
Repercute con fuerza la protesta docente nacional contra Macri
El Gobierno instala su proyecto de ley que elimina la jubilación privada
Aunque desde enfoques diferentes, casi todos priorizan hoy la iniciativa oficial que crea un sistema previsional social público, anticipada ayer por Página/12 y, en menor medida, por Clarín.
Excepto Crítica, el resto de los matutinos porteños analizados edita como noticia principal la confirmación de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner anunciará hoy el envío al Congreso del proyecto de ley que elimina la jubilación privada y crea un sistema previsional social público, iniciativa adelantada ayer por Página/12 y, en menor medida, por Clarín. También repercute en la agenda la convocatoria de los gremios docentes a un paro nacional por la represión policial contra un grupo de maestros frente a la Jefatura de Gobierno porteño.
Entre los diarios de interés general, La Nación es el único que expone su oposición al proyecto (también lo hacen Ambito y El Cronista). Tras haber señalado ayer, a través de un pequeño título en la tapa, que “Analizan cambios en jubilaciones privadas”, Clarín usa hoy todo el techo de la primera plana para consignar que “Volverán al Estado todas las jubilaciones”. Precisa que la Presidenta “anuncia hoy el envío del proyecto al Congreso”, y que, según el Ejecutivo, “así se garantizarán los aportes, ante la crisis financiera global y la pérdida de rentabilidad de las AFJP”.
Por segundo día consecutivo, Página le cede la portada al asunto. Bajo el título “Al Final Jugaron y Perdieron”, el diario sostiene que el Gobierno anunciará “hoy la eliminación de la jubilación privada y la creación de un Sistema Social Público de acuerdo con el sistema de reparto”. Por su parte, La Prensa destaca que “Cesan las AFJP”, y dice que el “Gobierno anuncia un profundo cambio en el régimen jubilatorio privado estatizando los fondos de las AFJP”.
La Nación utiliza dos tercios de la sábana para fijar su rechazo a la iniciativa. “Polémica estatización: quieren eliminar la jubilación privada”, así encabeza, y dice que el Gobierno “justificó la medida en la baja rentabilidad de las AFJP, cuyos fondos pasarían al Estado”. Además, publica una columna de Joaquín Morales Solá, titulada “¿Gastar menos o saquear? Saquear”, y una de Jorge Oviedo, que alerta sobre “Otra expropiación por temor al default”.
Crítica le da breves espacios al título “Y ya lo ve, y ya lo ve, se acaban las AFJP”. Prefiere exhibir la refriega entre agentes policiales y docentes, y comenta que la “Policía reprimió a los maestros cuando instalaron una carpa frente a la Jefatura de Gobierno porteño”. El resto de los diarios edita en espacios secundarios el conflicto entre el gobierno de Mauricio Macri y los gremios docentes. Clarín dice que “Crece la pelea con Macri: hoy, otro paro docente”; La Nación opina que “La protesta docente derivó en incidentes y en un paro nacional”; y Página presenta “Paro, palo y más paro”.
Los financieros Ambito y El Cronista
Ahora se oponen a la intervención del Estado



fuente DsD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario