lunes, 11 de abril de 2016

le dejaron a macri un cartelito en parís

La llamada“Nuit debout” (Noche en pie) se ha extendido a otras ciudades del país y unas 200 han organizado sentadas nocturnas repicando el movimiento parisiense 
En la Place de La République de París
, donde acampanron los indignados le dejaron a Mauricio Macri un mensaje.
Creo que está claro.



de castaño a oscuro

1) La proyección de crecimiento para el 2016 está cambiando de castaño a oscuro, tal como lo graficó en su último informe la consultora Ecolatina. Si a fines del año pasado la mayoría de los analistas pronosticaba leve crecimiento o estancamiento, ahora prevén caída de hasta 2% en algunos casos.
2) Gran parte de este pesimismo mayor en cuanto a la evolución del PBI está relacionado con que la administración de Mauricio Macri está avanzando con un ajuste mayor al imaginado, que derivará en mayor suba de precios. En este escenario, los economistas están corrigiendo todas sus previsiones para el año: las de crecimiento a la baja y al alza las de inflación, que muchos ya ven en torno al 36 a 38%.
3) El estudio Bein & Asociados: ratificó su estimación de una baja del PBI de 2,3% y un alza de precios acumulada a diciembre del 36%.
4) De Orlando Ferreres & Asociados: consignó que habían rebajado la meta de inflación de 38% a 33%. Y la meta de crecimiento la mantienen en -0,5% por ahora, con caída en los primeros tres trimestres y recuperación en el último por una mejor cosecha fina. La industria seguirá en caída y la construcción podría repuntar recién a fin de año, en función de cuán rápido avance el Gobierno con la obra pública.
5) La consultora Analytica:, también elevó su estimación de inflación, de 34% que tenían a principios de año, a 38% ahora, y en términos del PBI, aún mantienen la misma previsión de estancamiento para este año, pero muy posiblemente la cambien a una caída de entre 0 y 1%.
6) La consultora Abeceb: incrementó sus proyecciones de inflación (subió de 30% a 33% promedio del año) y rebajó las de crecimiento de -0,3% a -0,8%
7) El Estudio Broda, el 2016 terminará con una baja del PBI de 1,5% y proyectan variación del IPC levemente superior al 35%: para el segundo semestre esperan que quede abajo de 1,7% mensual.
8) Y para Ecolatina: los precios subirán 36% y que el elevado costo de financiamiento desincentiva la inversión y el consumo profundizando la contracción económica observada en los primeros meses del año. En este sentido, no es casualidad que la proyección de crecimiento vaya cambiando de castaño a oscuro.

(3) otra encuesta confirma el descenso de aprobación de la gestión macri

1) En la tercera encuesta que damos a conocer en estos días vemos que el índice de aprobación de Mauricio Macri bajó a 53,5% en marzo, lo que representa una caída de 10 puntos desde que asumió en diciembre, según el último informe de humor social del Grupo de Opinión Pública (GOP).
2) Tras los tarifazos en agua, gas y transporte, la imagen de Macri sufrió la baja más fuerte desde que asumió en la Casa Rosada. El Presidente el índice de desaprobación alcanzó el 44,2%. 3) El Gobierno de Macri tuvo una caída más profunda en su imagen. La aprobación del Gabinete pasó de 57,8% en diciembre a 48,2% en marzo.
4) El informe evalúa a cada ministro en particular y la canciller Susana Malcorra encabeza el índice de aprobación con 48,8% de calificación positiva. En cambio, los funcionarios con peor evaluación son la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (47,1%); su par de Modernización, Andrés Ibarra (45,3%), y el titular de Hacienda, Alfonso Prat-Gay (40,8%).
5) Otro dato llamativo del informe de la consultora que dirige Claudio Polosecki es que para el 49,5% de los argentinos, las medidas del Gobierno benefician "a los ricos", mientras que el 40,9% dice que las políticas oficiales generan provecho "a todos".
6) Según el estudio, el 31,3% de los argentinos está de acuerdo en que resolver la inflación es el problema que debe atender Macri en primer lugar. La mitad de los argentinos (53,3%) considera que debe frenar la escalada de precios "ya mismo". Asimismo, según el informe, aumentaron las expectativas inflacionarias y las demandas de recomposición salarial en las paritarias a tal punto que casi el 60% cree que la inflación se ubicará entre 30 y más de 40 puntos.
7) El segundo tema más importante a resolver para los encuestados es la generación de empleo (16,1%), luego de que la gestión de Macri encabezara una ola casi 11 mil despidos en el Estado. 8) La tercer medida urgente a controlar, según el informe de GOP, es la inseguridad (12,1%).
9) Sólo el 10,9% reclama urgente al Gobierno que "juzgue a los corruptos".
10) El estudio consulta sobre los aumentos en la tarifa eléctrica y advierte que el 44,3% de los consultados está en desacuerdo con las subas. Ahora bien, el 23,8% respondió que está de acuerdo con la medida y otro 30,7% dijo que está "parcialmente de acuerdo".
11) En relación al acuerdo con los fondos buitre, el 40% plantea que "se debería seguir negociando", mientras que 39,1% lo considera "beneficioso para el país".
12) El trabajo publicado por El Cronista se hizo en base a entrevistas telefónicas con 500 casos, en Capital Federal y el Conurbano bonaerense. El error estadístico del informe es del 4,5%.

domingo, 10 de abril de 2016

(2) bajó 27 puntos la imagen de macri

De acuerdo a los números del consultor Raúl Aragón, el día posterior a la segunda vuelta, Macri tenía un 77,2% de imagen positiva. Luego, fue bajando a 66% y a 58% en marzo, para finalmente en la primera semana de abril ubicarse en un 50%, justo luego de toda la seguidilla de aumentos y los miles de despidos.
Luego en diálogo con Radio 10, Aragón amplió: "Desde abril, post aumentos de precios -sobre todo en la canasta- y el efecto Panamá Papers, tuvo una pérdida de 8 puntos".
El titular de la consultora indicó: "Lo que yo sospecho es que este descenso tiene más que ver con el aumento de precios que con los Panamá Papers". Y agregó: "Estos 8 puntos no son homogéneos en los tres niveles socioeconómicos. En la clase alta y media pierde 4 puntos y en la clase baja es de 13 puntos".
Aragón explicó que "es en las clases bajas donde se siente con mayor intensidad el aumento de los precios. Quizás los 4 puntos que pierde en las clases alta y media sea por Panamá Papers y los 13 que pierde en la clase baja sea más producto de la inflación".

(1) la imagen negativa de macri luego de tres meses superó a la positiva


Evaluación del gobierno nacional: Aprobación 41% Desaprobación: 44,7 Ns/Nc: 14,4%.
Consultora Ahora Dicen. Encuesta nacional de opinión pública 29 y 30 de Marzo de 2016.

tres millones para la campaña de macri de quiénes no pueden hacerlo

Casi tres millones de pesos que el presidente, Mauricio Macri, recibió de aportes privados para financiar su campaña para las elecciones primarias y las generales provienen de gerentes y empleados de empresas contratistas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y gobiernos provinciales, algo que entra en conflicto con la ley que prohíbe este tipo de donaciones incluso fuera del período de campaña.
Al menos 33 integrantes de agencias de publicidad; 20 miembros de empresas de seguridad privada; siete empleados ligados con una constructora y cuatro gerentes de una empresa de higiene urbana, todas ellas con vínculos con la gestión porteña o contratos con provincias, como la de Córdoba, aportaron $2,7 millones para que Macri llegara a la Casa Rosada. Dos de las personas consultadas negaron haber hecho el aporte a título personal, y se lo adjudican a la empresa para la cual trabajan.
El artículo 15 de la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos es muy categórico y restrictivo: prohíbe que las alianzas políticas reciban “contribuciones o donaciones de empresas concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación, las provincias, los municipios o la Ciudad de Buenos Aires”.
Más data por acá

el macrismo incrementó el costo político del estado

-De acuerdo al análisis de los datos publicados en el Boletín Oficial, la consultora Prospectiva señala que las secretarías de Estado pasaron de 71 el 10 de diciembre de 2015 a 88 al 31 de marzo. Y las subsecretarías, de 165 a 205 en el mismo período. 
-Las cuentas más conservadoras señalan que ese crecimiento de 23 por ciento en designaciones políticas permiten proyectar la generación de, por lo menos, 80 nuevas direcciones nacionales y 240 nuevos cargos de directores simples y coordinadores: también están asociados a cuadros cercanos al espacio de gobierno. 
-El crecimiento de esas áreas del Estado no sólo supera los números del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Plantea también un inédito desplazamiento de dinero a un sector con los salarios más altos en el escalafón del Estado. Mientras despiden a empleados de bajos rangos, el salario en bruto de un secretario es de 105 mil pesos y de un subsecretario, de 95 mil
-Pero los números del nuevo funcionariado PRO no terminan ahí. Expertos en gestión pública están verdaderamente espantados por la polución de cargos sin ton ni son denominados “extra-escalafonarios”, que son puestos sin estructura orgánica en el Estado, destinados históricamente a asesores políticos: sólo durante los primeros tres meses de gestión, el macrismo designó más asesores que los que tuvo CFK durante el 2015
-Al 10 de diciembre, los extra-escalafonarios eran 303; al 30 de marzo, 389. Eso marca un crecimiento real de 86 cargos, pero no sólo eso: como obviamente los asesores de CFK dejaron sus puestos con el cambio de gobierno, la cifra también está diciendo que no sólo usó todos esos cargos para nombrar asesores sino que además generó más espacios.
-Más info por acá

la chica pro hot

El funcionario del PRO Patricio Distéfano, que se desempeña presidente del Directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, ubicó a su novia en un cargo dentro de Aerolíneas Argentinas con un sueldo mensual que rondaría los $38.000 mensuales
Su novia es Connie Abba, una conocida modelo y actríz erótica que se la puede ver en la señal para adultos Play Boy TV como protagonista de producciones HOT de todo tipo.
Sin ser prejuiciosos, la pregunta obvia tiene que ver con la exigencia de antecedentes y curriculum que dice practicar hoy el gobierno de Mauricio Macri en defensa de la calidad de servicio del estado y en un tiempo de despidos y persecuciones en la administración pública.
Es un poco llamativo, no?.



sábado, 9 de abril de 2016

el vuelo 1893 del próximo lunes

          
La hora de llegada de Cristina a Aeroparque será este lunes 22.15 hs. Por Aerolíneas Argentinas. Sale de El Calafate a las 19.30 hs en el vuelo 1893.
Se está calculando el impacto que se sentirá en la Escala sismológica de Richter.

después de las denuncias lula creció en las encuestas

Fuente, Datafolha.

la pista de la ruta del dinero M es grindetti, muchachos

-Su acercamiento a Mauricio Macri comenzó en 1979 cuando Néstor Grindetti arrancó a trabajar como cadete en el Grupo SOCMA, perteneciente a la familia Macri, llegando al directorio de la misma.
-En el año 2007Mauricio Macri designó a Néstor Grindetti como Ministro de Hacienda en la CABA.
-Durante su gestión fue denunciado por sobreprecios en la construcción del los carriles exclusivos sobre la Avenida 9 de Julio, los cuales costaron tres veces más que lo previsto por el Presupuesto 2013 del Gobierno porteño.
-En 2010 fue denunciado por el pago de una comisión de 9 millones y medio de dólares al Banco Credit Suisse y a KBR Finance Ltd., cuando existían ofertas de otros bancos con porcentajes más bajos.
-La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) le emitió una denuncia penal por administración fraudulenta, malversación, incumplimiento de los deberes del funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la emisión y el manejo de 475 millones de dólares de deuda porteñ, junto a dos funcionarios macristas  que están imputados. Por dicha maniobra la ciudad perdió 120 millones de pesos.
-En el 2012 fue designado Tesorero del PRO a nivel nacional.
-En 2015 salió a la luz que unos 140 empleados jerarquicos pertenecientes a siete ministerios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más decenas de jóvenes trabajadores del GBCA, aportaron el dinero que sirvió para financiar casi el 30% de la campaña del PRO en las PASO
-La diferencia la marcó Grindetti, quien no figura como aportante, aunque desde su cartera, los empleados contribuyeron con $700.000; y eligieron hacerlo con $30.000 13 de ellos; y tres trabajadores con $25.000, $45.000 y $50.000 respectivamente. 
-También Grandinetti y Osvaldo Cortesi gestionaron una pauta generosa de avisos de la institución oficial hacia la publicación, a cambio de que lo mostraran a Rodríguez Larreta como una variante atractiva de la derecha.
-En 2016 salto a la opinión pública el escándalo de lavado de dinero internacional conocido como Panama Papers, donde está involucrado Grindetti, ya que mientras fue ministro de Hacienda de Buenos Aires durante el gobierno de Macri en CABA, operó cuentas en paraísos fiscales entre julio de 2010 y julio de 2013
-En dicho escándalo también se encuentra involucrado Macri. Aparecìan con cuentas en paraísos fiscales varios políticos de su partido, entre ellos Jorge Macri, el ministro porteño Darío Lopérfido, Diego Fernando Niembro y Claudio Avruj todos ellos del PRO, junto con los empresarios macristas Nicolás Caputo y Daniel Angelici
-El actual intendente de Lanús fue apoderado –mientras era ministro de Hacienda porteño- de una empresa con sede en Panamá, creada a través de Uruguay, con cuentas en Suiza
-Y es accionista de otra empresa con sede en Singapur.
-Tiremos el hilo por acá, muchachos.

citada en declaración testimonial el lunes en la causa offshore de macri


-¿Qué es una empresa offshore?
-Es una empresa constituida en un paraíso fiscal. Tienen prohibido ejercer el comercio en su país de origen. Los accionistas generalmente tienen acciones al portador, por lo cual no se conocen los verdaderos dueños. Por eso, mundialmente se utilizan para evadir impuestos, blanquear dinero. En un 99% de los casos son usados con fines ilícitos.
-Macri dice que era vicepresidente y director. ¿Qué funciones tiene un director?
-Tiene mayor responsabilidad. La ejecución y administración corre por su cuenta. Los accionistas no pueden aparecer, entonces son los que administran la empresa.
-Esta empresa se creó en 1998 y se desactivó en 2009. En esos años, ¿Macri podía desconocerla?
-Imposible que la desconociera. Él tuvo que firmar algún papel y aceptado el cargo. Porque si no, a cualquier ciudadano lo pueden nombrar.
-¿Era imposible que Macri la desconozca?
-Si es así, él debería denunciar a la persona que creó la empresa.
Declaraciones de Silvina Martínez el pasado lunes 4 a Infobae
El juez federal Sebastián Casanello la convocó para el próximo lunes a prestar declaración testimonial a la abogada, integrante de los equipos técnicos de la diputada nacional Margarita Stolbizer, por su especialización en sociedades extranjeras y offshore, punto central en la causa en la que se encuentra imputado el presidente Mauricio Macri.
Veremos el lunes entonces...

macrismo globalizado

Integrados al mundo de los negocios ocultos, paraísos fiscales, empresarios evasores y políticos corruptos.  

viernes, 8 de abril de 2016

allanamientos que pican cerca en el clan macri

El juez federal Sebastián Casanello ordenó hoy una serie de allanamientos vinculados con una denuncia sobre un fraude en la contratación de seguros para ferrocarrilles en el Ministerio de Transporte.
La denuncia fue realizada por el abogado Juan Pablo Marrocchi y según el texto del escrito salpica a Franco Macri, el padre del presidente.
Como parte de los operativos han sido allanadas dependencias del Ministerio de Transporte, tal como pidió la fiscalía en el dictamen enviado a Casanello.
La denuncia refiere que Marcelo Orfila, presidente de la Operadora Ferroviaria Trenes Argentinos Sociedad del Estado, que depende del Ministerio de Transporte, firmó el convenio por el cual "se otorgó con exclusividad a la firma AON Risk Service S.A." la gestión de seguros de las líneas ferroviarias.
El abogado sostuvo que Jorge Juan José González Galé (gerente de AON Risk) sería asesor del actual Superintendente de Seguros de la Nación, Edgardo Podjarny, y que además tiene una relación "de amistad y negocios" con Franco Macri.
González Galé habría sido el titular de la empresa Rimaco, el broker de seguros del grupo Socma, perteneciente a la familia Macri, antes de que fuese adquirido justamente por AON Risk Service, donde continuó trabajando.
Info por acá

menú de emergencia en comedores bonaerenes: sin carne, leche y frutas

El recorte de más del 30% que el gobierno de la provincia realizó en los comedores escolares tiene una consecuencia directa en el tipo de alimentación que recibirán los cientos de miles de niños y adolescentes bonaerenses.
La austeridad en la alimentación impulsada por la gobernadora María Eugenia Vidal tomó cuerpo en un “menú de emergencia” remitido a las directoras de establecimientos educativos donde se propone una dieta semanal que oscila centralmente entre dos productos; fideos y arroz.
Quedan excluida la carne de vaca, la leche, la fruta y el pollo.
Info por acá.



el amigo y socio del presidente como vice a la bolsa de valores

Mientras los papeles líderes cayeron 3,24 por ciento ayer en una rueda con mermas generalizadas en el panel Merval, y los bonos soberanos profundizaron las caídas en línea con la debilidad del dólar, nos enteramos de una excepción. la acción de la constructora Caputo voló 18,89 por ciento, durante una rueda en que se informó que su titular, el empresario Nicolás Caputo, podría ser designado como vicepresidente del Mercado de Valores de Buenos Aires (MerVal), tras una asamblea de accionistas que se celebrará el próximo 27 de abril.
El amigo y socio del presidente. 

el caminito de elaskar a barrionuevo a wiñasky a lanata

Federico Elaskar relató en junio del 2013 que se relacionó con el empresario Solano Nicolás Navarro para explotar una mina de litio en Catamarca. Éste lo conectó con Luis Barrionuevo para que intercediera ante Pérez Gadín.
Se reunió con el gastronómico tres veces, pero en la última Barrionuevo se sinceró y le dijo: "Mirá, pibe, yo hasta acá llegué. A mí no me dan bola. No te puedo seguir ayudando, pero andá a verlo a Lanata, que se hacen un picnic", declaró.
Allí fue que le presentaron a Nicolás Wiñasky, el periodista que trabajaba en el programa de Lanata en canal 13. "Me ofrecieron ayudarnos mutuamente", dijo, y que los términos de la entrevista concordantes con los de Fariña "iban a ser pautados con la producción". 
Contó que Lanata y su equipo lo grabaron en su casa. Arrepentido, les mandó mails y lo llamó para parar todo, pero no le respondieron, a pesar de que les dijo que estaba con ataques de pánico tomando Rivotril de 2 mg. "Me di cuenta de que había hecho una burrada." Y dijo: "La codicia por armar quilombo lo llevó a pedirme que le haga una cámara oculta a Fariña, pero me negué".

las últimas horas del fútbol para todos

La televisación del Fútbol para Todos dejará de ser un derecho gratuito de las mayorías. Las compañías interesadas en la propuesta de privatización son:
1) TURNER: se trata del grupo liderado por el magnate de los medios y dueño de CNN, Ted Turner, quienes aprovecharon la visita de Barack Obama para acercar la propuesta. Además que estaría cerca de comprar Telefé en una cifra cercana a los u$s 400 millones.
2) FOX: La Fox Networks Group Latin America confirmó su interés en los derechos de transmisión del fútbol argentino para sus canales Fox Sports.
3) IMG: es una agencia de marketing deportivo, propiedad de la agencia de talentos WME, que junto a la compañía estadounidense Soccer United Marketing (SUM) obtuvieron hace poco los derechos comerciales de la Copa América Centenario.
4) ARTEAR: es la productora que maneja Canal 13 y la señal de cable TN.
5) Falta sólo definir tiempo y forma y quién asume el costo pólítico (el gobierno o la actual AFA) para liquidar este derecho popular que Maucio Macri había prometido mantener en la esfera pública. 

en 90 días se fugaron tres mil millones de dólares

El levantamiento del cepo cambiario generó, según estimaciones de bancos y consultoras, una fuga de capitales de u$s 3.300 millones durante el primer trimestre de este año.
Además del impacto brutal sobre costos y precios, parece que la salida de ese cepo no ha sido gratis.

la tapa de hoy: panamacri

la primera plaza contra macri

En paralelo al discurso del presidente Mauricio Macri se congregaron frente a la Casa Rosada reclamando por los despidos en el Estado, los aumentos de precios.
Convocados a través de las redes sociales con el lema “7A por el Juicio Político A Macri”:

jueves, 7 de abril de 2016

indicador sensible: bajó el consumo de carne

-La mesa de los argentinos. 
-Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), difundido ayer, en los tres primeros meses del año el consumo por habitante se ubicó en el equivalente a 55,9 kilos/año, y fue 5,9% menor que el consumo del primer trimestre de 2015, con 59,4 kilos.
-El menor volumen de consumo de la última década.


cuando franco y mauricio eran contrabandistas

Padre e Hijo ya en 1994 en tapa de la revista Humor los señalaban con un embargo de "30 palos" de la década de esos 90. 
Los Macri en esos años fueron procesados por contrabandistasVendían autopartes a su filial en Uruguay, que luego reimportaban desde allí a nombre de terceros, para obtener reintegros y exenciones impositivas. Fueron procesados por delito complejo contra el fisco.
Todo está presente en la memoria.

miércoles, 6 de abril de 2016

a pedido de clarín

En un debate que terminó en escándalo, la Cámara de Diputados avaló el Decreto de Necesidad y Urgencia que disuelve la AFSCA.
Se trata del polémico decreto 265/2015, que modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la de Argentina Digital sin pasar por el Congreso.
La discusión de desató una vez terminada la votación del decreto, que se realizó a mano alzada, ante lo cual el kirchnerismo reclamó a los gritos volver a votar de manera nominal.
Quiero dejar en claro que el cien por ciento del Frente para la Victoria vota en contra de este decreto”, reclamó en tono enérgico el jefe del bloque, Héctor Recalde.
Pero la alianza Cambiemos rechazó el pedido, dado que la Cámara ya había comenzado a discutir un proyecto de resolución complementario al decreto.
Así, mientras los diputados del FpV abandonaban sus bancas, el oficialismo sometió a votación una iniciativa del Frente Renovador acerca de la comisión que deberá redactar una nueva Ley de Medios.
El texto –que, según el FpV, fue incorporado a último momento en el temario de la sesión- delinea los objetivos de la comisión redactora, y obtuvo 134 votos a favor, 14 en contra y 12 abstenciones.
Data de acá

así nos ven

La CBS, Broadcasting Inc. es una gran cadena de televisión comercial en Estados Unidos. Lo que está reflejando en estos momentos.
Fuerte. 

marzo anualizado: agarrate

Aporte tuitero de @carod2015

resumen sobre el pj

1) La conducción actual logró que la mayoría de los representantes se sumen a una lista única para autoridades en la presentación del viernes 8. Scioli aceptó ser el vicepresidente 1° en esa tira, con lo cual terminó de inclinar la cancha hacia la unidad detrás de Gioja. El ex candidato presidencial es también respaldado por sectores del cristinismo, y si peleaba por la presidencia podría haber precipitado una ruptura.
2) Esa lista suma a todos los distritos y la encabeza José Luis Gioja con dos vicepresidentes: Daniel Scioli (vice 1°) y Antonio Caló (Vice 2°). Habrá dos vices más, a negociar: uno en representación de las mujeres y otra para la juventud. Sigue una mesa de dos representantes por cada distrito: si hay gobernador, va él y el jefe del partido. Donde no lo hay va el jefe del partido y el legislador nacional de más relieve que integran los gobernadores peronistas.
3) Se queda afuera, por ahora, el cristinismo ortodoxo: no estuvieron Jorge Capitanich ni los intendentes de Avellaneda y de Berazategui, Jorge Ferraresi y Patricio Mussi. Lo más parecido a la vereda K fueron Víctor Santa María (sindicalista de los porteros y jefe del PJ porteño), Guillermo Moreno y Fernando Navarro, detto "El Chino". Todos estos avalaron la lista que muchos creen será la única que se presentará el viernes. Igual siguen las conversaciones entre los fogoneros de este ticket, Eduardo Fellner, Gildo Insfrán y Gioja, con los sectores cristinistas para convencerlos de que se sumen al nuevo esquema. Es para desalentar la fantasía de que presenten otra lista y se suceda una catarata de impugnaciones que termine precipitando una intervención judicial.
4) Eso atrajo a nuevos actores a este drama: Luis Lusquiños, de San Luis, llevó el mensaje de los hermanos Rodríguez Saá para aceptar una silla en el nuevo esquema. La otra novedad fue la presencia de los pampeanos Carlos Verna y Rubén Marín.
5) Falta ahora convencer a los peronistas de Córdoba, que no tuvieron representantes. Gioja e Insfrán mantuvieron charlas con Juan Schiaretti (hoy anfitrión de Macri en Córdoba) pero no fue ni Carlos Caserio, el hombre que suele representar al delasotista en la mesa del PJ.
6) Por el Chaco fue Domingo Peppo, gobernador y jefe del PJ local, que se diferencia de Capitanich, principal cacique provincial.
7) Por Santa Cruz se recibió la firma de Daniel Peralta, presidente del PJ local, que no pudo llegar por el fallecimiento del padre. Alicia Kirchner circula con la marca Colina (el partido con el que fue a elecciones), pero también la están esperando.
8) Scioli se aguantó la presencia de Juan Manuel Urtubey, quien lo descalificó como candidato a presidir el partido por haber perdido las elecciones en su distrito. El ex gobernador asistió junto a Alberto Pérez, Fernando Espinoza y su hermano José, que en las últimas semanas había deslizado críticas por su cercanía al cristinismo.
9) El argumento que convenció a todos es evitar la intervención, que puede dejar al peronismo sin la herramienta partidaria para la elección clave de 2017. Igual persisten las escaramuzas en tribunales que promueven dirigentes que impugnan la legalidad del actual proceso. En la tarde del martes hubo una audiencia - de las que prevé el código electoral - en el juzgado de María Servini de Cubría -que estaba acompañada por el fiscal Jorge Di Lello - en donde radica el reclamo de Luis Barrionuevo y de Eduardo Duhalde.
10) Info de Ignacio Zuleta

