jueves, 27 de noviembre de 2025

Retrocede consumo de los argentinos: caen ventas de supermercados y mayoristas


-Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas volvieron a mostrar retrocesos durante septiembre, según los informes difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 
-En ambos segmentos, los datos reflejan caídas interanuales que confirman que el consumo masivo atraviesa un nuevo período de enfriamiento.
-Centros de compras: las ventas bajaron 3,4% interanual en septiembre de 2025.
-Autoservicios mayoristas: las ventas disminuyeron 13,1% interanual en septiembre de 2025 y 5,2% respecto de agosto.
-En el caso de los supermercados, las ventas a precios constantes se redujeron 0,8% interanual en el noveno mes del año. En la comparación mensual, el indicador desestacionalizado bajó 0,2% respecto de agosto, mientras que la serie tendencia-ciclo retrocedió 0,4%.
-Pese al deterioro reciente, el acumulado enero-septiembre aún muestra un crecimiento real de 2,7% frente al mismo período de 2024, aunque la desaceleración de los últimos meses comenzó a erosionar ese avance.
-En valores corrientes, las ventas en supermercados sumaron $1.962.362 millones, con un alza de 23,8% interanual, impulsada principalmente por la inflación. Entre los rubros con mayores aumentos nominales se destacaron Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (53,4%), Carnes (45,2%) y Alimentos preparados y rotisería (35,2%). El rubro Almacén, el más relevante por peso en la facturación (28,1%), registró una suba nominal de 24,2%.
-En cuanto a los medios de pago, las compras con tarjeta de crédito concentraron el 44,1% del total y crecieron 20,5% interanual. Le siguieron las tarjetas de débito (26,4%, con un alza de 21,6%) y el efectivo (16,2%, con un incremento de 17,5%). Los “otros medios de pago” —billeteras virtuales, QR y vales— se destacaron con una suba nominal de 53,2%, alcanzando $260.981 millones.
-Las ventas presenciales representaron el 96,5% del total, con $1.894.031 millones y un avance nominal de 23,4%, mientras que el canal online, aunque creció 34,8%, mantuvo una participación marginal del 3,5%.
-El enfriamiento del consumo se reflejó con mayor intensidad en los autoservicios mayoristas. Según el Indec, las ventas a precios constantes disminuyeron 13,1% interanual en septiembre, una contracción muy superior a la de los supermercados. A su vez, la serie desestacionalizada cayó 5,2% mensual y la tendencia-ciclo bajó 1,5%.
-El acumulado de los primeros nueve meses del año muestra un retroceso real de 7,4% respecto del mismo período de 2024.
-En valores corrientes, las ventas mayoristas alcanzaron $287.852 millones, con un incremento nominal de 7,9%. Los rubros con mayores subas fueron Carnes (29,9%), Panadería (15,6%), Bebidas (13,3%) y Almacén (12,4%). En contraste, hubo caídas nominales en Electrónicos y artículos para el hogar (-18,7%) y en Artículos de limpieza y perfumería (-0,4%).


No hay comentarios.: