sábado, 28 de octubre de 2017

como nunca el fútbol para pocos

Apenas una semana después de las elecciones legislativas, las empresas Fox y Turner de acuerdo a una decisión política de Mauricio Macri, dieron por terminado el fútbol gratuito y para poder ver la Superliga tenemos que pagar un abono de 300 pesos a través de los canales TNT Sports y Fox Sports. Además del abono, se debe pagar el servicio de cable básico que cuesta entre 850 y 1100 pesos.
Este viernes con Argentino Juniors vs Arsenal fue el primer partido codificado de esta nueva etapa del fútbol argentino. Tan sólo 4 partidos seguirán liberados en baja calidad y no incluye a ninguno de los equipos grandes.
Las empresas de cable vendieron solo 650 mil abonos del pack fútbol en un país con más de 10 millones de hogares, de los que 8 millones están abonados a la TV paga.
Qué bien estábamos cuando estábamos mal.

la calle fuera de control

De acuerdo a la información brindada por fuentes judiciales de ambos distritos, entre los hechos denunciados y que llegan a las fiscalías para convertirse en expedientes, pero también proyectando la cifra negra (es decir, aquellos episodios que no son informados a las autoridades), cada jornada se produce un promedio de 190 robos bajo las mencionadas modalidades delictivas ya mencionadas.
Sólo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, destacándose los arrebatos en plena calle, los hechos cometidos por motochorros y la modalidad de ataques a coches cuando se detienen en semáforos.

humor de sábado

Paz/Rudy en Página. 

Prol en su blog. 
Gus en Motor Económico. 

viernes, 27 de octubre de 2017

escuchá a un periodista que no es del palo haciendo periodismo

Al menos vale el esfuerzo de intentar hacerlo. De a poco algunos quiebres...






colaboradora de vidal que avaló los procedimientos de baratta y de vido

"No se encuentran situaciones que merezcan ser señaladas como irregulares, con lo cual se refleja la razonabilidad de la operatoria desarrollada por ENARSA". La conclusión pertenece a la contadora María Fernanda Inza, quien actuó como auditora contratada por la Universidad Nacional de Buenos Aires para controlar la compra de gas natural licuado (GNL) a través de los contratos que llevaron a la cárcel a Roberto Baratta. El ex número 2 de Julio De Vido no ahorró detalles en el escrito que presentó ante el juez Claudio Bonadío, el magistrado que ordenó la detención de ambos.
Inza es la actual secretaria de Legal y Técnica del gobierno bonaerense. La funcionaria custodia la legalidad de los actos administrativos de la gobernadora María Eugenia Vidal. No sólo eso: es la tesorera de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y fue funcionaria de Mauricio Macri en la Ciudad y en la Casa Rosada.
Me imagino que algo tendrá que decir...

125

Victoria es hija de Lucía Tartaglia, detenida desaparecida el 27 de noviembre de 1977 a sus 24 años.
"Durante un año fueron en vano los esfuerzos por localizar a Lucía por parte de su familia, no tuvieron ninguna noticia de ella hasta que en noviembre de 1978, un año después de su desaparición, su hermano, Aldo Tartaglia, recibió una primera carta de Lucía donde relataba que se encontraba detenida. En otra carta contó que estaba embarazada y que esperaba dar a luz a principios de 1979", detalló el comunicado firmado por Estela de Carlotto y compartido este jueves.
"Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y de todo el movimiento de Derechos Humanos, hoy la nieta 125 puede conocer la verdad sobre su origen", concluyó el comunicado de Abuelas.
Cuando un rayo de verdad se filtra en la niebla de tiempos de la posverdad.




jueves, 26 de octubre de 2017

el embargo de un macri por lavado de dinero: un pequeño recuadro en la página 16

El Intendente de Vicente López, Jorge Macri, fue embargado por 8 millones de pesos según dispuso la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en una causa en la que se investiga la compra de un departamento en Miami con fondos sospechados de lavado de dinero.
Según trascendió días antes de las elecciones, la compra de este inmueble en los Estados Unidos por u$s 403.000, forma parte de un conjunto de operaciones financieras que denunció el año pasado la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
El premio de estar lejos de la portada y oculto en un recuadrito en página 16 de Clarín es por ser un Macri.
Se entiende, no?.




ahora les toca a los empresarios que hicieron su fortuna con la obra pública o no?

Vos decís que no, que a los que pagaron coimas, sobornaron y se enriquecieron no les toca?. Que el fin de la impunidad termina con algunos funcionarios?. 
Bueno. 

humor de jueves circense

Pay/Rudy en Página. 
Tesan de Mardel. 
Prol en su blog. 

ahora prometen bajar la inflación en el primer semestre del año que viene

Carlos Burgueño señala en Ambito que "el "ala económica" del Gobierno, en todas sus variantes, ya está resignada. La inflación llegará a un dígito recién en mayo, cuando los efectos de los aumentos en los servicios públicos programados estén aplacados y la inflación núcleo, dominada. Mientras tanto, lo que se debe esperar es que el IPC no se escape por encima del 1,5% hasta el primer trimestre del próximo año. Y que políticamente no haya dosbordes en las primeras negociaciones salariales para el año próximo, en un cronograma que, como siempre, lo inician gremios complicados como los bancarios y los docentes".
Por lo que se ve vuelven a poner sobre las espaldas de los trabajadores el pesos de bajar la inflación. Y peor aún responsabilizando a aquellos gremios que son "complicados".
La promesa vuelve a estar. Lo que si queda claro que en el 2018 que lo que va a bajar nuevamente es la calidad de vida de los argentinos. 

miércoles, 25 de octubre de 2017

dos tuits sobre una colaboradora de vidal en la causa del gas licuado

Iván Schargrodsky lo informó en su cuenta de twitter. En la declaración por la caus gas licuado‏, Roberto Baratta menciona que una de las personas que validó el proceso fue la contadora María Fernanda Inza, hoy la secretaria Legal y Técnica de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
Algo tendrán que decir. 

  

mientras te entretienen con de vido...

En su segundo año de gestión el macrismo sigue endeudando a los argentinos.A través de la resolución 202-E/2017 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la ampliación y emisión de Letras del Tesoro por un monto de hasta u$s 800 millones.
En primer lugar, el Ministerio de Finanzas ordenó la ampliación de la emisión de Letras con vencimiento el 24 de mayo de 2018, por un monto de hasta u$s 400.000.000, emitidas originalmente el 22 de mayo de 2017.
Por otra parte, dispuso la emisión de Letras del Tesoro con vencimiento al 26 de octubre de 2018 por un monto de hasta u$s 400.000.000.
El mejor equipo es todo lo que puede ofrecer. La bola de nieve sigue engordando y cayendo.


