jueves, 17 de noviembre de 2016

momentos felices de la gestión



empresarios recalculando

Leemos:
-Según un sondeo de la consultora BDO, la cantidad de ejecutivos que cree que la Argentina es atractiva para invertir bajó de 88 a 67% entre lo que pensaban en enero para el primer semestre y lo que vislumbraron en octubre pasado para la segunda mitad del año.
-Además, los empresarios ya no consideran el contexto económico local como el atributo más importante a la hora de hacer proyectos: bajó de 50,8 a 40,4%
-También cayó de 21,5 a 10,1% la variable de servicios y costos competitivos como impulsora de inversiones.
-Recalculando. La cobardía del capital. 

la otra devaluación latente

"El gobierno no podrá emitir deuda el año que viene y tendrá que hacer un ajuste", consideró el diputado Eduardo Conesa de Cambiemos por la Ciudad de Buenos Aires.
Para enfrentar así las exigencias financieras del Estado en 2017 propuso una "devaluación del pesos del 50 por ciento" y en ese sentido remarcó: "Tenemos que volver al tipo de cambio (equivalente) que teníamos en el año 2006, que hoy sería de 26 pesos".
Conesa asumió en la banca de diputado en marzo de este año en reemplazo del quien ahora es el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

la deuda del día: hoy 1.000 millones de dólares más y siguen...

Según el Boletín Oficial, una letra a pagar el 6 de marzo del año que viene por mil millones de dólares. 
Endeudamiento compulsivo y diario. 

el dato oficial y parcial: 127 mil empleos perdidos en nueve meses

Estamos hablando de personas y familias. 
En los primeros nueve meses de este año se redujo en 127.595 personas el número de trabajadores en relación de dependencia que aportan a la Seguridad Social, según las declaraciones juradas de las empresas aportadas a la AFIP.
De 8.096.281 declarados en diciembre de 2015, bajó a 7.968.686 en septiembre pasado. Si se compara con septiembre de 2015, la reducción comprende a 93.225 puestos laborales.
Esta caída del empleo, sumado a la reducción del poder de compra de los asalariados, explica la reducción del consumo que se registra durante todos esos meses.
Y son datos parciales. No se registran el desempleo del trabajo informal y además la AFIP solo registra los aportes de los empleados públicos de la Administración Nacional y las cajas municipales y provinciales que fueron transferidas y aportan al sistema nacional. Así no están incluidos en esta información los empleados públicos de varias Provincias que mantienen sus Cajas como los de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

en octubre cayó el consumo 5,2 por ciento

Arriba las manos. 
La Fundación Germán Abdala detalló que el consumo registró en octubre su mayor caída del año, del 5,2 por ciento contra igual mes de 2015. Pero tanto o más preocupante que ello es que también se produjo un descenso contra septiembre pasado, del 0,5 por ciento en la medición que despeja cuestiones estacionales.
La demanda interna sigue retrocediendo sin que factores que a esta altura del año supuestamente iban a traccionar hacia arriba, como las segundas cuotas de paritarias, consigan revertir la situación. 
El Indicador Mensual del Consumo de la Fundación anotó en octubre su décima caída consecutiva.

humor tuitero de miércoles

Sobre la seriedad de las investigaciones contra CFK. 
Humor irónico que circula por las redes. Ingenio que no descansa. 

los jugadores y la prensa

De las dos corporaciones veo más unida a la de los jugadores. La gota que llenó el vaso, el operador de Radio Mitre (casualmente), Gabriel Anello, con tibios y escasos respaldos en su gremio. La buchoneada a Pocho Lavezzi no cayó bien y contó con el apoyo del plantel del seleccionado antes del resultado ganador frente a Colombia. 
Los jugadores tienen que rendir cuenta en el verde césped, como solía decir Angel Labruna.
Anello al club de los denunciadores sin límites.   

cuando asís descubre a la canalla


Jorge Asís, con dos tuits de ayer. La persecución a CFK evidente e intolerable. 

martes, 15 de noviembre de 2016

el embajador norteamericano le habla al oído a lanata

Tras 20 minutos de una charla ante empresarios, Jorge Lanata conversa con Noah Mamet, embajador de los EEUU y Luis Etchevehere, titular de la Sociedad Rural, los observa de cerca en el Hotel Alvear.
Previamente en su monólogo el experiodista les había aseverado a los hombres de negocios que "El Gobierno no quiere que Cristina vaya presa. Quiere que se presente en las elecciones".
El Círculo Rojo ajusta su estrategia. 

