miércoles, 2 de abril de 2025

El Banco Central por errores del gobierno nacional perdió US$ 7.851 millones, cerca de lo que le pide al FMI

Leemos:
-Este año, desde el máximo de US$ 32.903 millones del 7 de enero hasta el 31 de marzo, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) se redujeron en US$ 7.851 millones. La entidad informó que eran de US$ 25.052 millones el lunes.
Es una caída casi similar a lo que sería el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI, según confirmó el lunes la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva. Es decir, 40% de los US$ 20.000 millones que dijo Luis Caputo. En tanto, las reservas netas o propias del BCRA están en rojo.
Esa pérdida de reservas brutas en casi tres meses comenzó antes de las idas y vueltas en torno del préstamo del FMI. Pero se aceleró con el escándalo de la cripto Libra, por el pedido de “auxilio” del Gobierno al Fondo, la falta de información inicial con relación al monto del crédito y las sospechas sobre la “letra chica” o condicionalidades que impondría el organismo internacional
.
-Hablemos de una mala gestión en todos los frentes.



martes, 1 de abril de 2025

Todos eran Vicentín pero quedaron solo 19 imputados con cuatro detenidos por administración fraudulenta, defraudación y asociación ilícita

Frente a la intención de intervenir la empresa que luego el mismo presidente Alberto Fernández desistió, con una grado de cierta debilidad, se había generado una pueblada "espontánea" en Avellaneda, la ciudad santafesina de Vicentin, con una "carpa del aguante", una cadena de mujeres rezando el rosario, y "tractorazos y bocinazos rural" en ese pago chico, en el mes de junio del 2020. Bajo las consignas "Defendamos lo nuestro, defendamos la República" y “No a la intervención y expropiación de nuestras empresas”, la movilización transformó a todos los participantes, mágicamente, en empresarios.
De esa reacción masiva en una empresa estratégica de soberanía, quedaron pocos. De acuerdo a lo relevado por la fiscalía, los directivos imputados habrían desviado casi $6.000 millones de la empresa para gastos personales y se habrían autoasignado retiros voluntarios por cerca de $2.000 millones entre 2019 y 2024. Este accionar habría afectado el patrimonio de Vicentín, que se encuentra concursada y debe pagos a acreedores externos y a sus trabajadores.
Administración fraudulenta, defraudación y asociación ilícita, delitos por los cuales fueron imputadas 19 personas y cuatro de ellos quedaron presos. 
Y esta vez no salió nadie a defenderlos. Ni carpas, ni movilizaciones ni tractorazos.




lunes, 31 de marzo de 2025

También la macroeconomía del Modelo Milei/Caputo está en crisis

-La cuenta corriente del balance cambiario viene impidiendo celebrar superávits gemelos. En febrero alcanzó un rojo de USD1.231 millones. Un potencial envío de USD6.000 M del FMI duraría apenas cinco meses a ese ritmo.-El ajuste fiscal no alcanzó para estabilizar la economía: el BCRA confirmó este viernes que la cuenta corriente externa volvió a dar negativa en febrero y de esa forma acumuló nueve meses en rojo. 
-Desde junio causó una salida de dólares sistemática de USD9.981 millones, por el atraso cambiario. 
-En febrero se fueron USD1.231 millones, cifra casi idéntica a la de enero. 
-Un acuerdo con el FMI que deje USD6.000 millones frescos, escenario más probable en la incertidumbre actual, dejaría reservas que solo durarían cinco meses si se mantiene el promedio mensual con el que arrancó el 2025. 
-En marzo parece haberse intensificado la dinámica y el BCRA acumuló 10 días de ventas a ritmo acelerado, mientras que el riesgo país roza los 800 puntos.
-Historias de fracasos que con gobiernos liberales, neoliberales, libertarios ya hemos sufrido. Ajuste al pueblo y negocios para unos pocos.




domingo, 30 de marzo de 2025

La autocracia de Milei, espacio de gestión donde se encuentra más cómodo


Me viene a la memoria un reportaje a Javier Milei en la campaña electoral del 2023 dónde un par de periodistas de TN le preguntan si cree en la democracia y luego de largos segundos de duda no termina de aclarar esa simple consulta. Desde entonces estoy convencido que los valores democráticos no se encuentran a flor del pie del presidente actual.
Esta semana leemos que un informe elaborado por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ubica a la Argentina está entre países que están en vías de "autocratización". Si bien no menciona a sus gobernantes, ni a dirigentes, ni a partidos políticos, afirma que aquí se retrocedió en cinco índices sobre calidad democrática desde la asunción de Milei.
Se afirma que el retroceso democrático o la autocratización es un cambio de régimen hacia la autocracia en el que el ejercicio del poder político se vuelve más arbitrario y represivo.
El documento va en sintonía con otros ya publicados por Clarín como el elaborado recientemente por la revista The Economist que marca un descenso importante de las democracias. Para el de la Universidad de Gotemburgo existen. Hoy hay una lista de 45 países con episodios de autocratización, siendo 42 en el informe del año pasado y 25 en el mundo en 2021 -o sea poco más de la mitad-.
Entre ellos está la Argentina, detrás de Hungría, Grecia, Perú y delante de Mauricios, Senegal, India, Mongolia y otros. Se miden hechos de 2023 y 2024.
Milei, lejos de la democracia conseguida por el pueblo argentino. Lo que se confirma en este año y medio de gestión.


viernes, 28 de marzo de 2025

Milei es una contradicción permanente: prometía dinamitar el Banco Central y ahora quiere sanear sus balances con deuda al FMI



Así como te digo una cosa te digo la otra.
El Presidente lo prometió el cierre del BCRA en el 2023 durante el debate por el balotaje. En la plataforma de La Libertad Avanza presentada ante la Justicia Electoral figura que el cierre se concretaría en tiempos difusos “en una tercera etapa”, aunque no hay una fecha definida y para los especialistas consultados por Chequeado, no hay por el momento señales concretas sobre el cierre.
Así como manifestó en aquellos tiempos electorales, que es una inmoralidad caer pidiendo plata al FMI, ahora no sólo cambió ese relato también defiende un préstamo del organismo internacional que "va a usarse para sanear el balance del Banco Central". El mismo que prometía "dinamitar" en campaña electoral.
La frase “Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros” se atribuye a Groucho Marx, pero en realidad apareció en un periódico de Nueva Zelanda en 1873. Pero también podemos suponer que es una creación kármica de Javier Milei, por eso de contradecirse a sí mismo permanentemente. 
Así como te defiende una cosa te promete la otra. Aunque sean opuestas.





jueves, 27 de marzo de 2025

Argentina logró otro campeonato: primero en el mundo con mayor caída industrial

Qué sorpresa.
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) advierten que, en una muestra de 79 países, Argentina fue el que más se contrajo en términos de producción industrial. La caída promedio fue de 9,4% durante el año pasado respecto al período anterior.
El análisis de la información surge de Misión Productiva, una organización definida como una “red de profesionales que impulsa el debate sobre el desarrollo, la producción, la innovación y el empleo de calidad”.
Sin embargo, la materia prima se desprende del monitoreo global de variaciones industriales, donde el promedio argentino fue “el peor registrado entre economías de distintas regiones del mundo”, incluyendo desarrolladas y emergentes.
Según el informe de Misión Productiva, la contracción industrial en el país fue generalizada, destacándose bajas profundas en sectores como minerales no metálicos (-24,3%), muebles y otras manufacturas (-18,6%) y maquinaria y equipo (-18,6%). La única excepción fue el bloque de refinación de petróleo, que creció 2% en el año.
 Hablemos del Modelo Milei. 


miércoles, 26 de marzo de 2025

Cuando los libertarios quieren destruir la memoria

 
Monumento derribado para ocultar el genocidio que ocurrió en Santa Cruz con 1500 obreros fusilados por Regimiento 10 Húsares de Pueyrredón al mando de Tte. Coronel Benigno Vareña.
La imagen de Osvaldo Bayer que fue el autor de la investigación sobre la llamada "La Patagonia trágica" que luego llevada al cine como "La Patagonia Rebelde" logrando  que se difunda ese hecho maldito.
Y ahora el gobierno nacional de Javier Milei ordenó la demolición del monumento con la imagen de Bayer, ubicado al costado dela Ruta 3, en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023, recordando al historiador, anarquista y periodista que visibilizó la lucha de los peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. 
Un gobierno que paralizó la obra pública movilizó a Vialidad Nacional para la destrucción con una pala mecánica y un martillo hidráulico.
Creen que las batallas culturales y la vigencia de la memoria se logra destruyendo los símbolos. Por eso no entienden la vigencia del peronismo.



martes, 25 de marzo de 2025

La batalla cultural que gana el pueblo


Más de un millón de argentinos se movilizaron en todo el país en defensa de la memoria, la democracia social y el futuro.
Inmensa multitud multicolor desbordó no solo la Plaza de Mayo sino todo el centro porteño con su conmovedora celebración de la memoria, la verdad y la justicia y su repudio a las políticas represivas y negacionistas del gobierno de Milei y todas las plazas de la Argentina. Convertida en una arrasadora ola de reivindicación democrática




lunes, 24 de marzo de 2025

(2) Lali le gana la batalla mediática a Milei

                                     

Además la consultora Zuban/Córdoba midió la imagen de la cantante y actriz Lali Espósito y la comparó con la del Presidente. Y el dato resultante no deja de llamar la atención que Lali, enfrentada mediáticamente por el mandatario, tiene una imagen positiva del 50,6% contra una negativa del 32,1%. Y si se lo compara con los resultados obtenidos por el propio Milei en este mismo sondeo, la balanza se inclina en favor de la artista. 
Milei tiene una imagen positiva del 41,1% contra una negativa del 58,5%.


(1) Casi 60% de los argentinos desaprueban hoy la gestión de Milei



De la consultora de Zuban/Córdoba:
-Aquí están, a mi criterio, algunos de los temas que inciden en la baja en la aprobación del gobierno libertario: Inseguridad, Inflacion y AcuerdoFMI.
-Una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que  crecer mes a mes. 
-Un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei.
-Un 63% tiene una imagen negativa del FMI. 
-Y también un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. El nuevo acuerdo con el fondo, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública.

domingo, 23 de marzo de 2025

"El problema de Argentina es que está poblada por argentinos" dice un funcionario de Milei

La ideología libertaria del gobierno. El desprecio por lo nacional. 
Demian Reidel, el jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos".
"Tenemos grandes extensiones de tierra con acceso a energía y agua, climas fríos, que es la cereza del postre para el enfriamiento de los sistemas AI; y además, estamos en un área sin conflictos armados, sin tsunamis, sin terremotos. No hay muchos lugares en la Tierra con esas cualidades", dijo Reidel ante un grupo de empresarios extranjeros.
Demian Reidel, el jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, dijo que "el único problema de Argentina es que está lleno de argentinos".
El asesor encabezó la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), que se realizó el martes pasado en el hotel Four Seasons de Buenos Aires.
"Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos", dijo Reidel. "Así que ésta es una de las cosas que hemos arreglado", dijo, sin dar mayores preciosones sobre cómo arregló que la Argentina esté poblada por argentinos.
Luego defendiéndose Reidel dijo que fue un chiste. Pero tal vez no conozca que Sigmund Freud consideraba ya hace más de un siglo que el chiste era una manifestación del inconsciente.


sábado, 22 de marzo de 2025

(2) Semana con una mini corrida cambiaria que afecta la credibilidad del gobierno


