jueves, 30 de diciembre de 2021

A un año de la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo: balance

-La ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se sancionó el 30 de diciembre del año pasado.
-La Ley 27.610 reconoce el derecho de mujeres, adolescentes y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, a decidir interrumpir un embarazo, y a requerir y acceder a la atención en el sistema de salud.
-El aumento de centros de salud que garantizan el aborto legal, la desigualdad entre provincias en el acceso al derecho, el récord de consultas sobre la práctica, el incremento en la distribución de misoprostol y la necesidad de mayor difusión de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), es el balance del primer aniversario de aplicación de la norma sancionada el 30 de diciembre del año pasado.
-32.758 las interrupciones de embarazos realizadas en condiciones seguras en el sistema público al 30 de noviembre de 2021.
-También hay 1.243 hospitales y centros de salud de todo el país que garantizan la práctica, lo que implica una implicación de la oferta de un 30% en el último año.
-La línea 0800 222 3444 del Ministerio de Salud de la Nación de asesoramiento y derivación recibió 19.000 consultas sobre interrupción del embarazo entre enero y noviembre, cuando en los diez años previos respondió en total 17.302 llamados vinculados a este derecho.
-Se distribuyeron en todo el país 46.283 tratamientos de misoprostol, el medicamento autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar abortos, mientras que en 2020 la cifra total fue de 18.590 unidades.
-Los datos suministrados por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (Dnssr) dicen que 904 profesionales de todo el país "recibieron capacitación especializada en contenidos técnicos y legales: se formaron en la ley 27.610, en las edades y el consentimiento para el acceso a la IVE/ILE, consejerías, en el tratamiento con medicamentos y con Aspiración Manual Endouterina (AMEU), y en la atención posaborto".
-Del informe del último miércoles la ministra de Salud Carla Vizzotti durante un desayuno con periodistas del que participaron su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y la Secretaria Legal y Técnica de la presidencia, Vilma Ibarra.


No hay comentarios.: