viernes, 7 de febrero de 2014

el buitre paul singer y el depósito de barracas

1) Según algunos reportes, al menos hasta 2011, el fondo de inversión Elliot Management era propietario del 5% de la empresa del depósito incendiado en Barracas. El fondo, dirigido por Paul Singer, es el mismo que accionó contra Argentina y mantuvo secuestrada la Fragata Libertad.
En noviembre de 2012, se anunció en la asamblea general que el directorio designó como presidente a Pedro Meierhold, en reemplazo de Ricardo García, y vicepresidete a Gustavo Álvarez.Los directores titulares fueron Rodrigo Sanmiguel, Ricardo García y Miguel Carrillo, según quedó establecido en el Boletín Oficial. Dos meses antes, la empresa había aumentado el capital social en $ 5.654.259, compuesto por 5.654.259 acciones ordinarias, nominativas no endosables, cada una de valor nominal de mostrar.
2) Cristina Kirchner instruyó a la Comisión Nacional de Valores que informe si empresas reguladas por ese organismo tenían "documentación respaldatoria" en el depósito de archivos que se incendió en el barrio porteño de Barracas, en medio del cual murieron nueve socorristas.
3) El gobierno de la ciudad de Macri dio habilitación a ese local en Barracas. Las condiciones del lugar no eran inspeccionadas oficialmente desde junio de 2012.
4) Esta empresa de almacenamiento de datos cuenta con antecedentes de incendio en sus depósitos de Londres, Ottawa, New Jersey y Aprilia.

jueves, 6 de febrero de 2014

por ahí vimos una sonrisa

1) Las firmas exportadoras de cereales se comprometieron a ingresar u$s 2000 millones durante el mes de febrero. La información aparece luego de una reunión que mantuvieron este jueves Jorge Capitanich, Axel Kicillof, y Juan Carlos Fábrega con representantes de Cerealeras: Alberto Rodriguez, Hugo Kranjc y Javier Racciati en la Casa Rosada.
2) Roberto Navarro, quien había adelantado el fin del cepo, sostiene que "después de haber logrado mantener en menos de 8 pesos el valor de la divisa norteamericana, ahora el equipo económico busca reducir la intervención del Banco Central y desinflar la burbuja de precios".
3) El índice de Inclusión Social (IS) desarrollado por el Consejo de las Américas, ubicó segunda a la Argentina entre los países de la región en esta área, y reconoció el "error" de haber supuesto la "manipulación política" de los datos oficiales, presunción que provocó la exclusión de nuestro país en 2013.

atención: echan al vice del banco deutsche por maniobras contra argentina

La entidad financiera alemana despidió a Ezequiel Starobinsky, vicepresidente de su filial argentina, involucrado en manipulaciones de las tasas referenciales de cambio, para establecer el valor de inversiones por miles de millones de dólares.
Según informaron fuentes del sector, el despido de Starobinsky se da en el marco de distintas investigaciones efectuadas por reguladores globales sobre algunos de los bancos más grandes del mundo, entre los que se encuentra el Deutsche Bank.
Consultado por la agencia Reuters, el portavoz de la entidad bancaria alemana en Nueva York, Renee Calabro, aseguró que el banco está colaborando con la investigación pero se rehusó a dar más detalles de acciones específicas contra otras personas.
Recordemos la denuncia de Cristina de hace unos días.

flojo en febrero, fuerte en marzo, abril y mayo

Leemos:
La liquidación de divisas del complejo aceitero y cerealero superará este año los 27.000 millones de dólares y será récord, ya que el nivel más alto se había alcanzado en el 2011, con 25.133 millones.
Así trascendió este miércoles luego de la reunión entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los principales representantes de las compañías cerealeras y aceiteras, donde se dispuso que equipos técnicos a analizarán la evolución semana a semana de las liquidaciones de divisas, y se mantuvo la proyección más optimista de que la entrada de dólares de este complejo agroexportador podría alcanzar los 30.000 millones.
Quedó confirmada, además, la expectativa de que entre marzo y mayo se producirá una fuerte entrada de divisas, con una cosecha que rondará los 100 millones de toneladas totales con precios sostenidos para la soja.
La reunión con las cerealeras se dio en el marco del diálogo iniciado el lunes en Casa de Gobierno. Participaron del encuentro, además de Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente de la Cámara de la Industria Acitera (CIARA), Alberto Rodríguez.
También estuvieron los asesores de CIARA Alejandro Benvenuto y Pablo Noceda; los vocales Alejandro Terre, Eduardo Yborra, Juan Gear, Alberto Macua y Néstor Salaberry; y Gualberto Di Camillo, Daniel Pájaro, Alberto García, Julio Cesar Gerino, Romero Vedoya, Aldo Navalli, Fernando García Cozzi y Luis María Zubizarreta.

¿justo al papa francisco, onu?

1) El País de España titula que "La ONU exige al Papa que entregue a los pederastas y blinde a los niños". En un duro informe, acusa al Vaticano de poner a los menores en “alto riesgo de abuso sexual".
2) Elisabetta Piqué para La Nación explica que un informe de la Naciones Unidas "le reclama más transparencia por no ir a fondo contra los abusos: denunció el "código de silencio" usado por la Iglesia para encubrir a los sacerdotes denunciados por pedofilia y pidió sanciones". 
3) Tiempo remarca que es "inédito" lo de la ONU "que pidió que modifique sus posturas respecto del aborto, los derechos de los homosexuales y el uso de anticonceptivos"
4) El reclamo es justo y lo acompañamos. Pero es raro que sea desde ahí y en estos tiempos reformistas de Francisco, no?.

miércoles, 5 de febrero de 2014

la "comunicación A 5536"

El dólar descendió en bancos y casas de cambio de la city porteña con fuerza empujada por el mercado mayorista donde los operadores indicaron que existían "fuertes ordenes de venta". Sucedió luego de que el Banco Central por medio de la comunicación "A 5536", modificara la posición neta de moneda extranjera a las entidades bancarias. La medida provoca un reacomodamiento del mercado.
El dólar oficial cayó pasada la media rueda empujado por una baja del precio del mayorista, arrastrada por las múltiples ventas de las entidades financieras. La divisa bajó 10 centavos y medio a $ 7,91 para la venta luego de que durante las últimas seis jornadas permaneció prácticamente estable.
La iniciativa limita la posición neta de moneda extranjera a las entidades bancarias a un 30% o "los recursos propios líquidos, lo que sea menor", según indica la normativa.
La medida provocó un reacomodamiento del mercado financiero en general con un ingreso neto de divisas al mercado, como si los exportadores liquidaran sus tenencias de soja.
Los recursos de un estado activo.

aumentamos

(Si querés ampliar la imágen hacé click sobre ella).





a 300 días que el juez le pidió a lanata que entregara los originales de la denuncia sobre la ruta del dinero k

Lo recordó Luis por twitter y este blog en su momento: hoy se cumplen 300 días que juez federal Sebastián Casanello intimó a Artear SA en dos oportunidades para que aporte toda la documentación original que tendrían. No se entregaron los crudos de las entrevistas, actividad que no parece ser difícil de recopilar, de modo tal de cumplir en tiempo y forma con el requerimiento que efectuó el Tribunal.
Apenas unas pocas fotocopias simples es lo que aportó Jorge Lanata en la causa de lavado que involucró a Lázaro Baez, Leonardo Fariña y Federico Elaskar y llevó a un debate nacional que involucró en una guerra intercanales entre otros a Jorge Rial, Luis Ventura, Karina Jelinek, las dos hermanas Calabró y Rolando Graña.
Humo vendedor.

buen clima en el club de parís pero no parejo

Un grupo de países acreedores de la Argentina se manifestó conforme con la oferta de reestructuración que presentó dos semanas atrás el Gobierno al Club de París por la deuda que permanece en default desde 2001. El plan de pagos, según revelaron a BAE Negocios fuentes diplomáticas, consiste en un monto inicial de u$s2.000 millones dentro del año posterior a la firma del acuerdo, al que seguirían cuotas anuales a cubrir en un plazo de cinco años, en función del flujo de divisas que ingrese entretanto al país. El entendimiento con el Club es uno de los requisitos que exigen los bancos para reactivar el crédito internacional en dólares para el Estado y compensar la caída de reservas del Banco Central de los últimos dos años.
Tras la visita de Axel Kicillof, los acreedores se reunieron en privado y ambas partes mantuvieron un total hermetismo ante la prensa. Pero en ese encuentro, según las fuentes diplomáticas consultadas, los enviados de un grupo de países consideraron que la oferta era aceptable. Fueron los enviados de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Otros gobiernos acreedores, como el de Japón, se mostraron indiferentes. Más duros fueron los gobiernos de Holanda y España, que figuran entre los principales acreedores. 
La deuda con el Club de París tiene origen mayoritariamente en créditos que pidió la última dictadura a empresas europeas para armas (que en algunos casos ni siquiera llegaron) y obras de infraestructura (que, como un gasoducto faraónico, tampoco se llevaron a cabo), pero también figuran allí créditos que extendió Madrid en plena crisis de la convertibilidad.

cuatro imágenes del retorno de la cfk de siempre





la aspiradora del central

El Banco Central siguió jugando fuerte en el mercado monetario ayer en la primera licitación del mes de Letras y Notas: recibió en el segmento en pesos un récord histórico de propuestas que alcanzaron los $ 14.926 millones, de las que decidió adjudicar $ 11.391 millones. Mientras que en el segmento en moneda extranjera recibió ofertas por u$s 187 millones que el ente adjudicó en su totalidad.
El efecto monetario de la compulsa fue una contracción de más de $ 7.566 millones, sin duda una de las más altos de los últimos años.

martes, 4 de febrero de 2014

el tuit más feo del día

Extraña teoría sobre la fealdad y el delito expresadas por Laura Alonso por twitter. Muy PRO.

bajaron a la negra vernaci

Un programa que medía bien.
La conductora y locutora Elizabeth Vernaci no seguirá ligada a la FM Rock & Pop. La voz histórica de la radio que fundó Daniel Grinbank debía retornar al aire de la 95.9 el próximo lunes, pero ayer se supo que será reemplazada en la franja de 9 a 13 por Gente s exy, el ciclo de Clemente Cancela y Santiago Calori.
A través de su cuenta en Twitter (@Negropolis_959), Vernaci realizó diversos comentarios que tuvieron como destinatarios a Mario Pergolini, ahora máximo responsable de la artística de la Rock & Pop, y al empresario Matías Garfunkel. "El jefe es Mario (por Pergolini), eso me da tranquilidad y mucha alegría.Por fin un director que sabe", escribió anteayer la locutora.
Mi solidaridad con la Negra.

7f: nació de abajo y va creciendo

Ya están llegando a los 10 mil "me gusta" y 250 mil personas lo hicieron circular por Facebook. ¿Damos una mano?.




a las 19 hs por cadena nacional: "vamos a dar batalla"

La invitación fue cursada anoche a gobernadores ministros, funcionarios, los bloques del Senado y Diputados, empresarios y sindicalistas.
No hubo precisiones en la convocatoria pero sí algunas un tono alto para garantizar la concurrencia.
Los diputados que ayer circulaban por el Congreso reconocieron que el mensaje recibido fue: "Vamos a dar batalla". Creen que la medida en cuestión deberá pasar por el Congreso...
Mientras tanto, anoche técnicos y operarios de la Casa Militar fueron instalando pantallas de televisión en los distintos patios de la Casa Rosada, con técnicos y operarios de la Casa Militar, con la finalidad que todos los asistentes a la ceremonia puedan seguir el mensaje de la jefa de Estado. Espacios que suele ocupar la militancia juvenil del kirchnerismo.
Se transmitirá por cadena nacional. 

se pasan de pícaros

El Gobierno nacional está en un proceso de investigación muy exhaustivo respecto a incumplimientos en las principales empresas de comercio exterior, que ronda los 6.800 millones de dólares.
De acuerdo a lo que se señala se trata de compañías mineras, cerealeras, alimenticias, automotrices y petroleras, que según los registros del Banco Central exportaron y no acreditan el ingreso de divisas correspondiente. Tambén están observando que hay importadores que transfirieron dólares al exterior y no registran el ingreso de bienes.
Estemos atentos.



otra vez el temor al default por falta de dólares

El secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, urgió ayer nuevamente al Congreso de EEUU a elevar el techo de la deuda y advirtió de que, en caso contrario, el país podría entrar nuevamente en default este mismo mes.
La conclusión es que el tiempo se está acabando”, afirmó en una conferencia en el Bipartisan Policy Center de Washington. Volvió a advertir así de la necesidad de que el Congreso de EE.UU. eleve el tope de endeudamiento federal del actual límite de 16,7 billones de dólares.
Dado que en octubre se pactó una extensión temporal de este tope hasta este viernes, el secretario aseguró que en unos días el Tesoro deberá volver a recurrir a medidas contables “extraordinarias”, que sólo alcanzarán hasta “finales de mes”.
La economía de EE.UU. registró en el último trimestre del año pasado un crecimiento del PBI del 3,2%.

lunes, 3 de febrero de 2014

números del día: la recaudación, el dólar y las cerealeras

1) Un dato que se ubicó por encima de lo esperado por el mercado: la recaudación de impuestos totalizó en enero $ 90.307 millones, un aumento de un 37,5% en la comparación con el mismo mes del 2013.
2) Las cerealeras liquidaron cosecha por casi 109 millones de dólares. La cifra surge luego del encuentro que mantuvieron con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, ingresaron divisas por negocios concretados durante la semana anterior.
3) El dólar cotizó a $ 7,975 para la compra y a $ 8,025 para la venta. Por su parte, el blue descendió diez centavos y cotiza a $ 12,55 para la venta mientras las puntas compradoras y vendedora en las cuevas se mantienen distantes.
4) El gobierno nacional formalizó un acuerdo de precios que tiene por objetivo mantener un precio de referencia para los beneficiarios del plan Procrear que se encuentran construyendo su vivienda propia.

se habla ahora más fuerte de la necesidad de la agencia

La semana anterior ya habíamos adelantado que se estaba hablando de una agencia de comercialización de granos.
Hoy se sigue insistiendo ampliando las voces. 
1) Julián Dominguez cuenta por acá que se está trabajando en la Cámara de Diputados.
2) El MAJA (Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios) y sectores que se oponen a la conducción actual de la Federación Agraria, por acá.
3) El Foro Nacional de Agricultura Familiar, por acá


una puerta que no es peronista


El ex gobernador de Misiones Ramón Puerta (peronista disidente, macrista) será demandado penalmente por el delito de trata de persona (trata laboral) luego de que el Renatea encontrara a 32 peones rurales en condiciones infrahumanas en uno de sus campos, la Estancia I Pora, ubicada en el Departamento Garupa, Misiones.
Otros 24 peones que trabajan en el mismo establecimiento, pero no vivían ahí, tampoco estaban registrados. Puerta utilizó la figura de los contratistas para conseguir peones rurales, pero según la nueva ley de trabajo agrario, el principal responsable por la situación de los trabajadores es el dueño de la estancia
Esta normativa fue sancionada en diciembre de 2011 cuando Puerta todavía era diputado nacional, aunque estuvo ausente a la hora de votar. El escenario encontrado por los inspectores del Renatea y otras autoridades de la provincia era desolador: carpas que se venían abajo, colchones llenos de bichos, comida en mal estado y sin agua potable para beber. La denuncia fue realizada por uno de los trabajadores explotados, Ramón Piñeiro, quien también acusó al gremio de la Uatre por la desprotección.
Un disidente del peronismo real.

me resulta conocido

Mientras continúa la huelga de la Policía Militarizada de Brasilia y la Asociación Nacional de Policías Federales anunció un paro, Dilma Rousseff dictaminó que adopten todas las medidas necesarias para impedir que las protestas afecten la realización del Mundial y ante el aumento de la inseguridad, el gobierno envió 3000 soldados federales para patrullar las calles de Bahía, y ayer arribó a Salvador el ministro de Justicia y adelantó represalias.
Cientos de personas realizaron ayer una manifestación de rechazo al aumento de la violencia frente al domicilio del gobernador de Brasilia, Angelo Queiroz, quien calificó como "cobardes" a policías que fueron grabados cuando festejaban la noticia de que los asesinatos se incrementaron 37 por ciento.
La policía en tiempos de gobiernos populares latinoamericanos.

ricardo piglia, el peronismo y esas tres mujeres latinoamericanas

Leemos:
El escritor argentino Ricardo Piglia en una entrevista con Efe durante el Hay Festival de Cartagena de Indias, donde habló de su última novela, El camino de Ida, resultado de una catarsis tras 15 años como profesor universitario en Estados Unidos.
El escritor reconoció que la nueva Argentina, a la que ha regresado, le provoca "mucho interés", al igual que toda Sudamérica debido a los cambios de la última década, pero remarcó que siempre en medio de "profundas contradicciones". "El peronismo es a la vez incorregible y muy atractivo. Incorregible tendría un matiz positivo porque es algo que no cambia, pero al tiempo repite cosas que uno quisiera no ocurrieran; no sé si repite sus errores, pero sí sus manías y problemas", indicó. Y por otro lado, "tiene una suerte de figuración política muy atractiva", matizó, para señalar que en este momento eso lo representa la presidenta Cristina Fernández.
Según Piglia, "Cristina es un personaje muy interesante, primero porque es una mujer conduciendo el peronismo en un país muy machista, una mujer con un registro discursivo muy variado, una mujer que de pronto es una señora cualquiera que encuentra conexión con las masas". Lo mismo ocurre, agregó, con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y con la chilena Michelle Bachelet, de las que dijo son "mujeres con un pasado político muy denso", en alusión a su trayectoria anterior de perseguidas e incluso torturadas. "Un novelista mira ahí elementos que no son sólo políticos sino la conjunción de personajes muy nuevos", matizó, al expresar que la nueva Argentina le conduce a pensar que "hay esperanza para una generación (la suya) que ha vivido situaciones muy difíciles"

domingo, 2 de febrero de 2014

el salvador, 61 por ciento de las mesas escrutadas

Los primeros resultados preliminares indican el triunfo para el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, con más de 49 por ciento de las actas escrutadas, aventajando por más de 10 puntos al aspirante de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Norman Quijano.

acordate dinatale

La "investigación" no se si ameritaba ese título. Pero Martín Dinatale, periodista de La Nación aseveraba con ese rigor periodistico, ese aire serio de opinión independiente, ese entusiamo incontenible de pronosticar y ese clima imparcial que domina a la prensa hegemónica:
"En septiembre pasado estuvo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la Argentina y la jefa del Estado se encontraba en Rusia por la cumbre del G-20. Y el 30 de este mes arribará el segundo hijo del emperador Akihito, el príncipe Akishino, que es el tercero en línea de sucesión real, y Cristina Kirchner no podrá recibirlo porque estará de viaje por Cuba y Venezuela para esa fecha".
Luego, CFK señaló en su cuenta de twitter: "Acordate"

sólo uno de cada diez

La demanda de dólares en la primera semana de puesta en marcha del nuevo régimen cambiario, que permite la compra de divisas para atesoramiento a quienes tengan ingresos mensuales a partir de los 7.200 pesos, registró una demanda de apenas 10,16 por ciento de las personas que están en condiciones de hacerlo. Asimismo, la concreción de operaciones de compra de dólares fue aun menor: 5,75 por ciento de quienes hicieron el pedido y fueron habilitados concretaron la compra.
Desde la puesta en marcha del sistema, el organismo convalidó 315.171 trámites presentados para la compra de divisas por 156.400.053 dólares, de los cuales algo más de 136.000 operaciones todavía no fueron efectivizados.
En consecuencia, sobre un universo de 3,1 millones de personas con ingresos declarados de 7.200 pesos para arriba, apenas una de cada diez personas habilitadas solicitó comprar dólares, y menos aún fue la proporción de operaciones concretadas: una de cada veinte.
El resto están de vacaciones, o trabajando, o estudiando...

cuando ponen la bandera al revés

No es hasta el momento un buen verano de Boca. Los resultado deportivos y la sospechosa revelación en los medios de los números millonarios del contrato de Carlos Bianchi denota un mal clima que se viene extendiendo del campeonato anterior.
"Y ya lo ve, y ya lo ve, esa bandera está al revés". Por un instante, ese fue el cantito de los de River que se apoderó del Malvinas Argentinas en Mendoza en el clásico que finalmente perdió Boca 2 a 1.
La hinchada Xeneize sacó a relucir un trapo gigante en las tribunas pero al revés. ¿Mensaje o blooper?.

sábado, 1 de febrero de 2014

la culpa la tiene el tapering

Los analistas coinciden en que el desencadenante de la actual crisis monetaria y bursátil de los denominados emergentes ha sido la concreción del "tapering" (reducción de los estímulos monetarios o emisión lisa y llama de dólares) por parte de la Reserva Federal.
El desplome de la lira turca, el rublo ruso, el real brasileño, el rand sudafricano, de la rupia indonesia y de la rupia india, además del peso argentino, empujaron a una suba inmediata de la tasa de interés por parte de los bancos centrales de la mayoría de esos países.
De esta manera, en lugar de coadyuvar a la recuperación económica con 85.000 millones mensuales, la Reserva adquiere ahora sólo 65.000 millones, una política que también comienza a impactar en Wall Street y los mercados de Europa, como lo muestra la caída acumulada del índice Dow Jones de un 5% desde el pasado 1 de enero.
El resultado inmediato de esta retirada gradual de la Reserva ha sido un salto en el reflujo de capitales desde la periferia al centro de la economía mundial que ya venía operando desde mediados de 2013.
Fijate por acá, acá y acá.

el quinto día y final de semana con cuevas vacías, dólar estable y especulación concentrada

1) Página entiende que "la fuente principal de inestabilidad, en el diagnóstico del Gobierno y de varios analistas, se encuentra en la decisión de un grupo reducido pero muy poderoso de comercializadores de granos de seguir demorando la liquidación de sus exportaciones, con lo cual estrangulan la oferta de dólares en el mercado. Hay quienes ven en ello una forma de presión para lograr una devaluación mayor; otros adivinan detrás de estas maniobras la intención de desgastar al Gobierno".
2) El Cronista titula En el cierre de la primera semana del "dólar ahorro", el blue cede unos centavos. Señala que En el final de la primera semana de flexibilización parcial del cepo cambiario, el dólar, tanto en el mercado formal como en el paralelo, cotizaba hoy estable en el mercado oficial y con tendencia a la baja en el blue. En la pizarra el Banco Nación, el dólar formal sigue en los $ 8,02. En las cuevas del microcentro, se venía a entre $ 12,55 y $ 12,60, unos 20 centavos por debajo de los valores de ayer..”
3) Ambito, por su parte, afirma que Sigue parálisis en las cuevas y el blue baja a $ 12,50. Asegura que El billete paralelo cierra la semana en baja en un mercado que sigue prácticamente paralizado ante la baja demanda, después de la flexibilización del cepo cambiario. El dólar informal continua bajando y hoy lo hace diez centavos a $ 12,50. De todos modos mantienen el "spread" entre la compra y la venta en un peso y medio. Las cuevas tratan de sacarle el mayor provecho a las pocas transacciones que les solicitan y mantienen elevada la cotización del dólar paralelo, aunque siguen casi vacías".
4) Desde la puesta en marcha del sistema la AFIP convalidó 315.171 trámites presentados para la compra de divisas por 1.252.867.722 de pesos (156.400.053 dólares), de los cuales algo más de 136.000 operaciones todavía no fueron efectivizadas y los interesados tienen un plazo máximo de tres días para concretarlos.
Del total de operaciones efectivizadas 154.717 fueron concretadas por trabajadores que se desempeñan bajo relación de dependencia, pedidos por algo más de 659,2 millones de pesos, unos 82,2 millones de dólares.
En tanto, los autónomos sumaron 9.335 casos por 58,5 millones de pesos y 7,3 millones de dólares, mientras que las compras contretadas por monotributistas rondaron las 14.500 operaciones, algo más de 41 millones de pesos, equivalentes a 5,1 millones de pesos.
El banco Santander Río se colocó al tope de las ventas de divisas con 19,9 millones de dólares, equivalentes al 19,9 por ciento del monto total concretado, seguido por el Galicia con 13,6 millones de dólares (14,38%) y el BBVA-Francés con 13,17 millones (12,4%).
En orden decreciente se colocaron el HSBC, con 6 millones de dólares (6,29%), el ICBC con 5,9 millones de dólares (6,25%), el Citibank con 5,6 millones de dólares (5,98%) y el Nación con 5,5 millones de dólares vendidos para atesoramiento (5,88%).

viernes, 31 de enero de 2014

la espontánea resistencia desde abajo



d'onofrio, riverplatense y casi montonero

-¿Se acuerda del día en que mataron a Fernando Abal Medina y a Carlos Ramus?
–Sí. Fue una tristeza enorme. Fui al entierro en la Chacarita. Recuerdo que habíamos puesto una bandera argentina que envolvía el cajón, pero la policía nos paró y nos las hizo sacar.

Rodolfo D’Onofrio no niega quién es. A los 12 años, salió de su casa en tren, se tomó el subte, llegó al colegio y un compañero le habló de Karl Marx. Él no sabía si era el wing izquierdo de Platense o quién, pero supo que el Nacional Buenos Aires le iba a cambiar la vida. Ahí conoció al Padre Mugica, a Mario Firmenich, a Abal Medina y a Ramus. Ahora, en un despacho del Monumental que le hace sentir las mismas adrenalinas de aquellas épocas de militancia en las villas, lanza el relato.

–¿Cómo era el Nacional Buenos Aires?
–Fue un colegio –y creo que sigue siendo así– donde se privilegiaba la meritocracia. No la elite. La clave estaba en que vos tuvieras fuerza, tesón, energía y perseverancia. Ahí aprendí a tener compromiso con la vida, con los pares, con la sociedad. A mí me tocó una época muy fuerte. Yo estaba con el Padre Mugica. Íbamos a la Villa 31.
–¿Militaba en alguna agrupación?
–Participaba de una línea independiente que se llamaba Juventud Unida Católica, donde era compañero de Firmenich, Ramus y Abal Medina. Fernando era un año mayor que yo. Ramus y Firmenich uno más chico. Trabajábamos e íbamos mucho a esa villa. El colegio nos formaba para eso.
–La década del ’60 fue especial.
–Fue muy fuerte. Por eso fue el Mayo Francés en el año 1968. Creíamos que individualmente podíamos cambiar el mundo. Después nos dimos cuenta que al mundo no lo cambiás porque hay muchos poderes que lo hacen imposible. Hicimos muchas cosas juntos, pero ellos después eligieron un camino distinto al mío.
–¿Cuándo dejó de militar con los que terminaron formando Montoneros?
En la facultad fui compañero de Abal Medina, estudiábamos economía. Después pasaron dos años que no los vi. Yo no compartía el camino que eligieron. Creí que no había que llegar al extremo de matar a nadie, pero es respetable que pensaran así.
–¿Cómo era la relación con ellos?
Ramus, Abal Medina y Firmenich eran muy buenas personas. Con Firmenich viajábamos desde Ramos Mejía en tren. Era una persona muy buena, incapaz de matar una mosca. Él es hincha de Racing y yo de River. En aquella época, River no salía campeón y Racing salió campeón de América cuando terminamos el colegio. Hablábamos de eso. Con Mugica, que también era de Racing, jugábamos al fútbol. Con Fernando éramos muy amigos, era un hombre que tenía muchas inquietudes sociales. De los tres, el más rebelde de todos era Ramus.
–¿Le sorprendió cómo siguió su futuro?
–Cuando ocurrió lo del asesinato de Aramburu, durante mucho tiempo pensé que no habían sido ellos, que les habían tirado el muerto.
–¿Qué los había acercado antes?
–Habíamos compartido y discutido de política mil veces. Siempre desde el evangelio, desde que hay que estar cerca del que menos tiene. Desde la concepción que tiene hoy el Papa: que la Iglesia es para los pobres. El Papa Francisco tiene la concepción de Mugica. Yo me confesaba con el padre Mugica porque para mí representaba la verdad. Era el amor al prójimo. El sacrificio de estar con el que menos tiene. Pero no de ir a hacer una colecta y poner unos pesos sino de estar con los pobres.
–¿Y en qué quedó aquel militante?
–El 26 de diciembre del año pasado estuve ahí en la Villa 31 con el padre Eduardo. Fui con el Beto Alonso, con el Chamaco Rodríguez y con cinco más. Caminamos por la villa y después fuimos a la misa, donde están los restos de Mugica. Para mí fue muy fuerte. Hacía más de 15 años que no me confesaba. Y al lado de donde están los restos de Mugica, el padre Eduardo me confesó. Volví a sentirme cerca de la fe. Era una misa de 15 personas. Y desde afuera empecé a escuchar: “Vamos D’Onofrio”. Cuando salí, habría 150 jóvenes con la camiseta de River esperándonos. No sólo para la foto sino para charlar. Yo ni me doy cuenta todavía que soy presidente de River, pero la gente sí. Cuando estuve ahí, vi la felicidad de los vecinos de estar charlando conmigo. Ahí en la villa hacen un trabajo extraordinario los sacerdotes. Recuperan a los chicos del paco. Poder estar ayudando me pareció una de las cosas más lindas que viví como presidente de River.
–¿Y desde River se puede generar un espacio para transformar a la sociedad?
River llega a donde no llega ningún credo ni ningún partido político. Cuando se solucione todo el bollo financiero que hay en este club, iremos por eso.
–¿Recuerda el asesinato del Padre Mugica?
–Yo venía manejando desde Luján. Cuando escuché la noticia por la radio, frené el auto y me mató. Me dolió muchísimo. Mugica murió en su ley. Él siempre decía que iba a dar la vida por el más humilde.

