sábado, 25 de octubre de 2025

Entrega y fiasco del gobierno libertario: Milei puso en el poder a seis ex ejecutivos de JP Morgan

La economía no está en orden y los ánimos están alterados. Caputo contra las cuerdas: “El Plan fiasco” es el título de la Revista Noticias de esta semana. Dólar indomable, derrumbe del consumo, caída del poder adquisitivo, del empleo y cierre de pymes. Y todo enmarcado en una inestabilidad que no se supera ni con el doble salvataje del FMI y Estados Unidos.
En un gobierno que se jacta de romper con el establishment, Javier Milei ha colocado en posiciones de poder a seis ex ejecutivos de JP Morgan, el coloso financiero de Wall Street. Esta concentración de banqueros en Economía, el Banco Central y hasta Cancillería genera sospechas de que las decisiones clave responden más a los intereses de la élite global que a las necesidades de un país en crisis, perpetuando un modelo que prioriza el mercado por sobre la soberanía nacional.
Estos perfiles, formados en la meca de las finanzas, han migrado a roles estratégicos, alimentando críticas por conflictos de interés, especialmente con la deuda externa y ajustes que benefician a inversores extranjeros.
Luis “Toto” Caputo, actual Ministro de Economía, inició su carrera en JP Morgan como jefe de trading para América Latina entre 1994 y 1998, manejando bonos y acciones en la región. Su paso por el banco lo posicionó como un experto en mercados emergentes, pero detractores lo acusan de priorizar Wall Street sobre la economía local, como se vio en su gestión anterior bajo Macri.
José Luis Daza, Secretario de Política Económica y viceministro de Economía, fue director gerente y jefe de investigación de mercados emergentes en JP Morgan de 1992 a 2000. De origen chileno pero con lazos argentinos, su experiencia en análisis global lo trajo al equipo de Caputo, donde impulsa reformas liberales que, para muchos, profundizan la desigualdad al favorecer a grandes capitales.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina, trabajó once años en JP Morgan, desde 1996 hasta 2007, como vicepresidente en mercados de capitales y derivados para Argentina, Chile y Perú. Su rol en el BCRA ha sido controvertido, con políticas de desregulación que críticos ligan directamente a su formación en el banco, cuestionando la independencia monetaria del país.
Pablo Quirno, nombrado canciller el 23 de octubre de 2025 en reemplazo de Gerardo Werthein, acumula más de tres décadas en finanzas, incluyendo su cargo como director para Latinoamérica en JP Morgan desde Nueva York. Mano derecha de Caputo, su ascenso a Relaciones Exteriores genera alarma: un economista al frente de la diplomacia podría alinear la política exterior con agendas de mercado, como se insinúa en su trayectoria en fusiones y adquisiciones regionales.
Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, fue director ejecutivo y economista jefe para América Latina en JP Morgan de 1996 a 2016. Su expertise en investigación soberana lo convierte en un pilar del equipo, pero su visión pro-mercado ha sido criticada por ignorar impactos sociales, como en análisis de deudas que favorecen a prestamistas internacionales.
Finalmente, Demián Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina desde abril de 2025 y ex jefe de Gabinete de Asesores Presidenciales, pasó por JP Morgan en sus inicios, enfocándose en mercados emergentes antes de Goldman Sachs. Físico y economista, su rol en energía nuclear y asesoría a Milei despierta dudas sobre si su bagaje financiero prioriza inversiones privadas sobre seguridad pública.
Esta "red JP Morgan" no es coincidencia: eventos como la visita del CEO del banco a Buenos Aires en 2025 refuerzan la percepción de una puerta giratoria entre finanzas globales y poder local. Críticos argumentan que compromete la autonomía argentina, favoreciendo un modelo que agrava la crisis para la mayoría mientras enriquece a unos pocos.


viernes, 24 de octubre de 2025

Milei a los gritos en el escenario: "subilo a Tronco, subilo a Tronco"

                         
Javier Milei, el único vestido con varias camperas, cerró la campaña de la Libertad Avanza, en el Parque España de Rosario, de cara las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo.
En un momento de euforia, Milei pidió desencajado a los gritos cinco veces "que suba Tronco", "Subilo a Tronco". Hasta que su hermana entendió que pedía por Sergio Figliulo, el candidato de LLA en provincia de Buenos Aires."Tronco" es el apodo de un conocido streamer, productor y panelista del canal del canal Neura.
-Milei: Subilo a Tronco! Subilo a Tronco! 
-Karina: ¿qué querés? 
-Milei: subirlo a Tronco!!! 
-Karina: ¿Kuka tira piedra? 
-Milei: a Tronco!.
Esta gente que gobierna de la mano de los EEUU no está nada bien. 

jueves, 23 de octubre de 2025

Modelo Milei: familias argentinas endeudadas que acumulan el equivalente a 1,3 veces su ingreso mensual, el nivel más alto desde la pandemia

En mayo pasado ya se registraba que el 91% de los hogares argentinos estaba endeudado y la mayoría de esas deudas se tomaron en 2024 tras la devaluación, fuerte inflación del primer semestre y la caída del poder adquisitivo. Nueve de cada 10 hogares se endeudó y más de la mitad de la mitad paga los alimentos con tarjetas de crédito.
Ahora Clarín suma con este gráfico y según datos del Banco Central y EcoGo, donde un hogar promedio acumula deudas equivalentes a 1,3 veces su ingreso mensual, el nivel más alto desde la pandemia. 
Y el 16,5% del crédito no bancario está en mora y el aumento del endeudamiento se concentra en las tarjetas de crédito.
Modelo de sociedad de Milei.



martes, 21 de octubre de 2025

Así se burla la CNN de Milei: un "Wolverine de bajo presupuesto"

Wolverine es un antihéroe ficticio, mutante, que aparece en los cómics publicados por Marvel Comics, principalmente en asociación con los X-Men. Y con esa imagen se asoció a la figura de Javier Milei, que volvió a ser objeto de burla en la televisión estadounidense. 
Esta vez fue durante el programa de sátira política “Have I Got News for You”, emitido por CNN, donde los comediantes ironizaron sobre su reciente presentación en el Movistar Arena y el respaldo financiero del expresidente Donald Trump a la Argentina.
El humorista Roy Wood Jr., conductor del ciclo, abrió el segmento refiriéndose al anuncio de la Casa Blanca sobre un paquete de ayuda económica de 20 mil millones de dólares destinado al país. Con tono irónico, advirtió que el dinero “va a terminar en manos de este tipo”, mostrando una imagen de Milei en pantalla y desatando las risas del estudio.
Luego, el programa proyectó fragmentos del show musical que el mandatario argentino realizó junto a su banda en la presentación de su libro, lo que dio pie a una serie de comentarios sarcásticos. “Parece muy responsable…”, lanzó una de las panelistas, mientras otro invitado sumó entre carcajadas: “Esto pasa cuando no dejan a sus hijos dedicarse al arte: lo terminan haciendo igual, antes o después de ser dictadores”.
La secuencia culminó con una comparación que rápidamente se volvió viral: “Miren a ese Wolverine de bajo presupuesto”, bromeó uno de los comediantes, generando carcajadas del público.


lunes, 20 de octubre de 2025

En septiembre se agudizó la caída del consumo: 4.4%


El consumo masivo se hundió 4,4% en septiembre respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo al último relevamiento de Scentia. La contracción estuvo liderada por las grandes cadenas de supermercados, que cayeron al mismo ritmo que el promedio general, marcando un nuevo retroceso en el poder de compra de los argentinos.
El dato refleja una recesión cada vez más visible, pero también un cambio de comportamiento en los consumidores, que migran de los formatos tradicionales hacia canales más económicos o convenientes. En ese escenario, mientras los supermercados de cadena (-4,4%) y las farmacias (-1,8%) sufrieron bajas interanuales, otros espacios lograron salir airosos del golpe.
Los grandes ganadores del mes fueron el comercio electrónico, con un alza del 14,7%, los autoservicios independientes, que crecieron 8,6%, y los mayoristas, que subieron 8,5%. La tendencia confirma que el público busca precios más competitivos y promociones que no suelen encontrarse en las góndolas de las grandes superficies.
Septiembre fue, en definitiva, un mes para el olvido. En comparación con agosto, el consumo total se contrajo 3,7%, afectando a casi todos los formatos. Los supermercados volvieron a liderar la caída con un retroceso del 5,9% mensual, mientras que el único canal que mantuvo resultados positivos fue el e-commerce, con una leve suba del 1,1%.
El desempeño sostenido del e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%), que se consolidan como las opciones preferidas de compra en un contexto de inflación persistente y salarios que no alcanzan.


domingo, 19 de octubre de 2025

Cómo explicarle a Trump el 27 que Milei no ganó el 26


-“El mapa del país se va a pintar de violeta”, pronosticaba el 18 de mayo el presidente Javier Milei, eufórico tras el triunfo de Manuel Adorni en CABA. No ocurrirá. 
-A una semana de las elecciones del 26, los diagnósticos de nueve consultores que dialogaron con Página/12 presagian que La Libertad Avanza (LLA) se impondrá en seis, siete o a lo sumo ocho de los 24 distritos del país. 
-Sumará una derrota, además, en el distrito más populoso: provincia de Buenos Aires, tal vez por una distancia menor a la paliza de 13 puntos del 8 de septiembre. 
-La que pintaba como goleada libertaria en CABA, con más del 50 por ciento de los votos, parece lejos de ser goleada. 
-Mendoza y Salta registran mejores resultados para LLA y los triunfos “seguros” de Entre Ríos, Chaco y Tierra del Fuego pasaron a ser batallas que se definirán por pocos puntos. 
-Todo indica que LLA podría perder en otros distritos grandes como Córdoba -donde también decían que los libertarios cosecharían más del 50 por ciento-, Santa Fe y Tucumán y parecen cantadas las derrotas en Formosa, La Pampa, Río Negro -otro distrito en que los libertarios se consideraban ganadores-, Corrientes, La Rioja, Catamarca, Misiones, Santiago del Estero, Chubut, San Juan. 
-Hay provincias donde las cosas están parejas, Tierra del Fuego, Neuquén, San Luis, Jujuy y el pronóstico se hace difícil. 
-La última semana siempre es el momento decisivo en muchísimas elecciones. 
-De todas maneras, el gobierno se juega en la noche del 26 a hacer su fiestita alegando que en la oposición sólo se pueden sumar los votos de los que se denominan Fuerza Patria, una maniobra mediática con la que pretenden no sumar los votos opositores, principalmente peronistas, en Tucumán, Misiones, La Pampa, las dos fuerzas de Tierra del Fuego, Chubut, Jujuy o el Frente Cívico de Santiago del Estero. 
-Un simulacro del escrutinio realizado este sábado terminó en escándalo porque el gobierno pretende instaurar un conteo nacional amañado, cuando no es una elección de distrito único.


jueves, 16 de octubre de 2025

Modelo Milei: crisis de las familias argentinas endeudadas

Leemos:
-Los hogares argentinos se endeudan, pero cada vez lo hacen menos para algún tipo de inversión a largo plazo, como un viaje o una compra de mayor magnitud. 
-En otras palabras, crece el endeudamiento para financiar gastos corrientes. 
-En el caso puntual de bancos y entidades financieras un informe privado puso claridad a la situación: un tercio de las y los argentinos está endeudado y el promedio de los montos asciende a $3,7 millones por persona, esto quiere decir que para llegar a saldar esa deuda necesitarían contar con alrededor de 3 salarios del sector privado registrado (el ingreso más alto en la economía).
-Diferentes investigaciones vienen alertando sobre esta problemática que, si bien no es nueva, tomó dimensiones considerables en este último tiempo. 
-De hecho, se estima que más de la mitad de los hogares endeudados destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas. 
-En relación, según los datos oficiales difundidos esta semana, para no ser pobre, una familia necesitó más de un millón de pesos: el costo de la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo de cuatro integrantes, alcanzó en septiembre los $ 1.176.800. Se suma a esta realidad, que incluye bienes y servicios con un costo cuatro veces superior a un salario mínimo, la urgencia creciente de llegar a pagar un alquiler. 
-Tras la desregulación del mercado inmobiliario con el DNU 70/2023, el 65% de los inquilinos del país contrajo deudas y el 48% se atrasó en el pago de las mismas, esto pese a que ya destinan casi la mitad de su salario a cubrir tales necesidades habitacionales. 
-Junto con el pago fijo de servicios y transporte público, el alquiler triplicó su peso en los gastos básicos de un hogar.


martes, 14 de octubre de 2025

Todos narcos: también investigan por aportes de Machado a Patricia Bullrich

                               
Se abre otra página de la investigación de actividades del narcotráfico relacionados con referentes de La Libertad Avanza. Ahora la vinculación de Patricia Bullrich con la empresa Lácteos Vidal es objeto de observación debido a las transacciones financieras significativas, que según informes varios, Fred Machado realizó transferencias de más de 3 millones de dólares a Lácteos Vidal, la empresa de Alejandra Bada Vázquez, que a su vez es una fuente importante de financiamiento para la campaña presidencial de Bullrich en 2023.
¿Quién es Alejandra Bada Vázquez?. Dueña de Lácteos Vidal, Ganadera del Oeste, Energía Vidal y Transportes El Nacional, y offshores activas como QUINTA CRIOLLA LLC y CUETO MIAMI LLC, Bada Vázquez fue denunciada en múltiples ocasiones por prácticas antisindicales y despidos masivos.
En la causa laboral “Yedro, Franco Marcelo y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/Incidente” (Expte. N° 30061/2022), el Juzgado Nacional del Trabajo N°69, a cargo del juez Ignacio Ramonet, ordenó un embargo preventivo por $168 millones sobre los fondos de la empresa, pocos días antes de una reunión con Bullrich a fin de mostrar ante su generosa aportante potencia de fuego antisindical.
La empresaria se presentó entonces como víctima de “bloqueos gremiales”, y fue públicamente defendida por Bullrich en medios y redes. Lo que entonces parecía una simple coincidencia política, hoy adquiere otro color: la ministra protegía a quien sería luego identificada como su propia aportante y socia del principal narco argentino requerido por la Justicia norteamericana.
Esto recién comienza. 





lunes, 13 de octubre de 2025

Modelo Milei: sigue la caída del consumo y el aumento del endeudamiento de los hogares

En septiembre de 2025, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) cayeron un 4,2% interanual, marcando el quinto mes consecutivo de retroceso. Este descenso se debe a la fragilidad del consumo interno y a la incertidumbre económica y política. A pesar de esta caída, en lo que va del año, las ventas minoristas acumulan un crecimiento interanual del 5%. La pérdida de poder adquisitivo y el endeudamiento de los hogares han contribuido a esta situación, lo que ha llevado a una mayor cautela en el consumo.
Modelo Milei, un país dependiente y para pocos. 


domingo, 12 de octubre de 2025

Tapa del domingo: el sueño anarco capitalista de Milei de ser colonia

Cerca de convertirnos en la nueva estrella 51 de la bandera de EEUU. Como nuestros nuevos voceros todos los anuncios nacionales ya el se dan desde la Casa Blanca.
Leemos:
La visita de Estado que Javier Milei realizará esta semana a los Estados Unidos estaba decidida por Donald Trump desde principios de año. Faltaba ponerle la fecha para darle un marco institucional a todos los viajes informales que el economista libertario realizó desde que asumió como presidente argentino. Ahora se terminaron los amagues y finalmente Milei será recibido en la Casa Blanca por su nuevo amigo republicano. Se hospedará en la famosa Blair House, destinada a los visitantes extranjeros ilustres. Mantendrá una reunión en el Salón Oval, el mismo lugar donde posaron los demás mandatarios argentinos: desde Carlos Menem y Néstor Kirchner hasta Mauricio Macri. Llegó el turno de Milei. Será en un momento de alta exposición para la relación bilateral, pero también una inflexión para el salvataje y el rescate financiero que decidió la Casa Blanca para respaldar al mandatario libertario en la recta final para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A diferencia de las visitas de Estado que realizaron otros presidentes argentinos, la de Milei tiene un diferencial. Se concretará después de cuatro días de reuniones reservadas entre el ministro de Hacienda Luis “Toto” Caputo, su equipo económico, y el secretario del Tesoro Scott Bessent, transformado en el último garante del modelo libertario antes de los comicios que se realizarán dentro de dos semanas.

sábado, 11 de octubre de 2025

Dólares narco libertarios: confirman que Espert ingresó 420.000 dólares


José Luis Espert ingresó 420.000 dólares a la Argentina el 25 de octubre de 2019. El dato surge de documentos que constan en oficinas públicas a los que accedió El Destape. La transferencia fue dos días antes de las elecciones presidenciales de aquel año, poco productivas en términos políticos, ya que cosechó apenas el 1,47% de los votos, pero que todo indica fueron muy productivas en términos patrimoniales. Esa campaña fue financiada por Federico “Fred” Machado, el empresario próximo a ser extraditado a Estados Unidos en el marco de una megacausa narco, con quien Espert tenía un contrato por 1 millón de dólares. Hasta ahora se sabía que Espert recibió 200.000 dólares de Machado a principios de 2020. Pero El Destape accedió a documentos que permiten reconstruir que el diputado libertario ingresó más del doble esa cifra varios meses antes, al final de esa campaña electoral y justo en la previa a comprar la enorme casa en la que vive en Beccar, partido de San Isidro. Según constató este medio, en 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640.000 dólares. Y todo fue durante el auge de su relación con Machado.
La cifra surge de registros que dan cuenta que Espert ingresó al país 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019. El 3 de julio había ingresado otros 20.000 dólares. Es decir, que en entre julio y octubre de ese año ya tenía 440.000 dólares. Según reconoció el propio diputado, entre enero y febrero de 2020, post campaña electoral, Machado le giró otros 200.000 dólares con la excusa de una asesoría a una minera guatemalteca que nunca concretó. Con esos tres movimientos, el ex candidato de la Libertad Avanza sumó 640.000 dólares en sus cuentas en apenas 8 meses.

viernes, 10 de octubre de 2025

Argentina colonia y timba financiera de los EEUU

Leemos sobre nuestra pérdida dela soberanía:
-Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, criticó el swap de US$ 20.000 millones del Tesoro estadounidense a la Argentina. 
-Sostiene que el dinero no busca ayudar al país sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. 
-Krugman dice que “la administración Trump odia dar ayuda exterior con fines humanitarios” pero cuando se trata de rescatar a un aliado ideológico, “no hay problema”. 
-Irónico, dice: “¿Un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces? Ningún problema.” 
-Para Krugman, el plan económico de Milei está condenado. 
El eje de esa política, explica, es una “estabilización basada en el tipo de cambio” pero “América Latina es un museo de fracasos de estabilización cambiaria”. 
-En referencia a la ayuda financiera dijo que los contribuyentes estadounidenses deberán pagar miles de millones “para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil de salvar al Elon Musk del Sur.”


jueves, 9 de octubre de 2025

La intolerancia de Milei

Recorte de la tapa de Página de hoy.
Y agregamos que el presidente libertario con tono evidente de fastidio respondió sobre el tema en una entrevista mano a mano que brindó a Canal 8 local. “Espert ya no está en la lista, es un tema terminado”, dijo, contundente como para darle fin al tema. “Listo, ya está. Espert dio las explicaciones, yo di las explicaciones”, dijo e ironizó con burla ante el periodista al referir que era tema ya pasado: “¿querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos”.
Lo vuelve a hacer. Frente a un periodista marplatense respetuoso y una pregunta elementar para el tema político de estas hora, Javier Milei muestra su carácter intolerante.
Eso es lo que es. 


 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Para el Financial Times el gobierno de Milei ya ha fracasado

Nuevamente el diario británico Financial Times volvió a dedicar una dura crítica al Gobierno de Javier Milei, por las desastrosas consecuencias de su plan económico que lo llevaron a una derrota electoral el pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y a un clima de desconfianza en los inversores.
Mientras el ministro de Economía Luis Caputo mantiene una negociación a contrarreloj con Estados Unidos para poder frenar la crisis cambiaria, una nota de la periodista del Financial Time, Clara Nugent, puso el foco en los problemas políticos y sociales que enfrenta la administración libertaria.
Destaca el mal clima social generado tras la derrota legislativa en la provincia de Buenos Aires y las restricciones que se reimplementaron en el mercado de cambios.
"El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado a una liquidación de activos argentinos", dice el artículo.
"La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picado de los precios de los bonos y del peso", agrega la nota.
Entre los problemas centrales que enfrenta el Gobierno de La Libertad Avanza, el artículo destaca la imposibilidad de acumular reservas, motivo por el cual el Gobierno debió solicitar un salvataje al gobierno de Estados Unidos.
En ese sentido, la nota asegura que los argentinos entraron en una zona de desconfianza hacia el Gobierno de cara a las elecciones, lo que llevó a individuos y empresas a buscar cobertura contra el riesgo político.
Milei, advierte la periodista con sorpresa, lejos de hacer una autocrítica culpa a la oposición por la inestabilidad cambiaria, afirmando que sectores opositores habrían vendido pesos o alentado a otros a hacerlo con el objetivo de recuperar poder.

martes, 7 de octubre de 2025

La corrupción aparece fuerte en las encuestas luego del efecto Libra, coimas de Karina y el escándalo narco de Espert

