sábado, 1 de noviembre de 2025

Buen momento para renovar el PJ bonaerense: propuesta

El próximo 18 de diciembre vence el mandato de la conducción del Partido Justicialista bonaerense a cargo de Máximo Kirchner, luego de 4 años. Según la Carta Orgánica la convocatoria a la elección debería haber sido el pasado sábado 18 y se viene una fecha que ya no será la de diciembre cuando tengan el mandato cumplido el consejo provincial y en marzo todas las autoridades partidarias de los distritos municipales.
Es una buena oportunidad para:
1) Que asuma una mesa coordinadora de compañeros consensuados que conduzca el proceso electoral con independencia interna.
2) Dar participación a todos los sectores en la Junta Electoral hoy a cargo de una sola agrupación.
3) Convocar a elecciones al menos en 6 meses. Sin apuros acuerdistas.
4) Abrir el padrón que está envejecido con una campaña de afiliación masiva que signifique un debate con los compañeros de base.
5) Convocar a todos los sectores del peronismo a que participen y den a conocer propuestas de un partido abierto y con ideas. 
6) El PJ no es todo el Movimiento. Pero hay que demostrar que es un espacio abierto, convocante y no la extensión de una sola agrupación.
7) Poner el acento a la formación permanente de cuadros.
8) Trabajar en una propuesta alternativa al modelo libertario con eje ideológico en las tres banderas: Justicia Social, Soberanía Política e Independencia Económica.
9) Es un buen momento. 




La respuesta de Kicillof

-A Javier Milei y a Cristina.
-Axel Kicillof mantuvo este viernes un encuentro con 40 intendentes de la provincia de Buenos Aires que integran el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que impulsa al gobernador como renovación del peronismo y como alternativa a La Libertad Avanza en 2027. 
-La gestión fue uno de los temas abordados a través de las leyes de presupuesto y financiamiento que serán presentadas el próximo lunes.
-El encuentro giró en torno a cuatro puntos: balance electoral, presupuesto, crisis económica y críticas al presidente Javier Milei y proyección para la elección presidencial. Kicillof y los intendentes trazaron un balance “positivo” del proceso electoral y delinearon las coordenadas políticas de la última parte de su gestión.
-Respecto de la carta que publicó esta mañana Cristina en la que remarcó que fue “un error político” la estrategia política trazada de desdoblar la elección. Los presentes en el mitin subrayaron que fue “un triunfo contundente en septiembre” y que el resultado ajustado en octubre se debió a “un contexto excepcional”. 
-El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco hizo saber cuál fue la voluntad del gobernador: “Pidió a los intendentes y todos los presentes que no nos enredemos en ninguna discusión interna. Tenemos un solo adversario que es el presidente Milei y sus políticas”. En diálogo con A24, profundizó: “Nos vamos a enfocar en lo que viene y en una posición muy clara desde la provincia de Buenos Aires respecto de las reformas”.
-La convocatoria de Javier Milei que reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada también fue uno de los temas abordados. Calificaron de “actitud sectaria y antidemocrática” la de Milei al no convocar a las otras cuatro provincias al encuentro. Además de Kicillof, no fueron invitados Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
-En síntesis llamaron a “construir una alternativa para en 2027 seguir gobernando la provincia y volver a ganar el país fortaleciendo el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)”.
-Los intendentes que se reunieron con axel Kicillof fueron Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alfredo Fisher (Laprida), Sergio Barenghi (Bragado), Ariel Succurro (Salliqueló), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Francisco Echarren (Castelli), Alejandro Acerbo (Daireaux), Sebastián Walker (Pila), José Nobre Ferreira (Guaminí), Carlos Rocha (General Guido) y Héctor Olivera (Tordillo).


viernes, 31 de octubre de 2025

La mesa está servida, Donald, y con espacios peronistas proscriptos

Con la ausencia deliberada del oficialismo de cuatro provincias que representan el 45 por ciento de la población, Javier Milei consiguió este jueves la foto que el interventor de su gestión, Donald Trump, le había pedido para convalidar el rescate financiero previo a la elección del domingo. Sentó en Casa Rosada a 20 gobernadores, los rodeó de sus principales ministros y su hermana Karina y les bajó línea durante varios minutos sobre las reformas laboral, impositiva y penal que tiene en carpeta para enviar al Congreso tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. Con muchos de ellos, especialmente los de Provincias Unidas, la relación estaba dinamitada, pero el logro del domingo de convertirse en la primera minoría les parece a algunos lo suficiente para entrar en sumisión activa.
Se entiende que los mandatarios tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan recursos de Nación, y el Gobierno, por su parte, necesita apoyos legislativos para su nueva tanda de proyectos, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la ley bases y el pacto de mayo. 
Y, fundamentalmente a Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, con dependencia absoluta, Donald Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo amplio y transversal al plan de ajuste. 
La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores  Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Otra vez los liberales pretenden dividir, eliminar, proscribir al peronismo. Hacen 70 años que fracasan en ese intento.
Y siempre hay otro camino.




jueves, 30 de octubre de 2025

Informe para Bullrich: los narcos del Comando Vermelho están entre nosotros

Leemos por acá:
El Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, instaló en la Argentina una red económica y logística dedicada al lavado de dinero, contrabando y operaciones con criptoactivos. Según investigaciones judiciales, la banda utilizó propiedades en Nordelta y Palermo y movió más de 500 millones de dólares a través de circuitos financieros encubiertos.
El desembarco del Comando Vermelho en territorio argentino no fue casual. A partir de 2021, tras una serie de golpes policiales en Río de Janeiro, una fracción del grupo criminal decidió trasladar parte de su estructura al país. Desde entonces, montó un sistema de lavado y financiamiento que combinó viajes turísticos falsos, empresas fantasma y operaciones en criptomonedas.
En septiembre de 2023, la Justicia Federal desbarató una célula que operaba bajo la fachada de un programa educativo binacional. Los líderes del grupo organizaban viajes desde Brasil a la Argentina para transportar dinero en efectivo, producto del tráfico de drogas, que luego era canalizado en cuevas financieras de Buenos Aires. Con ese flujo, la banda invertía en bienes raíces y creaba firmas de pantalla para legalizar los fondos.
Durante los allanamientos, realizados en una mansión de Nordelta y en oficinas de Palermo, se secuestraron 65 millones de pesos, 160 mil dólares, 25 mil euros y 30 mil reales, además de documentación que reveló 425 operaciones con criptoactivos por un total estimado de 520 millones de dólares. Parte del dinero se blanqueaba mediante contrabando de metales ferrosos hacia Estados Unidos, y otra parte se invertía en terrenos rurales y pistas clandestinas en Santo Tomé, cerca de la frontera con Brasil.
Los detenidos fueron condenados en juicios abreviados con penas de 3 a 8 años de prisión y multas por 2.460 millones de pesos, pero los investigadores alertaron que la organización mantiene una base estable en el país, con estructuras de apoyo y financiamiento que siguen activas.
La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro fue la más letal de la historia de la ciudad brasileña.
El segundo capítulo de la historia se dio en febrero de 2024, cuando un operativo conjunto de la Policía Federal Argentina e Interpol terminó con la detención en Córdoba de Diego Hernán Dirisio, un argentino identificado como el principal proveedor de armas del Comando Vermelho. El arresto se produjo en el barrio Cerro de las Rosas, mientras jugaba al pádel junto a su pareja, la modelo paraguaya Julieta Vanessa Nardi, también buscada por la justicia brasileña.
Ambos tenían pedido de captura internacional emitido por Brasil y Paraguay y permanecen detenidos en Córdoba a la espera de su extradición. Para las fuerzas de seguridad, este caso y el anterior confirman la consolidación del crimen organizado brasileño en la Argentina, que aprovecha la porosidad de las fronteras, las rutas comerciales y la falta de controles financieros.



martes, 28 de octubre de 2025

Telefé cambia de dueños: ¿quiénes son?


                                  

El pasado jueves 23 de octubre, Paramount oficializó su salida de Telefe mediante un comunicado en el que informaba que el principal canal de televisión de la Argentina pasaba a manos de grupo local encabezado por Gustavo Scaglione. El holding norteamericano blanqueaba así la operación sosteniendo que el empresario santafesino pasaba a ser el nuevo propietario del canal de "las pelotas".
El vocero de esta información fue Darío Turovelzky, quien continuará desempeñándose como CEO de Telefe, y quien expresó que "a llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio".
La información no solamente involucra al dueño de Televisión Litoral, sino a alguno de sus socios en el Grupo América, como son José Luis Manzano; Daniel Vila y Claudio Belocopitt.
Todos conformaron sus propias sociedades de manera independiente a sus participaciones en el otro holding de medios para poder desembarcar también en Telefe a partir de la semana próxima. Si bien todavía faltan ciertos detalles sobre el acuerdo accionario, Scaglione será el presidente de la nueva sociedad propietaria del canal de "las pelotas" y tendría un 25% del capital, reparto que también se dividiría en la misma proporción entre los restantes socios. Es decir, todos en partes iguales de un 25% cada uno.
Además de Telefe, el portfolio de medios que administran Vila; Manzano; Scaglione y Belocopitt suma canales, emisoras radiales y medios gráficos tanto en Argentina como en Uruguay entre los que se encuentran Canal 11 de Buenos Aires; Canal 8 de Córdoba; Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, además de tres señales uruguayas y más de una decena de emisoras afiliadas, estableciendo un alcance regional sin precedentes para el grupo comprador.
Posición de mercado
A su vez, el proceso marca la salida de Paramount Global de la Argentina, luego de un largo período de negociación para salir de Telefe del que también participaron otros interesados como los casos de Alpha Media, de Marcelo Fígoli, y la familia Yankelevich.
Si bien se trata de negocios independientes, es probable que la operación llame la atención del gobierno nacional para analizar cómo quedará compuesto el share del negocio de la televisión.
Si es así, intervendría la Secretaría de Comercio y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), para analizar el cumplimiento de las normas vinculadas a una probable posición dominante en el mercado.
De todos modos, no se advierte que esta posibilidad se cumpla con Telefe al punto que pueda impedir la transacción o terminar en un reclamo de desinversión, teniendo en cuenta además el caso de la compra de los activos locales de Telefónica por parte de Telecom, en donde existe injerencia de los entes regulatorios oficiales pero sin que hasta ahora se haya tomado una medida en contra de la transparencia de esa transacción.
Más allá de esta probabilidad, la idea de los nuevos dueños de Telefe es seguir liderando el rating y sumar contenidos que conecten con las audiencias, potenciando el ecosistema del canal y consolidando un modelo de gestión que impulse el desarrollo y el crecimiento de todas las marcas del grupo.
En este contexto, la participación de Scaglione es considerada como "fundamental" para haber concretado la operación y para, junto a sus socios, encarar el nuevo proyecto para Telefe que se irá conociendo a partir de las próximas semanas.
El empresario santafesino, quien se caracteriza por su bajo perfil, lidera un grupo con más de 30 medios de comunicación, incluyendo diarios, emisoras de televisión, radios y plataformas de streaming.
Con esa estructura consolidada, avanzó hacia el terreno editorial con la compra de una participación mayoritaria en el Multimedios La Capital, histórico referente del periodismo en Rosario y el más antiguo en circulación en la Argentina, y en cabeceras regionales como Uno de Santa Fe y Uno de Paraná.
Luego sumó otras emisoras radiales, entre ellas LT8 y FM Del Siglo, ampliando así su influencia en la agenda mediática santafesina.
En el caso de Vila; Manzano y Belocopitt, a través del Grupo América, controlan una amplia gama de medios que incluyen América TV, A24, Radio La Red, y el diario El Cronista y otros canales y radios regionales como Canal 10 (Junín) y Radio Nihuil (Mendoza).
A esto se unen señales y portales digitales que consolidan la posición del grupo como un importante conglomerado mediático en Argentina.
Info de acá


lunes, 27 de octubre de 2025

¿Qué pasó?


Primeros apuntes:
1) El triunfo de Javier Milei es legítimo. Lo avaló el 40 por ciento de los argentinos que fueron a votar este domingo logrando consolidarse en primera minoría. 
2) El 60 por ciento de los argentinos buscaron otras opciones, especialmente el peronismo que tuvo un acompañamiento del 35 por ciento y logró el triunfo en 8 provincias y una derrota en provincia de Buenos Aires por medio punto. 
3) La estrategia oficial de polarización de los libertarios fue acertada. El antikirchnerismo superó al ya instalado antimileismo, en esta oportunidad. 
4) Ventaja de tener un comando nacional centralizado, con consignas simples: "no volver al pasado" y los "futuros cambios que vienen a partir de este lunes 27" con "el apoyo de los EEUU". 
5) El peronismo vuelve a correr en desventaja en esa polarización al no tener un comando nacional centralizado. La consigna más fuerte fue la de "ponerle un freno a Milei". Y una consigna de "Cristina Libre" que no alcanzaron a tomar fuerza en la sociedad. 
6) Consignas que muestran una debilidad de un peronismo que no se presenta a nivel nacional como opción de gobierno. Le falta expresar un Modelo Alternativo creíble.
7)  Queda abierta la discusión de cara al 2027 entre Axel Kiccilof y La Cámpora según se pudo observar con las primeras reacciones de anoche. Se trata de resolver la conducción, nada menos. 
8) El sistema de Boleta Unica mostró al votante de LLA quiénes mejor se adaptaron al sistema. Y en esta oportunidad, en una primera mirada, se observa que el ausentismo tan alto perjudicó al peronismo. 
9) El panperonismo (Gray, Randazzo, Samid, Cúneo) obtuvieron sumados el 5,87 puntos que no le fue útil a ninguno para ingresar a la Càmara de Diputados, obteniendo mayor números de votos que la escasa diferencia de Fuerza Patria con LLA.
10) Desde el 2009 que fue derrotado Néstor Kirchner, que el peronismo no puede ganar una elección intermedia a legisladores nacionales en la provincia. 
11) Los casos de evidente corrupción de altos escándalos volvieron a no influir en una elección. La cuestión de las expectativas siguen decidiendo. 
12) Nos deja este domingo electoral señales a corregir hacia el 2027 si hay voluntad de necesarios cambios, problemas de conducción nacional, explicitar un nuevo modelo y estar atentos a nuevos cuadros de dirigentes que comienzan a surgir. En política siempre es mejor abrir que cerrar. 
 

domingo, 26 de octubre de 2025

Un gobierno que llega apenas con lo justo apoyado por el FMI, los EEUU y la JP Morgan

El Gobierno llega complicado en la economía y por la corrupción. Milei desesperado por mostrarle algo a Trump.
El peronismo ganaría la legislativa en Provincia de Buenos Aires después de 20 años. La Libertad Avanza (LLA) seguirá siendo una fuerza minoritaria, sólo que se quedará con bancas que eran del PRO y la UCR.

(De la tapa de Página).


sábado, 25 de octubre de 2025

Entrega y fiasco del gobierno libertario: Milei puso en el poder a seis ex ejecutivos de JP Morgan

La economía no está en orden y los ánimos están alterados. Caputo contra las cuerdas: “El Plan fiasco” es el título de la Revista Noticias de esta semana. Dólar indomable, derrumbe del consumo, caída del poder adquisitivo, del empleo y cierre de pymes. Y todo enmarcado en una inestabilidad que no se supera ni con el doble salvataje del FMI y Estados Unidos.
En un gobierno que se jacta de romper con el establishment, Javier Milei ha colocado en posiciones de poder a seis ex ejecutivos de JP Morgan, el coloso financiero de Wall Street. Esta concentración de banqueros en Economía, el Banco Central y hasta Cancillería genera sospechas de que las decisiones clave responden más a los intereses de la élite global que a las necesidades de un país en crisis, perpetuando un modelo que prioriza el mercado por sobre la soberanía nacional.
Estos perfiles, formados en la meca de las finanzas, han migrado a roles estratégicos, alimentando críticas por conflictos de interés, especialmente con la deuda externa y ajustes que benefician a inversores extranjeros.
Luis “Toto” Caputo, actual Ministro de Economía, inició su carrera en JP Morgan como jefe de trading para América Latina entre 1994 y 1998, manejando bonos y acciones en la región. Su paso por el banco lo posicionó como un experto en mercados emergentes, pero detractores lo acusan de priorizar Wall Street sobre la economía local, como se vio en su gestión anterior bajo Macri.
José Luis Daza, Secretario de Política Económica y viceministro de Economía, fue director gerente y jefe de investigación de mercados emergentes en JP Morgan de 1992 a 2000. De origen chileno pero con lazos argentinos, su experiencia en análisis global lo trajo al equipo de Caputo, donde impulsa reformas liberales que, para muchos, profundizan la desigualdad al favorecer a grandes capitales.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina, trabajó once años en JP Morgan, desde 1996 hasta 2007, como vicepresidente en mercados de capitales y derivados para Argentina, Chile y Perú. Su rol en el BCRA ha sido controvertido, con políticas de desregulación que críticos ligan directamente a su formación en el banco, cuestionando la independencia monetaria del país.
Pablo Quirno, nombrado canciller el 23 de octubre de 2025 en reemplazo de Gerardo Werthein, acumula más de tres décadas en finanzas, incluyendo su cargo como director para Latinoamérica en JP Morgan desde Nueva York. Mano derecha de Caputo, su ascenso a Relaciones Exteriores genera alarma: un economista al frente de la diplomacia podría alinear la política exterior con agendas de mercado, como se insinúa en su trayectoria en fusiones y adquisiciones regionales.
Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, fue director ejecutivo y economista jefe para América Latina en JP Morgan de 1996 a 2016. Su expertise en investigación soberana lo convierte en un pilar del equipo, pero su visión pro-mercado ha sido criticada por ignorar impactos sociales, como en análisis de deudas que favorecen a prestamistas internacionales.
Finalmente, Demián Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina desde abril de 2025 y ex jefe de Gabinete de Asesores Presidenciales, pasó por JP Morgan en sus inicios, enfocándose en mercados emergentes antes de Goldman Sachs. Físico y economista, su rol en energía nuclear y asesoría a Milei despierta dudas sobre si su bagaje financiero prioriza inversiones privadas sobre seguridad pública.
Esta "red JP Morgan" no es coincidencia: eventos como la visita del CEO del banco a Buenos Aires en 2025 refuerzan la percepción de una puerta giratoria entre finanzas globales y poder local. Críticos argumentan que compromete la autonomía argentina, favoreciendo un modelo que agrava la crisis para la mayoría mientras enriquece a unos pocos.


viernes, 24 de octubre de 2025

Milei a los gritos en el escenario: "subilo a Tronco, subilo a Tronco"

                         
Javier Milei, el único vestido con varias camperas, cerró la campaña de la Libertad Avanza, en el Parque España de Rosario, de cara las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.
En un momento de euforia, Milei pidió desencajado a los gritos cinco veces "que suba Tronco", "Subilo a Tronco". Hasta que su hermana entendió que pedía por Sergio Figliulo, el candidato de LLA en provincia de Buenos Aires."Tronco" es el apodo de un conocido streamer, productor y panelista del canal del canal Neura.
-Milei: Subilo a Tronco! Subilo a Tronco! 
-Karina: ¿qué querés? 
-Milei: subirlo a Tronco!!! 
-Karina: ¿Kuka tira piedra? 
-Milei: a Tronco!.
Esta gente que gobierna de la mano de los EEUU no está nada bien. 

jueves, 23 de octubre de 2025

Modelo Milei: familias argentinas endeudadas que acumulan el equivalente a 1,3 veces su ingreso mensual, el nivel más alto desde la pandemia

En mayo pasado ya se registraba que el 91% de los hogares argentinos estaba endeudado y la mayoría de esas deudas se tomaron en 2024 tras la devaluación, fuerte inflación del primer semestre y la caída del poder adquisitivo. Nueve de cada 10 hogares se endeudó y más de la mitad de la mitad paga los alimentos con tarjetas de crédito.
Ahora Clarín suma con este gráfico y según datos del Banco Central y EcoGo, donde un hogar promedio acumula deudas equivalentes a 1,3 veces su ingreso mensual, el nivel más alto desde la pandemia. 
Y el 16,5% del crédito no bancario está en mora y el aumento del endeudamiento se concentra en las tarjetas de crédito.
Modelo de sociedad de Milei.



martes, 21 de octubre de 2025

Así se burla la CNN de Milei: un "Wolverine de bajo presupuesto"

Wolverine es un antihéroe ficticio, mutante, que aparece en los cómics publicados por Marvel Comics, principalmente en asociación con los X-Men. Y con esa imagen se asoció a la figura de Javier Milei, que volvió a ser objeto de burla en la televisión estadounidense. 
Esta vez fue durante el programa de sátira política “Have I Got News for You”, emitido por CNN, donde los comediantes ironizaron sobre su reciente presentación en el Movistar Arena y el respaldo financiero del expresidente Donald Trump a la Argentina.
El humorista Roy Wood Jr., conductor del ciclo, abrió el segmento refiriéndose al anuncio de la Casa Blanca sobre un paquete de ayuda económica de 20 mil millones de dólares destinado al país. Con tono irónico, advirtió que el dinero “va a terminar en manos de este tipo”, mostrando una imagen de Milei en pantalla y desatando las risas del estudio.
Luego, el programa proyectó fragmentos del show musical que el mandatario argentino realizó junto a su banda en la presentación de su libro, lo que dio pie a una serie de comentarios sarcásticos. “Parece muy responsable…”, lanzó una de las panelistas, mientras otro invitado sumó entre carcajadas: “Esto pasa cuando no dejan a sus hijos dedicarse al arte: lo terminan haciendo igual, antes o después de ser dictadores”.
La secuencia culminó con una comparación que rápidamente se volvió viral: “Miren a ese Wolverine de bajo presupuesto”, bromeó uno de los comediantes, generando carcajadas del público.


