martes, 14 de julio de 2015

las nueve causas en que se investiga a bonadio

1) El juez federal Claudio Bonadio está siendo investigado por el Consejo de la Magistratura por su actuación irregular en nueve procesos judiciales, algunos de ellos de alto contenido político, en los que buscan aclarar el retraso en convocar testigos y ordenar imputaciones que permitieron que prescriban algunas causas.
2) Una de las principales ahonda sobre su desempeño en la llamada causa “Tandanor”, por la indebida extensión del plazo para la elevación a juicio del expediente. Todos los acusado por defraudación al Estado en la venta del principal astillero público, fueron sobreseídos.
3) La causa “Yoma”, en la que se investigaba a la curtiembre de esa familia por defraudar a la administración pública a través del acceso a un régimen de promoción industrial que luego utilizaban como garantías de préstamos. Demora injustificada en el desarrollo de la etapa de instrucción, que permitió la prescripción de la acción penal.
4) Otra de las causas en la que fue denunciado por mal desempeño de sus funciones, se refiere al juicio por el contagio masivo de más de mil doscientos pacientes hemofílicos con los virus de HIV, Hepatitis B y Hepatitis C, ocurrido en 1984. Demoró injustificadamente la citación a indagatoria de los imputados, las cuales fueron tomadas recién tres años después de iniciada la causa, mientras que otros imputados no fueron nunca indagados, pese a que se lo ordenó la Cámara.
5) Una cuarta demanda fue presentada por Diego Lorenzo Sanoguera, quien denuncia que en el juzgado a cargo de Bonadio recibió malos tratos cuando en reiteradas oportunidades se presentó en la oficina judicial para solicitar un certificado de sobreseimiento.
6) Otro expediente vinculado a los malos tratos recibidos por la abogada Gloria Altamirano, quien denunció al juez por “violaciones graves a sus deberes” cuando el magistrado le impidió tomar vista de las actuaciones en reiteradas oportunidades, en paralelo al trato “cruel, inhumanos y degradante” aplicado por el magistrado de quien incluso debió soportar comentarios despreciativos de distinta índole.
7) También tuvo una actuación mediática durante el proceso judicial que investigó el accidente ocurrido en la estación de Once el 22 de febrero de 2012, de donde se desprenden tres denuncias en su contra.
8) El noveno expediente fue abierto a raíz de la presentación del Dr. Alejandro L. Rua por mal desempeño en sus funciones contra Bonadío por entender que cometió severas irregularidades al iniciar una campaña de hostigamiento e intimidación destinada a limitar el ejercicio de la legitima defensa de sus asistidos que afectaron los derechos de defensa de sus asistidos, situación que cesó solamente cuando la Cámara lo apartó de la causa.
9) Ninguna de estas causas fue iniciada desde el gobierno nacional ni por sectores afines.


el voto en catamarca también es para el fpv

1) La gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, está superando el 41 por ciento de la intención de votos y Eduardo Brizuela del Moral alcanzaría el 33 por ciento, según los datos que arrojó la encuesta sociopolítica realizada en Catamarca por la consultora Aresco de Julio Aurelio.
2) En la intención de votos a gobernador por fuerza política el Frente para la Victoria (FPV) se lleva un 53 por ciento de votos positivos; el Frente Cívico y Social (FCS), un 27 por ciento y el Frente Tercera Posición (F3P), el ocho por ciento. De allí, un siete por ciento ocupa la franja de indecisos y cinco por ciento se reparte en el resto de las fuerzas políticas que aspiran a la primera magistratura provincial.
4) El Frente Tercera Posición arrojó un ocho por ciento de intención de votos, aunque se especula que el porcentaje haya disminuido a partir de la decisión de Luis Barrionuevo de bajarse de la precandidatura.
5) Con respecto a las candidaturas presidenciales, la encuesta arrojó que el 42 por ciento de los catamarqueños se inclinaría por Daniel Scioli, mientras que un 28 por ciento lo haría por Mauricio Macri.
6) El relevamiento se hizo en la Capital y en seis departamentos del interior de la provincia.


lunes, 13 de julio de 2015

confirmado: el chapo construyó más túneles que macri en ocho años para subtes

El túnel tiene hasta 1,7 metros de altura, 80 centímetros de ancho y de más de 1.500 de longitud y desemboca en un conducto vertical de aproximadamente 10 metros de profundidad, la excavación del pasadizo podría haberle tomado 352 días a un equipo de 4 personas.
Aprendé, Mauricio. 

fin de las interpretaciones y los traductores

Conferencia de prensa de una hora de Francisco en vuelo hacia Roma. Pasemos a otra cosa. 

siempre eva

"No hubo en esta ocasión tiempo ni lugar para que Francisco y CFK tuvieran un momento a solas. Sí hubo un afectuoso saludo, al borde de las escalinatas, del religioso a los dos presidentes que asistieron. El momento estuvo opacado por algunos silbidos de reprobación dirigidos al paraguayo Cartes, aunque rápidamente fueron acallados. 
La mandataria le obsequió al pontífice un recorte de diario en el que se consignaban las oraciones que envió el Papa Juan XXIII a Eva Perón durante su enfermedad. Luego, se retiró, tomándose su tiempo para detenerse a saludar a algunos de los miles de argentinos que se habían acercado y a muchos paraguayos que la aplaudían más que a su propio presidente
Como un Rolling Stone, Fernández de Kirchner dio besos, abrazos y compartió selfies, complicándoles la vida a los agentes de seguridad que se arremolinaban a su paso".

domingo, 12 de julio de 2015

ellos lo dicen


La angustia esta vez es del The Economist. Se van dando cuenta. 
"Ninguna familia sin techo.
Ningún campesino sin tierra.
Ningún trabajador sin derecho.
Ningún niño sin infancia.
Ningún trabajador sin derechos."



primeras pintadas de máximo en santa cruz


la fórmula del fpv mira desde arriba



1) La fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini conseguiría el 45,2 por ciento de los votos en la provincia de Buenos Aires si las elecciones fueran hoy.
2) Considerando que todavía hay un cinco por ciento de indecisos, en el principal distrito del país el Frente para la Victoria podría llegar al 47 por ciento, con unos 17 puntos de ventaja sobre la suma de las fórmulas de Cambiemos, la alianza que encabeza Mauricio Macri-Gabriela Michetti.
3) La ventaja del binomio Scioli-Zannini se asienta en la buena imagen que tiene la presidenta Cristina y el propio Scioli en el distrito bonaerense. La mandataria llega casi al 55 por ciento de imagen positiva, un porcentaje sideral.
4) En el tercer lugar, aparece Sergio Massa, sumando para Una Nueva Alternativa el 13 por ciento. 5) En la elección para gobernador, la fórmula Aníbal Fernández-Martín Sabbatella casi triplica a su competidora Julián Domínguez-Fernando Espinoza, pero esta última fórmula recién se está dando a conocer.
6) Las conclusiones surgen de la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron 2958 personas, a través de encuestas telefónicas, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social. El trabajo se terminó de procesar el viernes.

sábado, 11 de julio de 2015

confirmado

Hay cosas en Francisco que lo delatan. Para los que tenían algunas dudas sobre el origen, formación, encuadramiento y mensaje. 
¿Falta algo más?.



¿quién te crees que sos?

Tu percepción:
El 80 por ciento de los argentinos se siente pertenecer a la clase media. 
Tu realidad es esta:

Ser y creer ser en Argentina. Cómo se estructura la pirámide social, y cómo se percibe uno que es, nos dice ‏@arisetton por twitter.
Y actualiza el gráfico: cómo se compone la Pirámide Social Argentina en 2015 (vs 2013). ¿Se achicó la clase alta (ABC1)?:

lo hicieron de nuevo

1) “¿Sabía usted que el padre del candidato Daniel Filmus es arquitecto y trabaja en el proyecto de viviendas por el que Sergio Schoklender se encuentra investigado? Ahora que sabe esto, ¿usted lo votaría?”. Esa es sólo una de las más de 20 preguntas que durante la elección de 2011 escucharon miles de los porteños.
2) La Corte Suprema accedió a un pedido de la defensa y la investigación de la denuncia que Filmus presentara recayó en manos del fiscal interino Martín García Berro, ligado al ex fiscal general macrista Germán Garavano. La causa no consiguió mayores avances hasta que este año finalmente prescribió.
 3) "¿A usted le parece bien que haya un ballottage que cuesta 58 millones de pesos?", preguntan en estos días masivamente en una "encuesta" operada por Durán Barba, casualmente el argumento que estos días se usó desde los comunicadores del Círculo Rojo en desmedro ahora de Martín Lousteau.
4) Así operan. Más info por acá y por acá

viernes, 10 de julio de 2015

la última encuesta de rouvier en la provincia de buenos aires

Ricardo Rouvier lo comunicó en su cuenta de twitter:
-Total provincia BsAs.
-Scioli 36.7%.
-Macri 24.8% (Cambiemos 27.9%),.
-Massa 14.6%.
-Stolbizer 4.4%.
-De la Sota 1.6%; 
-Indecisos 8.8%

A gobernador:
-FpV sumatoria de los dos candidatos 36.6%
-PRO Vidal 26.4%; 
-Anibal F. 20.7%. 
-Dominguez 15.8%.
- Frente Renovador. F. Sola 14.1%.
-Indecisos 13.8%

(2) se alarman por los silencios del papa

Leemos el sincericidio de la prensa independiente:
Más que las palabras de Francisco, sin embargo, hacen ruido sus silencios. ¿Por qué tanto escándalo contra la "cultura del descarte" y ni una palabra para las víctimas de la represión en Cuba o en Venezuela? ¿Acaso no tienen dignidad? ¿El papa político le gana en esos casos al pastor? Qué decir del arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, hombre cercano al Papa, y de sus grotescas declaraciones: en Cuba no hay prisioneros políticos. Mientras, una conocida artista era llevada a la cárcel por leer a Hannah Arendt en la calle.
¿Por qué el Papa lleva flores a la isla de Lampedusa, lugar simbólico del egoísmo europeo frente a la inmigración, y nunca pensó hacerlo en el Malecón de La Habana? ¡Miles de personas han muerto en el estrecho de Florida tratando de evadir la isla! Silencio.
Y raras y tímidas palabras sobre las violaciones de la independencia del Poder Judicial, los ataques a la prensa, el clientelismo descarado, el uso del Estado como patrimonio del poder en nombre del pueblo.
¿Habrá entendido la Iglesia el drama del populismo, el grado de destrucción institucional, de descalabro económico, de división social e ideológica causados en nombre del monopolio sobre "lo popular"? ¿O repetirá el error pensando que ha sido un éxito?.
Columnista indignado de La Nación que añora a los papas que se abrazaban al liberalismo y silenciaban la explotación de los pueblos.

la pérdida de votos del pro

-La victoria que celebró Pro tiene un costado agridulce para el macrismo, porque perdió, según datos del escrutinio provisorio, 31.704 votos respecto de las PASO
-Su desempeño cayó en 616 de las 783 escuelas escrutadas en el recuento provisorio de los votos, es decir, en el 78,7% de los establecimientos educativos.
-Fue derrotado en ocho colegios, y en todos ellos lo venció el Frente para la Victoria, ubicadas en Retiro, en cercanías de la villa 21, y en la zona sur de la ciudad.
-La Escuela N° 25 Bandera Argentina, de Retiro, cercana a la villa 21, es un establecimiento que le trae buenos recuerdos al FPV. Allí ganó Daniel Filmus en 2011, y Recalde logró vencer a Larreta el domingo pasado.
-También ganó Recalde en otra escuela cercana al asentamiento de Retiro, la Escuela Media de Enseñanza Municipal N° 6 Padre Mugica. También venció en tres escuelas de Parque Avellaneda. Ganó en la N° 20 Antonio Alice, en la N° 5 Roberto Billinghurst, y en la N° 8 Reino de Tailandia.
-En Barracas, el FPV se impuso a Pro en la Escuela Técnica Nº 14, en el Instituto Sagrado Corazón y en la Escuela N° 11 República de Haití.
-El triunfo macrista en las 775 escuelas restantes se complementó con el dato negativo de la pérdida de votos.
-Las zonas sur y oeste de la ciudad fueron las áreas donde Pro cedió terreno de modo significativo. Por el contrario, mejoró en colegios de barrios como Recoleta y Palermo.


(Lo rescata ‏@andy_tow por twitter. Completo en La Nación),

(1) quien quiera oir que oiga

Hablando del genocidio y la explotación de por acá.
Pido humildemente perdón no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, aseguró el papa Francisco durante la clausura del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que respondió con largos aplausos a cada uno de los posicionamientos, pocas veces escuchados en alguien de su investidura.
Llamó a los campesinos, indígenas y trabajadores a luchar por la “triple T”, tierra, techo y trabajo, y los convocó a organizarse para “poner la economía al servicio de los pueblos. “Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los pueblos. Y tampoco lo aguanta la Tierra, ‘la hermana Madre Tierra’, como decía San Francisco”, aseguró.
Uno de los que tendría que tomar nota es el arzobispo tucumano, monseñor Alfredo Zecca.
No?.

jueves, 9 de julio de 2015

parece que ahora al pro lo sorprendió la realidad


1) Tres horas duró ayer la reunión de dirigentes con la Fundación Pensar, la poderosa "usina de ideas de Pro" y el equipo de comunicación del macrismo donce comenzaron ayer a planear los ejes del "contradiscurso", las principales ideas-fuerza que Mauricio Macri y sus candidatos van a utilizar para contrarrestar el "discurso del miedo" que, según coinciden, intenta imponer el kirchnerismo.
2) A modo de ejemplo negativo, distintos dirigentes de Pro castigaron el discurso con el que Horacio Rodríguez Larreta festejó su triunfo en las generales porteñas, el domingo pasado. "Literalmente no dijo nada. Es preocupante",
3) "La gente tiene que saber qué tipo de cambio proponemos. No alcanza con generalidades", agregó otro dirigente, de los más críticos con la postura discursiva de Larreta, que evitó referirse a los temas nacionales durante su campaña y se centró en los problemas de la ciudad.
4) Según el matutino La Nación, en un lujoso hotel céntrico se juntaron dirigentes de Pro que trabajan en planes de gobierno: económicos, como Federico Sturzenegger y Rogelio Frigerio; sociales, como María Eugenia Vidal, Eduardo Amadeo y la ministra del área, Carolina Stanley, e institucionales, como Federico Pinedo y los directivos de la fundación, Francisco Cabrera (ministro de Desarrollo Económico) y Miguel Braun. Por el lado del equipo de comunicación, tomaron nota con atención el consultor estrella Jaime Durán Barba y el secretario de Gobierno, Marcos Peña, que serán los que definan en última.
5) Es decir, no tenían nada pensado. O muy poco. O los sorprendió la realidad que los desfavorece. 

porqué está ganando el frente para la victoria

-La aprobación de la gestión presidencial estaba en 55 % a fin de mayo y trepó al 57 % ahora, a principios de julio. Arrancó el año con 42 % luego de la muerte de Nisman.
-El optimismo sobre el futuro personal / familiar está en el 72 %, y es uno de los picos más altos de los 2 mandatos de la presidenta;
-El optimismo sobre el futuro del país por primera vez en este segundo mandato de CFK supera al pesimismo;
-Por primera vez en 3 años la demanda de continuidad se equiparó con la demanda de cambio, representando un vuelco clave en el escenario electoral.
-El 46 % cree que la situación del país será positiva si gana Scioli, 34 % si gana Macri y 24 % si triunfa Massa.
-El 23 % piensa que la situación del país será negativa si gana Scioli, 36 % si gana Massa, y 42 % si triunfa Macri.
-Cuando los 3 principales candidatos son el cambio moderado, significa que el eje cambio – continuidad ya no es la clave de la elección.
-Entonces empiezan a prevalecer otros factores como la percepción de liderazgo, la lógica del “menos malo”, el rechazo de cada uno, y la garantía de gobernabilidad.
-Este esquema es lo que explica la preponderancia del gobierno y de Scioli por sobre una oposición que no logró construir un relato alternativo al del kirchnerismo.
-Para la sociedad hay un solo relato, y “la opo” solo comenta el relato del gobierno.
-(Según el consultor Carlos Fara, completo por acá)

la imagen del día: crucifijo comunista

Mundos que se acercan. 
Evo Morales entregando al Papa Francisco un crucifijo con la simbología comunista, una hoz y un martillo, tallado en madera que contiene la imagen de un Cristo crucificado en el mango del martillo. 
Una reproducción que hizo el sacerdote jesuita español Espinal, asesinado en 1980 por paramilitares por su compromiso con las luchas sociales en Bolivia, y a quien Francisco dedicó ayer un homenaje cerca del lugar donde hallaron su cadáver.
Todas las direcciones que señalan un punto: la fe, la justicia, la soberanía y la libertad de los pueblos. 

miércoles, 8 de julio de 2015

golpes de mercado

Ámbito Financiero le rinde hoy homenaje a su creador, Julio Ramos, porque fue el primero en acuñar el concepto de "golpes de mercado".
Entre los finales de la gestión de Raúl Alfonsín y el comienzo del menemismo se visualizó lo acertado de esta aseveración: amenazas hiperinflacionarias y corrida de depósitos y asociación con cierta prensa. 
La bibliografía económica y periodística ha reconocido la paternidad de Ramos sobre esa expresión que es usada hoy de manera frecuente sin recordar su origen.
Hoy sobresale con ironía en letras de molde de las tapas de La Nación, El Cronista y Clarín. al anunciarse los nuevos roles de la Secretaría de Inteligencia: recopilará información sobre terrorismo internacional, amenazas de estados extranjeros, atentados contra el orden constitucional, la criminalidad organizada y las acciones desestabilizadoras como golpes de mercado.


los números de campaña de massa

Sergio Bendixen es el gurú de orígen peruano que asesora a Sergio Massa.
Cuando mostró las encuestas a un grupo de candidatos del Frente Renovador les aseguró que Cristina tenía el 54 por ciento de imagen positiva, y que era del 47 por ciento la valoración del Gobierno nacional, mientras que el 64 por ciento consideraba buena la situación económica, y un dos por ciento, muy buena.
En el escenario de las PASO sostuvo que sus números ubicaban a Scioli con el 39%, a Macri con el 19% y a Massa con el 17%. Luego: De la Sota (3%), Stolbizer (2%), Altamira (2%), Carrió (2%), Sanz (1%) y un 2% de indecisos.
Ese es el panorama, muchachos.



martes, 7 de julio de 2015

dos mediciones en la matanza

El consultor Ricardo Rouvier presentó en su cuenta de Twitter los resultados de su trabajo en uno de los principales distritos electorales del país: La Matanza, donde gobierna Fernando Espinoza, compañero de fórmula de Julián Domínguez
Allí, en cuanto a las duplas presidenciales señaló que lidera Daniel Scioli con el 45 por ciento, segundo Mauricio Macri con el 18 por ciento, tercero, Sergio Massa con el 12 por ciento y en tanto que Margarita Stolbizer mide un 3 por ciento.
También midió a las fórmulas que buscan alcanzar la gobernación de la provincia de Buenos Aires en un escenario de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias:
Julián Domínguez tiene una intención de voto del 26,7 por ciento; Aníbal Fernández, del 21,7 por ciento; María Eugenia Vidal, del 17,7 por ciento y Felipe Solá, del 10,3 por ciento.





hasta ahora parece una estrategia equivocada

-Para Federico Storani el acuerdo con el PRO implica “una alternativa fuertemente competitiva que se expresa en las provincias la UCR puede ganar entre 8 y 10 provincias con candidatos propios, intendencias y tener una representación parlamentaria”, en abril de este año
-"En diciembre de 2015 vamos a tener más gobernadores de provincia que en toda esta etapa democrática. El radicalismo va a pasar de tener un gobernador y un vice gobernador, a liderar nueve o diez gobiernos provinciales", auguraba Ernesto Sanz, promesa en la Convención radical de hace unas semanas.
-Por ahora parece que no. 

¿quiénes y porqué, lousteau?

1) Hoy dijo Martín Lousteau en el progama radial de Víctor Hugo que "el macrismo gasta cuatro millones de pesos diarios en publicidad en estos días de campaña". Y que la CABA "es una gigantesca escenografía amarilla".
2) En este tipo de declaraciones críticas desde el riñón de la Alianza Cambiemos encontraremos lo que más les duele al PRO y sus aliados. Llega más al electorado que si proviene del mismo FpV.
3) En caso de extender dos semanas más este cuadro electoral, ahora reducido a su interna, es más perjuicio que beneficio. Dos semanas de desgaste.
4) Los que le acercaron mensajes de presión para que se baje: periodistas del Grupo Clarín a través de sus principales comunicadores. Aliados como Elisa Carrió y Coti Nosiglia, Y el PRO.
5) El objetivo es despejar el camino para la campaña nacional de Macri. Eso. 

el piso del fpv

1) Como hemos podido ver en las elecciones presidenciales del 2007 y 2011 comparados con los comicios provinciales arrojan resultados distintos. En ambos años el FpV obtuvo números superiores en las fórmulas nacionales.
2) Está claro que el piso de 31,79 por ciento en el 41,85 del electorado es un voto kirchnerista duro. Base que no posee ningún otro espacio político.
3) A partir de ahí se habla de la inteligencia electoral: estrategias y alianzas.

scioli y la continuidad con correcciones

1) El Frente para la Victoria, con la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini, se impondría con algo más del 39 por ciento de los votos.
2) Cambiemos, la alianza que encabeza Mauricio Macri y que integran la UCR (Ernesto Sanz) y la Coalición Cívica (Elisa Carrió), que conseguiría el 32 por ciento de los sufragios
3) Una Nueva Alternativa (UNA), el frente en el que están Sergio Massa y José Manuel de la Sota. Según la encuesta, el tigrense, con un 12,3 por ciento de los votos le ganaría al cordobés, que cosecharía el 6,7. Entre los dos totalizarían un 19 por ciento de los votos. 
4) A considerable distancia quedarían Margarita Stolbizer, de Progresistas, con el 3,8 por ciento, y Jorge Altamira, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con el 3,5 por ciento.
5) Las dos fuerzas que van adelante sumarían el 71 por ciento de los votos. Y esto significa que hay un 29 por ciento que quedaría en lo que llamamos las terceras fuerzas. Ahora bien, toda la experiencia demuestra que tras esas PASO empieza a pesar el llamado voto útil que acecha a ese 29 por ciento que quedó votando a fuerzas que no aparecen con las mayores chances. 
6) Aresco percibe que los votos que se fueron de Massa la mitad fue a Macri y la mitad a Scioli. De manera que, en principio, podría seguirse ese criterio: que los que se vayan irán en un 50 por ciento a Macri y un 50 por ciento a Scioli. La cuestión es que si del total del 29 por ciento de los que votaron a terceros partidos se polariza un 12 por ciento, ahí ya Scioli alcanzaría los seis puntos que necesita para ganar sin ballottage.
7) En la alternativa de continuidad o cambio de modelo, el sondeo señala que más del 50 por ciento de los consultados se inclinan por la continuidad, aunque sea con correcciones. De ahí la modificacion en el discurso de Macri en las últimas paraciones. Ya no habla de un cambio de modelo sino de un cambio cultural. Maneja cifras parecidas a la de Aresco
8) Raúl Kollmann analiza hoy las conclusiones surgen de la encuesta realizada por la consultora. En total se entrevistaron 3400 personas, una muestra de gran amplitud. Parte de las entrevistas se realizaron por teléfono y otra parte se hizo en lugares de acceso de transportes públicos o de tránsito de personas de bajos recursos, lo que buscaba combinar ambos métodos y percibir con mayor precisión a los más humildes.



lunes, 6 de julio de 2015

cómo anduvieron las encuestas en el voto porteño

En cuanto a los resultados de Rodríguez Larreta, Julio Aurelio-Aresco y Politia fueron las más cercanas, con 45% y 45.8%, respectivamente. En el caso de Lousteau fueron CEIS, con 25%, Julio Aurelio-Aresco y Poliarquía con 26 por ciento. Sobre los resultados de Recalde, quienes más cerca estuvieron de acertar fueron CEIS, con 22%, y luego Managment & Fit y Poliarquía con 21.3 por ciento.
EncuestadorFecha publicaciónLarretaLousteauRecaldeZamoraBregman
Analogías1/7/201540.924.922.6
CEIS2/7/201540252226
Gonzalez y Valladares3/7/201542.731.620.32.52.8
Julio Aurelio-Aresco27/06/20154526203.24.3
Managment & Fit2/7/201544.723.521.33.23.3
Opinaia3/7/201543.532.916.73.83.1
OPSM3/7/201546.930.216.33.22.3
Poliarquía 3/7/201546.72621.33.22.8
Politia3/7/201545.826.120.73.53.8
Query2/7/201544.129.120.73.22.9
Raúl Aragón & Asociados29/06/201541.930.421.13.92.6
Resultados
45.525.521.943.1
Fuente: Chequeado.com

señales peronistas de campaña

-El jueves en el masivo acto de cierre de campaña en La Rioja, Daniel Scioli comentó que se había comunicado previamente con Carlos Menem "a quién le agradecía haberlo iniciado en política" con la pertinente aclaración que luego lo enfrentó electoralmente acompañando a Néstor Kirchner. A unos metros de distancia lo escuchaba Carlos Zannini.
-Este domingo Scioli lo llamó al pampeano Carlos Verna para fecilitarlo por su triunfo en la interna abierta del PJ sobre los candidatos kirchneristas. El peronismo de la provincia va a llevar la fórmula nacional del FpV.
-Veamos también el llamado a Juan Schiaretti, gobernador electo por Córdoba, para felicitarlo de parte de Daniel Scioli, Carlos Zannini y Cristina.
-Para unos puede significar el comienzo de una recomposición del justicialismo.
-Para otros es solo un sutil toque de ortodoxia peronista hacia el 45 por ciento de la primera vuelta.


algunos números porteños

-En las PASO el PRO había obtenido 882.421 votos, ECO 413.465, y el FPV 348.282.
-Este domingo Horacio Rodriguez Larreta disminuyó el caudal del espacio a 818.964 (-63.457), Martín Lousteau subió 458.902 (+45.437) y Mariano Recalde amplió a 394.541 (+46.259).
-Los resultados de la elección porteña determinó cómo será la renovación de las bancas en el Parlamento capitalino a partir del 10 de diciembre:
-El PRO ahora contará con 27 miembros
-La alianza ECO como segunda fuerza con 14 integrantes. 
-Y el interbloque del Frente para la Victoria tendrá 13 diputados.
-Confianza Pública Democrática, aliada del Pro (1). 
-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (1). Autodeterminación y Libertad (1). Bien Común (1). Verde al Sur (1). 
-Frente Renovador (1).

domingo, 5 de julio de 2015

otra imagen fuerte: el edecán


Sergio Massa viajó también a Córdoba para escuchar de Juan Schiaretti los llamados recibidos de Cristina, Daniel Scioli y el Chino Zaninni (aplausos a los tres) y Mauricio Macri (con indiferencia).
No encuentra desde la avenida del medio su lugar. 

la imagen del día

Aula porteña, boleta electrónica, dónde el PRO ganó su elección. Todo un símbolo. 

kirchnerismo en grecia

-Un esquema de 60 a 40 a favor del NO.
-Voto claro y contundente contra las políticas de ajuste. 
-Festejos en la Plaza Syntagma en Atenas. Lo podemos en vivo por la TV Pública griega, la que reabrió Tsipras.
El País de España este sábado difundió: Encuesta de la Univ de Macedonia encargada por la agencia -Bloomberg: empate técnico (43% NO y 42,5% SI). 

carrió con dudas

La precandidata presidencial por el Frente Cambiemos estuvo algo lenta para completar el trámite. Tardó dos minutos y medio. Por arriba de lo que se calcula como tiempo de voto promedio para estas elecciones.
"Tengo más de 60", se disculpó.
Algunos dijeron que estaba con dudas...

el voto de este domingo

1) Más de 6 millones de personas, más del 20% del padrón electoral, estarán habilitadas para concurrir a las urnas el próximo domingo en Corrientes, La Rioja, Córdoba, la CABA y La Pampa.
2) En Corrientes, 788.816 electores -2,51% del padrón- celebrará elecciones legislativas de cinco bancas en el Senado provincial y 15 en la Cámara de Diputados local. La lista que responde a Ricardo Colombi, gobernador radical, aliado con otras fuerzas de oposición, estaría con ventajas.
3) En La Rioja, unos 256.374 electores -0,82% del padrón nacional- votarán entre seis candidatos a gobernador y elegirán 18 diputados provinciales. El favorito por historia es el FpV autóctono que lleva como candidato a Sergio Casas. Los radicales confían en cambiar el signo de la provincia con su candidato. Julio Martínez, apoyado por el arco opositor.
4) En Córdoba, el tercer distrito electoral del país, están habilitados unos 2.740.411 electores para elegir gobernador y 70 legisladores para la unicameral provincial. La mayoría de las encuestas dan primero a Juan Schiaretti que tiene como principal fuerza al PJ local, referente a José Manuel De la Sota. A su vez reflejan una paridad en el segundo puesto entre Oscar Aguad, alianza entre la UCR, el PRO y el juecismo, y Eduardo Accastello, del frente kirchnerista que hace unos meses estaba lejos de esa posibilidad.
5) En la ciudad de Buenos Aires unos 2.550.229 de electores -un 8,12% del padrón nacional- concurrirán a las urnas para elegir Jefe de Gobierno de la ciudad, además de 30 legisladores porteños y comuneros. Horacio Rodriguez Larreta al frente, dudas por el balotaje y el segundo lugar entre Martín Lousteau y Mariano Recalde
6) En La Pampa, 268.934 electores -0,86% del padrón- celebrarán elecciones primarias para definir los candidatos que competirán el 25 de octubre por la gobernación y 30 bancas en la Legislatura provincial. Se anuncia una lucha muy pareja entre el oficialismo kirchnerista del gobernador Oscar Jorge y el peronismo histórico, y ahora disidente, de Rubén Marín y Carlos Verna.
  

sábado, 4 de julio de 2015

alerta amarilla

1) La jueza María Luisa Escrich ordenó anoche a la policía Metropolitana un allanamiento en la casa del programador Joaquín Sorianello, quien denunció la semana pasada las fallas en la seguridad informática del sistema de voto que se implementará en las elecciones de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires.
2) Sorianello es un programador y especialista en sistemas de código abierto que advirtió a la empresa Magic Software Argentina (MSA), a cargo de la implementación del sistema, la filtración de los certificados SSL de los terminales que envían los datos desde las escuelas al centro de cómputos, que estuvieron publicados en el sitio http://caba.operaciones.com.ar por una deficiente configuración en sus servidores.
3) El Gobierno de la Ciudad y la empresa contratada, no sólo no lograron resolver las deficiencias del software y el hardware que se va a implementar en la votación, sino que en los últimos días fueron descubiertas otras, denunciadas entre otros por la fundación Vía Libre.
4) Consultado por las repercusiones de su denuncia, Sorianello apuntó que "es necesario que esto se difunda porque los votantes no saben lo que van a votar. Nos están vendiendo un buzón y la mordaza mediática que existe para que nadie critique a Macri impide que la gente se entere de algo que es muy grave".


