Esta semana leemos que un informe elaborado por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ubica a la Argentina está entre países que están en vías de "autocratización". Si bien no menciona a sus gobernantes, ni a dirigentes, ni a partidos políticos, afirma que aquí se retrocedió en cinco índices sobre calidad democrática desde la asunción de Milei.
Se afirma que el retroceso democrático o la autocratización es un cambio de régimen hacia la autocracia en el que el ejercicio del poder político se vuelve más arbitrario y represivo.
El documento va en sintonía con otros ya publicados por Clarín como el elaborado recientemente por la revista The Economist que marca un descenso importante de las democracias. Para el de la Universidad de Gotemburgo existen. Hoy hay una lista de 45 países con episodios de autocratización, siendo 42 en el informe del año pasado y 25 en el mundo en 2021 -o sea poco más de la mitad-.
Entre ellos está la Argentina, detrás de Hungría, Grecia, Perú y delante de Mauricios, Senegal, India, Mongolia y otros. Se miden hechos de 2023 y 2024.
Milei, lejos de la democracia conseguida por el pueblo argentino. Lo que se confirma en este año y medio de gestión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario