sábado, 19 de octubre de 2019

un lugar en el washington post para ofelia

En The Washington Post de este sábado ponen el foco en una candidata del Frente de Todos donde descubren que "tiene 19 años y vive con su madre: conoce a la adolescente feminista que se postula para un cargo en Argentina". Señala que "el 27 de octubre, la joven de 19 años podría ser elegida la miembro más joven de la legislatura de Buenos Aires y, según su campaña, la legisladora más joven de América Latina. Su juventud y su capacidad para conectarse con los votantes jóvenes han hecho comparaciones con Alexandria Ocasio-Cortez , la congresista de Nueva York de 30 años".
Y además el medio pone el acento que Ofelia "promete llevar el feminismo a la política local y dar voz a las miles de adolescentes que lucharon por el proyecto de ley de aborto en las calles".


"sólo tres manos..."

Hablemos de prejuicios y solidaridad, vecino...
(Del Pirulo de Página de hoy).


viernes, 18 de octubre de 2019

macri, el vengativo

El ex oficialista Marcelo Boenelli en su editorial de hoy destroza a Mauricio Macri. en su gira de despida. Lo acompañaron hasta la puerta del cementerio.  


socios de cambiemos frustrados y decepcionados

Leemos en BAE que la encuesta de expectativas que se realiza en todas las ediciones del Coloquio de IDEA mostró que por tercer año consecutivo hubo una fuerte frustración de los ejecutivos de las empresas más grandes del país por los resultados de la gestión de Mauricio Macri. Según el índice, el 82% dijo que la situación económica del segundo semestre es peor de lo que esperaban, y ya sitúan sus esperanzas en el cambio de Gobierno.
Los ejecutivos consultados sostienen una percepción adversa de la situación económica nacional del segundo semestre. Confían en una tendencia hacia la mejora para el próximo período”, señaló el informe que realizó la consultora D’Alessio Irol.
Estamos hablando del espacio con mayor afinidad histórica de Cambiemos. 


jueves, 17 de octubre de 2019

qué sorpresa: otro fracaso de cambiemos

Nos comprometemos a otorgar un millón de créditos hipotecarios a 30 años durante los próximos cuatro años”, afirmó Mauricio Macri para seducir a las familias de clase media o media baja durante un debate en 2015. Una promesa que quedó en eso, en promesa para la mayoría de las familias.
A casi cuatro años y en medio de una profunda crisis económica –que incluyó fuerte inflación, alza de tasas y disparada del dólar-, sólo se otorgaron apenas un poco más de 100.000 créditos hipotecarios, equivalente al 10% de esa meta oficial, de acuerdo a los últimos datos disponibles correspondientes a agosto. Exactamente, fueron 102.377.
La pesadilla es también para las familias que pudieron acceder al préstamo porque, durante estos años, hubo una pérdida real de salarios (sólo en 2018, fue del 14,3%), mientras que la cuota fue acompañando de manera sostenida a la inflación.
A modo de ejemplo, considerando un crédito de $1.000.000 sacado el 30 de marzo de 2016 (cuando arranca este tipo de crédito) a 20 años: la familia comenzó con una cuota de $7.915 y en julio de este año llegó al $22.679.
En tanto, la deuda (después de pagar 42 cuotas) es de $2.667.834. En dólares ese $1.000.000 en marzo 2016 representaba u$s 67.567 y hoy la deuda en dólares representa u$s 44.597.
Nota completa por acá.




22 encuestas publicadas a una semana del cierre de campaña


Los últimos resultados de los trabajos son de Opina Argentina y la Universidad de San Andrés (Udesa) que se publicaron esta semana se suman a otras 20 que dieron a conocer desde las PASO. En el primer caso de Opina que ya había mostrado trabajos anteriores, vaticina una diferencia de 20 puntos a favor de la fórmula de la oposición, sin proyectar indecisos ni voto en blanco: 52 a 32. En el segundo, la distancia es de un máximo de 17 puntos en votos afirmativos: 51 a 34.
La primera y contundente conclusión según esos estudios, Alberto Fernández y Cristina Kirchner se encaminan a un triunfo en primera vuelta, con serias posibilidades de ampliar los 16,56 puntos que le sacaron a Mauricio Macri y Miguel Angel Pichetto en la contienda inicial.
La que menor ventaja le da es Atlas Intel, una firma brasileña que difunde sus trabajos en la agencia de noticias Bloomberg. Fue una de las primeras en medir en estas semanas con una proyección de 9,7 puntos de ventaja para la elección general.
(Los gráficos de algunos de esos trabajos son de Clarín).



la tapadedito del día

Por impericia y castigo a los votantes, el Gobierno generó en septiembre una inflación del 5,9 por ciento, la más alta del año y la segunda mayor de la era Cambiemos. La devaluación que permitió el presidente Mauricio Macri para aleccionar a quienes le dieron la espalda en las PASO tuvo en septiembre su mayor impacto en materia de precios, lo que en la jerga económica se denomina pass through, y continuará derramando en los meses siguientes. En lo que va del año, el nivel general de precios acumuló un alza del 37,7 por ciento y en los últimos de doce meses el aumento fue del 53,5 por ciento. Las subas se concentraron en servicios regulados, donde la aprobación de los ajustes debe ser convalidado por el gobierno, como Salud, Transporte, Energía y Comunicación. El precio de los alimentos fue el otro gran rubro que subió por encima de la media, lo que impacta en mayor medida a los hogares de menores recursos.


miércoles, 16 de octubre de 2019

en el último septiembre de cambiemos con una inflación del 5.9 por ciento

La presentación del llamado “IPC Congreso” de septiembre del 2015 fue realizada por los entonces diputados opositores Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich y Cornelia Schmidt-Liermann, del PRO, y Patricia Giménez, de la UCR, que arrojaban unos centavos más que el Indec oficialista.
Cuatro años después el Indec desnuda la inflación de este septiembre:
Mensual 5.9% 
En el 2019 37.7% 
Últimos 12 meses 53.5% 
IPC Núcleo Mensual 6.4% 
En el 2019 40% 
Últimos 12 meses 55.3%.
Qué bien que estábamos cuando estábamos mal. 

alberto con amigos apuntando con el dedito

Cuenta Pablo Ibañez en Clarín que fue, para el candidato peronista, una reunión con "sus amigos de siempre". A varios los conoce desde fines de los años 70, cuando estudiaban derecho y se juntaban a almorzar en el bar Las Artes enfrente de la facultad, donde luego funcionó el Modena café.
Al mediodía, Fernández se había juntado -luego tocaron la guitarra y cantaron- con Natalia De la Sota en su casa.
En el encuentro nocturno, que se hizo en el Café Las Palabras, la "cueva" que tiene Eduardo Valdés, ex embajador en el Vaticano, hubo anécdotas y discusiones sobre fútbol y tango, rubros en los que los comensales juzgan a Jorge Argüello, ex embajador en Washington, como un experto. Late, ahí, un dejo cáustico, a humorada privada.
"Fue un hallazgo para el debate, pero además demuestra que en el peronismo tenemos historia y respeto por los compañeros", dijo uno de los comensales y recordó la campaña del 2015 de Scioli y su derrota ajustada en el balotaje.
El candidato anticipó, además, qué cuestiones imagina que se pondrá a estudiar para el debate del próximo domingo, donde hay temas en los que Mauricio Macri buscará confrontar, como seguridad y corrupción. "Tengo algo preparado" jugó al misterio.
Además de Valdés y Argüello estuvieron Julio Vitobello, Alberto Iribarne, Guillermo Olivieri, Carlos "Negro" Montero, Miguel Pesce y Claudio Ferreño.
A la hora de las fotos, hubo una dedicada especialmente al debate: todos sentados en la "platea" donde están, además, Juan Domingo y Eva Perón, el Papa Francisco, y, de pie, Raúl Alfonsín y Cristina Kirchner.
Todos con el dedo levantado, ironía sobre el "dedito acusador" que Macri le reprochó a Fernández en el tramo final del debate y que es, para el candidato peronista, "una tontería, una excusa para no hablar de las mentiras" del presidente.
Fuera de esa foto, pero presente en la cena y en otras postales, estuvo el décimo pasajero: Juan Manuel Valdés, el hijo del "Gordo", dirigente del PJ porteño y referente del grupo Reconquista.
Son sus amigos de siempre y, se supone, seguirán siéndolo, aunque hayan estado, en algún tiempo, distanciados. Ferreño fue, de hecho, quien se convirtió en la sombra del candidato cuando se apartó del kirchnerismo.
Ahora la "Mesa de Las Palabras" milita la tesis de que no habrá cortocircuitos en el futuro entre los Fernández. Invocan el "feeling positivo" entre Alberto y Cristina y la confianza que existe entre ambos. "Los que esperan que se peleen, se van a quedar esperando", sostienen.
La cena siguió hasta tarde. Se fueron pasadas las 3 AM, se prometieron una guitarreada antes de las elecciones y Fernández contó que al otro día tenía que tomar examen en Derecho.


industricidio: en cuatro años murieron 1.722 empresas y se perdieron 144.675 puestos de trabajo

El derrumbe sin pausa de la actividad industrial de 7,4% en julio, según la medición de la UIA, mostró un fuerte impacto en el empleo privado, y en particular en el asociado a loa actividad industrial. Los datos muestran que desde 2015 se perdieron 144.675 puestos de trabajo.
El dato más grave es la mortandad de empresas que se registró en los últimos años. "Se registra un descenso de las empresas declarantes de 2,4% interanual", destacó el informe. Esa caída es mayor en la industria, con una contracción del 3,2% interanual, lo que significó 1.722 empresas menos, casi en su totalidad pymes
.

el pasado que vuelve

Me trajo recuerdos de la vida cotidiana en la dictadura del 76. Colectivos semivacíos con viajeros tristes y cansados y uniformes dominantes.
Ahora reeditan aquellos tristes momentos el Ministerio de Seguridad con una Resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich habilita a policías, gendarmes y prefectos a exigir el documento de identidad a cualquier persona que viaje en trenes y transporte público en general por cuyas características físicas pueda considerarse sospechosa de cometer un delito.
Pesadilla que tiene fecha de vencimiento.


martes, 15 de octubre de 2019

denuncian ola de designaciones en el estado en la retirada del macrismo


El diputado nacional Guillermo Carmona (FpV-PJ) advirtió por una ola de designaciones en el Estado, antes de que termine el primer mandato de Mauricio Macri, y consideró que “el Congreso debe detener esta atrocidad”.
Hizo referencia en sus redes sociales a cuatro resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, a lo que se refirió como “un festival de designaciones y llamados a concursos de altos cargos de la administración pública”.
“Los muchachos del republicanismo depredador del Estado se preparan para pasar a cuarteles de invierno”, sostuvo y aseguró que presentará un proyecto de ley para que se congelen las designaciones “hasta que asuma el gobierno surgido de las elecciones de octubre.
Puntualmente, Carmona mencionó las resoluciones 384/19, sobre la asignación de 101 cargos en la Secretaría Legal y Técnica; la 387/19, con 63 cargos para la Secretaría de Modernización; la 388/19, con 95 cargos en el Ministerio del Interior; y la 390/19, con 13 cargos para la Dirección Nacional de Migraciones.

confirmado: chispita es un machirulo

Vieron?!! Yo les dije que era un machirulo”, escribió Cristina este martes en Twitter junto a un emoji y el link de una nota que se refiere a las declaraciones del mandatario.
En la previa de la marcha del “Sí, se puede” en Pergamino, Macri brindó una entrevista a una radio local en la que sostuvo que “el populismo hipoteca tu futuro"  y “esto es como que le cedas la administración de tu casa a tu mujer y tu mujer en vez de haber pagado las cuentas usó la tarjeta, usó la tarjeta, usó la tarjeta y un día te vienen a hipotecar la casa”, expresó el presidente Chispita.
El feminista menos pensado.



aporte para el debate presidencial: la madre de macri

La madre de Mauricio Macri, Alicia Blanco Villegas, dialogó en exclusivo 23 de febrero de este año con la revista Noticias y dio detalles de la niñez del presidente.
Al respecto, relató intimidades de la relación que mantuvieron:
Sobre el método de crianza que ella misma había tenido y replicó con su hijo aseguró que “era algo muy duro”. y “por eso yo decía que él no podía llegar a ser Presidente. Era una de las cosas que más le reprochaba. Le he llegado a pegar por mentir, cosa que me arrepiento, pero no se debía mentir, jamás“.
El método pedagógico que usó su madre y lamentamos informarle, no dio resultados, y la patología se ha agravado.
Su hijo está peor, señora. 

de cuando toman decisiones que pueden matarte








el déficit fiscal que dejará el fracaso de chispita

lunes, 14 de octubre de 2019

ganó alberto

Según el estudio de Raúl Aragón sobre 1.500 casos, el 43,1% de los consultados cree que Fernández ganó el debate, mientras que un 34,2% se inclinó por la exposición del presidente Mauricio Macri.
La encuesta fue realizada la misma noche del debate, a mayores de 16 años residentes en el área metropolitana de Buenos Aires en condiciones de votar. El nivel de error estadístico es de +/- 2,5%.
El trabajo ubica en el tercer lugar de preferencias a Roberto Lavagna, con 4,1%, y luego a Nicolás del Caño, con 3,3%. El economista liberal José Luis Espert quedó 5°, con 3,1% y Juan José Gómez Centurión sexto, con apenas 1,1%.
La encuesta agrega un alto nivel de indecisos, con 11%.
Publicada por acá y por acá


el dedito







macri ya le dio el triunfo a kicillof

La diferencia es irremontable pero es muy adelantado para estar reconociendo triunfos ajenos. Mauricio Macri en el debate presidencial del domingo buscó chicanear a Alberto Fernández utilizando como una fake news una frase reciente de Axel Kicillof acerca del narcomenudeo. Sin embargo, en el intento, dio por asumido que el candidato del espacio peronista va a ser el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires:
"...ya que habló de la Provincia, me imagino que Kicillof va a poner una narco capacitación en las escuelas, ya que tanto avala...",
Desde el heterogéneo público presente se escuchó un sonoro murmullo de hilaridad y reprobación...

chaco en sintonía nacional


Jorge Capitanich, el intendente peronista de Resistencia, candidato del Frente Chaqueño, asumirá a partir del 10 de diciembre en el sillón de gobernador que ocupó durante dos mandatos entre 2007 y 2015, tras vencer en las elecciones con más del 49 por ciento de los votos y una amplia diferencia de 17 puntos sobre su más inmediato seguidor. Carim Peche, candidato de Chaco Somos Todos, mantenía un 32 por ciento de los votos.
Con problemas de una mayor unidad, el peronista disidente Juan Carlos Bacileff Ivanoff  alcanzaba el 14 por ciento de los votos, atrajo apoyos de simpatizantes del PJ y otros que le arrebató al radicalismo con un discurso de mano dura. Los otros siete candidatos sumaron junto apenas el 8 por ciento de los sufragios.
Chaco se suma a la ola.