La industria petrolera está planificando inversiones para 2022 por unos US$ 8.700 millones, lo que conformaría el mayor desembolso del sector de las últimas dos décadas, a excepción del pico de 2015, de acuerdo a las proyecciones del Gobierno nacional.
Se trata de un monto de inversiones que, sin la vigencia de Ley de Promoción de Inversiones que está a la espera del debate en la Cámara de Senadores y con excepción de lo acontecido en 2015, y se anunció la firma del decreto que habilitará a la empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) a convocar a las licitaciones correspondientes para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que se extenderá desde Tratayén en la cuenca Neuquina hasta la localidad de Saliquello, en la provincia de Buenos Aires.
La obra es parte del programa de gasoductos Transport.Ar que permitirá evacuar desde Vaca Muerta 44 millones de m3 día adicionales hasta los centros de consumo y las centrales térmicas, con un costo aproximado de US$ 3.471 millones, que, a los precios actuales, permitirá ahorro anual de divisas por US$ 2.690 millones y un ahorro fiscal anual de US$ 1.946 millones.
1 comentario:
Y ya salieron los EcoChantas a denunciarlo.
Publicar un comentario