lunes, 3 de marzo de 2014

el hijo de dos presidentes

No es muy común leer o escuchar a Máximo Kirchner por los medios de comunicación. Por eso resulta interesante la oportunidad que da hoy Página al presentar el libro Fuerza propia. La Cámpora por dentro, de Sandra Russo, que la editorial Debate distribuye esta semana, donde incluye dos largas conversaciones con el hijo de dos presidentes. Extractos en que aparecen su concepción de la política, los objetivos de la organización y su visión sobre los principales temas de la actualidad nacional. 
"Entonces se multiplicaron, se mezclaron todos los relatos sobre La Cámpora. Si íbamos por los contratos, si éramos los hijos del poder. Aunque no lo admitan ni hoy, tuvieron que reconocer que había muchos pibes y ellos no los veían. Yo me acuerdo de una nota que salió entre el acto del Luna Park y la muerte de Néstor, que hablaba de “mística prefabricada”. Esa es la visión de ellos".
Leamos.

vaca muerta y el perro mucurí

1) El valor del petróleo de YPF en Vaca Muerta supera los U$S 800 mil M. Se trata de los recursos técnicamente recuperables alojados en los 12 mil km² que la empresa tiene en el área neuquina. El cálculo toma como datos informes de reservas de YPF y de la Agencia Internacional de Energía (EIA). La cifra es muy superior a los U$S 5000 millones de indemnización que el país pagó por la expropiación de la compañía.
2) Cristina anunció a través de su cuenta oficial en Twitter que este viernes envió al Congreso el proyecto de ley para tratar el convenio entre Argentina y Repsol por esa expropiación.
"Vamos a someter el acuerdo al Parlamento", sostuvo. Se mostró muy contenta por la iniciativa y recordó al expresidente Néstor Kirchner: "Tengo una inmensa alegría y también algo de nostalgia. Él estaría feliz".
3) "Hacía tiempo que quería mostrarles como estaba Simón de grande. Esta foto es en El Calafate", escribió simultáneamente en esa misma cuenta. Regalo de Venezuela, un perro mucuchí entregado por el hermano de Hugo Chávez.

domingo, 2 de marzo de 2014

la juezfrase del día:"hay que ser muy boludo..."

En declaraciones a FM Radio Nacional Rock, Luis Juez se refirió a los dichos del legislador macrista Federico Sturzenegger, quien comparó la movilización popular con las "épocas de Mussolini y Franco":
"No te podés encular, nunca te puede molestar que el pueblo se movilice, hay que ser muy boludo para decir esas cosas", expresó.
"Vos no te podes fastidiar cuando la gente está en la calle, te tenés que asustar cuando un tipo entra solo con la custodia presidencial porque quiere decir que está rehén de cualquier pícaro, de cualquier grupo económico que te lleva puesto", sostuvo.
Agregó que "con semejante respaldo popular después de diez años podemos animarnos a hacer un montón de cosas. Este es un buen momento para meterle la mano a la patria financiera, que ha cuadruplicado el capital en los últimos 6 años. No han prestado un puto peso para construir una vivienda. Si no fuera por Procrear, no tenés forma de hacer una vivienda en la República Argentina".
Viene de alguien que no es del palo, no?.

están hablando de nosotros

1) Página titula en la cima de su edición impresa: “Vamos a defender a los consumidores frente a los monopolios y oligopolios”. Cristina anunció ante el Congreso proyectos de ley para combatir la suba injustificada de los precios, avanzar con las reformas de la Justicia y regular los cortes de calles. Agrega que alertó sobre el golpe suave” en Venezuela y convocó a defender la democracia. Destaca que “una multitud la respaldó desde la Plaza”.
Mario Wainfeld destaca que “quedan muchos temas para debatir o profundizar”, y destaca la ausencia de Carrió en la apertura de las sesiones del Congreso. Describe a una Cristina “menos beligerante, menos sarcástica, más amistosa con la oposición política”.
2) TiempoCristina convocó a una concertación nacional”. La presidenta hizo un llamado a la unidad para sostener los logros de la última década.
3) ClarínCristina evitó temas clave y pidió controlar precios”, "Habló casi tres horas, fue un mensaje de tono conciliador”, y subraya que omitió cuestiones como inseguridad, narcotráfico y las consecuencias de la devaluación. Además, fija que pidió una ley contra los abusos por la suba de los precios.
Ricardo Kirschbaum observa “maniobras preelectorales” y Eduardo Van der Kooy cree en: “El día que Cristina habló de otro país”.
4) La Nación: Precios, jueces y protestas preocupan a la Presidenta”. Cristina reclamó una ley que regule los piquetes, y pidió celeridad para echar a jueces “que no funcionan bien” y dijo que impulsará una norma para limitar aumentos. En materia económica, criticó a los monopolios que especulan con los precios y destacó el acuerdo con Repsol y el Plan Pro.Cre.Ar. Propuso llevar a junio la paritaria docente para evitar conflictos en el inicio de las clases. En un mensaje directo a la justicia, afirmó que "un poquito de control popular no le viene mal a nadie". 
Los columnistas de La Nación, Jorge Fernández Díaz y Joaquín Morales Solá: el primero hace foco en el Peronismo y Morales Sola publica un balance “con nostalgia”.
5) PerfilLa economía posdevaluación. Publica un reportaje (recomendado) de Fontevecchia a Bein. Fija que “es una de las voces más autorizadas del país”, y que dice que terminó el ciclo de empujar consumo con aumentos de salarios y que no se puede esperar crecimiento. Agrega que habla de Moreno, Fábrega y “complots de mercado”.

pétalos de rosas

El senador radical Gerardo Morales esgrimió la advertencia de la oposición de retirarse si sentían que eran agraviados por la juventud kirchnerista en el Congreso:
"Nosotros sabemos que la militancia del Gobierno tiene que colmar la galería. Con eso no hay problemas. El tema es si nos tiran ladrillos de panfletos en la cabeza, como ha pasado. Hemos dicho que excesos no vamos a soportar”, había advertido el senador jujeño.
Militantes kirchneristas, especialmente de La Cámpora, que presenciaron la Asamblea Legislativa ubicados en las barras del Congreso nacional respondieron irónicamente lanzando una lluvia de pétalos de rosas de todos los colores sobre sobre sus bancas. 
Finalmente, la Asamblea Legislativa se desarrolló sin ningún inconveniente con el público presente y hubo lugar para esta manifestación, que incluso divirtió a alguno de los diputados opositores presentes.
Seguro que compraron esos pétalos con la plata de los jubilados.



sábado, 1 de marzo de 2014

el ojo en la plaza

Hermosa foto de Cristina hablando a la multitud reunida en la plaza de los Dos Congresos, al término de la ceremonia de apertura de la 132 Periodo de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación. Atrás desde un cartel el rostro de Néstor Kircher.

la plaza de los dos congresos




a la hora señalada

#carrió defendiendo los trapos escucha atentamente a #cfk

así entró #cfk al congreso y el informe de la fao

El informe de la FAO destacó avances de Argentina para erradicar el hambre y mejorar el acceso de la gente a los alimentos fue la primea mención estadística de la presidenta en este sábado.

cuatro primeros mates de sábado

1) El nivel de actividad de la construcción registró en enero un avance de 2,1% en relación al igual mes de 2013, y marcó doce meses consecutivos con resultados positivos.
2) El dólar ilegal se desplomó veinte centavos a $ 11,20 para la parte compradora y a $ 11,25 para la vendedora. Con esto, cerró la semana con cinco caídas consecutivas, lo que permitió que el billete ilegal perdiera 55 centavos de su cotización.
3) El consumo de servicios públicos creció 6,4 por ciento. El dato surge merced al impulso de la telefonía móvil, cuyo consumo respecto a diciembre pasado se mantuvo sin mayores cambios. La cantidad de aparatos de telefonía celular alcanzó a 61,6 millones de unidades, un 4,7 por ciento más que en igual mes de 2013, mientras que el número de llamadas realizadas se incrementó un 12,1, mientras que los mensajes de texto registraron un alza del 5,5 por ciento.
4) La demanda de productos de "Precios Cuidados" aumentó hasta un 700%. Sucede en particular con el azúcar, la yerba, el aceite y los farináceos. El gobierno busca ampliar la oferta en esos ítems, para lo cual los fabricantes y los supermercados deben informar en 15 días cuáles los niveles de demanda.

anibaladas para el new york times

Aníbal Fernández respondió este viernes a través de la red social Twitter a una columna de opinión que publicó ayer el diario New York Times sobre la Argentina y el peronismo.
Le habló directamente al autor de la nota:
-"Roger Cohen, del New York Times, se pone muy cómodo y dice: 'la culpa de todo la tiene el peronismo'. Poco original: se dijo muchas veces!".
-"¿Sabés qué Cohen? 'Aflojá con el Peronismo'. No nos han comprendido y no nos van a comprender: debemos ser demasiado para ustedes".
-"Insiste, con la remanida idea de llamar 'gasto imprudente' a políticas sociales como PRO.CRE.Ar , la AUH, o el Plan Progresar".
-"Decís que nuestros datos económicos no son confiables. USA triplicó su base monetaria y mide menos de 1% de inflación anual ¿los tuyos sí?".
-"Nos decís que en 1900 éramos más ricos que Suecia, Francia e Italia. Mentira: Eran 10 familias ricas y Pueblo pobre. Éramos la granja de UK", destacó en relación en referencia al Reino Unido.
-"Mata tu sentencia Cohen: `Argentina es un niño entre las naciones que nunca crecieron`.Grande es ser USA? Déjame ser un pibe toda la vida".
-"Habla con desprecio, de la gesta de Malvinas calificándola de `guerrita perdida hace 30 años`. Para vos, Vietnam ¿fue un éxito?.

viernes, 28 de febrero de 2014

"si yo fuera maradona..."

Por Matías Baldo tomado de su blog.

El mundo rebosa de paladines deontológicos que desde su inmaculada ética fustigan, como si de dioses vengativos se tratara, al resto de los mortales. Seres sobrehumanos que se atribuyen un derecho divino, exponiendo las miserias del resto para regocijarse en su macabra egolatría mientras se desnudan ante el mundo entero como almas en pena, cargadas de odio y resentimiento, dignas de la más absoluta de las lástimas.

Exponente de esa vomitiva moral es Javier Ceriani, un Fort wannabe que desde su mérito de ser un argentino que vive en Miami se permitió redactar una deleznable diatriba hacia Diego Maradona, el máximo ídolo del fútbol argentino. Emigró en los albores del siglo XXI, en plena crisis argentina, cuando se iban los mejores, según los desestabilizadores de siempre. Forjó su figura entre el Bal Harbour y Lincoln Road, alejado de la realidad de un país que desde su partida comenzó un proceso de reconstrucción que, catorce años después, lo sedujo a volver. Ceriani, un ignoto que se regaló con la potestad de hablar en nombre de un pueblo que jamás lo eligió, no es más que la excusa para canalizar el sentimiento de aquellos que amamos e idolatramos al jugador más grande de todos los tiempos, no es más que una motivación para defenderlo una vez más ante las hambrientas hienas.

Un pibe hace jueguitos en Villa Fiorito, inmerso en la más cruda de las pobrezas, la pelota es su única aliada. No tenía nada y en un centellear el mundo lo convirtió en una deidad después de gambetear a la predestinación y esquivar los avatares de una realidad indigna para emerger del averno. Ícono de los marginados, encarnó los sueños de los eternamente excluidos, se convirtió en su símbolo de esperanza, en la estampita a la que aferrarse cuando el sueldo no alcanza para llenar el estómago, cuando la barriga se infla por la desnutrición. Sus hazañas futbolísticas no hicieron más que sellar para toda la eternidad el romance entre el pueblo y Pelusa.

A Maradona bien podría encasillárselo como un incuestionable paradigma de anti-héroe para un capitalismo que mancilla a los que alzan la voz en su contra. Siempre del lado de su gente, de aquellos que sufren los mismos padecimientos que él, ridiculizó a las leyes prestablecidas por el poder de turno como a los ingleses en México. Jamás se lo perdonaron y aprovecharon cada oportunidad para humillarlo públicamente, exprimiendo una estúpida necesidad de tomarlo como un referente moral. Diego es un ser humano común al cual el destino lo condenó a una infancia de privaciones pero lo bendijo con un talento descomunal para escaparle a las tribulaciones. Es el más grande de todos los tiempos y no por ello tiene que ser ejemplo de nada ni de nadie. Sus miserias son también las de su pueblo, la droga y las mujeres, denominador común con tantos otros referentes en sus respectivos ámbitos que no padecen la constante asfixia inquisidora de la fama donde los “putos periodistas” cuestionan sus formas, su accionar e incluso su ideología.

Me queda el mal sabor de boca de saber que pude haber sido mucho más de lo que soy. Yo nací en el mundo del fútbol sabiendo quién iba a ser, pero no sabía que iba a tomar cocaína. Hoy lamentablemente siento culpa adentro mio, porque me podrán decir que estoy bien, que estoy mejor, que estoy mejor que antes, pero nadie está dentro mio, yo sé las culpas que tengo y no las puedo remediar”. Con sus ángeles y demonios, Diego siempre fue Pelusa. ¿Con qué prurito pueden condenarlo por haber atentado contra su propia vida, incluso aquellos medios argentinos que usan la carta de un exiliado para atacarlo pero sin firmar con su sangre?.





las tapas en febrero y la iniciativa del gobierno

1) Balance mensual favorable para el Gobierno nacional: La Casa Rosada contrarrestó la negatividad de enero: los títulos centrales neutros y positivos superaron a los desfavorables, al tiempo que la Presidenta y diversos funcionarios ocuparon las primeras planas. Si bien CFK encabezó las menciones, para Amado Boudou no fue un buen mes. De los representantes de la oposición, sólo Mauricio Macri alcanzó un título central pero en Tiempo Argentino (es decir, con tono negativo).
A pesar de recibir un duro embate mediático con respecto a la actualidad económica, el Gobierno nacional logró posicionarse de la mano de la Presidenta y con ejes de gestión como los “Precios Cuidados”el acuerdo con Repsol por YPF, la apelación en los Estados Unidos contra los fondos buitre, las medidas del Banco Central sobre el dólar y la aprobación de la Afsca al plan de adecuación del Grupo Clarín, entre otros.
2) Un febrero atravesado por CFK, la inflación, las paritarias y el dólar: Los discursos de la Presidenta fueron los que más títulos centrales concentraron de la mano de Página/12 y Tiempo Argentino, seguido por los aumentos de precios en alimentos y combustibles en Clarín y El Cronista. La cotización del dólar y las medidas del Banco Central motivaron ocho espacios en ÁmbitoLa Nación se preocupó por las paritarias y Perfil, por la situación económica. La actividad presidencial junto a los discursos de Cristina Fernández se erigieron como el eje informativo que más espacios principales sumó en estos 28 días: agrupó 17 títulos.
Diversos aumentos de precios quedaron en segundo lugar con 16 titulares. Clarín picó en punta con 6 espacios insignia dedicados a la inflación; seguido por El Cronista (5). El resto se lo dividieron espaciadamente entre La Nación, Página/12 y Tiempo. 

(Dos notas del portal DsD que evalúan el tratamiento de las tapas de los diarios porteños en febrero).

zamora: el segundo lugar en la línea de sucesión

Gerardo Zamora, radical K, se convirtió en el nuevo presidente provisional del Senado de la Nación, el segundo lugar en la línea de sucesión presidencial, luego de que Cristina decidiera reemplazar a la tucumana Beatriz Rojkés -esposa del gobernador José Alperovich- del cargo que ocupó los últimos dos años.
La postulación de Zamora se concretó con 57 adhesiones del kirchnerismo, sus aliados, y todo el arco opositor a excepción de la Unión Cívica Radical, que reunió 12 votos en contra.
Fueron ratificados para seguir en la vicepresidencia el senador radical Juan Carlos Marino y en las dos vicepresidencias restantes el cordobés Luis Juez (FAP), y el salteño Juan Carlos Romero (Peronismo Federal).
Señales.

tempranas encuestas y desmentida

Si las elecciones primarias para las presidenciales de 2015 se realizaran hoy, el Frente para la Victoria se impondría por siete puntos en todo el país al Frente Renovador que encabeza el ex intendente de Tigre, que relegaría al tercer puesto al conglomerado que integran la Unión Cívica Radical, el socialismo y el UNEN. Así lo revela una encuesta de la consultora ARESCO de Julio Aurelio, que de esa manera desmintió un artículo de Carlos Pagni publicado ayer por el diario La Nación, que afirmó exactamente lo contrario.
Se midió la intención de voto para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán en 2015. La encuesta de Aurelio refleja que si se realizaran hoy, el Frente para la Victoria/Partido Justicialista conseguiría el 32,2% de los votos, el Frente Renovador, que cosecharía 25,7 por ciento. Luego se ubicaría la alianza conformada por la Unión Cívica Radical, el socialismo y la agrupación UNEN, que obtendría un 16,1% de las voluntades; el PRO el 11.00% por encima de la opción "otros" que se recibiría el 8,9 % de los votos, relegando al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que se haría con el 6,1 % de los votos emitidos.

jueves, 27 de febrero de 2014

el sábado nos vemos ahí

En la Plaza de los Dos Congresos. Habla la Jefa  en la Apertura de Sesiones Ordinarias.
(Si querés ampliar la Imágen hacé click sobre ella).




cortado con dos medialunas

1) Aterrizar.com titula Página a la clausura de ayer de las oficinas de la empresa Despegar.com, que suspendieron su habilitación para operar en el mercado argentino. La Afip investiga a la agencia de viajes por la “planificación de acciones fiscales nocivas”, que le habrían permitido evadir el pago del Impuesto a las Ganancias. La empresa consiguió un amparo para seguir trabajando.
2) Sebastián Premici recuerda que la compañía fue creada en 1999 por Roberto Souviron, Ernesto Cadeiras, Martín Ratellino, Federico Fuchs y Christian Vitale, quienes instalaron su primera oficina en Buenos Aires y luego trasladaron su sede central a Dellaware,un estado norteamericano en donde se permiten las exenciones impositivas para sociedades en manos de extranjeros no residentes”. 
3) Por supuesto que ya salieron a defender a la empresa. Evangelina Himitan, en La Nación, incluye dos aspectos que pueden despertar un debate en las próximas horas. En la empresa, a través de un comunicado, argumentaron: “se presume que probablemente esta acción sea parte de un esfuerzo más por intentar restringir las opciones de compra de viajes al exterior y que estas medidas se puedan extender al resto de las agencias de viaje”. Y luego agrega que la AFIP actuó “en forma preventiva pero sin una orden judicial” por supuesta “obstaculización” al poder del fisco.
4) En El Cronista, David Cayón remarca también la posición de la empresa (“intento por restringir las opciones de compra de viajes al exterior”) aunque aclara un dato que preocupa a La Nación: la AFIP “puede suspender preventivamente sin orden de un juez. Informa que el ente recaudador actuó a pedido del Juzgado Penal Tributario N° 1 a cargo de López Biscayart.
5) El cortado y la medialunas es en Avda de Mayo al 700. El sol entra cómodamente por las ventanas. En un rato estoy en ruta hacia Tandil.

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿carlos pagni termina en la cárcel?

Mal momento está pasando Carlos Pagni, periodista central del diario La Nación. Se encuentra procesado por el delito de encubrimiento agravado de una Asociación ilícita, que se dedicaba a robar información a funcionarios de Estado y políticos. Podría recibir una pena de hasta 16 años de cárcel efectiva.
Según informaron fuentes judiciales de la localidad de San Martin, el juicio oral que podría llevarlo a la prisión junto al periodista de Perfil, Roberto García, por encubrir, y ser cómplices de esa asociación ilícita, dirigida por el ex titular de la SIDE en la época menemista, Juan Bautista “Tata” Yofre, estaría al caer, y promete ser un verdadero escándalo, ya que varios de los imputados podrían recibir penas con varios años de prisión efectiva.

la foto curiosa de hoy

El dedo extendido del premier israelí Benjamín Netanyahu, proyectó un falso bigote sobre la canciller alemana Angela Merkel, similar al que lucía Adolf Hitler. La imagen causó furor en las redes sociales y en varios medios internacionales.

todas las miradas sobre el acuerdo y la ilustración del día

1) YPF: pagarán con bonos u$s 5.000 M a Repsol; mañana se firma acuerdo, rotula Ámbito, uno de los más efusivos del día por el contenido de la bajada y por la visión editorial que deja sentada a través de la viñeta imperdible del caricaturista Gabriel Ippóliti. “El acuerdo contempla el pago con un bono a 2017 (u$s 500 M), otro a 2014 (por u$s 3.250 M) y el último, a 2033 (u$s 1.250 M). Se contempla la entrega de otros u$s 1.000 millones más en bonos, pero sólo para garantizar que el valor de mercado de los papeles emitidos sea de al menos u$s 4.670 millones”, especifica. Y a modo interpretativo, anota que “quedó atrás una asignatura pendiente de la Argentina” y que “ganaron todos”: habrá nuevos inversionistas y financistas para YPF mientras Repsol mostrará ganancias contables.
2) Emitirán deuda por u$s 6000 millones para pagarle a Repsol”, titula La Nación. Hace hincapié en el “sí” del grupo empresario español a la propuesta nacional que consiste en el pago de cuatro bonos distintos a partir de 2015.
3) Con una foto donde un empleado de YPF se encuentra en foco y otro de Repsol se ve borroso, Página edita en clave de tango: Hoy vas a entrar en mi pasado. A diferencia del diario de los Saguier, anuncia que el acuerdo por la expropiación de 51% es por u$s 5.000 millones. Adelanta que el Congreso deberá avalarlo.
4) El Cronista identifica algunas variaciones del acuerdo que no figuran en sus colegas: Repsol cobrará u$s 5000 millones pero al país el pacto por YPF le constará el doble. En términos formales, plantea los mismos puntos que Ámbito aunque reconoce que al vencimiento, la Argentina estará desembolsando unos u$s 10.000 millones.
5) Resulta llamativo que La Nación no ofrezca la mirada interpretativa de algún especialista o periodista especializado en economía. 
6) Se lucen la plumas de Alfredo Zaiat en Página y de Carlos Burgueño en Ámbito. Y se suman las de Raúl Dellatorre (Página), Fernando González y Horacio Riggi (El Cronista), Eduardo Van Der Kooy y Ricardo Kirschbaum (Clarín) y Federico Bernal (Tiempo).
(resúmen reelaborado de DsD).

ya lo dijo kicillof: no le vamos a pagar a repsol...

...lo que Repsol quiere que le paguemos".
Es fue la frase completa que los giles y ciapayos repiten parcialmente.
Recordemos por acá, a, acá, acá, acá...
Así construyen un relato destituyente.





martes, 25 de febrero de 2014

repsol, la nación y macri

 Triste, preocupado y dolido. Así aseguró Mauricio Macri haberse sentido luego de enterarse de la decisión de Cristina Kirchner de enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar YPF y tras decretar la intervención de la compañía, filial de la española Repsol.  Sostuvo  que "Con mucho dolor, les comunico que nosotros no vamos a acompañar esta medida. Anoche me fui a dormir muy preocupado, conmocionado como muchos otros argentinos". "Esta decisión va en contra de los intereses de los argentinos. Vamos a estar peor en un año que hoy".
Cipayo, el jefe de la oposición.

ypf: repsol aceptó condiciones argentinas

La petrolera aceptó el pago ofrecido por el Gobierno, que incluye el pago de u$s 5.000 millones en títulos de deuda pública, más los intereses correspondientes, como había adelantado. El convenio está sujeto a la ratificación de la junta de accionistas de la española y del Congreso nacional, que también debe aprobar la emisión de los bonos y una posible emisión adicional con un tope u$s 6.000 millones. El Estado pagará con u$s 3.250 millones en un nuevo bono denominado BONAR 24 con vencimiento a 10 años y una tasa de interés de 8,75%; u$s 500 millones de Bonar 2017; y u$s 1.250 del Discount 33.

señales: el imperio reduce el ejército

El gendarme del mundo también está en crisis.
El Pentágono ya había adelantado que el número de soldados del Ejército iba a pasar de los 520.000 actuales a 450.000-440.000 pero, de ser aprobado un plan de senadores que será enviado al Congreso el mes que viene como parte de las propuestas de gastos para el año fiscal que comienza en octubre, el Ejército se reducirá aún a un nivel más bajo y podría llegar a hasta los 420.000 militares si se vuelven a ejecutar recortes presupuestarios en 2016 para contener el déficit. El pico más alto del Ejército se alcanzó en 2010 con 566.000 efectivos.
El presupuesto de Defensa será presentado el 4 de marzo y estará dotado con 496.000 millones de dólares, un nivel que respeta el techo de gasto fijado por el Congreso, y al que se sumarán 26.000 millones de dólares más autorizados por la Casa Blanca para mantener entrenamientos y maniobras.
La modernización del Ejército norteamericano pasa necesariamente por destinar más recursos al desarrollo de ‘drones’ –los aviones no tripulados-, a la ciberdefensa y a nuevas tecnologías que permitan mantener la hegemonía en el campo militar frente a países como China y su emergente militarismo.
El gasto militar del imperio rondó en 2013 los 600.000 millones de dólares. Una cifra que supone casi seis veces más de lo que gasta en sus fuerzas armadas el régimen chino y tanto como los 12 países que siguen a EEUU en la clasificación mundial.
Los números para los próximos cinco años planean reestructurar el Ejército reduciéndolo al tamaño que tenía en 1940 antes de la Segunda Guerra Mundial.

impresionante foto de policías pidiendo perdón

Un centenar de policías antidisturbios pidieron perdón de rodillas en la ciudad de Lvov, en oeste de Ucrania, y prometieron que siempre estarán junto al pueblo ucraniano, como se pudo apreciar en las imágenes difundidas hoy por los medios digitales locales.

con la lupa a mano

En las oficinas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se reunieron ayer Martín Sabbatella junto a Axel Kicillof, para comenzar a delinear el estudio de la composición accionaria que tendrán las seis empresas en que se dividirá el Grupo Clarín en el marco del plan de adecuación que exige la Ley de Medios.
Hasta las oficinas de Sabbatella en el microcentro porteño llegaron, además de Kiciloff, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli; el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa; el jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella y Rodolfo Tailhade, titular de la Inspección General de Justicia (IGJ). 
No sólo tendrán en la mira el caso Clarín, también avanzarán con el análisis del resto de las empresas que presentaron sus planes de adecuación.

la fábrica del dólar

La velocidad de circulación del dinero en EEUU ya debajo de 1.6x. O sube el PBI o aflojan con la maquinita. (Aporte desde twitter de @gneffa).



con el primer mate

1) Retrotraen los precios de los medicamentos. Acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 31 de diciembre pasado y la autorización para instrumentar un incremento del 4% a partir del 1 de marzo.
2) Este martes el Consejo de Administración de Repsol se reune en Madrid con la intención de aprobar el preacuerdo firmado con la Argentina en noviembre pasado. Según informan en los medios económicos españoles, la sesión fue convocada para las 10 de la mañana (6am hora argentina).
3) Los cupones atados al PBI se destacaron en la Bolsa porteña al dispararse 9,2% luego de que el Indec reportara que el pago de los intereses se gatillará en diciembre de este año. Si bien los inversores preveían este dato, aguardaron la cifra oficial para hacer una apuesta sólida a estos títulos.
4) La Secretaría de Comercio está definiendo una ampliación de la oferta en el programa Precios Cuidados para dos de los productos con más dificultades de abastecimiento: yerba y azúcar. También se avanzará con los molinos harineros.
5) Hoy al mate amargo le agregué te verde.


lunes, 24 de febrero de 2014

este lunes panqueques de dulce de leche

Ida y vuelta. Marcha y contramarcha. Lo que muchas veces se cuestiona a los gobiernos por anunciar una medida y poco después rectificarla hoy le calza de lleno al diputado nacional del Frente Renovador, el empresario José Ignacio De Mendiguren. Es que tras el cruce con el oficialismo por la conveniencia o no de sostener las paritarias, el extitular de la Unión Industrial Argentina (UIA) las rechazó y ahora panquequeó.
"Cuando dije que no era un buen momento para sentarse a hablar de paritarias fue en el momento en que se optó por devaluar, pero hoy es todo lo contrario: creemos que hay que acelerar la discusión de paritarias", sostuvo este lunes el legislador massista, luego de un reto interno por hablar demasiado. "Las medidas sobre el mercado cambiario que tomó el Banco Central trajeron cierto alivio, entonces hay que aprovechar la calma y estabilizar las variables económicas", agregó al panquequear su postura.

para charuto feinnman mientras se cae el mundo

El mundo se derrumba, Feinnman. Mirá ahora países "serios" como los de Europa y EEUU se vienen ahora con la Cannadom Premium. Se trata un preservativo verde y con sabor a marihuana. Su nombre proviene de la mezcla de dos nombres cannabis + condón en inglés.
Sus creadores prometen los mismos resultados que los preservativos con sabores a fresa o chocolate, con el único variante de que estos tienen un sabor a la controversial planta.
No están hechos de cannabis real, por lo tanto no tiene efectos alucinógenos. Sin embargo, sus fabricantes prometen una sensación similar, en sabor, a la que produce esta planta.
Se cae todo, Feinnman.

¿entonces el cuervo larroque tenía razón?

1) El Departamento de Estado norteamericano le dijo al gobernador socialista santafecino, Antonio Bonfatti, que la provincIa es un punto estratégico para el paso de estupefacientes desde las zonas productoras hacia su destino de exportación.
2) Andrés "Cuervo" Larroque, que durante la sesión del 30/10/2012 habló de "narcosocialismo" (por el ex jefe de la policía de Santa Fe, gobernada por el Socialismo) en un encendido discurso que derivó en la salida de los bloques opositores del recinto. Seguramente el término utilizado no fue politicamente acertado pero la cuestión de fondo...

víctor hugo y diego juntos en brasil 2014

Durante el Mundial de Brasil 2014 la señal  los tendrá directamente juntos en pantalla de Telesur. Víctor Hugo Morales y Diego Armando Maradona.
"Acabo de firmar el contrato más emocionante de mi carrera", comentó ayer Diego, desde Dubai, después de confirmar lo que venía gestionando desde hace poco más de un mes: será uno de los analistas del canal durante la Copa del Mundo.
Según él mismo deslizó, con el estará Víctor Hugo: "Va a ser fútbol con política. Eso es lo que más me gusta", dijo.

hoy a partir de las 9 hs


El proceso por los asesinatos cometidos en Capital Federal previo a la caída de De la Rúa comienza a las 9.00 en Comodoro Py. Se juzgan las responsabilidades de policías que dispararon y de funcionarios que dieron las órdenes. Está previsto que se concentren frente a los tribunales diversas agrupaciones políticas y sociales.

domingo, 23 de febrero de 2014

eeuu no es inocente en venezuela

El diario británico The Guardian, afirmó en el día de ayer que el gobierno de los Estados Unidos, destinó “cientos de millones de dólares” de su presupuesto, al financiamiento de diversas actividades sediciosas de la ultraderecha Venezolana, nucleada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD).
En una nota editorial, sobre la delicada situación que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, y bajo el titulo: “El apoyo de Estados Unidos para un cambio de régimen en Venezuela es un error”, el periodista del diario londinense, Mark Weisbrot, asegura que existe una campaña de desestabilización contra el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro, que forma parte de una política más amplia del Gobierno Americano, que apunta hacia “toda América Latina”.

dos de exportadores de granos

1) Insisten que es el debate que viene: ¿Es posible una Junta Nacional de Granos?. Circula en el Congreso un proyecto de ley para recrear ese histórico organismo. En INFOnews ecnomistas y productores analizan las dificultades y beneficios de un sistema estatal de control del comercio. El panorama en otros países del mundo.
2) Detectan una asociación ilícita que comercializaba granos en nergro con destino a la exportación. En la maniobra, investigada por la Justicia Federal de Córdoba, participan productores, acopiadores, corredores y transportistas. El último eslabón son las grandes exportadoras. Ventas por 1700 millones de pesos en la mira.

precios cuidados con buena imágen



1) Casi seis de cada diez personas buscan siempre o frecuentemente los productos que integran el plan Precios Cuidados y hay una mayoría que dice que ese plan está bien o muy bien. Se trata de una novedad en la Argentina porque el ciudadano común tendía a rechazar cualquier esquema de esa naturaleza y en este caso, además, Precios Cuidados tiene como punto central la participación de la gente en el control. 
2) Hoy ya hay una parte importante de la población (seis de cada diez personas, en especial mujeres) que controlan los precios de lo que compran. Todo indica que hay un largo camino por el que hay que avanzar para que los ciudadanos tomen conciencia de la necesidad de participar en políticas que apuntan a evitar que se les cobre de más. En el fondo se está actuando sobre una puja distributiva, es decir que un sector minoritario no se quede con una parte del ingreso social que no le corresponde.
3) Las conclusiones sobre el plan Precios Cuidados fueron obtenidas por la consultora Ibarómetro

escuchado en santa teresita



1) Ante cientos de militantes, dirigentes, legisladores y ministros, Jorge Capitanich dio un discurso en el que hizo fuerte hincapié en la necesidad de proteger los recursos estratégicos de la Argentina y los países de América latina, al tiempo que denunció los intentos de injerencia de las grandes potencias. 
2) Todo parece encaminarse a aceptar las primarias de año que viene como espacio de resolución de fórmulas electorales. Aníbal Fernández sostuvo: "No le tengamos miedo a ir a unas PASO. Allí irán todos los que crean que tienen habilidades y condiciones. Ninguno de ellos tiene que dar explicaciones de por qué quiere participar".
3) El discurso de apertura estuvo a cargo de Daniel Scioli, quien celebró que el encuentro llegara “en un momento oportuno, después de semanas en que hubo fuerte embestidas políticas y económicas” contra el gobierno nacional y criticó a los “miserables” que actúan con la lógica de “cuanto peor mejor” y “han quedado en offside”.
4) Las principales figuras del partido convocaron a una movilización para el 1 de marzo en la Plaza de los Dos Congresos para acompañar el discurso que la primera mandataria realizará en la apertura de las sesiones legislativas.

sábado, 22 de febrero de 2014

gente y aplausos en la librería

La historia de Juan Rey tomó hoy una dimensión impensada. El librero marplatense y dirigente del Club Unión salió del anonimato abruptamente este viernes cuando la presidenta Cristina contó, por cadena nacional, cómo el hombre se negó a subir los precios a pesar de la presión de una fábrica de artículos escolares.
"Esos chicos van a tener que comprar libros, cuadernos (...) Y espero que todos tengan el gesto de un señor de Mar del Plata, Juan Rey, propietario de una librería", introdujo la Presidenta durante el acto en Florencio Varela, al mostrar una tarjeta simbólica del plan Progresar.
Tras la mención, el Facebook de Juan Rey se abarrotó de buenos comentarios. Y su repentina popularidad le regaló también algunas entrevistas.
Fue realmente maravilloso. La charla se dio como si fuésemos amigos. La sencillez para hablar, una cosa increíble”, detalló el hombre a Crónica.
La Presidenta lo felicitó por su respuesta. “Me dijo que estaba contenta por no permitir que ellos impongan los precios”, señaló Juan.
Luego que habló la presidenta, la librería se llenó de gente y aplausos de los presentes.