viernes, 7 de agosto de 2015

las cuatro últimas encuestas

Poliarquía en La Nación del domingo. 
Del CEOP publicada en Página de hoy. 
De Hugo Haime también publicada hoy por Pagina
De  M&F, publicada en Clarín

jueves, 6 de agosto de 2015

confesión innecesaria


Ya sabíamos desde qué vereda militabas, Pablo, pero gracias por decirlo. Campaña proselitista del periodismo independiente. 

señales de lo que viene el domingo

La política rionegrina salió ayer de la tranquila marcha que llevaba hacia las PASO del próximo domingo, dicen por allá.
El gobernador, Alberto Weretilneck, se puso bien cerca de la figura del candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, modificando el escenario que hasta el momento lo tenía al margen de la contienda electoral.
Weretilneck y Scioli se reunieron el martes en la sede del Banco Provincia en Buenos Aires. Y ayer emitieron comunicados en paralelo, pero con el mismo sentido: se trató del primer paso para un respaldo pleno del mandatario rionegrino en la carrera de su colega hacia la Casa Rosada.
Adelanto parciales de los resultados del domingo. 

la foto de campaña más ridícula

La promocionó el mismo Mauricio Macri. Su perro denominado Balcarce en una cucha cuyo frente es un símil de la Casa Rosada.
Son de esos lugares ridículos que no se vuelve. 

carrió probó de la buena

-Fueron 32 allanamientos en viviendas, laboratorios y veterinarias de La Matanza y la ciudad de Buenos Aires, se detuvo a las 16 personas acusadas de integrar una organización delictiva.
-El operativo estuvo a cargo de efectivos de la división Drogas Peligrosas de La Matanza, quienes secuestraron 30 kilos de cocaína, mil tizas de esa droga y precursores para la fabricación de drogas sintéticas
-En esos allanamientos fue detenido Roberto Andrés Herrera, el esposo de Andrea Vanesa Flores, la hija del dirigente social y precandidato a vicepresidente de Carrió.
-El yerno de Toty también ha tenido tres causas por tráfico de estupefacientes, que le valieron a Herrera su detención entre 1994 y 1996, 2002 y 2007 y en 2014
-El esposo de la hija de Flores es un ex policía bonaerense exonerado precisamente tras ser acusado de comercializar drogas.
-Fue arrestado en un quiosco ubicado en Ericsson al 2500, en Isidro Casanova. Detrás de la fachada del comercio se encontró el laboratorio para la fabricación de drogas, además de una importante cantidad de precursores químicos
-Tanto el material como las personas detenidas quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Drogas del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo del fiscal Marcos Borghi.
-Difícil de explicar, Carrió, imaginativa denunciadora serial, cuando suceden estas cosas reales en tu propia casa.

humildemente







miércoles, 5 de agosto de 2015

(2) cambiemos para el pasado

1) Patricia Bullrich. Ex JP, ex PJ, ex Cavallista, ex Duhaldista, ex funcionaria de De La Rua recordada por su descuento en los haberes a los jubilados y trabajadores públicos, ex Carrió.
2) Lole Reutemann. Ex PJ, ex menemista, ex gobernador tiempos de inundaciones, tres mandatos de legislador nacional.
3) Hoy ambos encabezan la lista legislativa de Cambiemos en los distritos de Santa Fe y CABA.
4) Cuando cambiar es volver para atrás. 

(1) cambiemos


No se asusten que es de agosto del 2007. Pero podría darse en cualquier momento. Los límites morales de Carrió por lo visto son muy elásticos y livianos.
En el frente Cambiemos, en cuestión de valores, todo es relativo.

(2) qué le dijo hoy al gato sylvestre el consultor aragón

-De acuerdo al trabajo de Aragón & Asociados, Daniel Scioli en Radio Del Plata.
-“Con proyección de indecisos los números favorecen a Daniel Scioli con 38 a 39 puntos, Macri tiene 28 y Massa llega a alrededor de 15 puntos
-En relación a nuestra última medición, Massa creció cerca de 3%, que son cifras que ha perdido Macri”, sobre su último testeo electoral realizado a fines de julio.
-El analista político aclaró que se apresta a cerrar un nuevo trabajo esta semana, pocas horas antes del comienzo de la veda electoral y explicó que “estamos en proceso de medición y tuvimos que reiniciar todo a partir del episodio de Aníbal Fernández, pero puede ser que no modificara nada ese hecho”.
-En relación a la disputa por la gobernación bonaerense, Aragón dijo no tener datos recientes, y remarcó que la elección “puede ser cualquier cosa, como una moneda en el aire”.
-Probablemente sea escaso el corte de boletas en la provincia de Buenos Aires en vista de los antecedentes históricos y que sólo podría tener algún efecto en la categoría Presidente y en la categoría Intendente.

(1) lo que le dijo hoy sobre las paso perechodnik a longobardi

-Fabián Perechodnik, director de la consultora Poliarquía por radio Mitre:
-Encuestas sobre las PASO. “Tenemos al Frente para la Victoria con la candidatura de Scioli encabezando la intención de voto.”
-“Le da un rango de proyección de entre 38 y 41%. El segundo lugar lo tiene Macri con 26.1.”
Sergio Massa más De la Sota estaría entre 18 y 21.”
-“Y Stolbizer aparece con entre 3 y 5% de intención de voto.”
-“El rango de proyección es la estimación que hacemos de lo que podría obtener cada candidato.”
-“No es una proyección directa de los indecisos.
-“La encuesta la hicimos entre el 22 y el 30 de julio.
-Eso le dijo hoy frente a algunos baches de silencio del periodista Marcelo Longabardi

el chueco garcía en la punta izquierda del fpv

Existe cierto consenso en que el Chueco García fue el mejor wing izquierdo de la historia del fútbol argentino. Wines eran los delanteros que se movían por las puntas cuando se atacaba con cinco jugadores. Al abandonarse la táctica 2-3-5 siguieron existiendo, aunque forzados a cumplir nuevos roles tácticos.
A parte del manejo como nadie de su pierna izquierda, la picardía y la ironía popular que manejaba dejaron frases que se siguen repitiendo a veces sin reconocer el origen.
En épocas en las que al equipo le hacían muchos goles de cabeza, cada vez que tenían una pelota parada en contra, gritaba sin disimulo: “¡Marquen a los nuestros, marquen a los nuestros!”.
Me vino este recuerdo. Al menos en estas horas que estamos cerca, que el equipo rival está desorientado, que realizan operativos sin escrúpulos y desesperados, mantengamos esa marca, muchachos. 
A los nuestros.

martes, 4 de agosto de 2015

brevísima historia de piedras y balas contra lanata

1) Las piedras fueron arrojadas por una pelea callejera y rompieron vidrios en planta baja según la adminstradora del edificio. Lanata vive en la Avda Libertador al 300 en el piso 19.
2) El casquillo de las balas fueron encontradas a la salida de un restaurant a 30 metros del edificio. 
3) En un comunicado de la comisaría del barrio desmintió la versión de una supuesta agresión. Afirma que la administradora del edificio denunció que a las 16 horas de ayer hubo una pelea callejera entre indigentes contra los guardias de seguridad del edificio que terminó a los piedrazos
4) Además, Policía Federal confirmó que si bien se encontraron 4 vainas de balas no hubo ningún disparo efectuado en el lugar.
5) Eso es todo. Un poquito más de humo.


matices para la victoria

Les dejo estas imágenes que subió la misma Milagro Sala en su Facebook
"Comparto la nota y las fotos de la maravillosa jornada de ayer en la que miles de compañeros nos movilizamos para brindar nuestro apoyo a los compañeros Daniel Scioli y Carlos Zannini".
"Multitudinaria movilización de la TUPAC, El Fuyo y la La Red de Organizaciones Sociales".
Las comparto por lo que expresan. 

otra foto del país real: 5.402.737 entradas de cine vendidas en 15 días

Leemos:
"Nadie en la industria duda que las vacaciones de invierno es el período más lucrativo del año. Las dos semanas del año (por lo general, las últimas dos de julio) en que coinciden las vacaciones en la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y buena parte de los principales mercados (provincias) del país suelen congregar más gente en las salas que en un mes completo en otro momento del año.
"2015 no fue la excepción con 5.402.737 entradas vendidas entre el jueves 16 de julio y el domingo 2 de agosto. Se debe tomar en consideración que muchas provincias habían arrancado el receso escolar una semana antes que no está contabilizada en el período relevado. Esos siete días no incluidos en la tabla -del 9 al 16 de julio- fueron de un rendimiento impresionante, incluyendo la mejor jornada individual de ventas de los últimos treinta años (el jueves 9 de julio)
".
"Aunque julio de 2015 tuvo el mejor rendimiento para un mes en la historia moderna de los cines, las últimas dos semanas quedaron detrás de las dos mejores marcas conseguidas en la última década en 2013 y 2012. No obstante, las ventas estuvieron en sintonía con esos años récord superando los 5 millones de personas".
"La industria y los cines pueden darse por satisfechos luego de vender del 1 al 31 de julio casi 9,6 millones de entradas en todo el país, como se reportó anteriormente"
.

doce meses de tapas diarios y la derrota de un viejo mito

El portal DsD, con los títulos principales vinculados y/o protagonizados por la Casa Rosada en Clarín, La Nación, Página/12, Tiempo, Ámbito, El Cronista y Perfil, señala como resumen, que con julio 2015 finalizado, el gobierno nacional cumplió 12 meses consecutivos de negatividad en las tapas de los diarios porteños.
En este período, recibió 458 títulos negativos contra 239 positivos y 181 neutros.
En el mismo período la imagen positiva de Cristina y la evaluación de su gobierno ha ido creciendo por arriba del 50 por ciento.
Otro aporte del kirchnerismo. Se derrumbó el viejo mito que con dos o tres tapas negativas de Clarín se caía cualquier gobierno. 
Ya no. 

(3) los próximos cuatro invitados a tomar el te en la casa de carrió

Luego de la satisfactoria y agradable visita a su hogar "porqué es un lugar seguro" de José Luis Salerno, ex policía asociado a la mafia de los medicamentos, se ha incrementado la lista de invitados. Ahí van los primeros cuatro: 
1) El Chapo que explica con detalles cómo lo ayudó Aníbal a escapar de su última prisión. 
2) El portero Mangieri contando cómo lo encubrió Aníbal.
3) El portero Orión y cómo lo asesoró Aníbal en su salida con los tapones de punta.
4) Patricia Bullrich y la influencia que tuvo sobre ella Aníbal en el descuento del 13 por ciento a empleados y jubilados.

(2) el consejo de carrió a un asesino

Confesó su participación. 
Carrió sorprendió anoche al hacer referencia a supuestas amenazas que recibió. “Yo trabajo en mi casa, porque sino me pueden matar en el Congreso”, apuntó anoche en el programa de Fantino.
Carrió reconoció que uno de los acusados por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanatta, la contactó para hablar y brindarle información: “Vos tenés que hablar con un juez o un fiscal”, reveló luego el diálogo con condenado a perpetua en contacto con TN. 
Además, blanqueó que lo aconsejó dehablar con algún periodista de investigación”. Es decir, Jorge Lanata.
Las fluídas relaciones de la diputada y precandidata del frente Cambiemos con el delito y su aporte a la campaña sucia.

(1) operativo desde la casa de carrio




José Luis Salerno, involucrado en la causa por el triple crimen de la efedrina, ligada a la mafia del narcotráfico, dio su testimonio al programa de Jorge Lanata en su informe contra Aníbal Fernández desde la casa de Elisa Carrió.
Un buda, los mismos cuadros y sillones dejaron en evidencia que Salerno fue entrevistado por el equipo del programa de Lanata en el departamento que la diputada posee en la avenida Santa Fe.
Campaña mugre.

lunes, 3 de agosto de 2015

creo que se empezó a notar

                       
Lo anunciaron hace algunos días. 
"Desde hace varias semanas ya Duran Barba recibe en su coqueto piso en Recoleta a Vidal y sus asesores, le da consejos y planifica la estrategia para intentar sumar votos en el conurbano bonaerense".
En octubre de 2011, la jueza federal con competencia electoral argentina María Servini de Cubría lo sindicó en un delito electoral, penado con hasta dos años de prisión, al encontrar indicios de la participación de Durán Barba y sus socios en Argentina en la campaña sucia en contra del candidato por el Frente Para la Victoria, Daniel Filmus.
En septiembre de 2012, la Corte Suprema determinó que, por una cuestión de competencias, la causa debe pasar a la órbita de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Buen trabajo de sus abogados para que duerma en esa jurisdicción.
El especialista de guerras sucias ahora está concentrado en la provincia de Buenos Aires, se está notando.

¿porqué estas campañas sucias?

Porque así están las cosas para el próximo domingo 9: 
Daniel Scioli 37/40% Mauricio Macri 25/30% Sergio Massa 13/17%.
Por eso. 




dato duro que explica el próximo triunfo del fpv

Los destinos turísticos de todo el país recibieron a 13,2 millones de turistas en las vacaciones de invierno, un 4,5% más que el año pasado, y registraron un movimiento económico superior a los 5.000 millones de pesos, un 26% más que en el 2014, según datos recogidos en dos relevamientos efectuados por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Eso.


domingo, 2 de agosto de 2015

en villa maría ganó el fpv

La tercera ciudad de la provincia. 
Con el 68% de las mesas escrutadas, Martín Gill (FpV) lograba el 48,34% y Juan Zazzetti (PRO-UCR) el 39,90%.
Pasadas las 20.30 llegaron desde Buenos Aires Daniel Scioli, Wado De Pedro, Carlos Zannini y Héctor Recalde para acompañar a Martin Gill y encabezar los festejos.
El precandidato presidencial participó del acto junto a Gill y Eduardo Accastello, referente provincial y actual intendente de la ciudad. 

momento viva perón: no hay francisco sin peronismo


El mes próximo el Papa Francisco visitará los Estados Unidos y los medios de ese país no son ajenos a la expectativa que se generó entre la población católica y también la de otras religiones. Sin embargo, el influyente diario The Washington Post fue más allá en su portada de este domingo y publicó una nota en la que relaciona al Pontífice con la liturgia peronista, con la línea histórica de Perón y Evita.
En un extenso artículo, el periodista Nick Miroff, corresponsal en América latina del diario, desde Buenos Aires, concluye que "no se puede entender al papa Francisco sin Juan Perón... O Evita", según su título en la Web.


la gente le dice a mirtha en el mercado y en el colectivo que vivimos en una dictadura

"La gente me para en la calle y me dice que tiene miedo de hablar", Daniel, formuló hoy en su mesa como demostración doctrinaria y empírica que en este país vivimos sin estado de derecho.
Hoy se quejó frente a Scioli de Axel Kicillof. porque dijo el ministro que ella era "una mujer grande".
"Pero usted Mirtha no se queda atrás. Se enoja con Kicillof', pero usted a la Presidenta le dijo que era una 'dictadora' y yo no estoy de acuerdo", señaló el precandidato presidencial.
Supongo que a todos nos para la gente en la calle y nos dice que estamos en una dictadura, no?.

(Mirtha en 1976, asume en un canal intervenido por los militares para desarrollar su rol de comunicadora de la dictadura).
 

¿aníbal o julián?



1) Las encuestas no se terminan de poner de acuerdo en el territorio bonaerense respecto de las PASO dentro del Frente para la Victoria.
2) Hay dos sondeos que le dan una amplia ventaja a Aníbal Fernández-Martín Sabbatella y otros dos que señalan que hacia el final de la campaña las cosas se están poniendo bastante parejas y que Julián Domínguez-Fernando Espinoza vienen subiendo fuertemente
3) La mayor incertidumbre tiene que ver con lo que denominan confusión, es decir los votantes del FpV que ingresen al cuarto oscuro, elijan la boleta que dice Scioli-Zannini y no se fijen en lo que hay abajo
4) Esto hace muy difícil medir por encuestas el resultado de la elección para gobernador bonaerense y hay encuestadores que directamente no quieren arriesgarse. 
5) Mi percepción es que la movilización de agrupaciones y militantes definen gran parte de esta elección en la interna del FpV.
6) Opinan en Página, Hugo Haime, Federico Aurelio, Enrique Zuleta Puceiro, Analía del Franco, Artemio López, Ricardo Rouvier y Roberto Bacman.


el frente de la victoria está cerca


1) Cuando falta sólo una semana para el primer test electoral nacional por la sucesión de la Presidenta, el Frente para la Victoria (FPV) aparece con un rango de proyección de voto que oscila entre el 38 y el 41%, contra el frente Cambiemos, que se posicionaría entre el 31 y 34%.
2) A la hora de medir a los protagonistas, Daniel Scioli afianza su liderazgo en la intención de voto proyectado con una diferencia cercana a los 10 puntos sobre su principal competidor, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.
3) Más atrás Sergio Massa y José Manuel de la Sota, que en conjunto suman entre 18 y 21 puntos, según cómo se comporten los indecisos, que son 6,3% del total.
4) La sumatoria del resto de los espacios llegaría al 11%.
5) El estudio de Poliarquía Consultores, que finalizó el último jueves, se elaboró sobre la base de 1600 casos; es un sondeo domiciliario por muestreo y telefónico -tipo probabilístico, polietápico y estratificado no proporcionalmente según región del país-. Tiene un error estadístico de +/-2,5% para un nivel de confianza de 95%..
6) Encargado el trabajo por La Nación y publicado este domingo. Hacé en la imágen del gráfico si querés ampliarlo.

sábado, 1 de agosto de 2015

ahora scioli también está ganando en el ballottage

A una semana de las PASO comienzan a blanquearse datos.
A diferencia del último trabajo para Pérfil de Ipsos, publicado hace tres semanas, Daniel Scioli logró revertir el escenario de segunda vuelta y ahora se impondría sobre Mauricio Macri, por una diferencia de 5 puntos: 47,5 a 42,5. Hace una semana, el sondeo mostraba un empate.
Distintos son los escenarios de ballottage en los que competiría Sergio Massa. Tanto la fórmula del Frente para la Victoria como la del PRO se impondría, en una tendencia que se mantiene en toda la secuencia de Ipsos. En el último conteo, Scioli aventajaba a Massa por 46,9% a 40,3%, mientas que el triunfo de Macri sería de 43% contra 38,5%.
No creemos que se pueda medir todavía el ballottage sin un alto margen de error ya que previamente tendremos dos elecciones y con posibilidad de que el FpV se imponga en primera vuelta. Pero empiezan a señalar lo que estaban negando hasta hace poco: la gente quiere más continuidad que cambio. 

viernes, 31 de julio de 2015

esa distinguida militancia pro


Empujando el cambio. 
Leemos que Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, decidieron tomar unos días de descanso en las playas estadounidenses de Florida y hasta aprovecharon su estadía para dar una charla organizada por "Miami por el Cambio" para hablar del "futuro" del país.
Muy PRO todo eso,muchachos. Demasiado a una semana de las PASO. 

la famosa gata flora

El frente macrista/radical Cambiemos había promovido una acción judicial porque consideraba una maniobra que sólo 25 boletas por urna recibieran en el marco de las PASO de agosto en la provincia de Buenos Aires.
Ocuparon varias horas en radio y TV y espacios gráficos en todos medios instalando la existencia de limitaciones a la opoición y clima de fraude.
En ese marco, la Cámara Nacional Electoral resolvió el martes último revocar el techo de 25 boletas que había fijado inicialmente el juez electoral Laureano Durán, tras lo cual, en el marco de un nuevo encuentro con los apoderados de todas las fuerzas políticas, el número de boletas a remitir a cada mesa por cada fuerza y línea interna fue elevado a 50.
Sin embargo, vencido ayer a las 13.30 el plazo que se había fijado con acuerdo de los apoderados para que cada fuerza política formalizara su decisión de hacer uso o no del derecho a ampliar la cantidad de boletas a remitir a cada una de las mesas electorales, el frente Cambiemos resolvió en los hechos no hacerlo.
Cambiaron de opinión.