samid va al mercado

El empresario cárnico Alberto Samid asumió como director del Mercado Central en representación de la provincia de Buenos Aires por orden de Daniel Scioli y ya prometió un "freno" al alza de precios.
"Con mi llegada los valores seguramente van a retroceder, sin ninguna duda. Voy a sacar el Mercado Central a la calle, lo voy a llevar a cada barrio que lo necesite, donde haya irregularidades. Tengo orden del gobernador de llevar el Mercado a todas partes", aseguró el dirigente matancero, y también anunció que armará con "camiones ferias" para llegar a los barrios donde más se necesitan.
Con esas medidas, Samid dijo en diálogo con la radio La Red que a pesar de que no podrá llegar a los 40 millones de argentinos se va a "fijar un precio de referencia".
Fuentes del Mercado dijeron que Samid fue presentado este jueves por el presidente de la corporación Carlos Alberto Martínez ante el directorio. Llegó acompañado por el ministro de Asunto Agrarios bonaerense, tandilense Alejandro "Topo".
El Mercado Central es un ente autárquico tripartito, que comparten Nación, Provincia y Ciudad.

se vuelve a hablar de una agencia de comercialización de granos


1) “Hay ocho millones de toneladas sin liquidar”. Advierten que los pequeños y medianos productores “no tienen espalda financiera” para mantener retenida la producción en silobolsas, y recordó cómo presionaron los exportadores por la devaluación. “Ahora, con el nuevo dólar, siguen presionando.”
2) Las exportaciones de soja en granos se encuentran fuertemente concentradas en un número reducido de empresas: un poco más de la mitad del volumen exportado lo explican 4 empresas [Cargill, Noble Grain, ADM y Bunge] y las diez primeras dan cuentan del 96%.
3) Desde el alfonsinismo también proponen que el Estado administre la compra-venta de materias primas con la creación de un organismo para evitar la especulación y el desabastecimiento, además de salir del "cuello de botella de escasez de divisas".
4) Se desprende la necesidad de concebir una agencia estatal que regule a la totalidad del sistema agroalimentario del país, desde su origen hasta su comercialización minorista, algo bien diferente a la JNG o el IAPI.
5) Qué fue el IAPI y la Junta Nacional de Granos.

artículo que recomendó cristina

Cristina respondió ayer a la noche, a través de su cuenta de Twitter, a algunosmedios por la escasa cobertura de la II Cumbre de la Celac y las referencias hacia su estado de salud:
Casi 21:30. Salgo de la Rosada. Fotógrafos y cámaras varias. Inclusive, uno en la entrada del helipuerto…uhh ya sé… Te tiro el título catástrofe de mañana: 'Cristina se reunió en Gobierno con funcionarios. Hay preocupación por la caída de reservas'”, ironizó.
En contraposición a los varios ejemplos de tergiversación que citó, Cristina recomendó leer la columna de Gustavo Cirelli publicada el jueves en Tiempo Argentino, al que definió como “un artículo imperdible que relata con precisión quirúrgica la novela cotidiana de medios como Nación y Clarín en relación a la figura y actividad presidencial”.

el cuarto día: buenas y no tan buenas

1) La buena noticia es que el Banco Central logró mantener por cuarto día consecutivo la estabilidad de las cotizaciones en el mercado cambiario.
2) La mala es que volvieron a caer las reservas, pero en un volumen mayor que en los días previos: 250 millones de dólares. Los exportadores siguen sin aparecer en el mercado mayorista. De todos modos, la intervención del BCRA en esa plaza fue poco significativa. La merma de reservas estuvo vinculada a pagos al exterior de diversos compromisos y sólo 30 millones por ventas netas de divisas en el mercado mayorista
3) El resto se explicaría por las ventas de dólares a particulares para atesoramiento y pérdidas de valuación por la caída de la cotización del oro y el euro
4) En la Bolsa de Comercio, hubo fuerte reacción de las acciones, con una suba del 3,5 por ciento en el panel de los papeles líderes.
5) Las variables de consumo en general exhibidas en el primer mes del año registraron resultados positivos, con crecimiento sostenido, que superan hasta seis veces los números de enero de 2002, cuando la Argentina se sumió en una de las peores crisis de su historia.

jueves, 30 de enero de 2014

diferencias dentro del círculo rojo: algunos no quieren conspirar


Daniel Hadad en su cuenta de Twitter, reconoció con franqueza que el “Circulo Rojo”, término acuñado por Mauricio Macri, busca atentar contra el orden institucional y estén hablando de un hipotético adelanto de las elecciones.
Macri reveló reveló la existencia de un grupo de personas del ámbito del "hacer y del pensar" que buscaban conspirar y atentar contra el gobierno de la Presidenta constitucional de Cristina Fernández de Kirchner.
El twitter de Hadad denota algunas grietas internas en el CíRculo.

el inflador de las cuevas



"¿Cuánto está el dólar (blue)?", preguntan de un lado del teléfono. "$12,85, sube 25 centavos, pero no hay ventas", responden en las cuevas. La charla se repite casi calcada marcando otros números, en las consultas a más una decena de cambistas clandestinos que este medio hace diariamente para trazar un promedio de la cotización del billete en el mercado informal.
La pregunta que hace el periodista Pablo Jiménez es por qué sigue escalando si casi nadie compra. La respuesta no es compleja. En los últimos meses la brecha que llegó a estar al 100% entre el oficial y el paralelo dio ganancias grandes a los cueveros y arbolitos. En estos primeros días de flexibilización, no les queda otra que elevar el precio y tratar de que el margen de ganancias no se derrumbe tanto. Es que el volumen negociado en el mercado marginal cayó un 50% respecto a la semana pasada y es apenas una décima parte del alcanzado en el momento de esplendor para los operadores del blue, allá por las vacaciones de invierno de 2013.



el tercer día: dólares, precios y la denuncia de cristina

1) En el tercer día de vigencia del nuevo marco regulatorio en el mercado cambiario, las operaciones efectivizadas llegaron a 28,8 millones de dólares, con un total de 53.706 operaciones.
Desde el lunes, se produjeron 75.781 operaciones por un monto de 332 millones de pesos. Es decir, 41,4 millones de dólares.
2)  Kicillof y Capitanich anunciaron un acuerdo con las empresas siderúrgicas, petroquímicas, plásticas y electrónicas para retrotraer los precios al 21 de enero. En el caso de los electrodomésticos con alto componente importado se fijó un aumento máximo del 7,5 por ciento.
3) Se está tomando nota de una denuncia de Cristina con más atención. Muchos países emergentes enfrentan desde hace varios días turbulencias financieras y son testigo de caídas históricas de sus monedas, especialmente Rusia, Sudáfrica, Turquía y Argentina.
Las divisas de los países emergentes son víctimas del cambio de la política monetaria de Estados Unidos, que está pasando de una extrema flexibilidad y vocación de estímulo, con bajos tipos de interés, a un gradual endurecimiento.
Eso provoca desde los emergentes una fuga de capitales, ahora atraídos por el rendimiento de las obligaciones estadounidenses.

tinelli, entre el trece y el fútbol para todos

Como adelantamos en un post hace unos días, Marcelo Tinelli, sería el nuevo productor general de Fútbol Para Todos, además de haber cerrado para este año su participación de Showmatch en la programación de Canal 13.
Durante estos día trascendió que Marcelo Araujo y Julio Ricardo, entre otros, ya no serían más las caras visibles y se especula con la llegada de Sebastián Vignolo y Diego Latorre.
Pero Latorre mismo confirmó por twitter que hay difíciles negociaciones: "Es necesario aclarar que aun no arreglé para participar en FPT. Tuve una reunión y faltan acordar detalles no menores".
La semana pasada, Tinelli estuvo reunido en Casa Rosada con Capitanich. Allí, discutieron el proyecto del nuevo FPT y la implementación del canal AFA TV.

miércoles, 29 de enero de 2014

devaluciones eran las de antes

1975: Rodrigazo.
1981: Martínez de Hoz. Dictadura Militar.
1989: Goberno radical.
2002: Gobierno de la Alianza.
(La imágen circula por las redes sociales).

la bullrichfrase del día

La diputada aliada del PRO Patricia Bullrich reconoció hoy que hubiese preferido "no tomar la medida de recorte del 13 por ciento" a empleados estatales en 2001 pero la justificó: "Estábamos acogotados y decidimos mantener el 1 a 1", afirmó en diálogo con el programa La Mañana deRadio América.
Ah, bueno Pato. Si era por eso...