lunes, 20 de octubre de 2025

En septiembre se agudizó la caída del consumo: 4.4%


El consumo masivo se hundió 4,4% en septiembre respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo al último relevamiento de Scentia. La contracción estuvo liderada por las grandes cadenas de supermercados, que cayeron al mismo ritmo que el promedio general, marcando un nuevo retroceso en el poder de compra de los argentinos.
El dato refleja una recesión cada vez más visible, pero también un cambio de comportamiento en los consumidores, que migran de los formatos tradicionales hacia canales más económicos o convenientes. En ese escenario, mientras los supermercados de cadena (-4,4%) y las farmacias (-1,8%) sufrieron bajas interanuales, otros espacios lograron salir airosos del golpe.
Los grandes ganadores del mes fueron el comercio electrónico, con un alza del 14,7%, los autoservicios independientes, que crecieron 8,6%, y los mayoristas, que subieron 8,5%. La tendencia confirma que el público busca precios más competitivos y promociones que no suelen encontrarse en las góndolas de las grandes superficies.
Septiembre fue, en definitiva, un mes para el olvido. En comparación con agosto, el consumo total se contrajo 3,7%, afectando a casi todos los formatos. Los supermercados volvieron a liderar la caída con un retroceso del 5,9% mensual, mientras que el único canal que mantuvo resultados positivos fue el e-commerce, con una leve suba del 1,1%.
El desempeño sostenido del e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%), que se consolidan como las opciones preferidas de compra en un contexto de inflación persistente y salarios que no alcanzan.


domingo, 19 de octubre de 2025

Cómo explicarle a Trump el 27 que Milei no ganó el 26


-“El mapa del país se va a pintar de violeta”, pronosticaba el 18 de mayo el presidente Javier Milei, eufórico tras el triunfo de Manuel Adorni en CABA. No ocurrirá. 
-A una semana de las elecciones del 26, los diagnósticos de nueve consultores que dialogaron con Página/12 presagian que La Libertad Avanza (LLA) se impondrá en seis, siete o a lo sumo ocho de los 24 distritos del país. 
-Sumará una derrota, además, en el distrito más populoso: provincia de Buenos Aires, tal vez por una distancia menor a la paliza de 13 puntos del 8 de septiembre. 
-La que pintaba como goleada libertaria en CABA, con más del 50 por ciento de los votos, parece lejos de ser goleada. 
-Mendoza y Salta registran mejores resultados para LLA y los triunfos “seguros” de Entre Ríos, Chaco y Tierra del Fuego pasaron a ser batallas que se definirán por pocos puntos. 
-Todo indica que LLA podría perder en otros distritos grandes como Córdoba -donde también decían que los libertarios cosecharían más del 50 por ciento-, Santa Fe y Tucumán y parecen cantadas las derrotas en Formosa, La Pampa, Río Negro -otro distrito en que los libertarios se consideraban ganadores-, Corrientes, La Rioja, Catamarca, Misiones, Santiago del Estero, Chubut, San Juan. 
-Hay provincias donde las cosas están parejas, Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis, Jujuy y el pronóstico se hace difícil. 
-La última semana siempre es el momento decisivo en muchísimas elecciones. 
-De todas maneras, el gobierno se juega en la noche del 26 a hacer su fiestita alegando que en la oposición sólo se pueden sumar los votos de los que se denominan Fuerza Patria, una maniobra mediática con la que pretenden no sumar los votos opositores, principalmente peronistas, en Tucumán, Misiones, La Pampa, las dos fuerzas de Tierra del Fuego, Chubut, Jujuy o el Frente Cívico de Santiago del Estero. 
-Un simulacro del escrutinio realizado este sábado terminó en escándalo porque el gobierno pretende instaurar un conteo nacional amañado, cuando no es una elección de distrito único.


jueves, 16 de octubre de 2025

Modelo Milei: crisis de las familias argentinas endeudadas

Leemos:
-Los hogares argentinos se endeudan, pero cada vez lo hacen menos para algún tipo de inversión a largo plazo, como un viaje o una compra de mayor magnitud. 
-En otras palabras, crece el endeudamiento para financiar gastos corrientes. 
-En el caso puntual de bancos y entidades financieras un informe privado puso claridad a la situación: un tercio de las y los argentinos está endeudado y el promedio de los montos asciende a $3,7 millones por persona, esto quiere decir que para llegar a saldar esa deuda necesitarían contar con alrededor de 3 salarios del sector privado registrado (el ingreso más alto en la economía).
-Diferentes investigaciones vienen alertando sobre esta problemática que, si bien no es nueva, tomó dimensiones considerables en este último tiempo. 
-De hecho, se estima que más de la mitad de los hogares endeudados destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas. 
-En relación, según los datos oficiales difundidos esta semana, para no ser pobre, una familia necesitó más de un millón de pesos: el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo de cuatro integrantes, alcanzó en septiembre los $ 1.176.800. Se suma a esta realidad, que incluye bienes y servicios con un costo cuatro veces superior a un salario mínimo, la urgencia creciente de llegar a pagar un alquiler. 
-Tras la desregulación del mercado inmobiliario con el DNU 70/2023, el 65% de los inquilinos del país contrajo deudas y el 48% se atrasó en el pago de las mismas, esto pese a que ya destinan casi la mitad de su salario a cubrir tales necesidades habitacionales. 
-Junto con el pago fijo de servicios y transporte público, el alquiler triplicó su peso en los gastos básicos de un hogar.


martes, 14 de octubre de 2025

Todos narcos: también investigan por aportes de Machado a Patricia Bullrich

                               
Se abre otra página de la investigación de actividades del narcotráfico relacionados con referentes de La Libertad Avanza. Ahora la vinculación de Patricia Bullrich con la empresa Lácteos Vidal es objeto de observación debido a las transacciones financieras significativas, que según informes varios, Fred Machado realizó transferencias de más de 3 millones de dólares a Lácteos Vidal, la empresa de Alejandra Bada Vázquez, que a su vez es una fuente importante de financiamiento para la campaña presidencial de Bullrich en 2023.
¿Quién es Alejandra Bada Vázquez?. Dueña de Lácteos Vidal, Ganadera del Oeste, Energía Vidal y Transportes El Nacional, y offshores activas como QUINTA CRIOLLA LLC y CUETO MIAMI LLC, Bada Vázquez fue denunciada en múltiples ocasiones por prácticas antisindicales y despidos masivos.
En la causa laboral “Yedro, Franco Marcelo y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/Incidente” (Expte. N° 30061/2022), el Juzgado Nacional del Trabajo N°69, a cargo del juez Ignacio Ramonet, ordenó un embargo preventivo por $168 millones sobre los fondos de la empresa, pocos días antes de una reunión con Bullrich a fin de mostrar ante su generosa aportante potencia de fuego antisindical.
La empresaria se presentó entonces como víctima de “bloqueos gremiales”, y fue públicamente defendida por Bullrich en medios y redes. Lo que entonces parecía una simple coincidencia política, hoy adquiere otro color: la ministra protegía a quien sería luego identificada como su propia aportante y socia del principal narco argentino requerido por la Justicia norteamericana.
Esto recién comienza. 





lunes, 13 de octubre de 2025

Modelo Milei: sigue la caída del consumo y el aumento del endeudamiento de los hogares

En septiembre de 2025, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) cayeron un 4,2% interanual, marcando el quinto mes consecutivo de retroceso. Este descenso se debe a la fragilidad del consumo interno y a la incertidumbre económica y política. A pesar de esta caída, en lo que va del año, las ventas minoristas acumulan un crecimiento interanual del 5%. La pérdida de poder adquisitivo y el endeudamiento de los hogares han contribuido a esta situación, lo que ha llevado a una mayor cautela en el consumo.
Modelo Milei, un país dependiente y para pocos. 


