-Ya lo vivimos en otros periodos tristes de nuestra historia: en los 70 de Martínez de Hoz, en los 90 de Cavallo y en estos años durante el macrismo. Hoy se vuelve a repetir. Desde los años 70 sufrimos más de 2 décadas de neoliberalismo.
-Las importaciones se dispararon a lo largo del 2025, en primer lugar por la apertura comercial, que impactó en los bienes de consumo, y en segundo por el relativo atraso cambiario. -Eso se vio especialmente en el tercer trimestre, en el que las compras externas crecieron un 28,3% interanual medidas en cantidades, muy por encima de la dinámica que mostraron las exportaciones, que tuvieron un alza del 12,9%, también en cantidades.
-Las importaciones, en el tercer trimestre, crecieron además ocho veces más rápido que el alza del PBI. Advierten que si la dinámica no se modera, el saldo comercial estará en riesgo.
-En ese sentido, vale destacar que el superávit comercial se mantuvo en un nivel inferior a lo largo del año: cayó un 57,1% interanual en la comparación de enero versus octubre y pasó de USD15.969 M en ese período del 2024 a USD6.846 M en los primeros diez meses del 2025.
-En ese sentido, vale destacar que el superávit comercial se mantuvo en un nivel inferior a lo largo del año: cayó un 57,1% interanual en la comparación de enero versus octubre y pasó de USD15.969 M en ese período del 2024 a USD6.846 M en los primeros diez meses del 2025.
-El número positivo en el balance comercial, se supone, debe compensar los dólares que salen en forma crónica por los rojos sostenidos de la cuenta servicios (el turismo), los pagos de intereses de la deuda y la formación de activos externos. Este año, incluso la inversión productiva generó una salida de divisas.
-Por eso el fracaso del Gobierno de Caputo/Milei precisó primero del rescate del FMI por USD14.000 M, desde abril, y el del Tesoro de EE.UU., con un swap de USD20.000 M, del que ya se ejecutaron USD2.800 M para sostener el tipo de cambio dentro de las bandas y para hacerle un pago de intereses, justamente, al FMI.
-Por eso el fracaso del Gobierno de Caputo/Milei precisó primero del rescate del FMI por USD14.000 M, desde abril, y el del Tesoro de EE.UU., con un swap de USD20.000 M, del que ya se ejecutaron USD2.800 M para sostener el tipo de cambio dentro de las bandas y para hacerle un pago de intereses, justamente, al FMI.
-Mientras tanto se puede ir observando que la tendencia a la baja productiva de un proyecto donde brindan con el mejor licor los mercados y los negocios financieros y sufren los argentinos puertas adentro de las fábricas y comercios.
3 comentarios:
Si la mayoría de las gente sufre tanto porque ganó las elecciones por paliza?
El 60 por ciento de los argentinos que fueron a votar no lo votaron. Y si se suma los que no fueron se llega al 70 por ciento.
La mayoría de la gente tarde en sentir y comprender los daños de este tipo de políticas economicas. Martínez de Hoy con los militares estuvieron 6 años y en los 90 fueron más de 10 años. Con Macri 4 años. Luego no encontrabas a nadie que los hubiera votado o apoyado.
Publicar un comentario