-Una mini corrida cambiaria volvió a colocar al tipo de cambio nominal en su valor más alto en seis meses.
-A medida que el Banco Central intentaba domar la embestida, cada jornada terminaba con una caída de reservas que quedaron por debajo de los US$27.350 millones, el nivel más bajo desde septiembre pasado.
-Así el Banco Central atraviesa su peor racha vendedora desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.  
-En las últimas seis ruedas, la entidad se desprendió de USD 1.204 millones en el mercado cambiario, una cifra que representa el 30% de lo que había logrado acumular en lo que iba del año, el peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019.
-Solo este viernes vendió USD 196 millones, en un contexto de creciente desconfianza sobre la política cambiaria oficial.
-Las liquidaciones agropecuarias informadas por Cámara de Industriales Aceiteros de la República Argentina (CIARA) pasaron de un promedio diario de u$s108 millones a tan solo u$s64 millones esta última semana.
-Otro factor que explica el alto volumen de venta de la autoridad monetaria habría sido el cierre de operaciones de carry trade de las entidades financieras. La nueva bicicleta de Caputo.
-Ya desde el viernes los bancos habrían comenzado a cubrirse con venta de futuros de dólar a partir de la compra de dólares en el mercado oficial, aprovechando la discrecionalidad que poseen sobre el manejo de los depósitos de dólares.
-A pesar del esfuerzo del gobierno con este drenaje de dólares para frenar la disparada de esa moneda, los financieros subieron 0,78% MEP y termina para la venta en $1.294. Algo menos el CCL 0,4 % y termina en $1.290 vendedor. El Blue nuevamente demandado, sube alrededor 1,6% cerrando a $1.280.
-Mientras espera el gobierno la mano salvadora del endeudamiento con el FMI, sufría una mini corrida que apunta a ir por más.
-Nada nuevo.



viernes, 21 de marzo de 2025

(1) Gobierno desesperado por el préstamo del FMI: las reservas siguen perforando pisos

 

Leemos:
-El BCRA siguió perdiendo reservas en la jornada del jueves: a las ventas en el mercado oficial para intervenir en la cotización y permitir la continuidad del crawling peg al 1% se le sumaron ahora nuevamente las ventas en los dólares financieros.
-Este jueves las reservas perforaron, por primera vez desde septiembre del año pasado, los USD27.000 millones y cayeron hasta los USD26.783 millones. 
-Las netas según metodología FMI llegaron a un negativo de USD10.600 millones. 
-Además, el BCRA vendió otros USD77 millones en el oficial, lo que impactará en las reservas este viernes.  



jueves, 20 de marzo de 2025

El 64,4 de los bonaerenses rechaza el endeudamiento con el FMI de Milei


 -En una nueva encuesta en la Provincia de Buenos Aires midió la percepción de los bonaerenses sobre el compromiso con el organismo multilateral de crédito, con un tajante dato: más de 6 de cada 10 participantes rechazo la idea de tomar más deuda con la entidad.
-En el sondeo, que se llevó adelante entre el 15 al 17 de marzo por la consultora Analogías, participaron 2365 personas en el ámbito bonaerense a través de teléfonos fijos y móviles. 
-El nivel de conocimiento sobre el Fondo orbita el 82% contra un 18% que expresó desconocer al organismo.
-Del total de encuestados, apenas el 16,6% se mostró a favor de que Argentina tome más deuda con el Fondo. 
-En ese contexto, un 64,4% se mostró en desacuerdo con que el país aumente su endeudamiento con el organismo.
-Algo similar se observó cuando el relevamiento indagó sobre la percepción acerca del FMI.
-Puntualmente, una clara mayoría de la muestra manifestó tener imagen negativa del organismo internacional, el 63% frente a un 30% que opinó lo contrario.
-Asimismo, más de la mitad de los encuestados calificó como "negativo" el balance sobre la relación de la Argentina con el FMI desde el crédito que tomó Mauricio Macri en 2018.
-En detalle, un 54,4% dijo estar en desacuerdo con este vínculo mientras que hubo un 16,9% apoyó esta postura. En tanto, un 28,7% dijo no saber.
-Por su parte, la consultora también evaluó la mirada actual sobre la gestión de Milei. En este apartado, la gestión registró en marzo una desaprobación neta de 17 puntos.
-En detalle, más de la mitad desaprobó el rumbo de la administración libertaria (51,3%). 
-Solo un 33,9% mantuvo una mirada positiva, mientras que un 14,8% señaló no tener una opinión formada.


miércoles, 19 de marzo de 2025

Extraño protocolo con corte de calles para que los manifestantes no corten las calles porteñas

Cerraron al tránsito 15 manzanas mas las zona restringida en el centro. Frente al Congreso, la calle Solís será uno de los puntos más comprometidos para la circulación, al igual que la Avenida Entre Ríos y Avenida Callao, Avenida de Mayo, Avenida Hipólito Yrigoyen, Ayacucho, Bartolomé Mitre, Montevideo, Paraná, Sáenz Peña, Adolfo Alsina, y Sarandí. 
El tránsito estará cortado desde las 9 horas en ese perímetro para evitar que los manifestantes a la marcha de los jubilados corten las calles.
Hablemos del fracaso del Protocolo Bullrich. 




Derrumbe de la imagen de Milei en un mes: pérdida de 17 puntos en comparación con el mes de febrero y acumula 55% negativo

-Un reciente estudio de la Consultora Delfos revela una fuerte caída en la imagen positiva del presidente Javier Milei, con una pérdida de 17 puntos porcentuales en comparación con el mes de febrero.
-Este descenso refleja la creciente preocupación de la opinión pública frente a las decisiones del gobierno, que ahora se enfrenta a varios escándalos y desafíos.
-La reciente encuesta nacional muestra el impacto de la opinión pública, en cómo perciben a la gestión del gobierno libertario con un tremendo cambio de contexto: 55% de rechazo.
-Uno de los principales factores que impactó negativamente en la imagen del presidente fue el Caso Libra, que involucró a Javier Milei en un presunto acto de corrupción.
-Este hecho ha sido especialmente crítico dado que Milei se había presentado ante la sociedad como el principal opositor al kirchnerismo, utilizando la lucha contra la corrupción como uno de sus principales ejes discursivos.
-La situación ha provocado el rechazo de sectores de la sociedad, que perciben un quiebre en sus promesas de transparencia.
-El ministro de Economía, Luis Caputo, también ha jugado un papel negativo en esta crisis de imagen.
-Las apariciones públicas desafortunadas de Caputo, junto con sus declaraciones, contribuyeron a que la ciudadanía percibiera el estilo de gobierno de Milei como alejado de sus promesas iniciales. Estas situaciones provocaron un rechazo generalizado, especialmente por su actitud desconectada de la realidad social.
-Un hecho reciente que acrecentó el malestar hacia el gobierno fue la crisis por las inundaciones en Bahía Blanca, que nuevamente expuso la falta de sensibilidad social de la gestión presidencial. 
-Este tipo de situaciones también mostró la contradicción entre la postura de los libertarios, que históricamente rechazan las políticas consideradas "demagógicas", y la falta de respuesta del gobierno ante una tragedia que afectó a miles de argentinos.
-La intención de voto de la La Libertad Avanza (LLA) sigue manteniéndose en cifras similares a las de febrero, lo que indica que el gobierno todavía goza de apoyo en ciertos sectores, pero las expectativas sobre el futuro social y económico del país se han desplomado. 
-La caída de la imagen presidencial se ve reflejada en un creciente pesimismo respecto al futuro, que se alimenta tanto por los problemas internos del gobierno como por el ajuste económico que comienza a afectar a las economías domésticas.
-El principal problema que hoy enfrentan los argentinos es la economía, y el gobierno de Milei parece no haber logrado avances significativos en la mejora de las condiciones de vida. 
-A pesar de los esfuerzos por reducir la inflación, los salarios continúan perdiendo poder adquisitivo y la situación económica no parece mejorar en el corto plazo.
-Este panorama genera una creciente frustración entre los ciudadanos y amenaza con debilitar aún más la imagen presidencial.

martes, 18 de marzo de 2025

Fue el cabo Guerrero, legajo 103.208 de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), el efectivo que disparó contra el fotógrafo

Leemos a Raúl Kollmann:
El colectivo Mapa de la Policía identificó este lunes al cabo primero Guerrero, legajo 103.208 de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) como el efectivo que disparó el proyectil de gases lacrimógenos que produjo las gravísimas heridas al fotógrafo Pablo Grillo. Según el video, Guerrero es parte de la Sección de Empleo Inmediato (SEI) de la GNA, que son los que actúan inicialmente en las manifestaciones y portan las pistolas lanzagases. Esas armas, por protocolo, están en manos de efectivos con alguna experiencia, como los cabos primeros, que llevan unos 10 años en la fuerza. En el video también se ve a otros gendarmes y policías federales disparando horizontalmente, algo que convierte las pistolas en letales. En gobiernos anteriores, un efectivo sabía que si disparaba de esa manera, su carrera tenía altas posibilidades de terminar o, en el mejor de los casos, lo trasladaban a una provincia lejana. Actualmente están cebados por Patricia Bullrich, que dirigió todo el operativo, en vivo, desde la sede del Comando Unificado que ahora funciona en la sede del Ministerio de Seguridad. “El fuego a discreción” fue de tal envergadura que hasta hubo un policía herido por un disparo de otro policía.

lunes, 17 de marzo de 2025

¿Quién maneja la plata libertaria?

