martes, 28 de octubre de 2025

Telefé cambia de dueños: ¿quiénes son?


                                  

El pasado jueves 23 de octubre, Paramount oficializó su salida de Telefe mediante un comunicado en el que informaba que el principal canal de televisión de la Argentina pasaba a manos de grupo local encabezado por Gustavo Scaglione. El holding norteamericano blanqueaba así la operación sosteniendo que el empresario santafesino pasaba a ser el nuevo propietario del canal de "las pelotas".
El vocero de esta información fue Darío Turovelzky, quien continuará desempeñándose como CEO de Telefe, y quien expresó que "a llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio".
La información no solamente involucra al dueño de Televisión Litoral, sino a alguno de sus socios en el Grupo América, como son José Luis Manzano; Daniel Vila y Claudio Belocopitt.
Todos conformaron sus propias sociedades de manera independiente a sus participaciones en el otro holding de medios para poder desembarcar también en Telefe a partir de la semana próxima. Si bien todavía faltan ciertos detalles sobre el acuerdo accionario, Scaglione será el presidente de la nueva sociedad propietaria del canal de "las pelotas" y tendría un 25% del capital, reparto que también se dividiría en la misma proporción entre los restantes socios. Es decir, todos en partes iguales de un 25% cada uno.
Además de Telefe, el portfolio de medios que administran Vila; Manzano; Scaglione y Belocopitt suma canales, emisoras radiales y medios gráficos tanto en Argentina como en Uruguay entre los que se encuentran Canal 11 de Buenos Aires; Canal 8 de Córdoba; Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, además de tres señales uruguayas y más de una decena de emisoras afiliadas, estableciendo un alcance regional sin precedentes para el grupo comprador.
Posición de mercado
A su vez, el proceso marca la salida de Paramount Global de la Argentina, luego de un largo período de negociación para salir de Telefe del que también participaron otros interesados como los casos de Alpha Media, de Marcelo Fígoli, y la familia Yankelevich.
Si bien se trata de negocios independientes, es probable que la operación llame la atención del gobierno nacional para analizar cómo quedará compuesto el share del negocio de la televisión.
Si es así, intervendría la Secretaría de Comercio y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), para analizar el cumplimiento de las normas vinculadas a una probable posición dominante en el mercado.
De todos modos, no se advierte que esta posibilidad se cumpla con Telefe al punto que pueda impedir la transacción o terminar en un reclamo de desinversión, teniendo en cuenta además el caso de la compra de los activos locales de Telefónica por parte de Telecom, en donde existe injerencia de los entes regulatorios oficiales pero sin que hasta ahora se haya tomado una medida en contra de la transparencia de esa transacción.
Más allá de esta probabilidad, la idea de los nuevos dueños de Telefe es seguir liderando el rating y sumar contenidos que conecten con las audiencias, potenciando el ecosistema del canal y consolidando un modelo de gestión que impulse el desarrollo y el crecimiento de todas las marcas del grupo.
En este contexto, la participación de Scaglione es considerada como "fundamental" para haber concretado la operación y para, junto a sus socios, encarar el nuevo proyecto para Telefe que se irá conociendo a partir de las próximas semanas.
El empresario santafesino, quien se caracteriza por su bajo perfil, lidera un grupo con más de 30 medios de comunicación, incluyendo diarios, emisoras de televisión, radios y plataformas de streaming.
Con esa estructura consolidada, avanzó hacia el terreno editorial con la compra de una participación mayoritaria en el Multimedios La Capital, histórico referente del periodismo en Rosario y el más antiguo en circulación en la Argentina, y en cabeceras regionales como Uno de Santa Fe y Uno de Paraná.
Luego sumó otras emisoras radiales, entre ellas LT8 y FM Del Siglo, ampliando así su influencia en la agenda mediática santafesina.
En el caso de Vila; Manzano y Belocopitt, a través del Grupo América, controlan una amplia gama de medios que incluyen América TV, A24, Radio La Red, y el diario El Cronista y otros canales y radios regionales como Canal 10 (Junín) y Radio Nihuil (Mendoza).
A esto se unen señales y portales digitales que consolidan la posición del grupo como un importante conglomerado mediático en Argentina.
Info de acá


No hay comentarios.: