficialismo en todas sus variantes. Estaban los senadores Miguel Pichetto y Blanca Osuna, los diputados Agustín Rossi, José María Díaz Bancalari, Juan Carlos Dante Gullo y Héctor Recalde, los gremialistas Julio Piumato (Judiciales) y Omar Viviani (taxistas), el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico, entre otros. Todos aplaudieron mucho cuando Kirchner habló de la crisis global. Remató con el eje más importante de su discurso: la convocatoria a un acuerdo social para cuidar los logros económicos y sociales. “Tenemos que entender los momentos que vive el mundo. Queremos seguir conservando el nivel de ocupación, el nivel de actividad. Para eso hay que tener actitudes de seriedad y responsabilidad”, remarcó.

Salvo la crítica a Cobos, Kirchner eligió para su intervención un tono conciliador en el que abundaban las apelaciones a la pluralidad y la unión. “Nosotros queremos y apoyamos a nuestros industriales, productores, especialmente a los pequeños y medianos, que forman parte del proyecto nacional que encabeza Cristina. Más allá de las diferencias, siempre nos van a tener trabajando”, aclaró el ex presidente. También envió un mensaje comtemporizador hacia adentro del PJ. “Tenemos un absoluto respeto a todos los que piensan diferente, pero sentando las bases de la lealtad”, aseguró.

fuente página 12

el 17 de cristina


CRISTINA KIRCHNER CELEBRO EL 17 DE OCTUBRE JUNTO AL PERONISMO BONAERENSE EN LOS POLVORINES

“Hay que defender el salario y la producción”

En la celebración principal por el Día de la Lealtad, la Presidenta eligió la compañía del peronismo bonaerense. En la cancha de San Miguel hubo llamados a la unidad y críticas a las entidades agropecuarias y a Julio Cobos.

Por Daniel Miguez

Quizás el principal objetivo del acto de la presidenta Cristina Kirchner en Los Polvorines, casi en paralelo al que hacía su esposo Néstor Kirchner en Paraná, haya sido darle lustre a la conmemoración del Día de la Lealtad del peronismo bonaerense, una de las principales patas donde se apoya el Gobierno. Aprovechó la celebración en la cancha de San Miguel para recordar la deslealtad del vicepresidente Julio Cobos –lo mismo haría su marido– al votar en contra del proyecto de retenciones móviles. Y también hizo hincapié en lo que considera una de las claves para que Argentina se mantenga en superficie en medio del tsunami financiero: “La voluntad de asegurar el salario a nuestros trabajadores y la producción a nuestros empresarios y comerciantes”.

El anfitrión fue el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, quien abrió la tríada de discursos que completó el gobernador Daniel Scioli. Fue un acto de los intendentes peronistas del conurbano: había banderas de casi todos los distritos. Y arriba del escenario lo reafirmaban las presencias de Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Osvaldo Amieiro (San Fernando), Raúl Othacehé (Merlo) y Mario Ishii (José C. Paz), entre otros. También era notoria la presencia de la gente de Aldo Rico, quien siguió el acto abajo del palco.

La Presidenta se ubicó en una mesa donde la acompañaban Scioli y el vicegobernador Alberto Balestrini. Detrás de ellos se ubicaron el jefe de Gabinete, Sergio Massa; los ministros Julio De Vido, Florencio Randazzo, Jorge Taiana y Carlos Tomada. Del elenco oficial pudo verse, además, al secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

Scioli habló de la intención de Cristina Kirchner de “profundizar los cambios” y sentenció: “La provincia de Buenos Aires estará siempre poniendo el pecho, redoblando los esfuerzos porque la suerte de la provincia está atada a la suerte de la Nación”.

Las primeras palabras de la Presidenta fueron para recordar que “la lealtad de los trabajadores, en aquel 17 de octubre, tuvo que ver, y tiene que ver también, con la coherencia de los propios intereses, no de los individuales, sino de los colectivos”. De allí a calzarle el sayo a Cobos hubo un solo paso: “Una lealtad que siempre, como todas las lealtades son a dos puntas, no existe lealtad de un solo lado, existe lealtad del pueblo que reconoce en los dirigentes que lo representan y que lo defienden a sus verdaderos representantes. Y existe lealtad en los dirigentes, cuando éstos no traicionan el voto popular y defienden el proyecto por el cual fueron votados”.

Después articuló el nacimiento del peronismo con los cambios de paradigma –así lo definió– que se dan en el mundo. “El peronismo no fue sólo un movimiento político que representaba a los trabajadores, el peronismo fue la respuesta argentina a un mundo que después de la Segunda Guerra Mundial se había dividido en dos ideologías: por un lado, el capitalismo más individualista y egoísta que se pueda conocer; y por el otro, el estatismo estúpido, que cayó allá en el ’89 con el Muro de Berlín”.

La Presidenta sostuvo que entre otros aprendizajes los peronistas “hemos comprendido que con nosotros solos no basta, que es necesario convocar a todos los que crean en la Patria, en la producción, en el trabajo, en la educación, en la salud y en la cultura”. “Y en estos años que han corrido desde el 25 de mayo del año 2003 –continuó–, hemos podido demostrar que aquellas ideas que algunos acusaban de nostálgicas y del pasado, supieron reconstruir el tejido social y productivo argentinos y devolverles dignidad, educación y trabajo a todos los argentinos.”

Como aquel acto en mayo pasado en la cancha de Almagro cuando la Presidenta retó a “los de la corneta”, ayer también pidió que aplaquen su fervor los muchachos de los bombos “para que podamos escucharnos”.

Logrado el objetivo, y en una alusión similar a la que había hecho a la mañana en un acto en La Matanza, pareció reclamarles a las cámaras agropecuarias que se opusieron a las retenciones móviles las obras de infraestructura social al que se iba a destinar ese dinero extra. Señaló que la profundización del modelo exige “tener en claro cuáles son los intereses que tenemos que defender y representar, porque también, muchas veces, por cosas que pasan, sectores sociales confunden sus intereses y terminan sirviendo a los intereses de pequeñas minorías”.

Por último, en referencia al acuerdo que viene negociando con las cámaras empresariales y la CGT, afirmó que seguirá trabajando “para que este modelo se profundice y podamos seguir asegurando el salario para los trabajadores y la producción para nuestros empresarios”. Para el final quedó la marcha peronista que sigue cantando entonadamente Hugo del Carril, la lluvia de papelitos y los saludos de la Presidenta debajo del escenario.

fuente página 12



viernes, 17 de octubre de 2008

para guevara, el de tandil, hoy es el día del amigo

Algunos han elegido el día en que los yankees dicen que pisaron la luna, mientras Kennedy masacraba al mundo.

Yo, hace años, prefiero elegir el día en que los nuestros pisaron la plaza.

Más allá de las desesperanzas y de todos los que se han olvidado de ese hecho fundante, desde los sindicatos o desde los cargos públicos.

FELIZ DÍA DEL AMIGO

Raul Guevara

audiencia de las radios y los cambios en el 2009


bulletLas radios AM ya hacen planes para el año que viene
El diario Ambito Financiero publicó ayer una nota en su suple de espectáculos titulada “Las radios planean su estrategia 2009”. Allí, la periodista Carolina Liponetzky señaló que “Mitre y La Red son las radios que más se preocupan por mejorar sus ratings bajos (en relación a sus expectativas, no por eso están abajo en el ranking) mientras el resto de las emisoras aspira a continuar en 2009 más o menos como hasta ahora”. Agregó que esa decisión “no supone una misión fácil pues implica mantener figuras muy costosas como Magdalena Ruiz Guiñazú y Víctor Hugo Morales en Continental, Nelson Castro o Fernando Niembro en Del Plata, en un contexto de inminente incertidumbre económica y por lo tanto menor disponibilidad de presupuesto”. Afirmó que “Si bien Mitre busca tentar a Nelson Castro (anima la primera mañana de Del Plata de Marcelo Tinelli), su dueño quiere retenerlo”. Agregó que “en AM sigue ganando Radio Diez con promedio (lunes a domingo, todas las franjas) de 2.20 y a menos de la mitad de esa marca se ubica Mitre, con 0.87. En cuarto lugar de la general se ubicó Continental con el bloque Magdalena Ruiz Guiñazú-Víctor Hugo Morales, con 0.53, y quinta La Red, con 0.52, emisora que espera relanzar la mañana pues no funcionó el programa de Rolando Graña (seguido por el de Facundo Pastor y Luis Majul a la tarde). Hubo ofrecimientos para Juan Pablo Varsky en lugar de Graña pero no hay novedades concretas pues Varsky conduce hace dos años en Aspen ‘No somos nadie’”.

fuente DsD

hoy es el día, el 17, el de la lealtad, el de la justicia, el de la independencia económica y la soberanía política



17 de octubre

el comienzo de una gran historia nacional

por norberto galasso


A las 6 horas, Juan Perón ingresa al Hospital Militar. A las 7, en Brasil y Paseo Colón, la policía dispersa alrededor de mil personas que se dirigían hacia la Casa de Gobierno. A las 8 y 30 es disuelta una manifestación en Independencia y Paseo Colón. A las 9hs , por Alsina, hacia el oeste, va una columna estimada en 4000 trabajadores. A las 9 y 30hs es dispersada una concentración reunida frente al Puente Pueyrredón de alrededor de 10.000 personas57. A mitad de mañana, grupos de trabajadores reclaman frente al Hospital Militar, exigiendo ver a Perón. Las radios informan que se está generalizando la huelga, no obstante que la CGT declaró el paro para el día 18. Al mediodía, la policía vuelve a dispersar a grupos de manifestantes que se habían concentrado en Plaza de Mayo. FORJA da una declaración donde sostiene que " en el debate planteado en el seno de la opinión, está perfectamente deslindado el campo entre la oligarquía y el pueblo...y , en consecuencia, expresa su decidido apoyo a las masas trabajadoras que organizan la defensa de sus conquistas sociales"58. Por entonces, el coronel Gemetro le sugiere a Avalos: General, si a esa gente no la para la policía, lo podemos hacer nosotros con unos pocos hombres... -Quédese tranquilo. No va a pasar nada-contesta Avalos. Todo lo que la gente quiere es ver a Perón, saber que está bien. Después, se irán como vinieron".

Después del mediodía, la policía modifica su actitud frente a los manifestantes. "La crisis del poder liberó los sentimientos de los agentes de la tropa -afirma Perelman- muchos de ellos provincianos y con bajos sueldos... Los vigilantes se declararon peronistas"60. Esto es verdad, pero también es cierto que un amigo de Perón, el coronel Filomeno Velazco, controla ya la planta baja del Departamento de Policía y da órdenes a los agentes.

A las 15 y 30, un grupo de sindicalistas mantiene una reunión con Perón en el Hospital Militar. En las primeras horas de la tarde, varias columnas confluyen, en Avellaneda, ante el puente. "Era una muchedumbre de 50.000 personas -sostiene Cipriano Reyes-... Minutos después, las pasarelas del puente comenzaron a bajar y la muchedumbre se lanzó para pasar al otro lado".

"Nosotros no participamos del 17 de octubre -recuerda un dirigente gremial del Partido Comunista-. Los metalúrgicos que nosotros controlábamos trabajaron el 17 de octubre. No lo entendimos, no seguimos a la masa y nos costó muy caro". Un periodista afirma que a las 13 hs. "el ministerio de marina rechaza un ofrecimiento de dirigentes comunistas para que obreros armados, de esa tendencia, enfrenten a los trabajadores peronistas". "Yo estaba avergonzado e indignado Eso es, indignado y avergonzado", recuerda Jorge Luis Borges.


Han pasado ya las 16 horas cuando, ante el crecimiento de la concentración popular, el presidente Farrell envía a algunas personas de su confianza para conversar con Perón y encontrar una salida a la crisis. Así, el brigadier Bartolomé de la Colina y el Gral. Pistarini conversan con Armando Antille, radical irigoyenista que viene colaborando en las tareas de acercamiento. En un piso alto del Hospital Militar, el coronel, en pijama, recibe información de lo que ocurre y espera el desarrollo de los acontecimientos. "Estábamos allí- recuerda Franklin Lucero- sus amigos de las buenas y malas horas...". "Las llamadas desde la Casa de Gobierno se sucedían. Farrell quería calmar a la muchedumbre. En determinado momento, Perón me preguntó: - ¿Hay mucha gente? Realmente, ¿hay mucha gente, che?... Nunca me había tuteado. Pero su creciente entusiasmo, se comenzaba a apreciar en su cambio físico y espiritual". Mientras, en la plaza de Mayo, el Gral. Avalos intenta infructuosamente dirigirse a los trabajadores. La respuesta de la plaza es contundente: "Queremos a Perón".


