martes, 22 de diciembre de 2015

lunes, 21 de diciembre de 2015

mientras macri le reclama a venezuela acá declaran inconstitucional sus decretos nombrando jueces

El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla rechazó el nombramiento por decreto y “en comisión” firmado por el presidente Mauricio Macri para que los juristas Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti ocupan las vancantes en la Corte Suprema. Sobre la base de fallos del máximo tribunal, Ramos Padilla invalidó las designaciones y ordenó a la Corte que se abstenga de tomarles juramento.
En mismo momentos que Macri exigía mayor democracia a Venezuela en el Mercosur. 

clarín ahora reconoce la brutal transferencia

Según informa hoy Clarín, reconoce que con la baja de los derechos de exportación el agro recibirá casi US$ 3.700 millones adicionales, cerca del 10% de lo que vale su producción. Y por efecto de la devaluación, esos dólares valdrán casi 40% más.
El cálculo lo realizó el IERAL de Fundación Mediterránea. En base a los valores de exportación de 2015, estimó esa suma en US$ 3.685 millones, lo que implica 2,5% de la recaudación nacional, aunque las provincias y municipios también resignarán por vía del Fondo Federal Solidario unos 275 millones.
Con algo de pudor el periodista señala que "si a la menor presión tributaria se le suma los efectos de la devaluación (cada dólar que ingrese valdrá unos cuantos pesos más), ya hay quienes piensan que el gobierno de Mauricio Macri exageró en el bandazo a favor del sector agropecuario".
Y cita a Claudio Lozano: 
“La decisión de devaluar y, en simultáneo, eliminar retenciones implica una transferencia de ingresos hacia los exportadores de soja, girasol, maíz y trigo de 128.868 millones de pesos (de los cuales, el 66% corresponde a soja) y, como transferencia global, equivale a casi el 3% del PBI total de nuestro país”. 
Con una transferencia similar, dirigida a incrementar los ingresos del 30% más pobre de la población más, podríamos terminar con la pobreza”.


el precio de la amistad

Nos cuentan que en su último día como jefe de Gobierno en la CABA, Mauricio Macri le otorgó a una empresa de Nicolás Caputo una serie de obras en escuelas de la zona sur por 94 millones de pesos. La adjudicación, que se hizo luego de un proceso licitatorio, culminó con el decreto firmado por Macri el 9 de diciembre y publicado en el Boletín Oficial porteño del 14 de diciembre
Pese a que el presidente negó durante la campaña que su gobierno le hubiera dado adjudicaciones a las empresas de su mejor amigo, SES S.A. recibió cerca de 1400 millones de pesos en los últimos ocho años
El 50 por ciento de SES S.A. es controlado por Caputo S.A. La empresa de su mejor amigo en estas cosas. 

la mala imagen de la justicia

-Según un estudio realizado por la consultora Isonomía, el 62% de la población no le cree al Poder Judicial y sólo el 30% lo considera "creíble". La encuesta también dio como resultado que sólo el 25% lo considera muy o bastante confiable, mientras que el 73% le tiene "poca" o "nada" de confianza.
-Sólo el 34% conoce a algún juez o fiscal. Por el contrario, el 63% no conoce a nadie, mientras que un 3% no respondió.
-El 77% demostró tener una imagen "regular" (39%) o "negativa" (38%), mientras que sólo el 20% tiene una valoración "positiva".
-Una porción considerable de los encuestados considera que la Justicia es una "corporación al servicio de otros intereses" (14%), "un trámite burocrático" (10%) y "un gasto innecesario del Estado" (6%). Sólo un 1% entiende al Poder Judicial como un sistema que "hace cumplir las leyes".
-Sin embargo, el informe señaló que el 58% ve al Poder Judicial como "un servicio necesario para convivir en una sociedad".
-La encuesta fue realizada de forma presencial y telefónica en toda la Argentina entre el 7 y el 14 de noviembre de este año en un universo de 899 casos de hombres y mujeres de entre 18 y 80 años. La confianza para los resultados es del 95% y el margen de error oscila en el 2,27%.

el paddle trágico de macri

El hecho se registró en la tarde de ayer en la quinta “Los Abrojos”, donde el presidente suele pasar los fines de semana y los momentos de descanso junto a su familia y amigos.
Un amigo personal de Mauricio Macri falleció luego de descompensarse cuando participaba de un partido de paddle junto al jefe de Estado en su quinta en el territorio bonaerense
Juan Carlos Siminari, de 66 años, se desmayó durante el partido, por lo que intervino la Unidad Médica Presidencial que logró reanimarlo y trasladarlo a un centro asistencial del partido de Malvinas Argentinas, donde volvió a descompensarse para fallecer de muerte súbita a las 19.40.
"Los Abrojos" es un predio gigantesco ubicado a metros de Campo de Mayo y de la ruta 8, y lindero a San Miguel, compuesto por tres casonas, una cancha de tenis, otra de paddle, dos de fútbol y mucho verde.
En este predio no hay trofeos deportivos ni retratos de la política. Si alguna vez la enorme quinta de Macri funcionó como una de las mecas del empresariado allá entre los '80 y los '90, el refugio se transformó en los últimos tiempos en un espacio íntimo en el que el  pasa gran parte de sus días.
Ayer, mal momento.

el fin del bipartidismo y derrota conservadora en españa

Leemos
El veredicto de las urnas de este 20-D abre las puertas a un Gobierno de izquierdas para la nueva legislatura poniendo fin de forma abrupta a cuatro años de mayoría absoluta de un Ejecutivo presidido por el conservador Mariano Rajoy
La suma de los escaños del PSOE y de Podemos, con otros apoyos como el de IU, podrían conformar un apoyo estable a un Gobierno progresista frente a una opción de fuerzas conservadoras.
El resultado de la jornada electoral ofrece, al mismo tiempo, un escenario político radicalmente diferente al que se ha conocido en España desde 1977: el bipartidismo, finalmente, ha quedado deshecho con la irrupción en el Congreso de los Diputados de dos fuerzas políticas prácticamente inexistentes o irrelevantes hace dos años como son Podemos y Ciudadanos, aunque con bastante más peso del partido morado.

el derrame

Las prioridades son para otros. 
"No hay pobreza cero si antes no crecemos". Lo afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, en el marco de una conferencia de prensa brindada en función de su participación en la 49º Cumbre del Mercosur que se desarrolla en el edificio de la sede de la Conmebol en Asunción del Paraguay.
La teoría neoliberal del vaso que hay que llenar primero para que venga el derrame distribuidor. Un vaso que nunca tiene fondo. Mientras, la pobreza puede esperar.

domingo, 20 de diciembre de 2015

una buena idea la de ocupar las plazas


Sin filtro mediático.
Presencia multitudinaria este domingo a las 16 horas en el Parque Centenario para conversar con Axel Kicillof sobre la maxidavaluación y sus consecuencias.
Contacto directo.

los ceos siguen con la suya

1) El 80% de los empresarios trasladará en forma parcial o total el aumento del dólar a los precios de sus productos, según una encuesta exclusiva realizada entre noventa CEOs, dueños de empresa y gerentes generales que integran la organización Vistage, nacida en Estados Unidos y presente en nuestro país hace 15 años.
2) En rigor, un 50% de los ejecutivos asegura que traspasará en parte el ajuste del tipo de cambio, del orden del 40% sobre el oficial de 9,70 del miércoles último. En tanto, un 30% indica que aplicará íntegramente el aumento del precio del dólar a su cadena de producción.
3) Esta respuesta, que choca con la perspectiva del equipo económico, surge además de otra realidad: el 70% de los encuestados venía trabajando como referencia para sus precios con el dólar oficial y no con el contado con liquidación, por razones contables y de las normas que rigen a las empresas multinacionales. Sólo un 13% de los consultados dijo haber venido siguiendo el contado con liqui, y un 7% el paralelo, que antes de abrir el cepo venía rozando los $ 15.
4) El 36% de los hombres de negocios asegura que lo que más influye en los costos son los reclamos salariales, con el ejemplo del pedido de un bono de fin de año como uno de los casos más mencionados por los encuestados. Un 34%, en tanto, señala que el mayor impacto en los costos viene por la devaluación, mientras que un 28% señaló cambios en los precios de las materias primas como uno de los factores decisivos en la estructura de su negocio.
5) El sondeo fue realizado entre los socios de Vistage por correo electrónico luego del anuncio del levantamiento del cepo que derivó en la unificación cambiaria y cristalizó un aumento del dólar en las pizarras. Respondieron referentes de unos dieciséis sectores económicos, en un 80% dependientes de insumos importados en algún tramo de su negocio.
6) El egoismo de las minorías que ahora participan en el gobierno.

lugares comunes

-No pongamos palos en la rueda
-La revolución de la alegría.
-Hagamos una oposición constructiva.
-Aceptemos el resultado de las urnas. 
-Es un sinceramiento necesario de la economía.
-La herencia recibida.
-Hay que integrarse al mundo.
-Primero hay que poner en marcha la economía.
-Salimos del cepo.
-Al país le faltaba diálogo.
-678 y los medios K son agresivos.
-Los medios públicos tienen que se plurales.
-Es imprescindible una Argentina federal.
-El campo es el motor del país.
-Sin libertad económica no hay democracia.
-Si le va bien al gobierno nos va bien a todos.


los ganadores de la megadevaluación

1) Los dueños de los dólares comerciales, grandes firmas multinacionales y locales, son los principales e inmediatos beneficiarios de la megadevaluación de Macri que su ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunció con alegría.
2) El selecto grupo de privilegiados de una desproporcionada suba de la paridad cambiaria está integrado por Cargill, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Louis Dreyfuss, Nidera, ACA cooperativas, Molinos, Noble Argentina, Vicentin, Volkswagen, Pan American Energy, Siderca (Techint), Aluar, entre las principales. 
3) La alteración brusca del tipo de cambio impactando en forma negativa en millones de trabajadores y jubilados por la pérdida del poder adquisitivo favorece a una pequeñísima liga de grandes empresas. Apenas 100 concentran el 75 por ciento del total de las exportaciones
4) En ese ranking, de las 25 principales, doce se dedican a granos, oleaginosas y sus derivados; seis son automotrices; dos venden al exterior petróleo y gas; dos son mineras; otro par, siderurgia y aluminio; y una, alimentos. De ese lote, ocho están vinculadas con bienes industriales de mediano-bajo contenido tecnológico: seis firmas fabrican autos; una, tubos de acero y otra, aluminio.
5) También participan de ese festín quienes han acumulado dólares en cantidad durante años y productores agropecuarios que especularon guardando granos en silobolsa.
6) Los jugadores más relevantes en el mercado cambiario son las exportadores agrarias: Cargill, Bunge, Louis Dreyfus Commodities (LDC), Aceitera General Deheza, Archer Daniels Midland (ADM), Vicentin, Noble Argentina, Alfred Toepfer, Molinos, Nidera, Oleaginosa Moreno y Asociación de Cooperativas Argentinas
7) Estas doce empresas integrantes del lote de las primeras veinticinco compañías exportadoras de Argentina, concentran el 30 por ciento del total de los dólares comerciales. Tal nivel de control del mercado permite entender porque las exportadoras de cereales son las protagonistas principales de las presiones cambiarias. Esa capacidad la ejercen con el poder que les da ser los dueños de los dólares.
8) El régimen de retenciones nuevo implica una transferencia de unos 60 mil millones de pesos anuales al núcleo agropecuario si vende todo lo acopiado y si el dólar continúa su marcha ascendente por encima de los 14 pesos durante el año próximo. La producción agraria no sólo mejorará sustancialmente su rentabilidad por dejar de pagar las retenciones sino que recibirá además casi un 50 por ciento más de pesos por los dólares de la exportación.
9) Imperdible nota de Alfredo Zaid

sábado, 19 de diciembre de 2015

la jueza que les dijo no

Alzó la copa de champagne y brindó por Montesquieu y la división de poderes. Fue la forma políticamente correcta de dejar sentado lo que pensaba. Fue el jueves, 36 horas después de que la jueza Elena Highton de Nolasco se convirtiera en una pieza central para obligar al presidente a dar marcha atrás con su decisión de imponer por decreto a Horacio Rosatti y a Carlos Rosenkrantz como jueces de la Corte. La jueza había advertido que no estaría presente en el juramento de los nuevos jueces.
Así lo aseguraron a Perfil jueces y camaristas con diálogo con la jueza y allegados a Highton y a su equipo.
Para la ocasión, bastaba con que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, tomara el juramento. Pero de esta forma, Highton dejaba expuestos a Lorenzetti y al juez Carlos Maqueda como cómplices de una medida que desató el rechazo de casi todo el ámbito judicial.
Está claro también la relación fina, demasiada fina, del presidente de la Corte y el Poder Ejecutivo.  

una agenda para algunos

La sonrisa del ministro.
No tienen pensado desde el gobierno una compensación de fin de año que contrarreste los efectos de la caída del peso tras la liberación del mercado cambiario que elevó al dólar a 14 pesos provocando una pérdida en el salario real.
"No está en agenda" decretar un bono "generalizado" para los trabajadores dijo  el minstro de Trabajo durante una entrevista por Radio Continental en la que explicó que si los distintos sindicatos llegan a "acuerdos de parte" con los empresarios "de manera razonable y pacifica", el Ministerio no se opondrá.
La brutal transferencia de la renta nacional hacia la economía concentrada tiene estas señales. 

¿conocés a pepín?

Durante los primeros días de la gestión del presidente Mauricio Macri, fue el autor de la catarata de decretos y tiene en carpeta varios más para aplicar en los próximos 90 días hasta el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso. Entre otras decisiones cuestionadas fue el encargado de guiarlo en la decisión de nombrar a dedo a dos integrantes de la Corte Suprema.
Se trata de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón. Tiene estos antecedentes:
1) Está procesado por la Cámara del Crímen por el accionar de la ex Unidad de Control de Espacios Públicos de la Ciudad (UCEP) acusada de realizar operativos violentos contra sectores vulnerables y en situación de calle. La unidad registra 17 casos de lesiones y amenazas, más un abuso sexual agravado contra una mujer embarazada.
2) Fue candidato al Parlasur por distrito nacional en la lista de Cambiemos, ocupó el segundo puesto de la lista, con el único objetivo de obtener fueros a los que solo renunciaría si su jefe llegaba a la presidencia, con la promesa de otorgarle un blindaje judicial, el lunes pasado asumió en Uruguay y renunció a los fueros, su jefe es presidente y no los necesita.
3) Está procesado por administración fraudulenta por el derrumbe del banco Medefin. En 2009 la Cámara Federal le ratificó un procesamiento por hallarlo partícipe necesario.
4) En esa causa, que todavía está pendiente de juicio oral quedó involucrado por asesorar a Paul Clarke y el Socimer International Bank Limited, controlante de Medefin.
5) Es un experto conocedor de quiebras. Participó de cerca en las caídas en pleno efecto Tequila del Banco de Crédito Provincial (BCP), el Patricios y el Mayo.
6) Llegó al PRO de la mano de José Torello, uno de los íntimos amigos de Macri junto al empresario de la construcción Nicolás Caputo.
7) Tuvo a su cargo los contratos de basura (el más importante que tiene la Ciudad) y el de mobiliario urbano, entre otros.
8) Pero su tarea no sólo se desarrolla en el Gobierno porteño, sus 18 años en el estudio Llerena & Asociados Abogados, donde fue socio fundador e integrante del Comité Ejecutivo, le dieron buenos contactos.
9) Colaboró junto a un grupo de abogados para armar las medidas cautelares que el Grupo Clarín impulsó y que frenaron la Ley de Medios en un par de provincias.
) Los negocios de “Pepín” y el Grupo Clarín lo llevaron a lanzar el libro “Clarín y la Ley de Medios. Claves para comprender como resolverá el caso la Corte Suprema de la Nación”, por pedido del grupo concentrado y con el objetivo de instalar la idea de inconstitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
10) A pesar de la estrategia del monopolio, el libro debió ser retirado de las librerías a un mes de su lanzamiento por la declaración de constitucionalidad de la normativa de parte de la Corte Suprema de Justicia.
11) Al igual que muchos de los actuales funcionarios del gabinete del presidente Macri, el abogado protector de Clarín integra la Usina de ideas del PRO y representa al núcleo más conservador del partido, el “Compromiso para el Cambio” (CPC).
12) Es creador de la “Fundación Pericles”, asociación de la cual se desconocen sus actividades, y que tiene sus oficinas en un bar ubicado en Bolívar 442, a metros de la avenida Belgrano.
13) Por este bar privado han desfilado, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Marcos Peña, y solo se puede ingresar con una contraseña, cuenta con una pista de baile con un caño en el medio y con sectores privados decorados con espejos y luces.

nuevo embajador

Lo anunció durante el programa de Susana Gimenez. Mauricio Macri como invitado estelar contó que propuso como embajador ante Panamá al cómico y ex candidato a gobernador de Santa Fe, Miguel Del Sel.
Marco acorde para el anuncio de la profesionalización del cuerpo diplomático prometido. 

viernes, 18 de diciembre de 2015

lavarse las manos

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, tomó distancia hoy del reclamo de un bono de fin de año realizado por algunos gremios, al señalar que es una discusión que corresponde “a cada sector” y no al Poder Ejecutivo, aunque aclaró que “si hay acuerdo entre las partes” el Gobierno lo homologará.
Resulta que durante un plenario de secretarios generales que reunió a moyanistas, barrionuevistas, "independientes" y parte de "los gordos", las centrales obreras coincidieron en reclamarle al Gobierno ese bono de fin de año. También la CTA en sus dos expresiones coincidieron en el reclamo.
Hasta ahora la respuesta es estar lejos. Prat Gay está muy ocupado atendiendo sojeros y bancos extranjeros.

aparece la letra chica

Comenzó a aparecer la letra chica del levantamiento del cepo cambiario. Ayer, el Banco Central, a través de la Comunicación A 5850, reglamentó que para montos mayores a u$s 500, la transacción deberá hacerse con débito en cuenta bancaria.
Ya hay algunos topes para la libertad.

los otros hijos

Patricia Bullrich avanza en el armado de su equipo de trabajo. Hoy resolvió la designación de Juan Carlos Ozarán como nuevo director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Hombre de estrechas relaciones con ex carapintadas, hasta hoy, se había formado como parte de la Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Su padre no es otro que el Coronel (R) Carlos Alberto Ozarán, condenado durante el pasado mes de abril a 20 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua, por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar en la provincia de San Luis. En ese entonces, Ozarán padre era jefe de la División de Operaciones del Comando de Artillería 141.
La vereda de enfrente de los derechos humanos. 

los primeros 200 y el primer round

La primera prueba de fuego del nuevo ministerio de Trabajo: el Grupo Techint ayer despidió a cerca de 200 trabajadores de su planta Siderca, en Campana
La empresa que esta semana se benefició de forma directa de la quita de retenciones a las exportaciones industriales y de la suba del dólar del 40 por ciento del gobierno de Mauricio Macri, impidió que ingresen a la fábrica trabajadores con hasta 30 años de antigüedad. 
El grupo empresario más grande del país quiere reducir el salario de los suspendidos del 80 al 60 por ciento del sueldo normal. Primer round luego de la megadevaluación.
La UOM acudirá hoy al ministerio de Trabajo dirigido por Jorge Triaca, cuyo secretario de Empleo es Miguel Punte, ex gerente de Recursos Humanos de Techint.

estar en la calle



Miles de militantes de organizaciones sociales y agrupaciones kirchneristas se convocaron frente al Congreso de la Nación en defensa de la "total aplicación" de la normativa que regula el sector audiovisual bajo la consigna "Para fortalecer la democracia necesitamos pluralidad de voces".
El acto también sirvió como tribuna para criticar el DNU que designó "en comisión" a dos ministros de la Corte Suprema.
A una semana de la asunción del presidente Mauricio Macri en muchos espacios públicos del interior se repitió la masividad e intensidad de esta movilización.
Por lo que se ve, no están dispuestos a dejar la calle. Hay como una idea colectiva de esta ahí. 

jueves, 17 de diciembre de 2015

por acá hay algo que me resulta conocido

Parece que ya lo intentaron con resultados conocidos. Desempleo, pobreza, cierre de fábricas, campos hipotecados, deuda externa impagable...
¿Porqué volver a hacerlo?.

tengo un problema

Agravado por la maxidevaluación, puedo pero no tengo. 

el valor de la palabra

Ni siquiera una promesa de campaña. Declaraciones de la gobernadora María Eugenia Vidal de la semana anterior prometiendo no tocar los impuestos. Van por el 26 por ciento en el inmobiliario y el 31 en las patentes.
También resultó una sorpresa para las distintas bancadas de legisladores el volumen de endeudamiento presentado por el ministro de economía bonaerense, ya que cuadriplica el pedido de endeudamiento del año anterior sin mayor fundamento para saber cómo se utilizará el dinero solicitado, ni detalle de la cantidad de obras que tienen pensado realizar este año.
Improvisame que me gusta.
Por acá, por acá y por acá.

la alegría para pocos

1) Venta libre de dólares, presos de las consecuencias. El mercado fija el valor, aunque el Gobierno lo orientará a que esté por arriba de 14 pesos. Para apurar la eliminación del “cepo”, el Gobierno se endeudará con bancos, dolarizará el swap con China y provocará una fuerte transferencia hacia los exportadores de cereales. Por acá.
2)  La megadevaluación anunciada ayer, sin precisar el “número mágico” pero sugerido en 14,25 pesos (como mínimo equivale a un alza del 45 por ciento respecto del tipo de cambio oficial de ayer), es una de las principales iniciativas pero no la única del plan económico. La desproporcionada alteración de la paridad cambiaria forma parte de un paquete que tiene un blanco predeterminado: la definición de un nuevo estadio de la distribución del ingreso, regresivo a partir de ahora rompiendo con la tendencia de los últimos años. Por acá
3) El ministro recordó que “acá no está Guillermo Moreno, pero vamos a controlar que no haya abusos”. Sin embargo, se eliminaron los sistemas de solicitud de información a las empresas, algo relevante para seguir de cerca los precios; el 31 de diciembre se terminan las DJAI, que se utilizaban como prenda de negociación de los precios, y es impensable la aplicación de la Ley de Abastecimiento. Es decir, la Secretaría de Comercio cuenta con menor cantidad de herramientas para llevar cabo ese control sobre abusos. Por acá.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

esa confusa ideología de ciertos argentinos

Esa confusa ideología de ciertos argentinos que a veces se sienten progresistas.
En el verano del 2013 en campaña desde la centro izquierda, Victoria Donda con el ex director de la financiera J.P. Morgan y actual ministro Adolfo Prat Gay, que hoy anunció medidas extremas de liberalización de la economia. 
En Argentina a veces los límites ideológicos son confusos. 

el programa del hambre 0 comenzó mal

Cuando el estado te abandona:
50 por ciento de devalución. Ahora, en este momento, tenemos más pobres que ayer.
¿Cuáles van a ser los mecanismos para controlar los aumentos de precios?:
"Vamos a conversar con lo formadores".
Te dejan solo. Muy solo.

mal olor en el mercado central

Recién escuché que en la Dirección de la Corporación del Mercado Central designarían al padre del ministro del Interior, Octavio Frigerio, y de Maximiliano Vallejos, quien es testaferro de Fernando Niembro en La Usina Producciones, la productora acusada de celebrar contratos irregulares con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Y en el caso de Frigerio, que estuvo a cargo de la Secretaría de Asistencia Humanitaria Cascos Blancos durante el gobierno menemista, recibió varias denuncias por malversación de fondos del Estado.
Flojos de papeles y equipos. 

nuevas afinidades

Todo cierra.
A pesar de los problemas logísticos y administrativos de las distintas misiones de paz pero sobre todo la de Darfur (Sudán), la actual canciller Susana Malcorra supo mantener durante sus años al frente del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno (DAAT) una excelente relación con el gobierno de Estados Unidos. Tal es así que cuando funcionarios de ese país le sugirieron que nombre a ciudadanos estadounidenses en puestos clave bajo su organigrama administrativo. Malcorra se mostró más que dispuesta a complacer dichos requerimientos.
Todo esto aparece en los veinte documentos del Departamento de Estado estadounidense fechados entre los años 2008 y 2009 que mencionaba a Malcorra, quince de ellos originados en la sede de la ONU en Nueva York, cuatro en la capital sudanesa de Jartum y uno en el Departamento de Estado en Washington, filtrados en 2012 por el sitio Wikileaks.
Amigos de los amigos.

hasta la editorial de la nación se los dice

Leemos que "con un decreto que asombró a dirigentes de la oposición y de la propia coalición electoral con la cual logró el triunfo en las urnas, Macri nombró a dos jueces del máximo tribunal en comisión para cubrir los cargos vacantes producidos por las renuncias de Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt. Los juristas nominados por Macri, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, no han merecido mayores objeciones (las objeciones serían que hayan aceptado la irregularidad), por tratarse de figuras con trayectoria profesional y académica, reconocida idoneidad e independencia de la fuerza gobernante. Pero el procedimiento elegido por el primer mandatario sí deja mucho que desear y constituye un retroceso en materia institucional".
También leemos por acá que la decisión de nombrarlos sin intervención del Congreso suma múltiples rechazos, entre ellos los de Raúl Zaffaroni y Ricardo Gil Lavedra, diversas ONG y toda la oposición pidieron a Macri que diera marcha atrás.
¿Quién lo asesoró?.

martes, 15 de diciembre de 2015

herencia recibida

Datos privados confirman un país funcionando. 
La actividad económica experimentó en noviembre un crecimiento del 1,6% en comparación con igual período de 2014, según un informe de la consultora de Orlando Ferreres.
De este modo, la actividad económica acumuló un alza del 1,3% entre enero y noviembre en comparación con el mismo período del año pasado.
No lo choquen, muchachos.

de los jueces de macri

Clientes del estudio del doctor Carlos Fernando Rosenkrantz, juez designado por decreto por Mauricio Macri. Claramente independiente.

ahora hay un puñado de gente que estaba bien y va a estar bastante mejor

1) El impacto fiscal para el 2016 de la quita de retenciones a las exportaciones del campo (excepto a la soja, que se redujo a 30% la alícuota) será de $ 60.000 millones. Esto es suponiendo un tipo de cambio en promedio durante el año próximo de $ 15 y un incremento en las ventas al exterior desde el sector de un 10%.
2) La exportación de carne, de cereales como trigo, cebada, maíz y girasol y de otros cultivos regionales, entre ellos yerba mate, algodón y caña de azúcar, pasan del actual gravamen a estar exenta. También se elimina el 5% de derecho de exportación al pescado procesado en tierra y un 10% para las exportaciones de pescados enteros congelados.
3) Durante 2015, las retenciones a las exportaciones del campo suman alrededor de $ 80.000 millones, de las cuales un 65% corresponde al complejo sojero. De esta manera, eliminándolas en general y bajando en 5 puntos porcentuales al complejo sojero, equivale a un costo fiscal de $ 35.000 millones en este año.
4) Hay 59 mil productores sojeros. Y de los cuáles sólo 1800 tienen el 50 por ciento de la producción. Gente que está felíz.
4) Info por acá.

un dislate autoritario

Mauricio Macri designó sin acuerdo del Senado a Horacio Daniel Rosatti y a Carlos Fernando Rosenkrantz, como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El nombramiento fue en comisión con amparo en el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional.
-Es a todas luces inconstitucional. Es algo que no tiene registro desde la recuperación de la democracia en 1983.
-Coloca a la Corte ante la posibilidad de que sus sentencias, con estos nuevos integrantes, sean consideradas nulas.
-No había ninguna necesidad de integrar la Corte como si se tratara del ascenso en comisión de un militar, un embajador o un director del Banco Central, porque en realidad a empleos se refiere el artículo  99 inciso 19 de la Constitución Nacional.
-El Congreso está funcionando. El presidente puede llamar a extraordinarias.
-No puede nombrar por decreto en comisión a los titulares del otro poder del Estado. ¿Qué independencia podrían tener con ese mecanismo?.
-Por mucho menos la Corte declaró la inconstitucionalidad de las subrogancias.
-El mecanismo constitucional del acuerdo y los dos tercios del Senado son lo que otorga equilibrio a los poderes y legitimidad al nombramiento,
-Jamás se designó un juez de la Corte en comisión desde la recuperación democrática. La decisión no es propia del estado de derecho.
-Un juez tiene garantía de estabilidad. ¿A estos podrían removerlos derogando el decreto?. 
-Un dislate autoritario. Eso sí. sin cadena nacional.

lunes, 14 de diciembre de 2015

en el nuevo clima de alegría el momo recupera la caja

El Renatre, que registra a los trabajadores rurales y administra los aportes al fondo de desempleo que hacen los empleadores del sector agropecuario, recauda millones de pesos mensuales. Hasta que lo manejó la Uatre, en 2011, administraba $ 5.000.000 cada 30 días.
El gobierno popular en el 2010 creó el nuevo Régimen de Trabajo Agrario, que contempló la creación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) en lugar del Renatre.
Pero en medio del clima macrista de alegría, la Corte da a conocer la resolución que le devuelve el manejo de los fondos al sindicalista Momo Venegas, siendo avalada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. La jueza Elena Highton de Nolasco votó en disidencia por considerar que el recurso interpuesto por el representante del Renatre contra el fallo de la Cámara era inadmisible.
Venegas también anunció que recuperará también el manejo de los fondos del seguro de sepelio.
Van apareciendo los ganadores del nuevo modelo.

(3) de esto estamos hablando

No se si está claro.

(2) advertencia y el costo laboral

"No es mi intención en esta etapa de comienzos plantear esquemas agoreros o apocalípticos. ¿Pero qué vi en una semana? Una reunión de economistas hablando de que el costo laboral argentino es muy caro y hay que bajarlo un 30 o 40%. Entonces cuando empiezan a girar sobre estos contenidos después algún estúpido mete la mano y ponen al Congreso en una situación de conflicto y de voto negativo. Vamos a votar en contra de eso", advirtió el senador Pichetto.
Y agregó: "Ni siquiera voy a plantearme ninguna duda. Tengo la certeza que da la historia. Si vienen con esas tonterías, como la de la edad jubilatoria, acá van a encontrar un frontón. No vamos a estar de acuerdo con que lesionen la paritaria libre de los trabajadores".

(1) para esta semana

-Además de la reducción de las retenciones a los productores agropecuarios recién anunciados, estaremos viendo esta semana:
– El monto y forma del crédito interno e internacional que se tomará para reforzar las reservas internacionales y que serán una referencia del valor del dólar fuera del cepo. Endeudamiento.
El compromiso que se asuma MM con la industria para garantizar un nivel aceptable de protección por fuera del que otorgue una factible mega devaluación. Con la obligación de dar de baja las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
Cómo se contendrá la presión sobre los precios, que en el caso de los bienes de la canasta básica según los comercios llegaron con aumentos de 30% pero según la industria no los hubo.
La reducción de subsidios a las tarifas, que impactarán en los precios de los servicios públicos y fundamentalmente del transporte en los sectores más populares.
-Ahí continuaremos observando esta semana los niveles de transferencia de la renta nacional.














el decreto de la felicidad

Vemos al presidente Mauricio Macri en un acto en la localidad bonaerense de Pergamino, donde anuncia la eliminación de las retenciones al trigo, el maíz, la carne y las economías regionales y una baja de cinco puntos en la alícuota que paga la soja.
El ministro Buryaile aseguró que la producción en silobolsas equivale a unos 4000 millones de dólares, aunque el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere dijo que esa cifra podría estar en torno a los 8000 millones de dólares.
Devaluación con quita de retenciones significa una transferencia brutal de recursos nacionales a pocas manos. De 59 mil productores de soja sólo 1800 poseen el 50 por ciento de esa producción.
Anotemos. 

domingo, 13 de diciembre de 2015

a mirtha militante se le divide la mesa

-Salió en la mesa el tema de la reunión de Mauricio Macri con los gobernadores y eufórica Mirtha de inmediato pidió un aplauso por ese encuentro de los mandatarios provinciales con el nuevo Presidente.
-Mientras los invitados Alfredo Leuco y Karina Mazzoco acompañaron la petición, Torres y Bossi permanecieron serios y con las manos sobre la mesa, sin aplaudir.
-En otro tramo del programa, un comentario de hijo de Lolita Torres compartido por Mazzoco fue cruzado por Mirtha:
"Fue una pena para mí que no se encontraran (para el traspaso), sobre todo porque fueron 12 años entre el gobierno de Néstor y los dos de Cristina. Fue una época muy importante, tenemos una vida democrática muy joven como país", arrancó el cantante.
-A lo que Mazzoco compartió y agregó: "Además Cristina entregó un país funcionando. Con sus cosas, sus problemas, con mucho por hacer y corregir, pero entregó un país. Y se fue en un avión turista, no en un helicóptero".
-Torres prosiguió en la misma línea al comentar que "agarraron un país que estaba muy mal en 2001 y entregaron un país que sigue funcionando...", ante lo cual llegó el "reto" de la conductora:"Chicos, están las cajas vacías en los bancos. Por favor, seamos realistas y digamos la verdad. ¡No quedó nada!".
-Se partió la mesaza de Mirtha. No hay caso, le encanta abrir grietas.

ya se respira otro aire

Techint, el principal grupo económico del país, amenaza con bajar 20 puntos porcentuales a un importante grupo de trabajadores hoy suspendidos o directamente despedirlos. Esta drástica medida regresiva en términos laborales y sociales, que abre las puertas para la imitación a otros conglomerados económicos, aparece en el debut de un nuevo ciclo político con el gobierno de Mauricio Macri, evalúan en la UOM Campana-Zárate
Empresarios y sindicalistas admiten que durante el kirchnerismo la reducción salarial o los despidos eran frenados
Ahora Techint se propone enviar la señal al resto del sector privado de que con Macri comienza una nueva etapa en la relación con los trabajadores y gremios.
(Recordemos que Miguel Ángel Punte, ex director de Recursos Humanos de Ternium Siderar, parte del holding de Paolo Rocca, Techint, fue designado por MM como secretario de empleo de la Nación. Vice de Jorge Triaca).