boca juniors offshore

En el informe publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), uno de los impulsores de la investigación, se menciona a Boca entre los 20 clubes grandes apuntado de manera indirecta en la investigación.
El informe toma a Boca para hacer referencia a los dirigentes, del presente o del pasado, que sí figuran entre los 11 millones documentos de Mossack Fonseca, el estudio de Panamá dedicado a crear empresas en paraísos fiscales, que se filtraron.
¿Qué dice el informe?: "Los archivos también incluyen las participaciones de dueños o dirigentes, actuales o anteriores, de al menos 20 clubes grande del fútbol, incluyendo a Milan y a Boca Juniors", explican en el artículo de la ICIJ.
Los años registrados en esas operacines coinciden con la presidencia de Maurcio Macri en la entidad xeneize. 

el clan macri: primer listado de familia, amigos y negocios offshore

1) Las tres empresas offshore de Mauricio Macri: Fleg Trading Ltd., P,  Kagemusha SA. y la última que se denunció en Uruguay.
2) La de su hermano Gianfranco Macri  que participa en ocho compañías en Panamá que aún se mantienen activas. El grueso de las empresas nació dos días después de que Mauricio asumiera como jefe de Gobierno.
3) La del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, figura como presidente de la empresa Kalushy.
4) La del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que maneja una sociedad en Panamá y una cuenta bancaria en Suiza mientras ejercía como secretario de Hacienda porteño y era, en la práctica, uno de los funcionarios de mayor confianza de Macri.
5) La del amigo del PRO, Juan Campanella: Gray Angel Inc.
6) La del intendente de Vicente López, el primo Jorge Macri: Latium Investments Inc. El presidente de la firma es Carlos Libedinsky, un arquitecto de 77 años muy cercano a la familia Macri, y otra empresa radicada en Florida, Estados Unidos: se llama Artecity N204, LLC.
7) La del titular de la AFI Gustavo Arribas. La Veneziana Corp., que figura en los registros del Departamento de Estado de Nueva York. Arribas se dedicaba a la compraventa de jugadores de fútbol.
8) La del ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, que aparece como vicepresidente de Supernova Productions Inc, cuyo presidente es Antonio de la Rúa.
9) La del empresario contratista del estado, socio y amigo, Nicolás “Nicky” Caputo. Tiene una empresa offshore, llamada MB 2014 LLC en Florida, Estados Unidos y comparte con su esposa Agustina Lhez. Tiene como presidente a Diego Fernando Niembro, el hijo de “Chiche” Niembro,
10) La del presidente de Boca Juniors, Daniel “El Tano” Angelici.
11) Por ahora. Se acepta información para completar.

cayó el primero de los panamá papers

Sigmundur David Gunnlaugsson anunció este martes, en una conferencia de prensa, su decisión de renunciar al cargo de primer ministro de Islandia, tras el escándalo de los Panamá Papers.
Los documentos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dejaron al descubierto los vínculos del premier con una empresa offshore.
Más de 24.000 personas, en un país de 320.000 habitantes, firmaron un petición en línea para pedir su dimisión y miles se manifestaron delante del parlamento con el mismo objetivo, tirando huevos y yogures.
Y esto parece que recién empieza para mandatarios de otros países.

martes, 5 de abril de 2016

ahora nos dicen que no pueden pagar el 14

El ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat Gay admitió que el Gobierno no podrá efectuar el pago a NML y los otros fondos buitre grandes el 14 de abril, la primera fecha acordada entre las partes. 
Recordemos los buitres a partir de esa fecha tendrán el derecho a renunciar al principio de acuerdo.
Hasta ahora no hay una sentencia de la Corte de Apelaciones (que el gobierno confía, respaldará el levantamiento de las medidas cautelares) y mientras no tendremos el “road show” para la emisión de bonos soberanos con cuyos fondos se pagarán todos los acuerdos.
Prat Gay dijo que es”improbable” poder realizar la emisión de bonos en 24 horas, en el remoto caso en que el tribunal de segunda instancia falle el mismo 13 de abril en que tendrá lugar una audiencia.
Cuando el apuro choca con la realidad. 

si, laura, estoy de acuerdo. ¿entonces?

Ahora estás en la Oficina Anticorrupción, Laura. Es tu oportunidad que te dá el Clan Macri con sus abundantes cuentas off shore en un paraíso fiscal. Ahí tenés para ir empezando. 
(Tuit de Laura Alonso del 15 de abril del 2013)

no hay dos sin tres: apareció otra en uruguay

A las sociedades offshore en las que Mauricio Macri figura como directivo, denuncian una tercera en Uruguay. A las empresas fantasmas Fleg Trading y Kagemusha, se le suma otra en el país limítrofe.
Se trata  de una sociedad constituida en Uruguay en 1995 que mereció la condena de la Cámara penal de San MartínMacri había hecho una sociedad uruguaya y que se dedicaba a importar autos y asi fue que le tuvieron que desestimar la personalidad jurídica.
Lo comentó hoy en Radio Del Plata el ex titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen: "es un casi que se estudia en la Universidad".

la lista de unidad del pj

Para participar en la interna del 8 de Mayo. Del comunicado:

"Venimos trabajando desde hace tiempo junto a compañeros gobernadores de provincias justicialistas, presidentes de distritos provinciales, referentes gremiales y organizaciones sociales. En la mañana de hoy, la hemos definido junto a los compañeros:

Gobernador Juan Manzur (Tucumán)
José Alperovich
Presidente del Partido Justicialista, Eduardo Fellner (Jujuy)
Gobernador Juan Manuel Urtubey (Salta)
Gobernadora Lucía Corpacci (Catamarca)
Gobernador Sergio Casas (La Rioja) y Luis Beder Herrera, Presidente PJ Provincial
Gobernador Sergio Uñac (San Juan)
Vicegobernador José Emilio Neder (Santiago del Estero)
Gobernador Domingo Peppo (Chaco)
Senador Juan Irrazabal, Presidente PJ Provincial (Misiones)
Gerardo Bassi, Intendente de Goya (Corrientes)
Senador Carlos Camau (Corrientes)
Intendente de Corrientes Fabián Ríos.
Gobernador Gustavo Bordet (Entre Ríos)
Sergio Urribarri (Entre Ríos)
Víctor Santa María (CABA)
Eduardo Félix Valdés (CABA)
Daniel Filmus (CABA)
Intendente Emir Félix (Mendoza)
Intendente Giménez (Mendoza)
Vicepresidente del Partido Justicialista, Darío Martínez (Neuquén)
Gobernador Carlos Verna (La Pampa)
Presidente del Partido Justicialista, Rubén Marín (La Pampa)
Senador Miguel Ángel Pichetto (Río Negro)
Jorge Franco (Río Negro)
Martín Buzzi (Chubut)
Daniel Peralta (Santa Cruz)
Vicegobernador Juan Carlos Arcando (Tierra del Fuego)
Gobernador Gildo Insfrán (Formosa)
Senador Adolfo Rodríguez Saá (San Luis)
Senador Omar Perotti (Santa Fé)
Presidente del Partido Justicialista, Intendente de Venado Tuerto José Freyre
BUENOS AIRES
Presidente del Partido Justicialista, Fernando Espinoza.
Intendente Martín Insaurralde
Diputado Carlos Kunkel
Fernando Chino Navarro
Intendente Julio Pereyra
Julián Domínguez
Gremialistas José Luis Lingeri y Antonio Caló.
Intendente de Moreno Walter Festa
Intendente de Merlo Gustavo Menéndez 
Intendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini
Intendente de Escobar Ariel Sujarchuk
Guillermo Moreno

La lista estará encabezada por el compañero José Luis Gioja y el compañero Daniel Scioli. También formarán parte de esta conducción colegiada a quienes hemos mencionado anteriormente".

el primer sacrificado del pro no será gratis

Todo parece indicar que le están soltando la mano, por lo menos en estas primeras horas posteriores a las denuncias del llamado Paraná Papers, donde Néstor Grindetti está involucrado. Mientras fue ministro de Hacienda de Buenos Aires, durante el gobierno de Macri en la ciudad capital, había operado cuentas en paraísos fiscales entre julio de 2010 y julio de 2013.
La empresa generada por el actual intendente de Lanús, Mercier International. supera las fronteras de Panamá. El 15 de julio de 2010 la sociedad le otorgó otro poder para abrir, manejar y firmar una cuenta en el banco Clariden Leu AG, con sede en Zurich, Suiza.
Recordemos que en 2010 fue denunciado por el pago de una comisión de 9 millones y medio de dólares al Banco Credit Suisse y a KBR Finance Ltd., cuando existían ofertas de otros bancos con porcentajes más bajos.
La Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) emitió una denuncia penal por administración fraudulenta, malversación, incumplimiento de los deberes del funcionario público y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la emisión y el manejo de 475 millones de dólares de deuda porteña, junto a dos funcionarios macristas están imputados por dicha maniobra la ciudad perdió 120 millones de pesos. Como podemos observar por acá
Pero no se trata de un simple peón de ajedrez que se puede sacrificar sin modificar el desarrollo del juego. Es más que eso. Es parte del círculo intimo de negocios y política del Clan Macri.
El sacrificio en caso de ejecutarse como se está insinuando, tendrá sus costos para el PRO.

la estupidez de la semana

El intelectual Marcos Aguinis, conocido antiperonista y poseedor de una jubilación de privilegio desde hace dos decadas, para defender a Mauricio Macri apeló a la mayor tontería teórica: suponer que los ricos no roban, como si los pobres pudieran todos los días abrir en algún paraíso fiscal una cuenta para evadir impuestos y blanquear dinero.
Como decía el poeta alemán Bertolt Brecht, el mundo mental miente monumentalmente.

a pesar del ajuste sigue la expansión monetaria

1) En la última jornada de marzo el Banco Central le giró al Tesoro otros $ 15.176 millones. Fueron en concepto de "Transferencias de utilidades" por lo que el mes pasado acumuló bajo este concepto giros por $ 30.176 millones.
2) Estas transferencias deben sumarse otras asistencias por $ 10.300 millones de "Adelantos transitorios" (ATN). O sea que en marzo el Tesoro recibió del BCRA $ 40.176 millones
3) Esto explica, en parte, la expansión monetaria del mes dado que por primera vez en el año el BCRA expandió la base monetaria al inyectar $ 13.882 millones lo que representa un incremento interanual del 25,2%.
4) Los números fiscales, a pesar del mayor control sobre el gasto, siguen sin cerrar sin la asistencia del BCRA. Por lo que obligará al ente monetario a actuar en las próximas semanas para evitar mayores impactos inflacionarios o sobre el tipo de cambio.
5) Info por acá. 

humor panamá papers



Bernardo Erlich, Max Aguirre y Daniel Paz & Rudy en sus medios hoy. 

macri estaba al tanto una semana antes

A pesar del pacto de confidencialidad.El equipo en nuestro país del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación se encargó de informar a Mauricio Macri unos días antes del informe conocido como Panamá Papers.
En realidad es llamativa esta confirmación de la periodista Mariel Fitz Patrick en Animales Sueltos porque la calidad de la respuesta de Macri ha sido muy pobre y dejó tiempos y espacios para la generación de todo tipo de dudas.
Raro. Como que algo falló en la comunicación inicial del gobierno.
Y como si lo apurado de la detención con treinta cámaras de TV de Ricardo Jaime el sábado tuviera algo que ver...

lunes, 4 de abril de 2016

más empresas offshore de macri

Kagemusha S.A. no figura entre las sociedades informadas en la investigación de Panamá Papers. Sí aparece en el Registro Público de Panamá, que da constancia de que la empresa aún está activa, aunque no aclara a qué rubro se dedica.
Como suscriptor y tesorero de la empresa figura Eloy Benedetti. Se trata de un abogado, nacido el 20 de junio de 1918 y fundador, en 1991, de la firma legal Benedetti & Benedetti. Fallecido el 12 de mayo de 2000, Eloy Benedetti figura como integrante en el directorio de 5.677 empresas distintas, de las cuales 5,635 están radicadas en Panamá; de las restantes, 41 se encuentran en el estado de Florida y una aparece en Mississippi, Estados Unidos. Perfil.com se contactó con Benedetti & Benedetti por correo electrónico, sin obtener respuesta hasta el momento.
Kagemusha S.A., al igual que Fleg Trading Ltd., no figura en la última declaración jurada del jefe de Estado, correspondiente a 2015.
Fuente por acá

los tiempos que una leve sospecha alcanzaba para ir a tapa

La clásica doble vara mediática.
El editor del diario Clarín Daniel Santoro explicó en esa oportunidad que “fue un amplio debate periodístico” decidir publicar la infa actual embajadora ante la OEA, Nilda Garré, compartían cuentas bancarias en Estados Unidos y las Islas Caimán de forma potencial.
El periodista explicó las dificultades que suponía acceder a la información: “Nos enfrentamos a una cuenta bancaria, que tiene protección de secreto bancario y que pasa por un paraíso fiscal. Si yo tuviera el 100 por ciento de la garantía no usaría el potencial”.
Así publicaron un martes de abril del 2015, en un año electoral, livianamente una información que luego fue desmentida por los bancos involucrados y el periodismo especializado de distintos medios
El diario de Magnetto y el periodista Santoro todavía le debe una explicación a los involucrados y a la población en general.
Tal vez algún día.