sábado, 12 de octubre de 2019

encuesta octubre: macri primero


Superando finalmente a Fernando de la Rúa considerado un pésimo presidente. Pero Mauricio Macri demostró con el 36 por ciento de las opiniones  que cuando se quiere se puede ser elegido como el peor presidente de la historia democrática. Y además logró con méritos propios que casi el 72 por ciento de los ciudadanos no le crean
Datos de la cuarta encuesta nacional realizada por CELAG en Argentina en la que se relevan percepciones de la ciudadanía de cara a las elecciones presidenciales de 2019.


el humorista del año con su chiste del día

Si no fuera tan trágica la herencia dolorosa que deja a los argentinos sería para reirnos un largo rato. En su gira de despedida denominada "sisepuede", en Radio 98 Pop de Olavararría ayer agradeció a la clase media que, según él, fue el sector de la sociedad sobre el que "mayor peso ha caído", porque "ha tenido que readaptarse, reacomodarse, recortar". "Llegar a fin de mes se ha transformado en una pesadilla, todos los meses tener que recortar, que no te alcance. Eso ha traído mucha angustia, mucho agobio, mucha bronca", manifestó en tono de campaña.
Mirá cuando se entere que desde el 10 de diciembre del 2015 es él mismo...

viernes, 11 de octubre de 2019

dos más que confirman el 50 a 30


Recién salidas del horno.
Sin proyección de indecisos y registrando el voto en blanco en el primer gráfico, dos nuevos trabajos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que conduce Alfredo Serrano, y la consultora de Gustavo Córdoba, siguen confirmando que hay un voto consolidado con una estructura de base arriba de los 50 puntos para los Fernández y un 30 por ciento para la alianza oficialista.
Las trabajos de ambas encuestas se hicieron con 2.050 encuestados en el caso de la Celag y 1.200 en el trabajo de Córdoba. Ambos estudios fueron domiciliarios, metodología que en las PASO dieron los mejores aciertos.
La caravana del "si se puede" y la afirmación de elementos discursivos hacia la derecha sólo parecen evitar mayores fugas del voto de Cambiemos.  



ahora dicen que el mercado apuesta a alberto

Para El Cronista el riesgo país recortó 153 puntos en lo que fue la mayor caída del último mes El índice que mide JP Morgan perforó la barrera de las 2000 unidades por primera vez desde el 27 de agosto y cerró en 1877 puntos. Las últimas declaraciones de Alberto Fernández fueron vistas como más amigables para el mercado y eso llevó algo de aire para los activos argentinos.
De golpe a los peronistas los descubren como rubios, altos y de buenos modales. No se confíen...



jueves, 10 de octubre de 2019

antes y después de las paso


Todavía existía la fantasía que con sólo María Eugenia Vidal se ganaba la provincia de Buenos Aires y decidieron borrar de la boleta al candidato radical Daniel Salvador como compañero de fórmula. Ahora, con más de veinte puntos a favor de Axel Kicillof, lo repusieron. Como para empezar a socializar la derrota.
Lo que eliminan hasta dónde pueden en esta oportunidad es a Mauricio Macri, tal cual se observa en la propaganda de los candidatos municipales.
 Así son las marchas y contramarchas de un Cambiemos confundido. Otro dato del fin de ciclo de este fracaso. 

no se puede: no llegan

Ya lo reconocen:
Con la economía en terapia y bajo el lema "Sí, se puede", el Gobierno planeó para los últimos 30 días de campaña una fuerte apuesta política: que el presidente Mauricio Macri recorra 30 ciudades y sume igual cantidad de promesas. Por ahora, sin embargo, la jugada no parece haber movido el amperímetro de las encuestas, que siguen pronosticando una amplia diferencia a favor de Alberto Fernández.
Clarín accedió ahora a dos nuevos estudios nacionales, cuyos relevamientos se hicieron con la nueva campaña oficialista ya lanzada. Con proyección de indecisos, ambas le dan al candidato del Frente de Todos una brecha casi calcada, superior a los 20 puntos. En las PASO, según el escrutinio definitivo, la distancia fue de 16,56 (49,49% contra 32,93%).
Los datos de las firmas Clivajes y CB Consultora de Opinión Pública se suman a la tendencia de otra decena de colegas, que vienen mostrando un escenario parecido. 

miércoles, 9 de octubre de 2019

campaña sucia de cambiemos en su fin de ciclo

Ya el oficialismo entró en pánico en su distrito que consideraban más seguro, la CABA.
Estos días aparecieron afiches casualmente arriba de propaganda del Frente de Todos con la candidatura de Matías Lammens, sistemáticamente. Se desconoce el origen aunque es obvio desde dónde se decidió.
Estos afiches promocionan bandas musicales inexistentes y sin fecha ni lugar de realización y el destino es uno solo: tapar el rostro y los nombres del principal candidato de la oposición.
El fin de ciclo de Cambiemos lo encuentra con las peores prácticas políticas. 



¿qué hice con esa plata?

Leemos;
La deuda externa de la Argentina sigue creciendo a pasos agigantados a lo que equivale a un pasivo de 6.310 dólares por ciudadano del país, un 72,5% más que en diciembre de 2015.
La deuda externa total creció 8,4% interanual al término del segundo trimestre hasta alcanzar los 283.567 millones de dólares, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
.
No se ustedes pero yo no puedo recordar en qué lo anduve gastando y me lo están reclamando. Además hay que multiplicarlo por la cantidad de miembros de la familia. 


la peor de las prácticas: un gobierno compravotos

A menos de un mes de las elecciones el Gobierno destinó $650 millones al pago de un subsidio oculto de $5.000 a más de 100 mil desocupados y sólo canalizado a través de municipios y dirigentes locales afines. El pago quedó garantizado a través de una resolución subterránea del Ministerio de Producción y Trabajo, y que desde entonces comenzaron a gestionar candidatos a intendentes y concejales de Juntos por el Cambio en casi todo el país, con especial foco en la provincia de Buenos Aires.
La resolución 1177 de la Secretaría de Empleo, firmada el 3 de octubre por el jefe del área, Fernando Prémoli, quedó circunscripta a una circulación interna en la cartera que encabeza Dante Sica y hasta ayer no había sido publicada en el Boletín Oficial. La norma consagró la creación del “Subsidio Extraordinario Situación de Desempleo de $ 5.000 por única vez para desocupados “mayores de 18 años” con DNI, CUIL y que no percibieran otros ingresos vía prestaciones sociales o previsionales. Y fijó el 8 de noviembre como fecha tope para el cobro
.

la tapa del día

La edición de octubre Le Monde Diplomatique



martes, 8 de octubre de 2019

no dejen que nos conviertan en argentina, dicen en ecuador

Volante que circula por las calles de Ecuador. Ya se filtró esa imagen en la campaña electoral de Uruguay y Bolivia y así nos ven también en Ecuador y no quieren caer en lo mismo...



cuando un candidato está 20 puntos abajo...

Cuentan desde los medios que:
En medio de su discurso, Macri llamó al escenario a Manuela para saludarla por su cumpleaños número 72. Entre los saludos y abrazos, la mujer sostuvo: "¡Perdí el zapato!", a lo que Macri respondió: "¡La Cenicienta, la Cenicienta Manuela! ¿A dónde está el príncipe?". Acto seguido, el mandatario besó su pie descalzo, afirmando: "Encontré mi cenicienta, ahora tengo hechicera y cenicienta".

Lo que va quedando de un proyecto conservador neoliberal que ha fracasado...

traé tu empleada

Convocatoria de clase. 


lunes, 7 de octubre de 2019

macri construyó 6 pobres por minuto

En el último año, 6 nuevos pobres cada minuto en base al informe de los economistas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Suena como la punta inversa de Pobreza 0 de Cambiemos



las ventas minoristas siguen cayendo: 14,5 por ciento en septiembre

Las ventas minoristas durante septiembre cayeron 14,5 por ciento respecto a igual mes del año pasado, según el Indice Nacional (CAME). Algunos sectores registraron fuerte contracción de actividad. Alimentos y bebidas retrocedió 12,5 por ciento.
Otros rubros afectados fueron Electrodomésticos, electrónicos y celulares cuyas ventas cayeron 18,4%; Farmacia, perfumería y cosmética con una retracción de 13,7%; Indumentaria (-10%), Muebles, decoración y textiles para el hogar (-14%) y Calzado y marroquinería (-15,9%).
En el resto de los rubros, el informe indicó que Bazar y regalos se retrajo 20,4%; Ropa y artículos deportivos, 16,9%; Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción, 17,7%; Joyería, relojería y bijouterie, 18,5%; Juguetería y artículos escolares, 16,1% y Neumáticos y repuestos de autos y motos, 12,8%.
Modelo Macri con fecha de vencimiento.

el derrumbe de vidal

Axel Kicillof-Verónica Magario se impondrían el 27 de octubre con la misma amplitud que en las Paso, consiguiendo guarismos que los ponen nítidamente por encima del 50 por ciento y con chances de llegar al 55. Muy lejos quedaría María Eugenia Vidal. La intención de voto refleja no sólo que el 72 por ciento opina mal o muy mal de la gestión de Mauricio Macri, sino que también el 57 por ciento es muy crítico de lo hecho por Vidal. La gobernadora dejó de ser una especie de intocable en las encuestas y entró en la debacle general de Cambiemos.
Trespuntozero, la consultora de Shila Vilker, entrevistó un total de mil bonaerenses, a través de su panel online, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social, además de la distribución por lugar de residencia. En las distintas categorías, para presidente y para gobernador, el Frente de Todos mejora respecto de las Paso, mientras que Vidal había mejorado algo, pero en la última medición ya se volvió a los mismos porcentajes de las Paso, con leve aumento a favor de Kicillof-Magario.
En territorio bonaerense, la fórmula Fernández-Fernández puede sacarle 25 y hasta 27 puntos de distancia a Macri-Pichetto. Con semejante ventaja, el corte de boleta para que Vidal se acerque a Kicillof-Magario tiene que ser monumental y la propia encuesta indica que es escaso. Sólo un seis por ciento dice que probablemente corte boleta, un porcentaje que luego en el cuarto oscuro se reduce.
Si se tienen en cuenta los núcleos duros de cada fuerza, el FdT puede llegar y a traspasar por poco el 55 por ciento, una cifra descomunal. Juntos por el Cambio parece tener un núcleo duro, en territorio provincial, de alrededor del 30 por ciento. Esto hace que, a tres semanas de las elecciones, haya poco suspenso, más teniendo en cuenta que en la provincia no hay ballotage y se gana por un vot
o.