Leemos:
En esta trama, sobresale un nombre cada vez más relevante: Francisco Caputo. Pese a su bajo perfil público, el hermano mayor del asesor estrella de Milei no es un desconocido en el círculo íntimo libertario. Mientras Santiago diseña la estrategia política del Gobierno, él opera financieramente y hace también las veces de reclutador en las sombras. Aunque su historial previo poco tiene que ver con el mundo de la política o las finanzas estatales: se dedicaba al coaching ontológico y al asesoramiento en “potencial humano” a través de cursos y charlas motivacionales.
En los registros de la exAFIP aparece inscripto recién en julio de 2024 como prestador de “servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial” en sociedades anónimas. También es integrante de la sociedad financiera “Pagos Futuros S.A.” y tuvo un trabajo en relación de dependencia en Camalu S.A., una empresa agrícola presidida por Pablo Costa, amigo de su padre y socio del grupo Caputo. Curiosamente, Santiago también figura como empleado de una empresa agropecuaria: Zefico, cuyo único trabajador registrado es él mismo. Ambas firmas están conectadas a la misma red de contactos y domicilios que la escribanía del fallecido Claudio Caputo, padre de ambos.
Hoy, sin un cargo oficial, Francisco ingresa a Casa Rosada como si lo tuviera. Sus visitas constantes a la Jefatura de Gabinete y a las oficinas de Comunicación y Prensa evidencian su influencia, aunque en Balcarce 50 evitan reconocerlo. “No es parte del gobierno”, apuntó una voz oficial ante la consulta de el DiarioAR.
En los últimos meses, sin embargo, aseguran que fue el nexo clave en la designación de figuras estratégicas dentro del Estado: acercó, por ejemplo, los nombres de Tristán Socas, Federico Márquez y Diego Zabala para integrar Enarsa, además de respaldar el nombramiento del polémico Andrés Vázquez al frente de la DGI, un alfil de su hermano en la flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Síntomas del fracaso del plan Milei/Caputo

Leamos:
La paciencia del mercado con Milei y Caputo se terminó. Este viernes, el Banco Central concretó la segunda mayor venta de reservas de este mandato. Perdió USD 474 millones en una jornada en la que tuvo que enfrentar vencimientos de deuda del BID y el Banco Mundial.
Lo que pasó en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) reviste un cuadro de suma gravedad. Los dólares fueron demandados por los tenedores de deuda comercial exigible, o sea importadores que liquidaron Bopreal, un papel que inventó Caputo para rollear la deuda con esos jugadores, que en el mercado estiman que ya supera los USD 20 mil millones
.
La paciencia terminó. Y no sólo del mercado.


domingo, 16 de marzo de 2025

Modelo Milei: consumo de los argentinos con 15 meses seguidos de caída

Leemos. Datos de la consultora Scentia, que mide la evolución de las ventas en las grandes cadenas de supermercados y en los autoservicios:
-El incremento de la canasta básica alimentaria por sobre la canasta básica total, en un nuevo mes de aceleración de la inflación, tuvo su impacto en las góndolas. 
-El efecto de esos aumentos provocaron un impacto en el consumo en supermercados y autoservicios, que acumulan un año y un trimestre de deterioro en sus ventas.
-Desde junio hasta diciembre del 2023 inclusive, la Argentina registró siete meses de crecimiento en el consumo masivo con picos en septiembre (8,5%) y octubre (8%). 
-Sin embargo, desde enero del 2024 todos los meses fueron de caída: inició con una retracción del 3,5% interanual en enero del 2024 y lleva 15 períodos consecutivos, hasta el 9,8% del pasado febrero.
-En promedio, y según la consultora Scentia, se registró un 10,2% de caída mensual desde el primer mes del 2024, con picos en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%). Sin embargo, desde octubre del 2024 la caída del consumo transita cuatro meses de desaceleración.