1) En principio el rechazo de la oposición al presupuesto nacional 2022 genera un golpe político y el manejo burocrático pero tiene consecuencias negativas para los gobernadores de sus provincias en la negociación de partidas.
2) Martín Guzmán remarcó que "diseñamos el mejor presupuesto que se puede diseñar, dentro de las necesidades que se viven en la Argentina. Vamos a transmitir tranquilidad, nosotros tenemos las herramientas que le permiten a la Argentina seguir con la recuperación. No se presentará un nuevo presupuesto en marzo. Ahora se prorrogará el presupuesto 2021. Claramente lo que ocurrió el viernes genera angustia. Lo que estábamos haciendo era ordenar". -Info por acá.
En principio, se prevé que, sólo por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $ 180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional.
3) A su vez Sergio Massa detalló las “consecuencias y el perjuicio” del rechazo del Presupuesto en un informe de la situación fiscal de las provincias a partir de lo sucedido el viernes con la Ley de Leyes.
El informe describe cómo el rechazo efectuado al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios. Esta situación llevaría a muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben cada mes.En principio, se prevé que, sólo por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $ 180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional.
-Info por acá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario