sábado, 1 de junio de 2019

la internacional antiperonista en operaciones



Como en la década del 40 cuando Winston Churchill rogaba sin pudor a los aliados en Yalta que "no dejen que la Argentina se convierta en potencia, arrastrará tras ella a toda América Latina" o festejaba luego en el 55 que "la caída del tirano Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la segunda guerra mundial, y las fuerzas del Imperio Inglés no le darán tregua, cuartel ni descanso en vida, ni tampoco después de muerto". 
Ese relato lo actualiza en público en estas horas el Financial Times y lo expresa regional Jair Bolsonaro como vocero regional de aquellos intereses y con una impúdica injerencia en asuntos internos de otros países. Siempre tuvieron en claro que el peligro de pérdida de influencia de las grandes potencias es el peronismo. El de Juan Perón y el de los Kirchner.
No van a dejar de hacer nada  de lo legal o ilegal en este año de elecciones presidenciales para seguir manteniendo el dominio en un mundo que está cambiando de ejes de decisiones. Además cuentan con la financiación electoral del FMI generando una deuda récord que tendrán que hacerse cargo los argentinos. 
No estamos solos pero va a depender de lo que hagamos nosotros ahora y aquí, como siempre. 






mensaje de alberto para wall street y washington


A todos los enviados de bancos y fondos de inversión extranjeros que recibió en las últimas dos semanas, en un improvisado y febril road show desde que Cristina Kirchner lo ungió candidato a presidente, Alberto Fernández los abarajó con las mismas tres preguntas. Las respuestas de los financistas también fueron siempre las mismas, de modo que todos se llevaron el mismo mensaje a dos bandas. Para Wall Street y para Washington:
-¿Ustedes creen que el Banco Central va a tener más de 40.000 millones de dólares en sus reservas en diciembre?
-No.
-¿Alcanza con eso para cubrir los vencimientos del próximo mandato?
-No.
-¿Y creen que el Fondo Monetario nos va a dar más a nosotros si ganamos?
-No.
-Entonces hablen con el Fondo para que deje de endeudar al país y de financiar la fuga de capitales. Yo no quiero caer en default, pero lo que está haciendo el Fondo es encubrir el default de Macr
i
.
(Info de acá). 

viernes, 31 de mayo de 2019

una pequeña grieta en la causa cuadernos que promete agrandarse

El voto en disidencia de una jueza de la Cámara Federal de Casación Penal revivió el cuestionamiento sobre un eventual “fórum shopping” en torno al origen de la investigación a la obra pública durante el kirchnerismo.
Por mayoría, la Sala I del máximo Tribunal penal no dio curso a una apelación de Cristina de Kirchner, pero arrojó un precedente que, inevitablemente, tendrá que ser revisado en alguna etapa por la Corte Suprema.
El voto en disidencia de Ana María Figueroa resultó un dardo dirigido hacia el juez Claudio Bonadio a quien directamente le imputó una irregularidad que podría ser madre de nulidades. Básicamente lo señaló como quien manipuló el origen del expediente para poder tenerlo bajo su órbita y que eso alienta el peligro de parcialidad que alega la defensa de la expresidenta. La explosiva disidencia no tuvo efecto alguno contra el voto mayoritario de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone respecto de denegar la recusación contra Bonadio. De hecho, en los papeles lo ratificaron. Sin embargo, se abrió la puerta para que las defensas tengan terreno fértil para futuros planteos
El temor que azuzaba el oficialismo con respecto a que la causa del juez Alejo Ramos Padilla tenía por destino torpedear “cuadernos” se topó con un escollo fuera del plan.
(Info completa por acá). 

hablemos de la gestión macri: en un año se perdieron 268 mil empleos

Recopila DsD:
Desde su título insignia, El Cronista advierte que “por la recesión económica, se perdieron en un año más de 268.000 empleos”. El diario salmón asegura que se trata del “reflejo de la caída que experimenta la economía” y que el “mayor afectado es el sector privado”.
Este eje también cosecha menciones secundarias en La Nación, Página, Ámbito, Popular y El Economista. En este marco, La Nación imprime que “la recesión golpeó fuerte al empleo privado” y que “en marzo hubo 47.000 puestos en blanco menos que en febrero”.
Página enfatiza que “las cifras oficiales mostraron el séptimo mes consecutivo de la caída del empleo” y subraya que “en marzo se destruyeron más de 30 mil puestos y en el último año fueron 268 mil”. “No es por acá”, advierte El Economista en su tapa.

