domingo, 9 de noviembre de 2014

encuesta en tandil

1) El gobierno nacional en la ciudad de Tandil cuenta con el 54 por ciento de aprobación contra el 44 por ciento de negativa
2) La imagen de la presidenta Cristina es del 48 por ciento positiva.
3) Para presidente la medición la encabeza Daniel Scioli con el 30 por ciento y Mauricio Macri y Sergio Massa se disputan el segundo lugar con el 21 y 20 por ciento respectivamente. Le siguen Julio Cobos con el 9 y Altamira con el 6.
4) En esta medición no se analizó otras alternativas presidenciales para las primarias.
5) Para gobernador provincial, El tandilense Diego Bossio supera el tercio de intención de voto y lidera claramente las primarias con un margen mayor del 65 por ciento según distintos candidatos.
6) La encuesta es de la empresa Survey con 420 encuestados realizada durante la última semana de octubre.

sábado, 8 de noviembre de 2014

el pronóstico reiterado y frustrado de macri

Luego vino el 54 por ciento de Cristina. Y acá estamos...



la mejor definción papal de los kirchner

"Tiene que descansar Cristina, pero los Kirchner son porfiados. Lo mismo que Néstor que tenía que descansar", le dijo Francisco a Estela. 
Y podríamos agregar: tercos, cabeza duras, obstinados, ideas fijas, insistentes, testarudos, porfiosos, machacones, tenaces. Es decir, gente que hace la historia grande.

la encuesta de management & fit

Según la medición de Management & Fit, Daniel Scioli llega a los 26.6 puntos, seguido por Mauricio Macri con 20.2, y Sergio Massa 10.1.
El titular de la consultora, Mariel Fornoni, señaló en declaraciones a Radio del Plata que en el FAP Unen, Cobos aparecería en primer lugar "pero está muy peleado”, aunque indicó que el espacio “está teniendo una baja considerable porque medía 14 o 15 puntos y hoy está apenas alrededor de los 10”.“Macri venía aumentando en las últimas mediciones pero este mes se mantuvo, no tuvo crecimiento, y mientras que Sergio Massa decae, también producto de que hay votos del Frente Renovador que pasan a las filas de Scioli”, remarcó.
No precisó sobre el resto de los candidatos del FpV que se presentan como el más atractivo frente a las primarias del mes de agosto que definirán los perfiles definitivos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

la peor noticia

Los 43 estudiantes desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero fueron quemados y enterrados con su ropa, después de ser detenidos por la policía, entregados al crimen organizado y asesinados por unos sicarios, informó hoy el fiscal general mexicano, Jesús Murillo Karam.
Asombro y dolor.
(Infó acá). 

a todos le decís lo mismo

La editorial de Luis Majul publicó un libro sobre Lanata en 2012 y ahora editó uno sobre Jorge Rial, pero ambos tienen la misma bajada: "Secretos, virtudes y pecados del periodista más odiado y más amado de la Argentina". Majul culpó a Rial por la filtración anticipada y lo acusó de desprolijo..

más estado en la vía

Otra alegría.
El Estado se hará cargo de los servicios de trenes de larga distancia para los servicios que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba, Tucumán y La Pampa.
El ministro Florencio Randazzo anunció hoy la decisión de la presidenta Cristina de reestatizar ese servicio que nunca se debió privatizar.
Cuando el kirchnerismo profundiza.

.




papelón

Nos lo comentan amigos de Córdoba.
Ayer tuvieron una movilización que fue impulsada por el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, quien se esforzó en convercer al resto de la Mesa de Enlace (Luis Miguel Etchevehere, Carlos Garetto y Rubén Ferrero) para que se sumen a la medida de fuerza frente a las sede del Banco Nación de la capital cordobesa.
Hasta ahí todo bien salvo por un pequeño detalle: las puertas estaban cerradas por el feriado bancario que se celebra todos los 6 de noviembre.

la bóveda en el centro porteño

La City está conmocionada. En una de las financieras donde irrumpieron los sabuesos del Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) había casi 500 mil dólares esparcidos en el suelo de una pieza abovedada, además de euros, yenes, reales y francos suizos. La sociedad bursátil, sin habilitación para funcionar como casa de cambios, también prestaba a un selecto grupo de clientes el servicio de cajas de seguridad, que sólo pueden ofrecer los bancos
Todo el botín fue incautado por Vanoli, quien debió bucear en leyes y decretos para encontrar dónde guardarlo. Los empleados de Reconquista 266 no sabían qué hacer con él, por la sencilla razón de que jamás el Central se había visto en la necesidad de guardar plata cuyo destino decidirá la Justicia.

jueves, 6 de noviembre de 2014

se casó martín

Matrimonio y política.
Ya en su primer matrimonio se mostró con un alto perfil político a pesar de no contar todavía con roles representativos que logró en el tiempo.
Comenzó su militancia en la Agrupación Centro Doctrinario de Lomas de Zamora, cuando Eduardo Duhalde ya era el patriarca de la zona y de su mano conoció a su primera esposa, Liana, la hija del eterno colaborador duhaldista Hugo Toledo..
En esta foto podemos verlo con larga cabellera, un joven Martín Insaurralde y también se observa además de Duhalde a Carlos Saúl Menem sonriendo.
Hoy, más maduro, Martín lo vuelve a hacer con un clima más de farándula. Y con otros.

el tuit del día

De @laudiazsabater que dice ser del País Valencia





los derogadores norteamericanos

Los líderes republicanos del nuevo Congreso norteamericano, John Boehner, Cámara de Representantes, y Mitch McConnell, Senado, que será inaugurado en enero, adelantaron hoy su agenda legislativa en una carta publicada en el diario Wall Street Journal, su intención de derogar la reforma sanitaria de Barack Obama, aprobada cuando los demócratas controlaban ambas cámaras en 2010. Es la norma de la legislatura más significativa de su presidencia y también la que suscita una oposición más acérrima y sobre la que ahora buscan dar marcha atrás.
"Renovamos nuestro compromiso en revocar el Obamacare (como se conoce popularmente la reforma), que perjudica al mercado laboral y también a la atención sanitaria de los estadounidenses", subrayan.
No van por los errores o lo que no quiso o no pudo cumplir Obama en sus promesas. Como toda derecha buscan derogar lo positivo, lo que perjudicó a ciertos intereses a favor de las mayorías.
Discurso que nos suena conocido.



miércoles, 5 de noviembre de 2014

las barbas en remojo

El juez federal Sergio Torres procesó al editor de la revista Para Ti durante la última dictadura cívico-militar, Agustín Bottinelli, por publicar en 1979 una falsa entrevista a Thelma Jara de Cabezas. La entrevista se publicó con el título “Habla la madre de un subversivo muerto”. Con un hijo de 17 años desaparecido y otro en el exilio, la mujer fue obligada a mentir: estaba secuestrada en la ESMA.
Esto ha generado una cierta inquietud por algunas redacciones. Se trata de la primera vez en Argentina que un periodista, que fue parte del aparato de encubrimiento y de acción psicológica de la represión, es procesado. Bottinelli fue parte de un operativo de inteligencia para encubrir secuestros y desaparaciones .
Thelma, por suerte vive para observar hoy que cuando las barbas del vecino veas pelar el colaboracionismo periodístico con la dictadura ponga sus barbas en remojo...

dicen que redrado contrata a sus novias por la campaña


Rocio Marengo los conoce. Qué se yo...un tipo serio como Redrado...

gente de diálogo y consenso que no sabe lo que quiere


Estamos preocupados:
-Binner le contestó a Carrió: "Hemos sido claros, ni con Macri ni con Massa".
-Carrió dijo que a Massa lo financia el narcotráfico.
-Massa pidió una pericia psiquiátrica para Carrió.
-Tumini le señaló con tuiter a Carrió la puerta de salida de Unen.
-Morales dijo que con este gobierno nada de consenso.
-Macri también coincide en no acordar con el gobierno y en dejar a la Corte por un año con menos jueces.
-Carrió sostiene que Solanas es senador, tiene 80 años y que se deje de joder.
Pero no nos preocupemos mucho:
-Carrió antes sostenía que Macri era un corrupto.
-Massa que Cristina era la Jefa.
-Pino Solanas que no acordaba ni con el PJ ni con la UCR.
-Macri dijo que privatizaba de nuevo YPF. Y ahora no.
-Alfonsín el Hijo, se alió con De Narváez en Buenos Aires.
-A Cobos lo expultaron de la UCR de por vida.
La política es dinámica, el problema es que algunos son más dinámicos que la política.

qué pasa cuando defraudás al electorado

Rojo, republicanos. Azul, demócratas. La pérdida de Obama de las dos cámaras. 

tumini da pelea por tuiter

Es todo a lo que se  ha reducido el debate idelógico de Libres del Sur. Pelearse con Carrió por Macri en un frente que se está diluyendo. Y por tuiter.


martes, 4 de noviembre de 2014

¿cuánto perdiste con el dólar ilegal estos días?

El lunes 27 de octubre la cotización del dólar ilegal comenzó a desandar su marcha a la baja que, siete jornadas más tarde, se consolida manteniéndose por debajo de los 14 pesos. Muy lejos del récord de 15,95 pesos que alcanzó el 24 de septiembre, hace 41 días.
Desde la semana pasada, la cotización de la divisa estadounidense en el mercado informal se contrae de manera pronunciada, y de forma ininterrumpida, al punto de perforar este lunes de llegar a cotizarse este martes a 13,60 pesos para la parte vendedora. La cifra volvió así al nivel que tenía el 20 de agosto pasado y, hasta el momento quienes a fines de septiembre pasado decidieron volcarse al dólar ilegal como refugio de sus ahorros para paliar la inflación, perdieron dinero.
Por ejemplo, aquellos que el 24 de septiembre, cuando el billete verde en las cuevas tocó su máximo (15,95 pesos), compraron 1.000 dólares tuvieron que desembolsar 15.950 pesos frente a los 13.600 que deberían tener hoy para hacerse con la misma cantidad de dólares. Es decir que pagaron en aquella oportunidad 2.350 pesos más de lo que deberían desembolsar hoy.
Pero esto es si quisieran comprar esa misma cantidad hoy. En caso de querer vender lo que compraron el 24 de septiembre, (para la parte compradora el dólar ilegal se ubicó este martes en 13.50) sólo recuperarían 13.500 pesos de los 15.950 que destinaron en aquella oportunidad para hacerse con 1.000 dólares: 2.450 pesos menos.

qué dice la gente sobre el aborto

Según Graciela  Romer anualmente en el país se practican 400/500 mil abortos. El gráfico detalla las razones.
Y responde sobre el acuerdo social que hay sobre el tema: 
-30% a partir de los 16 años de acuerdo.
-23% rechaza.
-47% de acuerdo según circunstancias como ser de violación, riesgos para la madre, etc.

siempre hay un tipo atrás que te jode el marketing




la vaca atada de los argentinos

1) 5 de cada diez argentinos cree que el reservorio tendrá un impacto significativo en la economía local. Sobre 1584 casos, arroja en los últimos datos relevados en octubre, el 61% de de los encuestados ha escuchado o leído sobre Vaca Muerta. De ese porcentaje, un 86% considera que el impacto del yacimiento será "muy" o "bastante" significativo sobre la economía argentina.
2) El trabajo de Poliarquía indica que ese número se fue incrementando en el tiempo. En mayo pasado ese porcentaje se ubicaba en 81%
3) La percepción de un 47% que sostiene que la explotación del área puede generar "mucho" o "bastante" daño medioambiental (porcentaje que, de todas formas, viene declinando en los últimos meses. En mayo, por caso, se ubicaba en 54%). 
4) El sondeo consigna que hoy el 68% de quienes han escuchado sobre Vaca Muerta se muestra de acuerdo con que se extraiga petróleo y gas (pese a los perjuicios ambientales). Ese alto porcentaje de aprobación asciende a 81% entre quienes aprueban la gestión de CFK y a un 61% entre quienes la desaprueban
5) Solo tres de cada diez argentinos considera que el Gobierno necesita de aportes y fondos de empresas privadas para desarrollar esta inversión y un 38% de los que conocen el yacimiento piensa que el Estado cuenta con los aportes necesarios

ya está

Se superó la etapa más crítica.
La Estación Terrena Benavídez de ARSAT dio el lunes 27 de octubre los comandos para la aislación del motor principal del satélite. El martes 28 ordenó el despliegue completo de los paneles solares y de la antena de telecomunicaciones, y el apuntamiento de la “cara Tierra” del satélite hacia nuestro planeta. El ARSAT-1 cumplió satisfactoriamente cada uno de estos requerimientos, superando así la etapa más crítica de la puesta en órbita.
El domingo 2 de noviembre se lo trasladó exitosamente a la posición geoestacionaria 81° Oeste, donde se harán las pruebas de funcionamiento.
La visión estratégica de Néstor Kirchner de brindar servicios de telecomunicaciones con satélites geoestacionarios desarrollados en nuestro país.

lunes, 3 de noviembre de 2014

ojo con los comentaristas de los blogs

La Cámara 5 Civil y Comercial de la Justicia de Córdoba multó a un periodista. Marcelo Bertona deberá indemnizar con $ 10.000 al ex dirigente de Instituto de Córdoba Diego Bobatto por una serie de opiniones aparecidos en su blog, El Bar de la Gloria.
Si bien los comentarios no son del periodista, la Justicia lo hizo responsable porque están publicado en su blog,  que es el anexo de un programa de televisión que se emite en Córdoba desde 2002, que informa sobre la realidad deportiva del club Instituto.
El fallo señala que "sin menoscabar ni dejar de reconocer lo fundamental del derecho a la libertad de expresión y su carácter de piedra angular de la democracia (...) la misma debe ser ejercida dentro de ciertos límites, sin menoscabar o lesionar derechos de terceros".
Una de las juezas indicó que "el demandado reviste la profesión de periodista, por lo que debió saber y tener en cuenta las consecuencias que el uso indiscriminado del blog podría traer aparejadas; lo que agrava en definitiva su responsabilidad por el uso del mismo".
Precedente inquietante.

los countries, el rio luján y las inundaciones

Lo explicó la geógrafa Patricia Pintos a través de un estudio sobre los efectos del urbanismo privado en la cuenca baja del río Luján.
Esta madrugada la crecida superó los 5 metros y se prevé que seguirá subiendo. “El boom de estos desarrollos inmobiliarios va de la mano de las políticas neoliberales en la gestión urbana”, dijo, a través de un estudio sobre los efectos del urbanismo privado.
Los countries sobre la cuenca y el impacto como responsables de la crecida del Río Luján.
(La imagen corresponde al popular barrio La Tunas de Tigre, rodeado de countries).

incluso sin futbol lanata no levanta

1) El partido de Boca vs. San Lorenzo (TV Pública, 15.45 hs.) alcanzó un rating de 15.9 puntos y fue lo más visto del día, tanto para Ibope como para Sifema.
2) Con el partido suspendido de River/Estudiantes, el humorista Lanata volvió a repetir el 5to lugar del día y perdió el mano a mano con Marley.
3) La pérdida de puntos en los últimos meses de PPT no tenía entonces como responsable a Fútbol para Todos. Tendrá que buscar otras excusas.
4) A su vez, 678 midió 5.35 puntos. Nada mal.

reservas, soja y tegnología

1) Pocas horas después de que el gobierno echara mano a la primera parte del swap con China –con lo que reforzó con yuanes las reservas del Banco Central–, la semana pasada, comenzó a destrabarse el ingreso de dólares aportados por las empresas exportadoras de granos al margen de los generados por las ventas de poroto de soja que hacen los productores. Según el cronograma acordado entre el Ejecutivo y las firmas del sector, ya ingresaron en los últimos días de octubre U$S 300 millones del total de U$S 1500 adicionales comprometidos en carácter de adelanto de prefinanciamiento.
La semana que viene ingresarán U$S 600 millones, y entre diciembre y principios de enero de 2015, los U$S 600 millones restantes.
2) El Gobierno obtuvo más de lo que se esperaba en la licitación de frecuencias para ofrecer la tecnología 4G en celulares y un remanente de bandas para 3G. Las empresas que participan del proceso ofertaron u$s 2.233 millones, lo que implica un 13,6% más de los precios base fijados en el pliego. En un plazo de 50 a 60 días, las oferentes deberían ingresar el monto ofrecido con destino a de las reservas a fin de año y durante 2015.

un dato misterioso de la deuda

Lo aporta Ambito:
Aunque todavía queda un 7% de bonos que no entraron en los canjes de 2005 y el 2010, en realidad la deuda que habría que salir a reestructurar es un porcentaje bastante menor. Sucede que según estiman en los grandes bancos de inversión, aproximadamente uno de cada cuatro títulos se perdió o desapareció. En otras palabras, nadie sabe dónde están los tenedores de esta deuda, no se presentaron en los canjes y tampoco reclaman que la Argentina les pague.
Esta situación despejaría significativamente el horizonte para salir definitivamente del default después de enero. El monto total de la deuda que quedó sin reestructurar en 2010 asciende a u$s 6.200 millones de valor nominal. Pero de ese total, se estima que u$s 4.700 millones corresponden a participantes activos, que buscarán una solución y exigirán un pago, pero hay otros u$s 1.500 millones que no se sabe de quiénes son y que tampoco se presentarían en el futuro a cobrar.

domingo, 2 de noviembre de 2014

llamala a susana y preguntale por Procter & Gamble

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió a la multinacional Procter & Gamble, empresa multinacional que se estableció en 1991 en nuestro país, por fraude fiscal relacionado con operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza por 138 millones de dólares.
Además, la AFIP detectó una diferencia de 19 millones de dólares entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a la DJAI, al tiempo que comprobó que la compañía multinacional reutilizó DJAI para las mismas operaciones.
Hola Susana.

gente desorientada en las vísperas

Parece más suave que lo señalado por Elisa Carrió que definió a dirigentes de Unen como unos inbéciles. O el mismo Jorge Lanata que los incorporó a un balde de bosta y los etiquetó como una mierda. Otro de sus correligionario, el creador técnico de la famosa resolución 125/08, los acusa hoy de no tener propuestas.
Con Mauricio Macri y Sergio Massa sobrevolando un radicalismo desorientado se presenta muy difícil el 2015.

lo cuenta cristina: la edad de la militancia

"Olivos, pasadas las 10 de la noche. Llueve y no puedo evitar los recuerdos que durante todo el día me persiguieron después de haber leído: “La edad de la militancia”, una nota de opinión de Claudia Fernández Chaparro publicada en Página/12".
Lo cuenta CFK por acá

tercera y cuarta generación sin clarín

1) A las 12.05 del viernes comenzó el proceso de subasta con una simulación para que los participantes comprendieran la modalidad del procedimiento.
2) Se llevó a cabo en uno de los edificios cerrados de Tecnópolis, que consta un espacio con cuatro salas en las que permanecían los delegados de cada empresa (en general un financiero y dos abogados) sin comunicación con el exterior (los oferentes que debieron entregar sus teléfonos móviles antes de entrar al salón donde se realizó la subasta) y una sala que tenía una mesa de recepción de ofertas y otra para los veedores.
3) Recibían en su sala los formularios referidos al bloque de frecuencias que se subastaba y el precio base, así cada empresa decidía si rechazaba el bloque de frecuencias, si aceptaba con el precio base o si ofertaba más. El paso siguiente consistía en explicitar la decisión y entregar el sobre a un veedor que lo llevaba a la mesa receptora de ofertas. Allí se abrían los sobres y se analizaban las cifras económicas. Si había empate se pasaba a una segunda ronda.
4) El Estado recaudó 2.233 millones de dólares a través de la subasta de frecuencias de espectro radioeléctrico para servicios de tercera (3G) y cuarta generación (4G) en el que participaron cuatro empresas. 13,6% más de lo previsto por el Estado nacional.
5) Los lotes 8 y 9 con (50 megas para servicios 4G) quedaron en manos de Telecom Argentina, a través de Personal y de Claro; mientras que el bloque de 40 megas, del lote 10, habría quedado en manos de Movistar, del Grupo Telefónica.
6) En tanto que el cuarto operador y entrante al mercado de telecomunicaciones móviles, Airlink del Grupo Vila-Manzano, se quedó con el lote 1, de 40 megas en frecuencias para dar servicios de cuarta generación.
7) La juez en lo Contencioso Administrativo Federal 3, Claudia Rodriguez Vidal, rechazó una cautelar presentada por el Grupo Clarín para postergar la subasta. La empresa "no reviste la calidad de oferente", con lo cual entendió que "carece del status jurídico que lo habilitaría a cuestionar las decisiones relativas a las precalificaciones y posteriores adjudicaciones".