domingo, 12 de octubre de 2025

Tapa del domingo: el sueño anarco capitalista de Milei de ser colonia

Cerca de convertirnos en la nueva estrella 51 de la bandera de EEUU. Como nuestros nuevos voceros todos los anuncios nacionales ya el se dan desde la Casa Blanca.
Leemos:
La visita de Estado que Javier Milei realizará esta semana a los Estados Unidos estaba decidida por Donald Trump desde principios de año. Faltaba ponerle la fecha para darle un marco institucional a todos los viajes informales que el economista libertario realizó desde que asumió como presidente argentino. Ahora se terminaron los amagues y finalmente Milei será recibido en la Casa Blanca por su nuevo amigo republicano. Se hospedará en la famosa Blair House, destinada a los visitantes extranjeros ilustres. Mantendrá una reunión en el Salón Oval, el mismo lugar donde posaron los demás mandatarios argentinos: desde Carlos Menem y Néstor Kirchner hasta Mauricio Macri. Llegó el turno de Milei. Será en un momento de alta exposición para la relación bilateral, pero también una inflexión para el salvataje y el rescate financiero que decidió la Casa Blanca para respaldar al mandatario libertario en la recta final para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A diferencia de las visitas de Estado que realizaron otros presidentes argentinos, la de Milei tiene un diferencial. Se concretará después de cuatro días de reuniones reservadas entre el ministro de Hacienda Luis “Toto” Caputo, su equipo económico, y el secretario del Tesoro Scott Bessent, transformado en el último garante del modelo libertario antes de los comicios que se realizarán dentro de dos semanas.

sábado, 11 de octubre de 2025

Dólares narco libertarios: confirman que Espert ingresó 420.000 dólares


José Luis Espert ingresó 420.000 dólares a la Argentina el 25 de octubre de 2019. El dato surge de documentos que constan en oficinas públicas a los que accedió El Destape. La transferencia fue dos días antes de las elecciones presidenciales de aquel año, poco productivas en términos políticos, ya que cosechó apenas el 1,47% de los votos, pero que todo indica fueron muy productivas en términos patrimoniales. Esa campaña fue financiada por Federico “Fred” Machado, el empresario próximo a ser extraditado a Estados Unidos en el marco de una megacausa narco, con quien Espert tenía un contrato por 1 millón de dólares. Hasta ahora se sabía que Espert recibió 200.000 dólares de Machado a principios de 2020. Pero El Destape accedió a documentos que permiten reconstruir que el diputado libertario ingresó más del doble esa cifra varios meses antes, al final de esa campaña electoral y justo en la previa a comprar la enorme casa en la que vive en Beccar, partido de San Isidro. Según constató este medio, en 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640.000 dólares. Y todo fue durante el auge de su relación con Machado.
La cifra surge de registros que dan cuenta que Espert ingresó al país 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019. El 3 de julio había ingresado otros 20.000 dólares. Es decir, que en entre julio y octubre de ese año ya tenía 440.000 dólares. Según reconoció el propio diputado, entre enero y febrero de 2020, post campaña electoral, Machado le giró otros 200.000 dólares con la excusa de una asesoría a una minera guatemalteca que nunca concretó. Con esos tres movimientos, el ex candidato de la Libertad Avanza sumó 640.000 dólares en sus cuentas en apenas 8 meses.

viernes, 10 de octubre de 2025

Argentina colonia y timba financiera de los EEUU

Leemos sobre nuestra pérdida dela soberanía:
-Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, criticó el swap de US$ 20.000 millones del Tesoro estadounidense a la Argentina. 
-Sostiene que el dinero no busca ayudar al país sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. 
-Krugman dice que “la administración Trump odia dar ayuda exterior con fines humanitarios” pero cuando se trata de rescatar a un aliado ideológico, “no hay problema”. 
-Irónico, dice: “¿Un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces? Ningún problema.” 
-Para Krugman, el plan económico de Milei está condenado. 
El eje de esa política, explica, es una “estabilización basada en el tipo de cambio” pero “América Latina es un museo de fracasos de estabilización cambiaria”. 
-En referencia a la ayuda financiera dijo que los contribuyentes estadounidenses deberán pagar miles de millones “para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil de salvar al Elon Musk del Sur.”


jueves, 9 de octubre de 2025

La intolerancia de Milei

Recorte de la tapa de Página de hoy.
Y agregamos que el presidente libertario con tono evidente de fastidio respondió sobre el tema en una entrevista mano a mano que brindó a Canal 8 local. “Espert ya no está en la lista, es un tema terminado”, dijo, contundente como para darle fin al tema. “Listo, ya está. Espert dio las explicaciones, yo di las explicaciones”, dijo e ironizó con burla ante el periodista al referir que era tema ya pasado: “¿querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos”.
Lo vuelve a hacer. Frente a un periodista marplatense respetuoso y una pregunta elementar para el tema político de estas hora, Javier Milei muestra su carácter intolerante.
Eso es lo que es.