"Se hacía evidente que el gobierno quería parlamentar- testimonia el capitán Russo. Recuerdo que entonces Perón me dijo textualmente: - Ha llegado el momento de aprovechar la debilidad del enemigo". Poco después, se conviene que el Gral. Avalos se traslade al Hospital Militar, para conversar con Perón. "Avalos me expresó - recuerda Perón- sus deseos de que yo hablara al pueblo para calmarlo e instarlo a que se retirara de la plaza de Mayo". De esta conversación surge la conveniencia de una reunión Farrell- Perón. Mientras tanto, en la Casa Rosada, Vernengo Lima presiona a Farrell para disolver la concentración apelando a la fuerza militar: "Usted está cometiendo un grave error. Esto hay que disolverlo a balazos y va a ser difícil, hay mucha gente". El presidente se niega a recurrir a la represión: "El ministro de Marina insiste, explicando que las ametralladores están en el techo: Si tiramos al aire, se van a ir....Pero el Presidente se mantiene inconmovible: -No, señor. No se hace ningún disparo. La gente puede morir por el pánico. Yo no autorizo nada.

Los diarios de la tarde informan acerca de la situación, desde su perspectiva reaccionaria: "Numerosos grupos, en abierta rebeldía- según "La Razón"- paralizaron en la zona sur los tranportes y obligaron a cerrar fábricas, uniéndose luego en manifestación". Acompaña la noticia con una declaración del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires donde se denuncian "los desmanes de elementos peronistas de Cipriano Reyes y demás aventureros a sueldo de la Secretaría de Trabajo que en bandas armadas han ido provocando a la población y obligando a los obreros a hacer abandono de sus trabajos. Tales hechos han sido denunciados al ministro del Interior Gral. Avalos por este comité"73. "Crítica", por su parte, aparece con grandes titulares: "Grupos aislados que no representan al auténtico proletariado argentino tratan de intimidar a la población... En varias zonas de Buenos aires, los grupos peronianos cometieron sabotaje y desmanes". Los periódicos informan, además, que el Dr. Juan Alvarez ha visitado la Casa de Gobierno con el listado de los hombres de doble apellido que conformarían el nuevo gabinete.

Desde el Hospital Militar, Perón se aviene a conversar con Farrell pero, pone condiciones: "Primero, que Vernengo Lima se mande a mudar, segundo, que la Jefatura de Policía la ocupe Velazco, tercero, que lo busquen a Pantín y lo pongan al frente de las fuerzas de mar y que Lucero se haga cargo del Ministerio de Guerra. Además, hay que traer inmediatamente a Urdapilleta, que está en Salta, para que se haga cargo del ministerio del interior. Esas son mis condiciones"75.

Rato después, Farrell y Perón conversan en la residencia presidencial. "Me dijo Farrell:- Bueno, Perón, ¿qué pasa?. Yo le contesté: Mi General, lo que hay que hacer es llamar a elecciones de una vez. ¿Que están esperando? Convocar a elecciones y que las fuerzas políticas se lancen a la lucha... -Esto está listo, me contestó y no va a haber problemas. -Bueno, le dije:- Entonces, me voy a mi casa. -

No, déjese de joder, me dijo y me agarró de la mano: Esa gente está exacerbada , nos van a quemar la Casa de Gobierno!.

Aproximadamente a las 23 horas, Farrell y Perón ingresan a la Casa Rosada. -Venga, hable, me dijo Farrell, recuerda Perón. Minutos después, el coronel ingresa al balcón y se abre ante su mirada un espectáculo majestuoso mientras una ovación atronadora saluda su presencia. En la noche de Buenos Aires, una inmensa muchedumbre, que algunos estiman en trescientos mil , otros en quinientos mil y el diario "La Epoca" en un millón de personas, vibra coreando su nombre: ¡Perón! Perón. Los diarios encendido a manera de antorchas resplandecen sobre la negrura nocturna celebrando la victoria popular . Alguien alcanza una bandera hasta el balcón: es una bandera argentina que lleva atada una camisa. El coronel la toma y la hace flamear de un lado a otro, ante la algarabía popular. ¡Ar-gen-ti-na! ¡Ar-gen-ti-na!. Farrell y Perón se abrazan, produciendo un nuevo estallido de júbilo popular. El presidente intenta vanamente dirigirse a los manifestantes, pero el impresionante griterío no se lo permite. Finalmente, pronuncia unas pocas palabras para comunicar que el gobierno no será entregado a la Corte Suprema, que ha renunciado todo el gabinete, que el coronel Mercante será designado Secretario de Trabajo y Previsión y que "otra vez está junto a ustedes el hombre que por su dedicación y empeño ha sabido ganar el corazón de todos: el Coronel Perón".
El coronel, profundamente conmovido, se acerca al micrófono. "¡Imagínese -recordará años después- ni sabía lo que iba a decir... Tuve que pedir que cantaran el himno para poder armar un poco las ideas". Concluido el himno nacional, el coronel se dirige a la multitud: "Trabajadores. Hace casi dos años, desde estos mismos balcones, dije que tenía tres honras en mi vida: ¡la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador argentino!. Una larga ovación interrumpe el discurso. El coronel comunica al pueblo que ha sido firmada su solicitud de retiro y que esa renuncia a su carrera militar la ha dispuesto "para ponerme al servicio integral del auténtico pueblo argentino.... Muchas veces me dijeron que ese pueblo por el que yo sacrificaba mis horas de día y de noche, habría de traicionarme. Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien no lo traiciona. Por eso, quiero, en esta oportunidad, como simple ciudadano, mezclado en esta masa sudorosa, estrechar profundamente a todos contra mi corazón, como lo podría hacer con mi madre...". Su discurso resulta interrumpido , varias veces, por la pregunta que inquieta al pueblo: ¿dónde estuvo? Pero él prefiere no contestar y finalmente le pide al pueblo: "No me pregunten ni me recuerden cuestiones que yo ya he olvidado. No quiero empañar este acto con ningún mal recuerdo." Luego afirma: "...Ha llegado el momento del consejo. Trabajadores: únanse, sean hoy más hermanos que nunca ...Y les pido que realicen el día de paro festejando la gloria de esta reunión de hombres de bien y de trabajo, que son la esperanza más pura y más cara de la patria". Desde el gentío, surge la ocurrencia: ¡Mañana es San Perón! ¡Mañana es San Perón!. Finalmente, el coronel afirma: "...Al abandonar esta magnífica asamblea, háganlo con mucho cuidado... Tengan presente, que necesito un descanso que me tomaré en Chubut para reponer fuerzas y volver a luchar, codo a codo con ustedes, hasta quedar exhausto, si es preciso... Y ahora, para compensar los días de sufrimiento que he vivido, quiero pedirles que se queden en esta plaza, quince minutos más , para llevar en mi retina el espectáculo grandioso que ofrece el pueblo desde aquí".

Rato después, la imponente concentración se dispersa lentamente. Los trabajadores fabriles han irrumpido tumultuosamente en la historia argentina y han liberado al coronel, quebrando el poder de la oligarquía.

Al mismo tiempo que la presencia popular en la plaza definía la puja por el poder, el ala nacional del Ejército había cumplido un rol importantísimo. El coronel Filomeno Velazco había logrado controlar la Policía Federal, lo que explica la libertad de movimientos otorgada a los agentes. También el coronel Carlos Mujica se apoderó del regimiento 3 de infantería. Hacia la noche, Pistarini y Lucero tomaron el ministerio de Guerra, mientas Estrada y Mercante se ubicaban en la Secretaría de Trabajo.

En el interior del país, importantes concentraciones de trabajadores- especialmente en Rosario,. Tucumán, Córdoba y Mendoza- se dispersan en orden con la alegría del triunfo. Así ocurre también en Buenos Aires, pero el odio riega de sangre las primeras horas del día 18: una manifestación peronista es tiroteada desde adentro del diario "Crítica", provocando la muerte de Darwin Passaponti y Francisco Ramos.
Un nuevo ciclo histórico se inicia en la Argentina.

saludos peronistas de ana maría y julián desde washington, desde donde algo se cae

Queridos compañeros y amigos:

Esta celebración del histórico 17 de octubre de 1945, que le dió origen a nuestro glorioso movimiento, nos encuentra en Washington en cumplimiento de una misión diplomática referida a expresar criterios argentinos de la defensa nacional y regional, dentro de la consigna irrenunciable de la unión latinoamericana.

El destino ha querido, en este momento de una larga militancia peronista, que presenciemos directamente la conmoción de un sistema neoliberal de economía especulativa que el verdadero justicialismo resistió desde siempre. Hoy como ayer, con la implosión soviética y la caída del muro de Berlín, se comprueba el carácter visionario y victorioso de una doctrina indestructible. Llevarla a la práctica con unidad, sinceridad y fuerza, será nuestro mejor homenaje a la lealtad que el 17 de octubre significa.

Un fuerte abrazo.

Ana María y Julián Licastro

jueves, 16 de octubre de 2008

para osvaldo el 17 es fecha patria


Existen en el calendario significativas fechas del quehacer histórico de los argentinos. El 25 de Mayo de 1810 y el 9 de Julio de 1816.

Nada fue igual después de esos días precisos y claves. Marcaron para siempre a las generaciones que se fueron sucediendo. El destino del Pueblo fue otro.Todo homenaje en estas fechas Patrias comienza entonándose las estrofas de nuestro Himno.

El 17 de Octubre... ¡PONGÁMONOS DE PIE!Cobijados bajo la Bandera Azul y Blanca entonemos el Himno Nacional de los Argentinos a viva voz.Reivindiquemos esta FECHA PATRIA.

Honremos a los miles y miles de trabajadores, oprimidos y marginados que “cansados de irse con su juego al mazo” fueron capaces de promover “la mayor experiencia de masas de nuestra historia”.Saludemos jubilosos el advenimiento de la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social.Reivindiquemos el hecho maldito del país burgués... el Peronismo que nació ese día y que signó para siempre a nuestra Patria.

El 17 de Octubre es Fecha Patria. Porque fue la síntesis revolucionaria de experiencias anteriores. Desde el alzamiento de los Siete Jefes, primera protesta conocida (Santa Fe – 1580) cuyo propósito era el de derrocar a la autoridad española para que el gobierno fuera ejercido por los criollos, pasando por la Defensa en las Invasiones Inglesas, la Gesta de 1810 y 1816, la Guerra de la Independencia, las Montoneras, la Vuelta de Obligado y El Quebracho, y más acá en el tiempo los movimientos reivindicativos del Grito de Alcorta, de la Semana Trágica, de la Patagonia Rebelde, de las huelgas ferroviarias y portuarias, de la Forestal, y de tantas otras duras peleas contra la injusticia. Contra la verdadera barbarie que imponían los civilizados.

El 17 de Octubre es Fecha Patria. Es Evita quién así lo señala cuando dice: “El 17 de Octubre, compañeros, ya está definitivamente incorporado a la historia de la Patria ... por voluntad soberana de su pueblo ...”El 17 de Octubre es Fecha Patria. Porque simplemente es el Día de La Lealtad. Lealtad hacia quién, “frente al egoísmo, al orgullo, la ambición, la corrupción y la superficialidad de los grupos dominantes, garantizó al Pueblo la defensa de sus derechos”. Es a partir de este día que hombres y mujeres de todas las edades dejan de ser solo sujetos sometidos a necesidades materiales de subsistencia, para convertirse en personas. Personas en lo moral, lo intelectual y espiritual

El 17 de Octubre es Fecha Patria. Porque es día de parición. El Pueblo en la calle parió a Perón y a Evita. Parió los nuevos tiempos por venir; de ahí en más “...todo el problema político de la Argentina actual se reduce a esta irrupción consciente de los trabajadores en la historia nacional.
"Debemos recordar que para algunos sectores de la izquierda vernácula in-iluminada, el 17 de Octubre fue una manifestación de lúmpenes organizada por la policía.
Para la vieja argentina oligárquica no había dudas, el 17 de Octubre, las calles fueron ganadas por el "aluvión zoológico", la invasión bárbara; un fenómeno insalubre.
Pero que entiendan quienes no entienden que meter la patas en las fuentes u orinar las flores burguesas en la Plaza de Mayo el 17 de Octubre de 1945, no es cosa de lúmpenes ni da asco. Es la insolencia del asqueado, es la irreverencia de los sumergidos, es la explosión de los humillados.

El 17 de Octubre es Fecha Patria. Festejemos, recordemos, honremos, pero no con nostalgia, sino comprendiendo que ese quiebre o bisagra, como se lo quiera llamar, es una Bandera permanente de lucha, ya que no hay concesiones ni traspasos gratuitos.

El 17 de Octubre es Fecha Patria. Porque a partir de ese día se produce la conformación y consolidación definitiva, doctrinaria e ideológica, del auténtico Movimiento Nacional de los Argentinos.

El 17 de Octubre es Fecha Patria. Por lo contrario, el 16 de Setiembre y el 24 de Marzo son días de duelo, de luto; proscribieron, encarcelaron y asesinaron, pero lo que no pudieron es matar las esperanzas de millones de argentinos, ni vaciarnos la emoción y el orgullo que significa adherir a una manera de pensar y de obrar.


Osvaldo Vergara Bertiche