sábado, 1 de noviembre de 2014

el mago sin diente

Tanto esfuerzo del equipo de campaña y tanto costo para que termine así. Gente que no sabe calcular los metros cuadrados y las distancias respectivas. El ex funcionario de Carlos Ruckauf con una sonrisa inconveniente.

de la cuarta internacional al canal 13

El Partido Obrero también se hace presente en el programa los 8 Escalones. Esta noche resolvieron respuestas con sus famosas asambleas como herramienta. Nestor Pitrola, Gabriel Solano, D. Mecca y Pablo Ramasco estuvieron en el piso. Les ganó Iván de Pineda.
La Revolución puede esperar.

haz lo que yo digo

No lo que yo hago:
“En un solo edificio de las islas Caimán más de doce mil empresas tienen sus oficinas principales. Como ya he dicho, o es el edificio más grande del mundo o es la estafa impositiva más grande del mundo.
Las palabras, dichas en 2009, pertenecen al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Ayer lo recordó CFK en la carta que le escribió para pedir explicaciones por la presencia de Nancy Soderberg, una de las cabezas del grupo de presión pro fondos buitre ATFA, como funcionaria de su gobierno. Lo insólito, recordó también Cristina, es que la organización que preside Soderbergcuenta entre sus financistas a Elliot Associates, vinculada con Elliot Management Corporation que, a su vez, gestiona el fondo de inversión Elliot International, domiciliado en Ugland House”, el mismo edificio al que Obama denunció como símbolo de la evasión fiscal.

viernes, 31 de octubre de 2014

teléfono para fayt

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni formalizó esta mañana su promesa de abandonar el máximo tribunal a partir del 31 de diciembre próximo, al enviar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su carta de renuncia.
Motivan esta dimisión razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal”, señaló el juez en la misiva, al tiempo que indicó que “secundariamente” pesa en su decisión la idea de que los cargos vitalicios son más adecuados a los sistemas monárquicos” y “menos compatible con los principios republicanos.
Como contracara, el 21 de diciembre de 1983, Carlos Fayt fue nombrado miembro de la Corte. Desde ese año se mantiene ininterrumpidamente en su cargo, sumando ya 30 años, 10 meses y 10 días en el mismo, ostentando así el récord de permanencia. Hoy tiene 97 años.
Diferencias morales. 

la tapayuan de día

1) Mientras Clarín y La Nación esconden esta novedad de su portada. Despues de mostrar por varias jornadas la preocupación por las reservas y la falta de ingreso de financiamiento, ambos llevan la llegada de nuevos dólares a sus lejanas páginas 19 y 14, respectivamente, en dos notas que no brillan por su gran despliegue.
2) En PáginaRaúl Dellatorre explica que parte del dinero inyectado en las arcas nacionales será destinado a la importación desde China para la infraestructura de las represas de Santa Cruz o el material rodante ferroviario. Señal China.
Y luego de tres meses y medio de espera, el acuerdo monetario con el gigante de Oriente se hizo carne. Página, Ámbito, Tiempo y El Cronista, en menor medida, valoran en sus tapas el arribo de u$s 814 millones –que en realidad son 5.700 millones de yuanes- para fortalecer las arcas del Banco Central. Todos señalan que el dinero recibido ayer forma parte de la primera etapa del intercambio por un monto de hasta u$s 11 mil millones.
3)  Pablo Wende en Ámbito el titular del BCRA, Alejandro Vanoli, acentuó que países como Bolivia y Chile ya llevan adelante esta práctica.
4)  Genaro Grasso de Tiempo, China confirmó su interés de erigirse en el aliado comercial y financiero que en julio pasado había prometido. El periodista repasa también las inversiones que el país oriental hará en la Argentina.
5)  Matías Barbería en El Cronista “Gracias a salvataje chino, las reservas volvieron a u$s 28.000 millones”. En vez de profundizar sobre el acuerdo en sí, se detiene en la recuperación del Tesoro nacional:




jueves, 30 de octubre de 2014

el desfile de los disciplinados


Ernesto Sanz, Julio Cobos, Elisa Carrió, Hermes Binner, Mauricio Macri, Sergio Massa, y José Manuel de la Sota acataron con su firma en una hoja el pedido de los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, del programa A Dos Voces, del Grupo Clarín.
Mientras sigue perdiendo TN la pulseada por el rating del cable a manos de C5N, quiere volver a marcar la agenda a la política argentina, parece que hay algunos que están dispuestos a darles una mano.
Daniel Scioli, de los presentes en el estudio, fue el único que no firmó. 


aquella tonta y banal discusión sobre la estatización de ypf y si era caro el costo de la misma

El desarrollo de la industria del shale oil y shale gas en Argentina aportará, en promedio, entre u$s 62.200 y u$s 67.800 millones al crecimiento anual del PBI. Se traduce en un crecimiento adicional promedio anual del PBI de 0,5%, y en la creación de entre 19.900 y 21.700 puestos de trabajo promedio anuales hasta el 2035 según un informe de Accenture.
(Hacé click en la imagen si querés ampliarla).

están hablando de la argentina digital







1) Tapas concentradas en el nuevo proyecto de Ley de Telecomunicaciones.
2) Clarín (Regulan internet y dan más negocios a telefónicas”) y Ámbito (Buscan controlar más la telefonía, internet y el cable”) se angustian sobre el posible control que tendría el Estado.
3) La Nación (El Gobierno busca abrir el juego en el mercado de TV por cable”) y El Cronista (“La Ley Digital K permite a las telefónicas ofrecer TV y pone más presión a Clarín”) preocupados por la competencia que esto le significaría al Grupo Clarín
4) Tiempo (Proyecto para declarar de interés público el servicio de telecomunicaciones) y Página (Cambiando la onda") remarcan que las telecomunicaciones serán consideradas de interés público
5) Buenos Aires Herald sostiene "Gobierno busca nueva era fuerte en telecomunicaciones".
6) Nuevamente al gobierno nacional marcando agenda. Ahora con el anuncio del nuevo proyecto llamado Argentina Digital. Va estar bueno el debate porque se

ley de hidrocarburos: 130 a 116

A lo largo de un debate de 14 horas, el proyecto, que modifica la ley de la dictadura incorporando la explotación del petróleo no convencional, obtuvo 130 votos a favor y 116 en contra, de la UCR, el Frente Renovador, Unión Pro, el FAP, el FIT, Compromiso Federal, Unión por Córdoba y Unidad Popular.
El kirchnerismo no contó con el apoyo habitual de dos de los tres integrantes del Movimiento Popular Neuquino: la presidenta del bloque, Alicia Comelli, siguió la línea trazada por el gobernador Jorge Sapag y optó por abstenerse, mientras que María Inés Villar Molina votó en contra. El único en pronunciarse a favor fue Adrián San Martín.
Apoyaron la ley el Frente Cívico por Santiago, Nuevo Encuentro y los monobloquistas del PJ La Pampa, el Movimiento Solidario Popular, el FIS y el Movimiento Popular Fueguino.

miércoles, 29 de octubre de 2014

el promedio de cristina

Leemos
"Los datos sobre Néstor Kirchner son los más conocidos: ingresó el 30 de diciembre de 1968. Se recibió de procurador en mayo de 1976, y dos meses después, el 3 de julio, aprobó Derecho Internacional Privado y se recibió de abogado. 
Cristina Fernández ingresó el 15 de septiembre de 1972. Se recibió de procuradora el 21 de abril de 1976. El 6 de julio de 1978 pidió su reincorporación mediante una nota dirigida al rector de la Universidad. "Soy madre de un niño y colaboro con tareas de mi esposo abogado en Río Gallegos", decía. El niño era Máximo, nacido en febrero de 1977. 
A Cristina le faltaba por entonces aprobar tres materias. Rindió Derecho Internacional Privado el 1 de octubre de 1979 y se recibió.
El promedio general de Cristina fue por encima de 9".

como todos sabemos, oberá es la capital de salta

Gente perdida en las rutas nacionales.