Los logros de un gobierno en menos de dos años de gestión. 
Una nueva encuesta reveló un cambio significativo en las preocupaciones de la sociedad argentina: la corrupción superó a la inflación y la pobreza como principal problema del país. El dato aparece en medio del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert, candidato bonaerense de La Libertad Avanza, y que genera tensiones en la campaña oficialista.
La corrupción, en el centro de la escena. Según el estudio conjunto de las consultoras Trespuntozero y La Sastrería, el 43,3% de los encuestados considera la corrupción como el principal problema nacional, por encima del bloque económico (41,7%), que incluye pobreza, inflación, salarios bajos y desempleo. La tendencia se mantiene en alza desde comienzos del año, cuando estallaron los primeros casos de irregularidades dentro del oficialismo.
Lo más llamativo es que la preocupación por la corrupción crece entre los jóvenes: el 40,7% de los menores de 30 años —segmento clave para Javier Milei— la ubican como su mayor inquietud.
Con una economía paralizada y el consumo de los argentinos a la baja se suma la corrupción de un gobierno que sigue con un relato de un país que no existe.




lunes, 6 de octubre de 2025

La verdad relativa libertaria: qué opinaba Milei de Santilli no hace mucho...

Decir una cosa y al rato totalmente lo contrario es una característica de Javier Milei. Señalar por ejemplo hace dos años de "Diego Santilli que es un corrupto y que la que fiesta de sus cumpleaños lo pagábamos todos". Y que la definición de un candidato "horrendo" y se "mueve por los negocios" sobre el Colorado ha perdido vigencia. Ahora queda al frente por el derrumbe de referente Jose Espert, como primero o segundo candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y es en esta coyuntura, según Milei anoche, un gran candidato.
Así como el macrismo incorporó a la posverdad en la comunicación política, por su parte el mundo libertario, bastardeando los conceptos dejan que la palabra y las definiciones, van dejando de tener significación creíble en el campo de los mensajes de políticas públicas. 
El liberalismo en su batalla cultural nos trae esta degradación diaria de la verdad.





domingo, 5 de octubre de 2025

El escándalo Espert ya es nota internacional

Leemos:
El escándalo por los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de liderar una red vinculada al narcotráfico, llegó al Financial Times y encendió nuevas alarmas dentro del oficialismo. En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el prestigioso diario británico advirtió sobre una “nueva tormenta política” en el Gobierno argentino.
El artículo, firmado por Ciara Nugent, lleva como título: “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con un presunto narcotraficante”. Allí se detalla que “una nueva tormenta política ha estallado para el atribulado gobierno de Milei en Argentina, después de que uno de sus principales candidatos admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas”.
El Financial Times contextualizó el caso dentro de un clima de inestabilidad económica y pérdida de apoyo político. Según el medio, “el gobierno cayó en crisis el mes pasado después de que una serie de derrotas políticas pusieran en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, desencadenando una corrida del peso y una venta masiva de bonos
”.


sábado, 4 de octubre de 2025

¿De dónde lo tiene agarrado Espert a Milei?

