Con la difusión del comunicado de Máximo Kirchner con el sello del Partido Justicialista bonaerense, la coalición oficialista ahora con el nombre consensuado de Unión por la Patria, inauguró su acción política con la aceptación con enojo de las PASO en la que competirá Daniel Scioli, entre otros. El piso electoral será del 30% y que la minoría podrá poner diputados recién en el cuarto lugar.
Durante la tarde de ayer la discusión que mantuvieron los dos sectores del peronismo, uno encabezado por Máximo y otro por los representantes del sciolismo, se dio sobre el porcentaje del piso electoral, es decir, cuánto tiene que sacar la minoría para lograr poner diputados en las listas legislativas. Lo que se acordó fue que la minoría, el que salga segundo, deberá superar ese piso de los votos de la coalición y recién podrá poner diputados cada cuatro lugares, es decir, que ubican un legislador o legisladora en el cuarto lugar, en el octavo, y en el décimo segundo, y así. Máximo proponía el 40% de piso y a partir del lugar 11 el ingreso de minorías.
Se trata en realidad una primera victoria de los sectores internos como el de Scioli, Massa. Wado, Agustín Rossi y otros para que las PASO que generó por ley el propio kirchnerismo, sea una herramienta que va a ser utilizada por el sector por primera vez a nivel presidencial.
Derrota de la no competencia. ¿Porqué dejar afuera lo que se puede sumar?.
12 comentarios:
Todo lo que hace Máximo es contrario a lo que hacía Néstor. Crea conflictos donde no los hay.
Me parece que olvidan 2015 y 2016, durante la campaña 2015 porque lo vi, el candidato de ese entonces, ¿Lo recuerdan?, hizo ese el primer tramo sugiriendo que el no estaba ni. Cerca de las políticas económicas de tres gobiernos exitosos, que además de un crecimiento sin igual del país y el bienestar de su gente, se lo dejaba prácticamente sin deuda, para acercarse nuevamente después de la primera vuelta, donde los militantes salimos a la calle para convencer a los votantes y logramos reducir la diferencia a un margen de 1,5% mientras los gordos del partido y sindicatos parecía no solo entregados, sino arreglados con el macrismo.
Si, Ernesto. Parece que las decisiones que se tomaron a dedo terminaron en frustraciones. Se terminó tarde de decidir entre Scioli y Randazzo, y termnaron poniéndoles a Zanini como vice, salvavida de polo. Bienvenidas las PASO.
Comprobación de ello es el demasiado temprano reconocimiento de una derrota que no sabemos si existió, mientras el sospechoso comportamiento de legisladores que habían estado en nuestras listas les votaban cuánta entrega de patrimonio a cambio de "sanguchitos", por tamaño y color verde, les requerían.
1) No deja de preocuparme este fenómeno de las "alianzas" o "frentes" sin los cuales parece que es imposible ganar una elección. Me preocupa que no se pueda convencer al electorado con una identidad política definida y un plan concreto de gobierno (todavía el "gran ausente")
2) Siempre desconfié del lema: "el que gana gobierna y el que pierde acompaña". En estos procesos internos siempre quedan viudas y heridos que después patean en contra. Valga 2015 como ejemplo, pero antecedentes sobran.
3) ¿Cuánta de esta demanda de "internas" (que no lo son) no está motorizada por la especulación de que la oposición juegue adentro para elegir un candidato poco competitivo en las generales?
4) Como dice un conocido bloguero: "el que viva lo verá".
...
Cumpas. Nunca tuvimos desde que rigen las PASO una competencia presidencial. Hoy la creo necesaria por varias razones. Pero especialmente porque no nos sobra nada y debemos dejar lugares de participación. El dedo nos llevó a lugares sin salida. Una vez nos hicieron vota a Cobos y ahora olfateo que nos quieren imponer a Massa.
"Comprobación de ello es el demasiado temprano reconocimiento de una derrota que no sabemos si existió", cuántos mitos absurdos e incomprobables se dicen y repiten sin sentido. Ahora el dedo que maneja la estrategia y la táctica, que puso a Cobos, Lousteau, Fernández, Bossio y otros, nunca se puede analizar. Todo es perfecto.
Desde los datos duros... ¿estamos seguros de que las internas suman? Si así fuera, Saintout sería la intendenta de La Plata, y no el macrista Garro (2019), y mejor no hablar de la interna de Fernández y Domínguez en la provincia de Buenos Aires (2015), que probablemente haya sido la mayor causa (en nro.de votos) del triunfo de la hiena Vidal y de manera directa (siempre por número de votos... eso es lo que define una elección, dijo Perogrullo) de la derrota del resucitado Scioli. Con estas palabras no modifico un milímetro lo decidido, obviamente, si alguien puede refutar esto CON NÚMEROS estaría muy feliz de equivocarme.
No se sabe si sirven o no. Massa había pedido desde hace meses lista de unidad pero él como candidato único. ¿Quién decide quién es el candidato cuando no se logra consenso con una figura?. Tampoco nos fue bien cuando no hubo internas. En el 2015 no hubo interna presidencial. En el 2017 fue Randazzo desde el PJ provincial y Cristina por fuera con Unidad Ciudadana y no hubo PASO y perdió nuestra Jefa. Hay de todo y de todos los gustos para analizar y sacar conclusiones.
En cuanto al 2015, soy ingeniero, y justo cuando se estaban por cortar la progresiva nuestra, y la regresiva del domador de reposeras, que además recibió el 75% en Córdoba, se terminó el conteo, precisamente en empresas administradas por el triunfador, escena que no esquema no pudieron repetir en las PASO 2017, pero si en las generales, calcos de las referifas
Si no es la Sra. ¿no es lógico que haya PASO? ¿quién vendría a ser el "candidato de consenso"? Me parece, de igual manera, que la base va para un lado: romper con el fondo etc. y la dirigencia va para otro.
me he cansado de intentar publicar comentarios en éste blog, que no salen, y publican el de "norberto" alguien me puede traducir lo que intenta decir?
Publicar un comentario