martes, 22 de diciembre de 2020

vísperas de navidad con pax cambiaria

-El Banco Central (BCRA) siguió fortaleciendo las reservas en este lunes que compró u$s125 millones, la cifra más alta desde fines de mayo, con lo que acumuló adquisiciones por más de u$s250 millones durante diciembre.
-Las reservas brutas internacionales treparon u$s64 millones el martes hasta los u$s38.899 millones.
-El dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró por debajo de los $140 por primera vez en tres meses y la brecha alcanzó el nivel más bajo desde comienzos de septiembre.
-El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, ascendió 82 centavos este lunes a $146,45, en línea con el dólar oficial que avanzó 50 centavos a $88,76 en el mismo período de acuerdo al promedio de bancos. 
-En el Banco Nación, en tanto, el billete subió 25 centavos a $88,25.
-La cotización mayorista ascendió 31 centavos a $83,15.
-El dólar blue terminó estable a $150 este lunes tras haber subido en el cierre previo cortado una racha de dos caídas consecutivas.
-Recordemos que el blue había subido en la segunda semana de noviembre hasta un máximo de $172.
-El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide el sobre costo que paga Argentina por endeudarse, baja 0,8%, a 1374 puntos básicos.
-La combinación de medidas del gobierno logró desactivar, al menos en estos días previos de fin de año, la tensión cambiaria y financiera. 
-Las presiones para lograr una devaluación que hubiera tenido costos sociales y productivos altos, quedaron derrotadas en este 2020.




6 comentarios:

Cíborg K dijo...

Eso está MUY bien. Faltan los precios de abajo.

CK

pd: Solo para aportar ideas con respecto a una navidad sin presos políticos en Argentina. No se podrá hacer un plan canje? Nos entregan un preso político y les entregamos un funcionario que no funcione. Esto en forma temporal hasta que el gobierno se cope y arregle el temita del lawfare o se cumpla la condena, lo que suceda primero.

Anónimo dijo...

Viborg, te hacía oficialista, no entiendo eso de " nos entregan, les entregamos ", menos en este contexto actual de " somos todos amigos y estamos todos unidos"...

ram dijo...

Ante noticias tan espantosas como es la del Central comprando dólares, corresponde que hagamos un minuto de silencio por el pobre gurú subnormal - qwert - que tuvo que vender sus escasos y muy traspirados dolaritos (200)... otro terrible despojo de esta dictadura populista-chavista.maouche-iraní...

Anónimo dijo...

Tampoco es para brindar con champán, en diciembre el público vende dólares por vacaciones, aguinaldos,etc,es normal que haya recompra del Central

Ernesto dijo...

Así es anónimo macrista. Pero uds habían pronosticado para esta fecha devaluaciòn, hiperinflación, default y otras pestes. Pero parece que no hay nada de eso y por lo contrario nuevamente el peronismo está poniendo en caja las variables macro. En el 2021 vamos por el ingreso de los de abajo.

Anónimo dijo...

No, no es normal.
Si la gente vende sus dólares es porque "siente" que el valor es estable. Lo que indica que no hay presión cambiaría al menos momentáneamente.

El que vende, sabe que a $195 por ahora no va llegar.

Además, con la brecha entre el solidario y el blue, es ínfimo el porcentaje de gente que va a ir a una cueva a comprar dólares para sus gastos legitimos