agarrate: se profundiza el modelo

La transferencia de pobres para ricos continuará ahora con mayor dinámica e impacto. Fijate:
-Transporte público:
Desde comienzos de este año se barajó la posibilidad de un nuevo tarifazo en el transporte público. Sin embargo el gobierno de Macri decidió congelarlo hasta después de las elecciones ya que se trata de un aumento que pega de manera directa y con mucha mayor fuerza en los sectores más relegados. El boleto de colectivo se ioncrementaría el 73%, al pasar de $ 6,50 a $ 11 en la Ciudad, aproximadamente.
-Combustible:
Tras el acuerdo firmado, los precios de los combustibles subieron 8% en enero, descendieron 0,1% en abril y crecieron otro 7% en julio. De acuerdo con la fórmula de revisión trimestral la nafta debía volver a subir el 1° de octubre pasado sin embargo el gobierno, para evitar fijar una nuevo tarifazo antes de las elecciones decidió liberar su precio. A través de YPF que controla casi el 70% del mercado evitó que la nafta subiera. Pero tras las elecciones la nafta subió un promedio del 9 al 12 por ciento.
-Luz:
El primer tarifazo de 42% ya se aplicó a principios de año, pero aún se sigue pagando en cuotas. El nuevo ajuste de tarifas llegará en noviembre, mientras que quedará otro pendiente para febrero siguiente.
-Gas:
Para el próximo 1 de diciembre está previsto otro incremento en las tarifas de gas para transporte y distribución, que tienen una incidencia del 40% en la factura sin impuestos.
-Fútbol:
A pesar de haber prometido en campaña mantener el programa Fútbol para Todos una de las primeras avanzadas del gobierno de Mauricio Macri fue precisamente contra la posibilidad de ver el fútbol en vivo y en directo de manera gratuita. Sin embargo el macrismo decidió suspender el cobro precisamente hasta después de las elecciones. Superada esta instancia desde el próximo fin de semana quien desee ver los partidos de la Superliga en vivo y en directo deberá pagar por ello. Por una par de fechas dejarán libre cuatro partidos que no serán de los equipos llamados grandes.
-Taxi:
En julio pasado entró en vigencia la nueva tarifa de los taxis porteños, con un incremento de 19,5%. La bajada de bandera hoy se ubica en los $ 27,70 en horario diurno y $ 33,20 durante la noche. Pero la Federación Nacional de Conductores de Taxis que lidera el sindicalista macrista José Ibarra pidió otra suba de 12% .
-Salud:
El Gobierno autorizó el mes pasado un aumento del 5% en las cuotas de las prepagas desde el primero de septiembre último. Este año el incremento de las prepagas superará la inflación oficial prevista: febrero (6%), julio (6%), agosto (5%) y septiembre (5%). El 5% de octubre podrá llegar en noviembre.
Monotributo:
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó los nuevos montos de las escalas y cuotas mensuales del Monotributo se aplicarán a partir del 1° de enero de 2018. A partir de enero, aumentarán las bandas de las categorías, pero también las cuotas que pagan los adherentes.
-Peajes:
Los peajes volverán a subir. El último incremento para la Autovía 2 fue de 28% en 2016. La Autopista La Plata-Buenos Aires subió 50%. Hoy, ir a la Costa Atlántica en hora pico cuesta unos $ 150 ($ 20 Dock Sud, $ 40 Hudson, $ 45 Samborombón y $ 45 Maipú). Las autopistas porteñas se encarecieron 37% en agosto pasado, luego que la jueza Elena Liberatori autorizó a AUSA superar el tope máximo de 28,8% previsto en una resolución anterior. Por la 25 de Mayo o Perito Moreno el valor en hora pico llega a $ 50, mientras que en la Illia es de $ 25. El Acceso Oeste por ahora mantiene en $ 45 el pase de autos particulares en la "hora de congestión" y "hora pico". En el Acceso Norte, la "hora de congestión" cuesta $ 50, la "pico" $ 40 y la "promoción", $ 20.
-Agarrate, vecino. 






la frase xenófoba de la semana

Leemos:
(CNN) - La Cancillería ecuatoriana emitió este martes un comunicado rechazando comentarios que el embajador de Argentina, Luis Alfredo Juez, realizó ante la prensa de su país. En la entrevista, el diplomático radicado en Quito dijo que se cambió de ropa para evitar comentarios de que "soy un mugriento y agarré hábitos ecuatorianos".
Tras las polémicas declaraciones de Juez, la viceministra de Exteriores, Integración Política y Cooperación Internacional, Lourdes Puma Puma, convocó a Carlos Catella, encargado de negocios de la Embajada de Argentina en Ecuador, a quien expresó su “enfático rechazo y disgusto del Gobierno del Ecuador por las aseveraciones emitidas a la prensa argentina, que ofenden la dignidad del pueblo ecuatoriano y que contradicen el respeto y la amistad que deben regir las relaciones entre los dos países".
Al ser consultado sobre sus declaraciones, el embajador Juez señaló que sus palabras fueron descontextualizadas
.
El ex progresista cordobés Luis Juez, de la diplomacia irresponsable de Cambiemos que no nos merecemos ni nos representa.


martes, 24 de octubre de 2017

un año sin precedentes de la balanza comercial: déficit 5.200 millones de dólares en 9 meses

En septiembre el rojo por el intercambio de mercancías con el exterior fue de USD 765 millones. 
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), particularmente por el crecimiento de importaciones de bienes de capital y consumo. En el noveno mes del año, las exportaciones alcanzaron USD 5.198 millones, con un alza interanual de 3,1%, y las importaciones, USD 5.963 millones, un 24,2% más.
Con la caída en el Intercambio Comercial Argentino (ICA) del noveno mes del año, Argentina no registra ningún superávit comercial en lo que va del 2017 y, según analistas, la balanza podría finalizar el año con un rojo sin precedentes en relación a años previos.
Qué raro el dato si toda la economía crece, o no?.