miércoles, 9 de diciembre de 2020

el empleo privado comienza a crecer


Positivo.
El empleo registrado en el sector privado creció en septiembre 0,1% y se convierte en el primer indicador de reactiviación económica en este 2020 y también el primero desde abril 2018.
La tendencia en alza tuvo lugar en 18 provincias del país, lo que indica que en el nivel en la serie sin estacionalidad, la cantidad de asalariados registrados se elevó a 5,8 millones de personas, con la sumatoria de 6.508 nuevos empleos que se agregaron en la comparativa mensual, informó este miércoles la consultora Politikon Chaco.
En la comparación interanual contra septiembre de 2019, se registró una caída del 4,4%, y creciendo gradualmente en relación a los meses anteriores desde abril, lo que equivale a una pérdida de 266.257 empleos registrados privados en el último año, concentrados principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 62.000.
El noveno mes se posiciona como el de "mejor comportamiento" en términos desestacionalizados de variación de empleo, y a la vez mostró una "importante desaceleración" en la comparación interanual.
En el último trimestre del año se pronostica que esa tendencia a recuperar el trabajo de los argentinos continuará acentuándose.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Ustes es una provocador Jose. Como vamos a difundir noticias positivas? Los trolls se ponen insoportables.

Anónimo dijo...

con 20 millones de pobres, y 3 millones de desocupados vienen a hablar de reactivacion como se ve que no ven la realidad

Pedro de Nuñez dijo...

El 90 por ciento de los pobres actuales es herencia de Macri que dejó de cuaatro años de gestión. Sumale la pandemia y el costo fiscal, anónimo....

francescoli dijo...

6500/266000, a este ritmo recuperamos el empleo en 2024

Pedro de Nuñez dijo...

Si, francescoli. Los cuatro años de Macri hicieron mucho daño a la estructura socio económica. Va a costar seguir recuperándonos.

Anónimo dijo...

Según el Indec en Octubre la industria cayó 2,9 % y la construcción 0,9, entonces lo único que creció es el agro que ustedes odian .

Luis dijo...

La construcción creció 4,3% mensual en octubre y ya está está 8,9% por encima de los niveles prepandemia. Madre de industrias.

ram dijo...

Somos unos desagradecidos con el maravilloso desgobierno del virrey reposera the first, él nunca hubiera permitido 20 millones de pobres, claro que no!, hubiera unido su genial incapacidad con el mérito del virus y nos regalaba 20 millones de difuntos, pobres difuntos, claro .... hay que cuidar los conceptos, pensemos en los cerebrutos subnormales que tan generosamente nos visitan....

Anónimo dijo...

Construction interanual -0,9, datos del Indec...

Luis dijo...

El internanual de la construcción se ha recuperado luego de la caída marzo/abril. Mes a mes muestra el rebote de la recuperación. El menos 0,9 en relación al 2019 selala el crecimiento.

Luis dijo...

Y loa datos del INDEC de ayer:
La construcción creció 4,3% mensual en octubre y ya está 8,9% por encima de los niveles prepandemia.

Anónimo dijo...

Impulsado por la baja del costo en dólares para los que evaden y negrean. Pero el salario está hoy peor que con macri. Y no es por la pandemia, es por el gobierno, que por un lado le dió ATP a las grandes empresas y por otro permitió que los sindicatos acuerden suspensiones del 35% y más.
Y la mayoría de las empresas jamás pagaron el sueldo, solo se cobró lo del estado.

No está mejorando la economía, cortenla

Anónimo dijo...

Señala la oportunidad para el que tiene dólares de venderlos hasta $195, comprar terrenos y construir (probablemente mediante fideicomiso inmobiliario) aprovechando la caída del salario.

Graciela dijo...

El estado a través del gobierno argentino durante la pandemia que generó un costo fiscal enorme en el mundo, pagó la mitad de los sueldos. Sin eso no habría ni salarios.

Anónimo dijo...

En muchos países bajaron los impuestos, digamos todo. Acá los subimos, Pymes no va a quedar una, tendrán que pagar el sueldo completo desde el Estado...

Neomontonero dijo...

Los trollos macristas hablando de economía son como los nazis hablando de derechos humanos.

¡JUÁ JUÁ JUÁ JUÁ!

Anónimo dijo...

No, porque Guzmán la tiene reclara y no digamos el Lichi...

ram dijo...

En el fondo, la peste es una maravilla, np hay vacuna rusa pero ya los rusos nos cambiaron el chip, el mamertaje ahora troskea, cosa e'mandinga, che...

Anónimo dijo...

Totalmente cierto. Completamente necesario. Pero no necesariamente positivo.
Las buenas medidas económicas, valoradas en términos de necesidad y no de utilidad (como lo del auto), pueden igualmente ser pan para hoy y hambre para mañana.

No trato de atacar al gobierno que voté, solo digo lo que diría si gobernara macri