domingo, 3 de diciembre de 2023

Insuperable Patricia, la número uno de la Casta

-En la década de los 70 fue integrante de la Juventud Peronista.
-Operaba con la organización Montoneros con el seudónimo de Carolina Serrano dentro del grupo capitaneado por Rodolfo Galimberti, comandante de la Columna Norte.
-A fines de 1982 se integra al Partido Justicialista. 
-Tras el regreso de la democracia, asumió su militancia política por un breve tiempo en Intransigencia y Movilización Peronista, agrupación interna del peronismo revolucionario, dirigida por el senador Vicente Saadi; más tarde se acercó a Antonio Cafiero y se incorporó a la renovación peronista.
-En 1993 fue elegida diputada por la Capital, en la lista encabezada por Erman González y Miguel Ángel Toma.
-En este cargo dentro del bloque del PJ, apoyó las políticas adoptadas por Carlos Menem.
-Después de un paso breve por la municipalidad de Hurlingham con Juan José Álvarez y de ocupar un cargo en el gobierno bonaerense de Eduardo Duhalde, terminó recalando en la Alianza de la mano de Antonio de la Rúa y Fernando de Santibañes,​ jefe de los servicios de inteligencia.​
-En 1999, con la llegada al gobierno de Fernando de la Rúa ocupó la Secretaría de Política Criminal y Asunto.
-Luego estuvo a cargo del recién creado Ministerio de Seguridad Social, desde octubre de 2001.
-Creó el partido Unión por la Libertad (en ese momento llamado Unión por Todos).
-En 2007, el partido Unión por la Libertad se integró al frente Coalición Cívica de Elisa Carrió.
-Ese mismo año encabezó en dicho partido la lista para Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el periodo 2007-2011.
-En diciembre de 2015, Mauricio Macri asumió la presidencia de la Argentina y la designó ministra de Seguridad de la Nación.
-Con acuerdo con Macri asume la presidencia del PRO hasta estos días que renuncia para integrar el gobierno de Javier Milei e inicia un camino de integración a la Libertad Avanza.
-Ahora va a compartir gabinete entre otros, con Rodolfo Barra, que pidió perdón por ser nazi. 




viernes, 1 de diciembre de 2023

Primera reacción


Mensaje.
Juan Manuel Olmos, actual vicejefe de gabinete y dirigente respetado en el peronismo, fue postulado por el Partido Justicialista para ocupar el cargo de Auditor General de la Nación, principal órgano de control en el Estado, que le corresponde institucionalmente a la oposición. La propuesta fue realizada oficialmente por el PJ a través de un comunicado que replicaron el ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Luego de la derrota electoral, pedidos de renuncias y pasos a un costado de conducciones, el conjunto de peronismo produjo un primer echo de unidad y señal de que hay conversaciones para reestructurar la adaptación del pase del oficialismo a fuerza opositora.
Dato.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Banderazo de Román contra Macri

Mientras Mauricio Macri se infiltra en el armado del presidente electo en lugares de gestión clave del futuro gobierno nacional.
Frente a las presiones de sus amigos del sistema judicial, la dupla Macri-Ibarra, resolvió suspender las elecciones previstas para este domingo en el club de la ribera donde el resultado a favor de la presidencia de Juan Román Riquelme estaba cantado. La reacción de los hinchas realizaron una convocatoria masiva en la Bombonera en respaldo al vicepresidente quien sostuvo que "Si estos señores vuelven, se lo dan a tres amigos y no se vota nunca más". "Quieren ganar para privatizar Boca", remata.
Mientras los hinchas de Boca se juntaban, encendían bengalas de humo amarillo y azul, con un fuerte apoyo a Riquelme., con camisetas, banderas y una masiva muestra de apoyo popular que se reunió en la puerta principal, sobre la calle Brandsen, como si fuese un día de partido. 
El fuerte de Macri no está en la calle. El de Román sí.



lunes, 27 de noviembre de 2023

El ataque de ira del presidente electo



La periodista Nancy Pazos contó una anécdota sobre Javier Milei, sus ataques de ira y el rol que tendría Sandra Pettovello, la eventual ministra de Capital Humano de su gobierno, quien cumpliría el rol de ser su acompañante terapeútica.
Fue en "El amor es más fuerte", su programa en Radio 10, donde contó como Pettovello tuvo que intervenir para calmar a un enloquecido Javier Milei durante el corte de la entrevista con Esteban Trebucq, en la que el presidente libertario se quejó de las "voces" en el estudio.
Según Pazos, durante la entrevista "la producción pide parar porque no se estaba escuchando bien la entrevista" por "algún problema técnico".
"El presidente electo se para sacado gritando, ¿cómo que no se escucha?" relata la periodista y cuenta que también "patea con toda su fuerza su silla totalmente sacado, vuelve a gritar lo mismo y vuelve a patear la silla".
En ese contexto, Pazos explico que "la que lo calmó a Milei de este ataque de bronca" fue Sandra Pettovello que "se acerca muy despacito" como "cuando te acercas a un perro que te va a morder y lo abraza acariciándolo en la cabeza y diciéndole al oído, ya está, Javier, tranquilo, ya está".
El relato continua cuando "Javier se sienta y ella lo vuelve a abrazar repitiendo las mismas frases y acariciándolo".



viernes, 24 de noviembre de 2023

¿En manos de quién está Milei?

Mauricio Macri trasmite la sensación que está a punto de asumir su segundo mandato presidencial luego de su intento frustrado por rechazo popular en el 2019 y las derrotas de su espacio este año que lo llevaron a un tercer lugar, abajo de Javier Milei y Sergio Massa.
Ya había diagnosticado que la estructura presidencial de Milei es "fácilmente infiltrables", en el cierre de campaña de Patricia Bullrich y que cuando Jorge Lanata describió que "los que lo acompañan son más parecidos a Los Copitos que a un grupo de políticos", Macri se rio aceptando la descripción.
Y en estas horas que se está decidiendo con marchas y contramarchas un nuevo gobierno, Macri está cobrando en todas las ventanillas. Especialmente las de economía, seguridad y justicia.
Ruptura del pacto electoral entre votantes y la propuesta de candidatos ¿podemos hablar de fraude?. El tiempo dirá las consecuencias de la infiltración del PRO al gobierno electo de la Libertad Avanza.

 

jueves, 23 de noviembre de 2023

La verdad sobre la obra pública a la chilena: 4,1% del PBI

Lo aclaró el periodista Andrés Lerner: 
"Hagamos obra pública a la chilena". Entre todas las falsedades que se dicen y repiten por estos días, vale aclarar: no es cierto que Chile no invierte en obra pública. En el presupuesto 2024 está prevista una inversión de 4,1% del PBI, el triple de lo que gasta Argentina.
Frente al relato que el neoliberalismo instala diariamente es saludable ir aclarando. Quedan abiertas las nuevas páginas del Manual de Zonceras Argentinas...
(Otra info por acá y por acá).





lunes, 20 de noviembre de 2023

¿Y ahora?


-Y desensillar hasta que aclare. 
-Esperar el momento oportuno, la ocasión, sin precipitarse.
-En estos días tres pasos: catarsis, autocrítica y las nuevas líneas de acción para los tiempos que vienen.
-Y repensar las nuevas conducciones. 
-Desde hace un par de años que venimos sosteniendo que estábamos frente a un fin de ciclo y comienza la reconstrucción de uno nuevo.






viernes, 17 de noviembre de 2023

Libertarios a las trompadas por una foto


Imagen en el cierre de campaña de una fuerza política que quiere conducir un país con la complejidad de Argentina.
En el acto de cierre de campaña de Javier Milei en Córdoba terminó con un violento escándalo protagonizado por referentes del partido, una vez concluido el encuentro con la militancia en en el centro de la capital cordobesa, donde se enfrentaron a las trompadas el diputado electo, Oscar Zago, y el excandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra. A ellos se les sumaron otros integrantes del espacio político, como Fernando Cerimedo, responsable de la estrategia de comunicación de la campaña en redes sociales, e Iñaki Gutiérrez, joven militante y tiktoker.
Según testigos, lo que ocasionó la pelea fue el intento de todos los mencionados por aparecer en una foto junto al libertario en la finalización del encuentro.
La  realidad de una construcción política. 





jueves, 16 de noviembre de 2023

La encuesta del día

Mi humilde consejo a los cumpas. 
Agarrar el listado de contactos y llamar, de acá al domingo. Dar una vuelta por el barrio y hablar con algún vecino. Abrazar al pariente díscolo y persuadir. 
Eso.
 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

El fracaso de Milei en Rosario

Rosario es la tercera ciudad argentina en cantidad de población con 1.342.619 habitantes. Este martes Javier Milei hizo uno de sus cierres de campaña en esa populosa ciudad y sus seguidores, y algunos espacios periodísticos afines, viralizaron una imagen que es del festejo para el triunfo argentino en la Copa del Mundo 2022. 
No superaron las 5 mil personas, tan solo. Siempre hay un drone que muestra la verdad…

martes, 14 de noviembre de 2023

La pasantía de Milei en el Banco Central

Ni misterios ni carpetazos.
Ya en una entrevista para La Nación en el 2018, el mismísimo Javier Milei contó lo de la pasantía en el Banco Central, información que tomó alta visualización durante el debate presidencial de este domingo.
Con un ingrediente fuerte: las autoridades de la entidad no se la renovaron. También el dato fue publicado en el libro El Loco de Juan Luis González.
En estos meses, a fines de septiembre, también la reveló el periodista Alejandro Bercovich en "Brotes verdes", su programa de C5N. "El dato me llegó poco después de las Primarias, cuando empecé a indagar quién era Javier Milei", señaló.
"Para mí era disparatado enterarme de eso, con todo lo que él decía del Banco Central. Al principio, descreí. Con el correr de las semanas, les fui preguntando a otras personas, hasta que un economista del PRO me hizo ver que era así", agregó.
"Me lo tomé en serio y les pregunté a las actuales autoridades del Banco Central, pero ellos me dijeron que no sabían. Entonces, me largué a preguntarle al sindicato de bancarios. A fines de septiembre, gremialistas que estaban en aquel momento en el BCRA me confirmaron que ellos mismos lo habían visto, porque ya en aquel momento tenía un pelo llamativo. Entonces lo conté al aire", señaló.
En concreto, Bercovich reveló en aquel momento que "Javier Milei hizo una pasantía en el Banco Central siendo joven, a poco de haberse recibido". Sólo le faltaba un dato: la fecha. Para descubrirla, hizo un pedido de información pública. Cuya respuesta recibió poco después. "Me contestaron por mail, diciéndome que entre el 22 de diciembre de 1992 y el 22 de junio de 1993, Milei fue pasante, pero no le habían renovado la pasantía", completó.
"Yo tengo la información de por qué no se la renovaron a él pero sí a otros. A los que no siguieron, les esgrimieron razones. Que en su caso, tienen que ver con su personalidad y con su formación", concluyó.

lunes, 13 de noviembre de 2023

El debate en las redes

La consultora Scidata Argentina analizo la performance de los candidatos presidenciales en las redes sociales, durante el debate por el balotaje donde Massa superó a Milei en la conversación digital, con mejor clima de charla. Lo analiza Diego Corbalán:
-Sergio Massa pudo plasmar en las redes sociales la percepción que dejó en la Facultad de Derecho en donde se desarrolló el debate presidencial para el balotaje del 19 de noviembre. 
-El ministro-candidato capitalizó su desempeño en las métricas que midieron las visualizaciones de contenido mencionando a los candidatos en las distintas redes sociales analizadas. 
-Massa también se impuso en el volumen total de menciones generales sobre los rivales presidenciales, como así también superó a Javier Milei con mucha más comodidad en las publicaciones de la militancia digital que apoya a ambos candidatos. 
-Un debate vivido en las redes sociales en un clima de charla que también benefició al postulante oficialista, con mejores promedios de menciones positivas que el libertario.
-Al analizar las menciones de apoyo a los candidatos en redes sociales, Sergio Massa fue aún más contundente. El candidato de Unión por la Patria superó a Milei con mucha más comodidad que en las otras métricas analizadas, para sumar unas 22 mil 600 publicaciones con apoyos abiertos contra 4 mil 864 que logró el libertario.

Coincidencia: ganó Massa







domingo, 12 de noviembre de 2023

Señales antes del debate

La selección de acompañantes obedece a varios criterios. Asesoramiento en primera instancia por el curso del debate, poner algo inquieto al adversario, niveles de confianza y también se puede detectar el principal círculo político que interactúa alrededor del candidato y núcleo base de su próxima gestión.
Este domingo, Sergio Massa decidió estar acompañado por Cecilia Moreau, José Ignacio de Mendiguren, Matias Lammens, Gabriel Katopodis, Victoria Tolosa Paz, Leandro Santoro, Juan José Bahillo, Kelly Olmos, Jaime Perzcyk, Ricardo Alfonsin, Fernando “Chino” Navarro, el candidato a vice Agustín Rossi. y el exgobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, 
Massa también incluyó a Carlos Maslatón, el abogado liberal que siempre se identificó como militante libertario y completan la nómina de invitados Martín Balza, Paula Penacca, Ayelén Mazzina, Micaela Ferraro, Jimena López, Sebastian Galmarini, Federico Achaval, Francisco De Narváez, Andrés Watson, Ramiro Gutiérrez, Gustavo Martínez Pandiani, Pablo Yedlin, Martín Balza, Felipe Solá, Victoria Donda, Esteban Paulón, Diego Giuliano, Julián Domínguez, Eduardo Cergnul, Sofia Vanelli, Héctor Daer, Natalia De La Sota, Graciela Camaño, Monica Fein, José Urtubey, Mariel Fernández y Alejandro “Topo” Rodríguez.
Tomemos nota.


Cómo lo ven en el mundo a Milei

Así lo ven a un candidato que quiere romper relaciones con el Vaticano, con Brasil y China, para empezar. Muy lejos de todos.



sábado, 11 de noviembre de 2023

Empate técnico pero con ventaja para Massa

-Leemos:
-Sergio Massa y Javier Milei persisten en lo que se llama un empate técnico, con el candidato de Unión por la Patria (UxP) con 1,4 puntos de ventaja sobre el postulante de La Libertad Avanza (LLA). 
-Todavía hay un 8 por ciento de ciudadanos que no definieron su voto u optan por el voto en blanco o nulo. 
-Más allá del dato de la intención de voto, lo que se percibe es una diferencia más grande a la hora de evaluar capacidades. 
-Por ejemplo, casi la mitad de los consultados dicen que le tienen miedo a Javier Milei y 6 de cada 10 sostienen que el libertario es un político más, como cualquier otro. 
-En los aspectos conceptuarles, los ciudadanos parecen también más cerca de Massa: el 55,2 por ciento sostiene que “el objetivo de una sociedad debe ser la justicia social para todos sus miembros”, en tanto un 40,3 por ciento cree que “el objetivo de una sociedad debe ser la libertad individual de todos sus miembros”. 
-Un dato llamativo es que más de la mitad de los argentinos creen que Massa será el próximo presidente, claramente por encima de Milei.
-Los datos surgen de una encuesta nacional realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que lidera Alfredo Serrano Mancilla. El trabajo es de máxima envergadura: son 2005 ciudadanos entrevistados de manera presencial, cara a cara.


jueves, 9 de noviembre de 2023

La definición del día: "Milei es un conservador rancio..."


¿Cuál es la ideología de Javier Milei?.
Diego Giacomini fue amigo, ahora no, y socio intelectual de Milei durante quince años, de 2005 a 2019, escribieron cuatro libros juntos, el último en 2019, titulado “Libertad, libertad, libertad”, y fue quien acercó al candidato presidencial las ideas libertarias de la Escuela Austríaca. Economista liberal, especialista en política monetaria, en su último libro, “Liberalismo siglo XXI”, enmienda los errores del liberalismo clásico.
Lo conoce bien. Muy bien. Y lo describe mejor.
El economista expuso las diferencias ideológicas y el motivo de su distancia con el candidato de La Libertad Avanza. Además, advirtió que no se puede llevar a cabo la dolarización ni recortar el 15% del gasto público. "Milei no me puede mirar a los ojos, agacha la cabeza, calla y se va por la puerta de enfrente. Hay testigos, ha ocurrido en un canal. Yo tengo la honestidad intelectual de mi lado", explicó anoche en Minuto Uno en el canal C5N. Se apoya en "la familia militar y poderosas fanáticos religiosos".
"Es un conservador rancio", advirtió con conocimiento de causa y agrega: “La revolución de la libertad que quiere vender Milei finalmente no va a existir