macri como en su casa en la de urtubey

Ponete cómodo, Mauricio.
La expresión corporal siempre lo dice todo. Ninguna tensión con sus anfitriones, ninguna muestra de alerta por cualquier imprevisto.
El presidente de visita nuevamente en la residencia del gobernador de Salta como si estuviera todo hablado.
La foto del día mientras Sergio Massa tomaba cierta distancia de Alternativa Federal y Juan Manuel Urtubey convivía con la otra punta de la grieta

jueves, 30 de mayo de 2019

fines y comienzos

1) El plenario del Frente Renovador dejó abierta una puerta grande para un acuerdo con la construcción que está realizando la fórmula Fernández/Fernández. Fin de Alternativa Federal.
2) En el discurso final Sergio Massa habló de "empujar el carro dónde sea". Fin de la candidatura presidencial para una integración de distintos cuadros en las listas legislativas.
3) El camino de unidad e integración de la oposición no va a ser fácil. Los Fernández evalúan que es necesario con fines electorales esa unidad y para la próxima gestión de gobierno.
4) De Felipe Sola: El año pasado nos fuimos del Frente Renovador con varios diputados porque ponían a Cristina como límite y nosotros entendíamos que el único límite era Macri. Celebro de corazón si están verdaderamente dispuestos a ampliar. Vamos a la unidad.
-Se venía venir.




nueva derrota del salario

Los salarios quedaron por detrás de inflación en marzo:
-Crecen el 4,0 por ciento contra el 4,7 por ciento de la inflación frente a febrero. 
-El interanual: crecen 37,3 por ciento contra la inflación del 54,7 por ciento, perdiendo 17.4 por ciento.
-Sigue la erosión de los bolsillos. 

los fernández superan en salta a urtubey y macri juntos

El director de la Consultora ICQ, Gustavo Acuña, anunció los posibles resultados que se podrían dar en la provincia de Salta con las elecciones presidenciales:
-Fernandez- Cristina: 45 puntos.
-Juan Manuel Urtubey: 24 puntos.
-Mauricio Macri con 20 puntos.
En Salta dije, no?.


un gesto desde tigre

Julio Zamora, intendente del Tigre, massista, en apoyo de la fórmula Fernánez/Fernández. Un día antes del plenario del Frente Renovador. No se si me explico...

miércoles, 29 de mayo de 2019

no está dicha la última palabra en el massismo


-Info de Pablo Ibáñez, periodista de Clarín:
La "convención" del massismo votará un documento que tiene, en el borrador, estos ejes: 
1. La prioridad es apostar a un frente contra Macri
2. Rechazar un acuerdo con Cambiemos (fin de colectora) 
3. Otorgar a Massa el "placé" para negociar con el PJ.
3 bis. Negociar con partidos y espacios, entre ellos el peronismo, sobre un "programa".
-Info de Raul Kollmann:
1) Leyendo La Voz de Córdoba cuenta que Massa no cerró con Alternativa Federal sino que verá mañana lo que ocurre en el congreso del Frente Renovador. Dicen que el 80% del FR quiere el acuerdo con el justicialismo y la fórmula FF.
2) En San Juan dicen que el gobernador Uñac ya no está en Alternativa Federal sino que actúa dentro del PJ Para mi sería el gobernador número 12 q está con Fernández--Fernández: Insfran, Bertone, Corpacci, RSaa, Alicia K, Zamora, Peppo, Casas, Ziliotto, Manzur y ahora Uñac.


(2) la herencia que vidal le deja a axel



más magia de macri: convertir al anses en una financiera

La mayoría por la comida diaria, otros para refinanciar deudas, o para socorrer familiares con urgencias o el pago de tasas municipales, desde el organismo previsional de los argentinos, hasta este martes se habían entregado nada menos que 1.784.099 préstamos, a una tasa usuraria en torno al 50% anual.
La mayor parte de la nueva tanda fue a parar a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a quienes ya les desembolsaron 1.042.542 créditos. Le siguieron quienes cobran asignaciones familiares, a donde se destinaron 382.133.
Por su parte, los jubilados pudieron sacar unos 301.256 préstamos y quienes tienen pensiones no contriutivas, 58.168. En total, los turnos para los créditos a jubilados sumaron 592.742.
El sistema de turnos colapsó y ya no pueden solicitarse por la página del organismo.
Con tu plata, jubilado. 

martes, 28 de mayo de 2019

(1) la herencia pesada que le deja vidal a axel

-La herencia pesada de María Eugenia Vidal para el próximo gobierno bonaerense será un abultado paquete de vencimientos de deuda por, al menos, u$s7.248 millones, según datos del Ministerio de Economía de la provincia. A esa suma se agregarán los pasivos que logre refinanciar durante 2019, cuando vencen unos u$s3.100 millones.
-Según los datos del Ministerio de Hacienda de la Nación, el stock total de deuda de las provincias creció 436%. El principal canal de financiación fue la emisión de bonos tanto en pesos como en dólares. El ránking de endeudamiento a través de esta vía lo lideró cómodamente Buenos Aires, que la amplió en $363.010 millones (743%), medida al tipo de cambio de septiembre de 2018.

insaurralde reconoce la fórmula

Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora, era la principal competencia interna de la matancera Verónica Magario para integrar la fórmula bonaerense.
Pero parece que ya está. 




operativo audios truchos

Sobran los nervios en la corporación mediática del oficialismo. Cada vez les cuesta más aclarar y el objetivo es embarrar la cancha. Luego de la columna de Jaime Durán Barba del fin de semana convocando a la guerra sucia, las fake news, la posverdad... 
Sólo digo que hay que estar atentos, sólo eso.