domingo, 10 de septiembre de 2017

maldonado: la gente piensa que patricia bullrich debe renunciar y responsabiliza al gobierno

Leemos:
Más de la mitad de los bonaerenses sostienen que la ministra Patricia Bullrich debería renunciar y una mayoría piensa que la responsabilidad de la desaparición de Santiago Maldonado es del gobierno nacional. En tiempos en que se habla mucho de encubrimiento, también hay una clara mayoría que opina que existe un pacto de silencio entre las autoridades políticas y la Gendarmería “para ocultar la verdad”. Y, en concreto, vuelven a apuntar a Bullrich cuando ocho de cada diez personas afirman que la funcionaría debería dedicarse a buscar al artesano en lugar de defender a la Gendarmería.
Las conclusiones surgen de una amplísima encuesta hecha en todo el territorio bonaerense por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP). El sondeo terminó de procesarse el viernes a la noche
.

las cuatro palabras de maradona dedicadas a macri




dos tapas para el domingo

-Página centra a Pablo Noceti, jefe de Gabinete de Patricia Bullrich, como “el hombre clave”.
-Tiempo Argentino consigna que “el juez Otranto se negó a allanar el casco de la estancia de Benetton".

sábado, 9 de septiembre de 2017

se escucha el inquietante latido de una bomba de tiempo

Según fuente del Banco Central, el stock de las Lebacs asciende al récord de $1.009.391 millones. Está creciendo al 60 por ciento anual.
El objetivo del equipo económico de Cambiemos es la reducción de la inflación que no cede, a costa de endeudarnos a tasas de más del 27 por ciento, las más altas de la región, con impacto en la producción y con un déficit presupuestario y fiscal que sigue creciendo.
¿Quién y cómo desarmarán esta bomba de tiempo que instalaron en la economía argentina?.



foto del día: la mirada mapuche

Con celo por lo propio.
Desde las siete de la mañana del viernes una caravana de patrulleros de Prefectura recorrió la ruta 40 rumbo al territorio que lindera con la comunidad del Pu Lof, ya que el juez sólo autorizó el rastreo con la condición de que no se ingrese en territorio ocupado por la comunidad mapuche. También se vio un helicóptero de la Policía Federal Argentina que sobrevoló los márgenes del río Chubut.
La base operativa que utilizaron las fuerzas fue la Estancia Leleque, propiedad de Luciano Benetton. Desde allí comenzó el operativo, donde unos 100 oficiales partieron rumbo al río Chubut, donde buscarán pistas que sirvan para saber dónde está y qué pasó con Santiago Maldonado.
Es que la estancia tiene un camino público que desemboca en el curso del río, sin embargo en la mañana dos policías impedían el ingreso a los periodistas.
En el territorio de la comunidad se vio esta mañana una mayor cantidad de personas en el puesto de vigilancia que tienen los mapuches a metros de la ruta. Desde aquel lugar controlaban que los policías no accedieran a su terreno. A caballo y de un lugar al otro revisaban que nada fuera de lugar sucediera.
De un lado de río los mapuches del territorio argentino. Del otro lado las tierras que ocupó Benetton, quién entre 1991 y 1997 acumuló 900.000 hectáreas.



después de 40 días hoy en la tapa de la nación...

Leemos:
A 40 días de iniciada la búsqueda de Santiago Maldonado, los investigadores encargados de determinar su paradero han redireccionado la pesquisa para indagar de lleno sobre la responsabilidad de efectivos de la Gendarmería en su desaparición.
Ésa es la firme sospecha que manejan, luego de analizar videos, examinar los horarios de innumerables registros fotográficos durante el procedimiento dentro del Pu Lof y de escuchar a los nueve testigos, entre mapuches y allegados a esa comunidad, que declararon esta semana en el Juzgado Federal de Esquel.
Sin indicios consistentes que vinculen a la comunidad mapuche en su desaparición, y desestimada la hipótesis de que Maldonado se oculte en Chile o que su ausencia obedezca a un oscuro armado político para desacreditar al gobierno de Cambiemos, las dudas se posan ahora sobre el accionar de esa fuerza, según aseguraron a La Nación fuentes de la investigación
.



viernes, 8 de septiembre de 2017

la justicia algo habrá hecho

La respuesta de la gente sobre la confianza en “el Poder Judicial” fue similar a la que tuvo respecto a “la Justicia”: el 36,7% no confía “nada” y el 38,9% tiene poca confianza; mientras que el 22,3% tiene algo de confianza y sólo el 1,8% tiene mucha confianza en el Poder Judicial.
El porcentaje es peor al que tenían en la misma encuesta que realizó M&F en los últimos dos años. En 2016 el 71,7% de la gente tenía poco o nada de confianza en el Poder Judicial, frente al actual 75,6%. En tanto que el diferencial negativo de ese poder era del -43,2%, en 2015, frente al -51,5% actual; y “la Justicia” tenía un diferencial negativo de -59,8% hace dos años, frente al -64,6% actual.
El desprestigio no llega solo. 

mientras los de abajo sufren

En el sur de la Ciudad de Buenos Aires, mostrando altos niveles de desigualdad, la desocupación es del 16,9%, 4 puntos más que hace un año.
Cómo es lógico en este tipo de gobierno de ricos la recuperación no es para todos. 

la taparevista de la semana y dos llamadas

La portada de la revista Noticias ilustra a Patricia Bullrich en el centro del cuestionamiento.
Como dato curioso trascendió una llamada de Elisa Carrió dónde le pidió al presidente Mauricio Macri que la echara del ministerio de seguridad para que no “quedara pegadoen el encubrimiento por la desaparición forzosa de Santiago Maldonado.
Horas después de ese llamado vino la segunda tanbíen con destino a Macri. Héctor Magnetto le pidió que banque a la ministra, que el Grupo necesitaba un tiempo más para seguir demonizando al kircherismo y a la familia de Maldonado, por lo cual le pidió “doblar la apuesta”.
Hay que recordar que durante más de 24 horas, el pedido de renuncia fue tendencia en las redes sociales, especialmente en Twitter.




jueves, 7 de septiembre de 2017

cuando le meten la mano en los bolsillos a los jubilados

Leemos:
El titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (UFISES), Gabriel De Vedia, denunció este jueves que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, derivó inversiones por unos 500 millones de pesos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES a un Fondo Común de Inversión en el que está relacionado personalmente. La causa quedó radicada ante el juzgado federal número nueve, a cargo del juez Luis Rodríguez, con intervención del fiscal Eduardo Taiano.
Según informó la página del Ministerio Público Fiscal, “la inversión realizada habría generado un perjuicio sobre los recursos de la seguridad social ya que, producto de la operación, se abonaron honorarios a favor de la sociedad administradora Axis SGFCI S.A.”.
La denuncia extiende sus alcances como una mancha de aceite hacia los funcionarios de la ANSES Emilio Basavilbaso, Gustavo Ángel Marconato, Luis María Blaquier y Pedro Lacoste. Todos están acusados por los presuntos delitos de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de
la función pública; incumplimiento de deberes de funcionario público y administración infiel en perjuicio de la administración pública
”.

ya hablan desde los medios hegemónicos de infiltrados policías en las manifestaciones

Hugo Alconada Mon, que ha tenido una actitud diferenciada de la política editorial de La Nación al menos en el caso de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. 
Diferenciada y acallada, recién ahora comienzan a poder hablar de los datos reales.  

dos fotos: algo se mueve en el peronismo

Movimientos que deben interpretarse para los tiempos que vienen después del proceso electoral de octubre. 
En un evento de homenaje a Antonio Cafiero, se convocó el peronismo de manera transversal y contó con una adhesión de Sergio Massa a cargo del intendente de Tigre, Julio Zamora, uno de los cinco oradores del acto. Se encontraban también presentes Oscar Parrilli, Eduardo "Wado" de Pedro, y los jefes comunales Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Walter Festa (Moreno), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Verónica Magario (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Santiago Maggiotti (Navarro), entre otros.
La otra foto que fue difundida en las redes, se observan también en una reunión de Axel Kicillof y Guillermo Moreno para hablar "cuestiones de la unidad del peronismo".
¿Casualidades?. En política no las hay y además creo que comienza a afirmarse la idea que expresó hace unos meses el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi: “con el kirchnerismo no alcanza pero sin el kirchnerismo no se puede”.
Una tercera foto con alcances políticos vamos a poder ver esta tarde en una reunión en el PJ nacional con el titular José Luis Gioja, Jorge Taiana y Mario Cafiero entre otros, también en el homenaje a Don Antonio. 
Apenas los primeros puentes. Mirando el 2019.






miércoles, 6 de septiembre de 2017

bergman no deja una sin hacer

Lo leo en un tuit de Arantxa Escribano, periodista de Radio Nacional que se sorprende cuando lo ve al ministro de CambiemosSergio Bergman, al bajar del avión que lo traía de Chile,  con dos LCD de 55 pulgadas.
Venía del papelón de disfrazarse de planta. Pero esto, como mensaje oficial, es más grave. 
Las hacen todas.


 

sálvese quién pueda

El escrito, que fue difundido por el periodista Juan Alonso, va en línea con el testimonio que dio ayer el ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán. Ambas versiones dicen que el funcionario de Bullrich fue el organizador del operativo y no estaba "de paso", tal como había asegurado la ministra.
Según Bullrich, su funcionario se encontraba en el lugar de los hechos porque había ido a ver al juez federal Guido Otranto, en Esquel. Una versión que lo desligaba de la organización del operativo y que ahora queda desmentida por Gendarmería y por el Gobierno de Mario Das Neves
.
Entrando en la segunda fase: todos contra todos.

investigan al gobierno por un pacto de silencio

La denuncia presentada por la LADH presume la existencia de un “pacto de silencio” de las autoridades estatales en torno al caso. En el texto presentado en la Justicia, expresaron que “las autoridades nacionales, en lugar de aportar al esclarecimiento y aparición con vida de Santiago Maldonado, han intentado deslindarse de toda responsabilidad generando una campaña de desinformación, en descalificable alianza con los medios masivos de comunicación social”.
Los denunciantes remarcaron que el Gobierno nacional no ha dado una respuesta satisfactoria a los pedidos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ni a la comisión de la ONU sobre Protección de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada, que también pidió una respuesta al Estado argentino y calificó la situación de Maldonado como desaparición forzada

el afiche infraccionado del día

Delicadezas de la CABA. 





humor de miércoles

Paz/Rudy en Página. 
De Prol en su blog. 

Placa de Crónica, cuando la realidad habla por sí sola. 

una bola de nieve

Leemos:
Los esfuerzos del Banco Central por combatir la inflación hicieron que el stock de Lebac ya supere el billón de pesos y reflotaron las preguntas acerca de cuándo y cómo la autoridad monetaria comenzará a desactivar esta bola de nieve que sigue creciendo.
El stock de letras en términos nominales se ubica en $1.005.437 M, con una suba de 59,5% en el año.

martes, 5 de septiembre de 2017

más allá de los límites sectoriales

Trascendió cualquier límite partidario o de organizaciones de derechos humanos. Hoy es un reclamo nacional. 
En su “pirulo de tapa”, Página da cuenta de un reportaje a Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde se preguntó “¿dónde está Santiago Maldonado?”.

denuncian aprietes y despidos en clarín

Leemos:
El miércoles 30/8, dos periodistas de Clarín fueron convocados a una pequeña oficina de Capital Humano. Allí, por separado, los recibieron dos directivos de la gerencia y un escribano. Se les dijo que debían firmar el retiro voluntario en ese instante o, de lo contrario, se les mandaría un telegrama de despido. Ambas opciones estaban ahí mismo, arriba de la mesa.
Los dos se negaron a firmar bajo presión, sin el debido asesoramiento ni el tiempo suficiente para pensar. Pero la cuestión no quedó ahí. Tras volver a sus puestos de trabajo, la empresa mandó guardias de seguridad a sacarlos por la fuerza del edificio.
Liliana, con 24 años de trabajo en la empresa y a 4 meses de jubilarse, se descompensó en el baño y debió ser llevada por un delegado hasta el servicio médico, donde le dieron una licencia por su estado. Todo el trayecto fueron escoltados por guardias de seguridad, quienes además montaron un operativo por todo el edificio para dar con el otro compañero.
Cuando descubrieron que Adrián se encontraba reunido en la oficina gremial, quisieron llevárselo de ahí. Recién con la intervención de la Comisión Interna, Capital Humano dio la orden de finalizar el hostigamiento de los guardias, que aún se mantenían apostados en la puerta de la oficina.