el país de los gerundios de cambiemos

Los tres ejes de la campaña del año anterior de Cambiemos: 1ro. “Pobreza cero”, 2do. “terminar con el narcotráfico" y 3ro. “Unir a los argentinos”.
Un año después cuando la pobreza ha aumentado y la vigencia del narcotráfico está a la vista y los argentinos aumentaron su grieta, desde los comunicadores del macrismo responden a diario, como con un libreto repetido:  "estamos trabajando para lograr esos objetivos".
En el país de los gerundios de Mauricio Macri no existe el presente, ni el ahora, ni el hoy. Todo es para luego, para el segundo y eterno semestre, o el año que viene o los objetivos del largo e improbable alcance.
Hoy es 15 de noviembre, primer aniversario del debate presidencial Macri/Scioli

cómo nos ven

Por ejemplo El País de España:
"Mientras toda Latinoamérica temblaba ante la llegada de Donald Trump, y el peso mexicano se devaluaba un 20%, el peso argentino se revaluaba por la entrada de dólares, aunque esta semana empieza con una caída. 
Mientras todo el planeta bajaba sus tipos de interés, Argentina los subió este año al 38% y después de un ajuste los mantiene en el 26%. 
Mientras sus vecinos Chile, México, Colombia tienen inflaciones de 3%, 4%, 5%, Argentina se sitúa en el 40% en plena recesión, algo difícil de explicar en cualquier otra economía. 
Mientras muchos países latinoamericanos han decidido no endeudarse más y reducir su déficit, el Gobierno de Mauricio Macri ha iniciado el mayor proceso de endeudamiento de toda Latinoamérica, más de 45.000 millones de dólares emitidos este año y otros 40.000 proyectados el año que viene, aunque no toda es deuda nueva".


prometeme y mentime que me gusta


Rudy/Paz en Página y Prol en su blog

lunes, 14 de noviembre de 2016

denuncia penal contra angelici y el juez freiler por favorecer a macri en las escuchas ilegales

El diputado nacional Julio Raffo presentó este lunes una denuncia penal contra Eduardo Freiler, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, y Daniel Angelici, por una maniobra para favorecer al presidente Mauricio Macri en la causa por las escuchas ilegales.
La presentación se basó en información publicada por el periodista Carlos Pagni en el diario La Nación, donde señala el delito de cohecho o prevaricato. La denuncia cayó en el Juzgado Federal Nº1, a cargo de la jueza María Servini de Cubría.
Pagni reveló en su artículo que “en su momento Freiler pidió dinero a Angelici para favorecer a Macri en la causa de las escuchas ilegales. El empresario del juego se lo dio. Pero Macri le aclaró: ‘Si querés recuperar la plata, pedile que te la devuelva porque yo no pongo una moneda’.”
En la denuncia, Raffo advierte sobre “el llamativo y reciente enriquecimiento de Freiler, que es investigado en otra causa, y las tareas a las que, según vasta información seria y pública, se dedica Angelici”.

los índices de la universidad torcuato di tella también les traen malas noticias a cambiemos


-El tradicional Índice Líder de la Universidad Torcuato Di Tella, que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico, presenta una caída de 1.39% con respecto al mes de septiembre, luego de mantenerse estable (+0.46%) entre agosto y septiembre.
-El indicador cae 12.12% en términos interanuales (en la serie desestacionalizada) respecto a octubre 2015. Las series que presentaron caídas más importantes son: El Índice Construya (- 3.9%), el Índice de Confianza del Consumidor (-2.66%), la Superficie a Construir en m2 (-1.4%) y la serie de Ventas en Centros de Compras (en términos reales) (-0.98%).
-La probabilidad de salir de la recesión cae de 73% en el mes de septiembre a 40.3% en octubre.
-En términos interanuales el indicador cae 12.12%, una magnitud más importante relativa a los últimos meses.
-El Índice de Difusión (IDCIF) se encuentra en 20%. Esto quiere decir que, de las diez series que componen el Índice Líder, sólo 3 series presentan aumentos interanuales, el resto cayeron.