la dinámica de dirigentes gremiales

Ponerse a tono.
Leemos:
-"En Costa Salguero se reunieron todos los sindicalistas agrupados en la Mesa Sindical Scioli Presidente.
-El acto del sindicalismo reunió a sectores actualmente se encuentran enfrentados dentro de la CGT. Los moyanistas que le retiraron su apoyo al kirchnerismo en 2011 después de que no les dieran los cargos que pedían para ocupar en las listas de legisladores, y quienes más allá de la coyuntura electoral continuaron poniendo el hombro al modelo, representados por la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló
-Se pudo ver entre otros, a Caló junto al secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, el estatal de UPCN Andrés Rodríguez, el taxista y candidato a diputado Omar Viviani, el dirigente de Obras Sanitarias José Luis Lingeri y el de los mecánicos Ricardo Pignanelli, quienes se mezclaron con el líder de los canillitas Omar Plaini, el secretario general de los municipales porteños Amadeo Genta y el de los trabajadores de Espectáculos Miguel Angel Paniagua que se reportan entre los seguidores del camionero Moyano".
La política es dinámica. 



apuntes de las paso bonaerense

    -En las PASO de provincia de Buenos Aires hay casi 30.000 precandidatos para cargos municipales, a razon de aprox. 1 cada 500 habitantes
        -La Plata lidera con 712 precandidatos, sigue Merlo con 606, F. Varela y Moron 594, JCPaz 579, Matanza; Quilmes y Gral Pueyrredon con 558
            -La Plata tiene 23 precandidatos a intendente, JCPaz 22, Merlo y S.Isidro 19, F.Varela, Quilmes, Moron, Gral.Pueyrredon, 3dF y Matanza 18
    -Cambiemos presenta mas de una lista de intendentes en 89 de 134 municipios, FpV en 75 de 134, FIT en 49 de 89 y Progresistas en 37 de 79
      -Entre los que tienen menos precandidatos a intendentes figuran Pila, Tres Lomas y Lezama con 2, G.Paz, S.Cayetano, Tordillo y otros con 3
      -El promedio de precandidatos a intendentes para los 135 municipios de PBA es 9,25, y de 86 para los precandidatos a concejales titulares
      -Cambiemos suma el mayor numero de precandidatos: 5404, siguen Frente para la Victoria con 5353, UNA 4024. FIT 3408 y Progresistas 3258
    -Cambiemos tiene su mayor interna en General Alvarado con 4 listas para intendente en tanto Progresistas la tiene en San Isidro tambien con 4
    -El mayor numero de listas internas para intendente la tiene el FpV en Ramallo con 6, seguido por UNA La Plata y Tres de Febrero con 5
    -Cambiemos y FpV registran el mayor numero de listas internas para intendente, con 257 y 250 respectivamente, a razón de casi 2 por municipio
    -Precandidatas mujeres a intendente en Cambiemos hay solo 21 de 257 (8%) en tanto el Frente para la Victoria tiene menos: 18 de 250 (7%)
    -El MAS tiene el mayor proporcion de mujeres para intendente con 15 de 30 (50%), lo sigue MST con 14 de 33 (42%) y el FIT con 54 de 138 (39%)
    .Para cargos municipales hay mujeres en 47% de las precandidaturas pero para intendente solo 17%, en tanto para consejeros escolares son 58%
    (Por twitter del amigo @andy_tow ).

jueves, 30 de julio de 2015

mojada de orejas a los fiscales germán moldes, gerardo pollicita y ricardo saénz

Doble vara judicial.
"Quisiera saber si van a presentar una denuncia penal contra Obama por encubrimiento", se refirió Aníbal Fernández a la posibilidad de que caigan los alertas rojos de Interpol contra el ex ministro de defensa iraní Ahmad Vahidi, requerido por la justicia argentina en la causa AMIA.
Se preguntó si "fiscales tan duros" como Germán Moldes, Gerardo Pollicita o Ricardo Sáenz acusarán al mandatario estadounidense "como han hecho en esa bochornosa presentación del doctor Nisman respecto de la Presidenta".
El desafío está abierto, muchachos, para los mencionados y para todos. 

periodismo militante extremo

Pablo Sirvén, secretario de redacción del diario La Nación. Notable trabajo de investigación periodística.
Doctrina.





de la avenida del medio a la vereda de enfrente

Mientras Mauricio Macri se corre hacia el voto que pide continuidad con cambio porque considera haber llegado a un techo electoral, Sergio Massa sale a disputarle en estos días finales previos a las PASO el voto duro antikirchnerista.
Cuestionar la administración de planes sociales y endulzar los oídos de los empresarios del agro, dice en un spot que se ve en televisión desde hoy:
-“Llevarles tranquilidad a aquellos que no pueden solos y realmente necesitan los planes sociales. “Van a tener su plan firme y actualizado, y al Estado de su lado. No tengan dudas”.
-“Pero cuidado, porque también vamos a sacarles los planes a quienes no quieren trabajar y a los punteros que usan tu trabajo y tus impuestos como una forma de sacar ventaja.”
-Y ayer, el precandidato a presidente del Frente Renovador se mostró en la exposición de la Rural y desempolvó un guión ya escrito desde 2008: eliminar y reducir las retenciones a las exportaciones. Música para los oídos de algunos sectores de la economía rural concentrada.  
Massa participó del espacio casi 10 años de los 12 del ciclo K. El ahora ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner, ex intendente por el FpV, cruzó hacia la vereda opuesta en busca del votante prejuicioso antiperonista del PRO
Ya no se sentía cómodo en el medio para seguir conteniendo el piso electoral que le pronostican los encuestadores. 

miércoles, 29 de julio de 2015

los votos del fpv: resultados previos más encuesta

-Una mirada distinta al volumen electoral del FpV
-Supongamos que las encuestas son un poco engañosas. No mucho, pero un poco. Y supongamos que Daniel Scioli (DS) no sacará menos votos que los candidatos K en 2013.
-Hasta ahora hubo elecciones en 11 provincias (excluida La Pampa que solo tuvo primarias voluntarias) que podría permitir establecer hipótesis, aunque el juego es peligroso porque no se puso en juego aún la provincia de BA.
-De todos modos vamos a hacer el siguiente cálculo:
1) En Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Capital DS va a obtener lo mismo que los candidatos del FpV.
2) En Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Misiones, Chaco, San Juan, La Rioja y Catamarca DS puede obtener el 50 %: en La Rioja y Salta estuvo en esa marca, y nuestra medición en Tucumán lo ubica en el mismo nivel. En Chaco obtuvo más (60 %), pero vamos a asignarle un número conservador.
3) En Santiago del Estero le asignamos 60 % de voto (sacó 77 % en 2013).
4). A las provincias patagónicas (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro + La Pampa) le asignamos el mismo % que obtuvo Rosana Bertone (FpV) para la gobernación de la isla: 42 %. Neuquén y Río Negro son casos atípicos porque el que ganó no pertenecía a ninguna coalición nacional en el momento de la votación.
5). A San Luis y Entre Ríos se le asigna lo mismo que obtuvo el FpV en 2013: 18 % y 46 % respectivamente.
6) Finalmente a la poderosa provincia de Buenos Aires le asignaremos el 45 % que nos indica nuestro último relevamiento.
-Por supuesto cabrían muchas disquisiciones respecto a estos números, ya que en 2013 hubo provincias donde el oficialismo nacional fue dividido -por ejemplo, Misiones- y ahora se han unido, y en otras -como Chubut- en donde los peronismos hoy confluyen nacionalmente, aunque sigan divididos localmente.
-Por otra parte, hay lugares en donde hace 2 años superaron la hipótesis aquí asignada (Santiago del Estero), mientras que en otros estuvieron por debajo (sobre todo el territorio bonaerense). Lo que no caben dudas es que en los grandes distritos jugados hasta ahora el FpV mantuvo lo mismo de 2013 (CABA y Córdoba) o creció (Mendoza y Santa Fe).
-Ponderado el porcentaje asignado a cada provincia por el peso electoral que ocupan dentro del padrón nacional, Daniel SCioli podría obtener el 40 %.
-Como en las PASO se computan los votos en blanco dentro del 100 % de votos emitidos, ese 40 % no requiere proyección. Pero el 25 de octubre sí se excluyen. En la hipótesis que se repitiese el mismo % de voto en blanco que en 2011 (4,5 puntos), si DS obtuviese la misma cantidad de votos que el 9 de agosto, en la primera vuelta ascendería al 42 %.
(Interesante aporte del consultor Carlos Fara).

candidato producto

A dos semanas de las PASO.
Los cuatro consejos de Durán Barba a los candidatos del PRO:
1) "La primera es que no propongas nada". "La gente no está preocupada por esas cosas así que no pierdas tu tiempo en cosas que no son relevantes para ellos".
2) "No expliques nada". "Si vos explicás qué es la inflación, vas a tener que decir que la emisión monetaria genera inflación, que entonces debería reducirse la emisión y que si hacés eso tendrías un ajuste fiscal donde la gente va a perder su trabajo y eso no queremos que lo digas. Cuando seas gobierno hacé lo que vos creas, pero no lo digas ahora en medio de un debate".
3) "No atacar al resto de los postulantes durante una discusión". "Hoy la gente valora lo positivo de Cristina. Decí con humor que sos un N&P".

4) "No defenderse si en algún momento sus rivales adoptaban una postura agresiva contra él""Hablá de la familia y los amigos".
Candidatos productos. 

la austeridad de carrió viaja en avión privado

-Periodista: ¿cómo se condice su campaña austera con estos viajes en una avión privado?.
-Elisa Carrió: .......................................................






clima de empresarios

               
1) Los hombres de empresa no tienen un favorito nítido para los próximos comicios presidenciales y sus preferencias esbozan un viraje de humor similar al manifestado en las encuestas que testean a la ciudadanía en general.
2) Mauricio Macri era concebido, en principio, como el presunto garante de ese marco amigable para la actividad patronal en general. Pero el líder del PRO aún no dio precisiones sobre muchos aspectos del que podría ser su programa económico y tampoco ofrece certezas de que podrá hacer lo que decida. No se trata sólo de encumbrarse en el poder sino de permanecer y ejercerlo, con un entorno que garantice la gobernabilidad.
3) En este sentido, a cualquier fuerza le cuesta superar al Peronismo y los pragmáticos hombres de empresa bien lo saben.
4) Lo cierto es que en la medida que para la tribuna patronal se desdibuja la figura macrista, cobra nitidez la de Daniel Scioli.
5) La última Encuesta de Expectativas de los Ejecutivos realizada por D Alessio & Irol, seguimiento semestral que el consultor hace para Idea, puede dar una pista de porqué el gobernador bonaerense gana aceptación.
6) Un 59% de los 182 ejecutivos que respondieron a un cuestionario on line consideran que el próximo semestre la situación económica estará igual o mejor, relativo optimismo fundado en la percepción de que habrá un fin de mandato tranquilo.
7) Aunque muchos hayan experimentado una baja en las ventas y 1 de cada 4 empresas opere casi al tope -más del 85% de su capacidad instalada-, cuando hace un lustro 2 de cada 4 gozaban esa situación.
8) Cuándo se le pregunta qué medidas son necesarias para promover la inversión el ítem de “renegociación con acreedores externos baja de 27 puntos a 19 respecto al sondeo anterior, formulado en octubre del 2014. En otras palabras, el otrora reclamado acuerdo con los buitres, presunto pasaporte a millonarios desembolsos de capital, perdió importancia relativa.
9) Qué proporción de su facturación están dispuestos a invertir: en la última encuesta esa proporción baja al 10% desde un 12% que se había registrado en el 2011, antes de la instauración del cepo.
10) El dato muestra que las restricciones para girar divisas, entre otras limitaciones cambiarias, no tuvo en las inversiones un impacto negativo de la envergadura insinuada por las protestas patronales.
11) Lo paradójico del cepo es que, en algunos rubros, hasta estimuló la reinversión de utilidades de empresas que se vieron inhibidas de enviarlas al exterior: valga de ejemplo que los bancos empezaron a comprar inmuebles, dando ánimo a uno de los sectores más dinámicos del momento.