El dólar blue acumula una baja de $45. El lunes 1 de agosto la cotización cayó hasta los $282 cuando tres días hábiles atrás se ubicaba en $326 y había llegado a un cierre de hasta los $338 aunque incluso, por momentos, había cotizado por encima de los $350. Así, la brecha con el dólar mayorista se contrajo desde el 160% hasta el 114%. Con todo, en apenas un mes, la cotización del dólar paralelo escaló en más de $40 desde los $239 en los que se situaba el 1° de julio de este año.
Por otro lado y en la misma línea, las cotizaciones de la divisa que operan a través de la Bolsa, el MEP y el CCL, también cedieron fuerte. El MEP cerró en $275 y el CCL en $279 registrando caídas del orden de los $8 cada uno llevando la brecha con el oficial por debajo del 110%. En el balance mensual se registró una suba del 14% para el CCL y del 10,9% en el caso del MEP.
Un informe del Bank of America (BofA) difundido por El Cronista Comercial indica que “una mayor probabilidad de estabilización de la economía bajo Massa que bajo Silvina Batakis, dado un apoyo político más explícito a la coalición gobernante, la gobernabilidad y capacidad de coordinar un plan económico integral bajo un Ministerio de Economía». Además, según el análisis del BofA, Sergio Massa resulta “más ortodoxo que Batakis” y que, por lo tanto, “se espera que tome medidas para estabilizar la economía y cumplir con las metas del FMI”.
El golpe de mercado se calmó. El Frente de Todos adecúa políticas públicas hacia el centro. Hoy y mañana estaremos observando las direcciones de los anuncios oficiales.
Por otro lado y en la misma línea, las cotizaciones de la divisa que operan a través de la Bolsa, el MEP y el CCL, también cedieron fuerte. El MEP cerró en $275 y el CCL en $279 registrando caídas del orden de los $8 cada uno llevando la brecha con el oficial por debajo del 110%. En el balance mensual se registró una suba del 14% para el CCL y del 10,9% en el caso del MEP.
Un informe del Bank of America (BofA) difundido por El Cronista Comercial indica que “una mayor probabilidad de estabilización de la economía bajo Massa que bajo Silvina Batakis, dado un apoyo político más explícito a la coalición gobernante, la gobernabilidad y capacidad de coordinar un plan económico integral bajo un Ministerio de Economía». Además, según el análisis del BofA, Sergio Massa resulta “más ortodoxo que Batakis” y que, por lo tanto, “se espera que tome medidas para estabilizar la economía y cumplir con las metas del FMI”.
El golpe de mercado se calmó. El Frente de Todos adecúa políticas públicas hacia el centro. Hoy y mañana estaremos observando las direcciones de los anuncios oficiales.
Veremos.
1 comentario:
A tu pregunta: Sí, y ganaron los golpistas.
Publicar un comentario