Leemos:
Las casualidades no existen. Si lo sabrá Francisco Oneto, el abogado tiene entre sus clientes a dos de los nombres más famosos de la Argentina, Javier Milei y “Fred” Machado, el empresario detenido por sus lazos con el narcotráfico. Oneto se hace llamar “abogado nivel Dios” y defiende a ambos en paralelo y en distintas causas, además de tener, entre sus representados, a figuras como el estafador Leonardo Cositorto o el rugbier homicida Máximo Thomsen. Y además de haber patrocinado a la nueva brasa caliente de la campaña, el cabeza de lista libertario en la Provincia, José Luis Espert. Cartón lleno.
Veamos caso por caso. Al Presidente, por ejemplo, lo representa en sus demandas contra periodistas y opositores como Fabián Doman y Elisa Carrió, a quienes el líder libertario acusa de haberlo tratado de nazi. También lo defendió en las denuncias por calumnias e intimidación pública que afrontó en campaña, intervino como apoderado en la querella por espionaje ilegal contra el ex policía Ariel Zanchetta y se puso al frente de la estrategia legal en el expediente por la criptomoneda $Libra. En ese caso, Oneto sostuvo en sus redes sociales que, “si un presidente quisiera delinquir, no dejaría todos los dedos pegados”. Curioso argumento.
A “Fred” Machado, a su vez, Oneto lo ayuda en el expediente en el que está acusado por la Justicia de Estados Unidos de lavar 550 millones de dólares narcos. Machado permanece detenido en Neuquén, a la espera de la extradición, y en las últimas horas explotó la revelación de que le había girado 200 mil dólares a Espert para su campaña de 2019. Ese caso ahora urgente hizo que debiera prestarle menos atención a su cliente estrella, Milei, que sabrá comprender hasta que pase la ola.
También hay otros clientes de dudosa reputación. El “abogado nivel Dios” tuvo entre sus defendidos, dijimos, a Leonardo Cositorto en el caso de Generación Zoe, donde llegó a admitir en un debate por Twitter Space que lo habían contratado “para defender una estafa”, frase que lo convirtió en tendencia. También defendió a Máximo Thomsen, uno de los rugbiers sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Y representó a Luciano Mallemaci en el caso de la “Manada de Chubut”, y a Daniel Lagostena, condenado por el femicidio de Érica Soriano. Para mantener el mismo perfil de clientes, en junio de 2025 sumó otro nombre fuerte: Leopoldo Luque, el médico imputado por la muerte de Diego Maradona.
¿Cómo llegó Oneto a Milei? De la misma manera en que se acercó a Espert, a través de su colega y amigo Diego Spagnuolo, el ex director de la Andis que después saltó a la fama por los audios de las coimas del 3 por ciento de Karina Milei. Spagnuolo era cercano a Espert, que se lo presentó a Milei, y el ex director de la Andis le llevó a Oneto. Que Espert y “Fred” Machado -el candidato y su mecenas- también compartan los servicios del “abogado nivel Dios” probablemente forme parte del mismo tráfico de influencias entre clientes impresentables.
Milei tiene un abogado que quema. Y que le trae problemas en vez de soluciones.



Espert no se baja de candidato y ahora suman a la campaña libertaria la estafa Libra, la corrupción Carina y el narcotráfico del Pelado

"Entre la mafia y el Estado prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite", aseguró Javier Milei ante la incredulidad del periodista chileno que lo entrevistaba en el programa "Vía Pública", un tiempo atrás y que desnuda su concepción anarcocapitalista.
Por eso suena a natural que en estos días el diputado libertario José Luis Espert más que un candidato a renovar su banca de diputado parece un mal malabarista ante la dificultad que mostraba a la hora de responder sobre la transferencia de 200 mil dólares que le había hecho el narco detenido Fred Machado. Ahora todo cambió tras la aparición de una planilla del Bank of America que se incorporó en la investigación judicial en Texas. Allí se puede ver la tan mentada transferencia desde una de las empresas que pertenecen a Machado a la cuenta del legislador que aparece con nombre y apellido.
Este registro fue publicado por el diario La Nación y ahí aparece Espert como la persona humana que recibía los 200 mil dólares. La transferencia se realizó el 22 de enero de 2020, tres meses después de las elecciones presidenciales en la que Espert integraba la fórmula del partido UNITE. En la investigación judicial que se realiza en Texas, donde está ya condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, se hablaba de esta transferencia. Eso dejó de ser una versión cuando el libro contable del Bank of America dio cuenta del movimiento de esos miles de dólares.
Con un modelo económico que ha fracasado, al contenido de la campaña libertaria ahora suma la convivencia con el narcotráfico a la denuncia de fraude en la criptomoneda Libra y "la coima del 3% de Carina".
Para Milei, su candidato Espert sigue siendo un héroe.


jueves, 2 de octubre de 2025

Confirmado: la inflación para arriba

-Ya cerrado septiembre, las consultoras observaron aceleración inflacionaria, de la mano con un tipo de cambio que, con fuertes volatilidades, ejerció una presión alcista sobre los precios, aunque todavía moderada. 
-Por eso, para septiembre empezaron a proyectar una inflación que empezará con un dos, luego de cuatro meses en los que el número empezó con un uno. 
-Si se corrobora que los precios perforan el 2%, se tratará de un freno más contundente en la dinámica de desinflación, que viene interrumpida. 
-Para C&T el IPC fue del 2%; para Analytica, del 2,1%; para Cerx del 2,3%; para Eco Go, un idéntico 2,3%; también Equilibra coincidió en ese 2,3%.