miércoles, 16 de diciembre de 2020

fmi: primer logro de la negociación

Si el país llega a un acuerdo con el organismo que maneja Kristalina Georgieva, la tasa de interés que se debería pagar en un eventual acuerdo del tipo Facilidades Extendidas podría ser la más baja de las que ofrece el Fondo. Sería inferior a 3%, acercándose incluso al 2%.
Teniendo en cuenta que según los niveles de riesgo país en los que navega la economía implican un costo de colocación de deuda de más de 16% anual, el porcentaje que garantiza el FMI es casi milagroso. Obviamente no se trata de un crédito de dinero fresco, sino de la devolución de lo que se debe (unos u$s44.800 millones contraído en la gestión Macri). Pero implica un buen precedente hacia el mundo financiero.
Nos cuentan por acá.
¿Cuál era la deuda del país al FMI en diciembre del 2015?: 0, nada, ni un dólar...


13 comentarios:

Anónimo dijo...

Error conceptual, la deuda externa era 0, la interna la incrementaron un montón con las Leliqs, deuda con Andrés, y toda caja donde había un mango, además del dólar futuro

Francisco dijo...

Error conceptual, anónimo. La deuda externa fue renegociada con éxito esos años con un quita fenomenal récord durante la década pasada y con un equilibrio sustentable en el tiempo. Lo que no se debía nada era con el FMI, lo que se debe ahora es producto de la gestión M. La deuda interna era la mitad de lo que dejó cambiemos en el 2015.

Ernesto dijo...

Récord de inflación y récord de endeudamiento. Luego se preguntan porqué el pueblo no los votó y perdieron en primera vuelta, otro récord de la historia democrática.

Anónimo dijo...

Si Francisco, tenés razón, mis disculpas. Lo que si es cierto es que en 2015 era algo menos que en 2019

Francisco dijo...

No, Francisco. Al revés. Era un país que con esfuerzo se había desendeudado y en cuatro años lograron récord de endeudamiento con bonistas y el fmi. La deuda interna era la mitad.

Anónimo dijo...

En 2015 la deuda bruta eran 243 k millones, dato Min Eco

Bonazo dijo...

Lo cierto es que al finalizar su mandato K dejó una deuda de 240.000 millones de dólares, equivalente al 53% del PBI. Con Macri la deuda llega a u$s 337.000 millones, 81% del PBI.15 oct. 2019

josé rubén sentís dijo...

Y al FMI se le debía en el 20115, 0 dólar. Macri nos endeudó en 43 mil millones de dólares y lo peor que no pueden explicar a dónde fueron.

qwert dijo...

16% en dolares a los fondos para que puedan fugarse. Militate esta, cumpa

Pedro de Nuñez dijo...

Pronósticos de qwert que nunca se cumplen sólo en este año: Hiperinflación antes de fin de año, dólar a 200 pesos en noviembre pasado, default en julio por fracaso de Guzman en las negociacioes. Nunca pero nunca se cumplen. Es bueno que siga insistiendo.

Cíborg K dijo...

Nos endeudan en montos siderales y no pagan ningún costo.

La deuda la arreglamos nosotros.

La próxima vez van a hacer lo mismo. (Y va a tener sentido).
Deben estar contando los días... y la plata.

CK

Neomontonero dijo...

A Mauricio ya le sacamos los avioncitos. Y ahora, el Toyota blindado.

Despacito, despacito, le vamos rompiendo el Fondito.

¡JUÁ JUÁ JUÁ JUÁ!

Angel dijo...

cerra el culo qwert, venis chorreando sangre desde el año pasado