la justicia y la sensación del fin de ciclo del fin del ciclo

1) La brevedad de los mártires judiciales frente al escenario electoral.
2) El juez Esteban Furnari rechazó la cautelar pedida por Luis Cabral para volver a la Cámara Federal de Casación. El magistrado sostuvo que no es cierto que la subrogancia haya sido otorgada sin fecha de culminación o hasta que se designe un titular en su lugar. Y advirtió sobre el riesgo de la “judicialización amplia” de las decisiones de otros poderes
3) La Cámara Federal de La Plata dejó sin efecto el fallo del juez Alberto Recondo y suspendió su orden de apartar a Laureano Durán como subrogante del Juzgado Federal 1 de la capital bonaerense, el único con competencia electoral en la provincia. Ante un planteo de dos dirigentes radicales, Recondo había cuestionado la resolución del Consejo de la Magistratura que el año pasado nombró como interino a Durán, que era secretario judicial, y en la misma resolución decretó la inconstitucionalidad de la nueva ley de subrogancias que entró en vigencia hace dos semanas. Los camaristas Julio Víctor Reboredo, Roberto Agustín Lemos Arias y Carlos Román Compaired, que integran la Sala I, advirtieron ayer que la remoción “supone dejar en un estado grave y notorio de incertidumbre el servicio de justicia” y “entorpecido” el “proceso electoral en curso”. También ayer Durán fue designado como conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata.
4) La corporación judicial también se mueve frente al clima político y sus perspectivas. Olor a triunfo en Octubre del Frente para la Victoria

viernes, 3 de julio de 2015

lo que se juega en grecia el domingo

Durante su discurso ante una multitudinaria manifestación de apoyo en la plaza Syntagma, el primer ministro Alexis Tsipras pidió a los griegos decirle "'no' a los ultimátum" de sus acreedores y rechazar en el referéndum del próximo domingo las condiciones que la Eurozona y el FMI le quieren imponer a Atenas para evitar el derrumbe de su economía. "No decidiremos solo vivir en Europa -enfatizó-. Decidiremos vivir con dignidad en Europa. Luchar y vivir como iguales en Europa."

diez encuestas presidenciales publicadas hasta hoy

De la última semana de junio. Tomemos nota:
-González & Valladares: Daniel Scioli 33,5% / Macri 23,9% / Massa 8,9%. (La imagen corresponde a ella).
-Enrique Zuleta Puceiro: Scioli 34,8% / Macri 29,8% / Massa 20,3%.
-M&F: Scioli 34.9% / Macri 26.3% / Massa 10.1% /De La Sota 5.0% / Stolbizer 4.2%.
-Aresco: Scioli 45,2% / Macri 32,4%;
-Aragón: Scioli 41% / Macri 33% / Massa 18%.
-Haime: Scioli 37,4% / Macri 26,8%. 
-Ibarómetro Scioli 37% / Macri 22,3% Massa 16,3%. (PBA).
-Rouvier: Scioli 36% / Macri 28% / Masa 10%.10% indecisos.
-Telefé: Scioli 37% /Macri 22.3% / Massa 16.3% / Stolbizer 4.2% / DeLaSota 3.4% / Carrio y Altamira 2.9% / Sanz 2.8%. (Sin cita de consultora).
-FUNDITRA: Scioli 40.1% / Macri 28.4 % / Massa 7.3 % / Stolbizer 6%.

basta francisco que se van a dar cuenta

El prestigioso diario "Vatican Insider" resaltó la muestra "Eva Perón en Imágenes", que desde el 11 junio y hasta el 9 de julio se desarrolla en la embajada argentina en Roma.
El periódico destacó a Eva como quien llegó, "una vez convertida en primera dama argentina, a promover la primera ley que, además de otorgarle la capacidad de votar a las mujeres, también posibilitó el reconocimiento de la paternidad para los hijos concebidos fuera del matrimonio".
Gente que no quiere dejar las convicciones en las puertas del Vaticano