Desde que se creó el Énte Nacional de Comunicaciones (Enacom), el holding logró que el nuevo organismo diera de baja varias decisiones adoptadas por ex entes como la Afsca y la Aftic referidas a la adecuación a la Ley de Medios y al desembarco en Nextel, entre otros temas.
Ayer, el organismo volvió a favorecer a Clarín con otra medida. Lo hizo durante la misma reunión de directorio en la cual se aprobó la venta de Telecom Argentina a Fintech.
En el encuentro también se desestimaron las resoluciones que había adoptado el gobierno anterior anulando la transsacción y complicando la operatividad de Nextel con la quita de varias de sus frecuencias.
En este caso, el ente que dirige Miguel De Godoy avaló la compra del 100% del capital de la operadora de telefonía móvil por parte de la empresa de cable de Clarín argumentando que no hay impedimentos legales para evitarla.
Un gobierno con respuestas rápidas para los de arriba.
4 comentarios:
nada que comentar de brasil? me parece que es mas importante que esto, como es eso de las barbas en remojo?
Me acuerdo qwert cuando uds ponían a Brasil como ejemplo a imitar. Luego como siempre se borran. Hablando de todo un poco, siguen tomando medidas solo para los de arriba?. Bien.
¿Como anda tu viejita jubilada con la mínima Qwert, ya le quitaron los remedios gratis o todavía no?
No te preocupes, si no lo hicieron en pocos días hechan a los que los entregan y entonces a la farmacia, claro con el descuento PAMI, ¿o Blanco Villegas dirá pa' mi?
Nunca menos y abrazos
Por supuesto que hay paralelos entre lo que pasa en Brasil, Argentina y otros paises del continente, las derechas de cada país reciben instrucciones, entrenamiento y recursos del gran amo blanco en el norte. Ya no necesitan a los militares como hace 30/40 años sino que tienen a los medios, al poder judicial y a buena parte de la clase política.
Publicar un comentario